SlideShare una empresa de Scribd logo
PAE en
Pacientes con AVE isquémico
Miguel Canales
02/07/2013
 Nombre: F.B.V
 Edad: 82 años
 Sexo: M
 Ocupación: Pensionado
 Estado civil: casado ( 3 hijos)
 Previsión social: fonasa B
 Domicilio: Huequén- ciudad Angol
 Motivo ingreso: Hemiparesia lado derecho
 Fecha ingreso : 24/06/2013
 Servicio/sala/cama: Medicina/509/A
 Antecedentes morbidos: Ac x FA , DM, HTA.
 Fecha de evaluación: 26/06/2013
Identificación
Anamnesis remota
 2001- operación de próstata
 2005- Dg. De DM, HTA
 2011- hopitalizado por ulcera en zona tibial D.
producto de una enfermedad venosa crónica
 Sept 2012- diag. AC x FA
Anamnesis actual
 Usuario ingresa al servicio de urgencia del hospital de
Angol el día 24/06/2013 acompañado de su hija, con
dificultad para deambular y hemeparesia del lado derecho.
 Refiere presentar complicaciónes hace 2días.
 Se envía al hospital de victoria para realizar scanner,
regresa aprox. a las 11:45 am.
 Se decide hospitalizar en servicio de medicina para
observación de ACV isquémico.
 ACV isquémico lado derecho
 DM
 HTA
 AC x FA
 Reposo: relativo
 Régimen: diabético
hiposodico
 SF. 1000cc
 RNT 300mg vo x noche
 Heparina 5000 U sc c/12
hrs.
 Aspirina 500mg vo
 Atorvastatina 80mg x noche
 Captopril 25mg si P/A > Ó =
a 180/110mmHg
 KNT M.
Diagnóstico de ingreso Indicaciones
Examenes alterados
Examen Resultado Valor referencia
TP sg 34,3 sg 10,0 – 14,4 sg
% de protrombina 22,7% 70,0 – 120 %
INR 3,63 0,90 – 1,26
TTPK 55,4 sg 25,0 – 40,0 sg
Glicemia 188mg /dl 70 / 100mg /dl
Uremia 66mg / dl 10 – 50 mg / dl
Neutrófilos 61,7% 40 – 60 %
Historia clínica Dia de hospitalización N° 2
 Pcte F.B.V comenzó tto trombolítico y de
patologías de base el día 24/06/2013 y está en
observación de ACV.
 Pcte con signos de barret leve y sensibilidad
moderada, Clotep, y deambulación asistida.
 25/06/2013 lo evaluó el neurólogo presentando
una evolución positiva.
 Pcte con hemodinamia estable normotenso,
afebríl, eucardico, eupneico.
 Pendiente evaluación con fisiatra.
Tratamiento actual
 Atorvastatina 10mg x noche
 Aspirina 250mg noche
 Neosintrón según carnet de coagulación por AC x FA
 Captopril sos si la P/A > 180/110mmHg
 Insulina NPH 10U
 HGT c/6 hrs mas refuerzo
 Csv c/8 hrs
Accidente cerebro vascular
 Es la interrupción del aporte sanguíneo a una
parte del cerebro que da lugar a la isquemia y
muerte tisular de esa región cerebral y a las
consiguientes deficiencias neurológicas, motoras,
sensitivas .
 La interrumpción del flujo sanguíneo cerebral, se
produce ya sea por la obstrucción de una arteria o
por el rompimiento de esta.
Acv isquémico
 Sucede cuando el flujo de sangre al cerebro se
detiene por la obstrución de una arteria.
 Hay dos tipos principales de ACV isquémico:
embólico , trombótico , lacunar.
Signos y síntomas
 Fuerte dolor de cabeza repentino y sin razón
aparante
 Dificultad repentina para caminar, mareo, perdida
repentina del equilibrio o la coordinación
 Dificulatad para ver
 Confusión, dificultad para hablar y entender a los
demás
 Entumecimiento y debilidad repentina de la cara,
los brazos o las piernas.
Epidemiologia
 La incidencia del acv aumenta conforme avanza la edad.
 De 45 a 54 años no existe diferencia entre sexos.
 de 65 a 74 años la prevalencia es mayor en hombres
 A partir de los 74 la rpevalencia asciende
significativamente en mujeres
 El 40% es dependiente a los 6 meses
 60% presentan discapacidad para alguna actividad básica.
 80% requiere rehabilitación .
HTA
 Es el aumento de la presión arterial por sobre el
rango normal.
 Es la enfermedad crónica mas común en nuestro
país.
DM
 Nivel elevado de glucosa en la sangre
 Puede ser causada por poca producción de
insulina o la resistencia a esta.
Fibrilación auricular
 Tipo común de latido cardiaco anormal en el cuál el ritmo
cardiaco es rápido e irregular.
Examen físico general
 Piel y mucosas: normocoloreadas, normohidricas , limpias y sin lesiones
 Distribución de pelo y estado de faneras: buen estado general
 Expresión facial: fascie de preocupación y tristeza
 Lenguaje:coherente comprensible
 Audición: buena
 Visión: disminuida por la avanzada edad
 Contextura física: pícnica
 Panículo adiposo: levemente aumentado
 Estado mental: CLOTEP
 Condición higiénica: buena
 Peso:83 kg
 talla:1.76mts
 IMC:26
 CSV: normotenso, eucardico, afebríl, eupnéico
glasgow: 15, eva:0, glicemia normal.
 Categorización: c/2
 Riesgo de upp: bajo
 Riesgo de caídas: bajo
Examen físico segmentario
 A nivel cefálico, cavidad oral adentada con uso de prótesis en
ambas arcadas.
 Tórax sin alteración, abdomen BDI, presencia de cicatríces
operatorias de hérnia supraumbilical de aprox 10 cm y de
próstata, pélvis sin alteración , genitales no permite evaluar.
 EESS: perdida de sensibilidad y fuerza leve de la extremidad
derecha.
 EEII: Úlcera varicosa cerrada y completamente cicatrizada de
color marrón oscuro en zona tibial anterior de la estremidad D.
de aprox 10 x 4 cm. En extremidad izq. Tejido pigmentario en
zona anteromedial del tobillo a consecuencia de trastorno
venoso crónico.
Principal molestia del paciente
 “ me preocupa que mi mujer este sola, porque
ella se dialisa y está mas complicada que yo y
no puedo estar cerca de ella para ayudarla”.
Modelo de Nancy Roper
 Etapa de la vida: adulto mayor
 Grado de dependencia: semidependiente
 Individualidad al vivir: ente individual, vive
con sus hijos.
Actividades vitales alteradas
 Movilización
 Comunicación
 Trabajo y juego
 Mes
Factores relacionados con movilización
Físico
Biológicos
Deterioro de zonas del cerebro por hipoxia, debido a la
disminución en la irrigación sanguínea causada por un
trombo
Psicológicos Angustia por situación patológica y disminución del control
motor
Políticos
económicos
Fonasa B , patología GES
Socioculturales Paciente sin educación, déficit de conocimiento sobre actual
patología.
Ambientales Ambiente hospitalario hostíl
Diagnóstico de enfermería
 Trastorno de la mivilidad física R/c disminución de las
funciones motoras en extremidades d., secundario a una
lesión cerebral por isquémia m/p hemiparesia y pérdida
de sensibilidad del lado derecho, marcha insegura.
 Obj: paciente F.B.V recuperará progresivamente el control
motor y sensibilidad de las extremidades afectadas con
ejercicio cotidiano de ADM e/p aumento progresivo de la
fuerza, ADM completo y marcha segura.
Factores relacionados con comunicación
Físicos Aislamiento transitorio provocado por situación
patológia y posterior hospitalización.
psicológicos Tristeza y preocupación por estado de salud de su esposa ,
que hace 4 años se dialisa y es dependiente.
Político
económicos
Patologia ges, fonasa B
socioculturales Medios de apoyo familiar reducido a su conyuge por temas
laborales.
Ambientales Ambiente hospitalario ruidoso, hostíl, poco sociable.
Diagnóstico de enfermería
 Ansiedad R/c estado temporal de desorganización e
incapacidad para abordar situaciones y solucionar un
problema m/p fascie de preocupación, inquietud y
verbalización del paciente.
 Obj: Paciente F.B.V disminuirá su ansiedad mientras
esté en proseso de observación de su patología e/p
actitud calmada, colaborativo, y consciente del proseso
diagnóstico y tto.
Factores relacionados con trabajo y juego
Físicos –
biológicos
régimen terapeutico instaurado, limitación de la
exploración y espacio físico limitado, ausencia de medios
de distracción y ocio.
Psicológicos Ansiedad por falta de recreación y actividades variadas
Político
económicos
Fonasa B , Ges
Socioculturales Paciente presenta cambio brusco de actividades ralacionadas
con las que habitualmente realiza en su hogar.
Ambientales Ambiente hospitalario rutinario con experiencias poco
agradables.
Diagnóstico de enfermería
 Déficit de actividades recreativas r/c efectos de la
patología y reposo instaurado m/p quejas de
aburrimiento y expresión verbal del deseo de actividad .
 Obj: paciente F.B.V logrará adaptarse y recrearse en su
tiempo libre mientras dure su estadía hospitalaria e/p
mejora en el estado de ánimo y relación mas cercana
con el equipo de salud.
Intervenciones
Intervenciones asistenciales Ejecutor horarios
Control de signos vitales enfasis P/A
Control de HGT 2 veces al día.
Alumno de enfermería
Técnicos de enfermería
c/8 hrs 07-15-23 so
c/12 hrs
Favorecer la actividad física, asistir en la
deambulación, evaluar ADM, fuerza,
sensibilidad y control de la movilidad.
Evaluar estado mental.
Enfermero (o)alumno y
Técnico de enfermería
KNT M
c/6 horas.
Mantener régimen hiposodico y evitar
alzas de presión.
Alumno de enfermería
Enfermera(o)
Todo el día
Asistencia en la alimentación. Alumno de enfermería
Técnicos de enfermería
08-12-16-20 hr
Brindar apoyo sicológico,emocional y
programar actividades recreativas durante
su estadía hospitalaria.
Alumno de enfermería Según nesesidad
Administrar medicamentos según
indicaciones y evaluar su acción.
Enfermero (o)
Técnico de enfermería
Según horarios
Intervenciones administrativas
Intervenciones Ejecutor Horarios
-Gestionar interconsulta con neurólogo, fisiatra
y KNS.
Enfermero (a) 10 hrs.
Registro de examenes tomados,
prosediminetos realizados, tarjeteros, asistir
visitas médicas.
Enfermeros
Alumnos enfermería
Técnicos de
enfermería
Según
nesesidad.
Rescate de examenes y medicamentos Enfermera(o) 12-16-sos
Intervenciones docentes
Intervenciones Ejecutor Horarios
Explicar situación actual de su estado
hablando en forma clara, presisa y en
términos adecuados para el paciente y familia
-Enfermera(o)
- Alumno de
enfermería
09 hrs.
Educar sobre la forma correcta de efectuar
ejercicios para restaurar las funciones
motoras y sensitivas de sus estremidades
-Enfermera(o)
-Alumno de
enfermría
11 hrs.
Educar al paciente sobre estilo de vida
saludable y como prevenir un futuro ACV
-Enfermera(o)
-Alumno de
enfermería
10 hrs.
Educar como prevenir lesiones en sus
extremidades inferiores producto de un
problema venoso crónico.
-Enfermera(o)
- Alumno de
enfermría
16 hrs.
Intervenciones investigativas
Intervenciones Ejecutor Tiempo
Investigar el grado de conocimiento sobre el
ACV de los pacientes que ingresan en una
semana.
Alumno de
enfermería
Desde 17 a 18 hrs
todos los días
Investigar sobre incidencia de IAAS más
comunes en pacientes con ACV y sus
complicacines.
Alumno de
enfermería
Desde 17 a 18 hrs
Todos los dias.
Evaluación
 Paciente F.B.V recuperó el control motor y sensitivo de
sus extremidades del lado derecho en el plazo
establecido E/P ADM y sensibilidad completo, tanto en
EESS D. como EEII D.
 Paciente disminuyó su ansiedad en su estadía
hospitalaria E/p actitud calmada y consiente de todos
los prosedimientos.
 Paciente logró adaptarse al ambiente hospitalario y
participó activamente de actividades recreativas E/P
expreción verbal de gratitud.
Gracias
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
Noelia Villanueva
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
angiemandy
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Fernanda Silva Lizardi
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
Javiera Espinosa
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoDenis Cruz
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Fernanda Silva Lizardi
 
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Sthefaniia
 
Proceso enfermero de heridas
Proceso enfermero  de heridasProceso enfermero  de heridas
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo EncefálicoCuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Jorge Rodríguez
 
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
CICAT SALUD
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemialuis carvajal
 
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
CICAT SALUD
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadenfermeriamentalizate
 
Caso clinico Diabetes enfermeria
Caso clinico Diabetes enfermeriaCaso clinico Diabetes enfermeria
Caso clinico Diabetes enfermeriamarly_katerin
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
Cindy Nolasco
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Diego Salazar
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundafonsi20alfa
 

La actualidad más candente (20)

CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
 
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
 
Proceso enfermero de heridas
Proceso enfermero  de heridasProceso enfermero  de heridas
Proceso enfermero de heridas
 
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo EncefálicoCuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
 
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemia
 
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
 
Caso clinico Diabetes enfermeria
Caso clinico Diabetes enfermeriaCaso clinico Diabetes enfermeria
Caso clinico Diabetes enfermeria
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 

Destacado

ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULARACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
Lyncita Mory Ayra
 
Pae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascularPae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascular
hospitaldechancaysbs
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
Tomás Calderón
 
Fundamentacion de la enfermeria
Fundamentacion de la enfermeriaFundamentacion de la enfermeria
Fundamentacion de la enfermeriacarlink2411
 
Aplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion deAplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion deSelena Zapata
 
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de toraxCuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
EnFerMeriithhaa !!!
 
Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojeda
Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojedaCancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojeda
Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojedaRogelio Flores Valencia
 
salud mental y psiquiatría
salud mental y psiquiatríasalud mental y psiquiatría
salud mental y psiquiatríaluzesgoma
 
caso clínico (ACV)
caso clínico (ACV)caso clínico (ACV)
caso clínico (ACV)Iriana Nieto
 
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresionWinkler Tony Tapia
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadULADECH - PERU
 
Diagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Diagnósticos de Enfermería en Salud MentalDiagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Diagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Paola Allendes
 
Atencion de enfermeria a pacientes con drenaje ventricular externo
Atencion de enfermeria a pacientes con drenaje ventricular externoAtencion de enfermeria a pacientes con drenaje ventricular externo
Atencion de enfermeria a pacientes con drenaje ventricular externo
Manuel S. Olivares Rivas
 
Enfermería psiquiatrica 1
Enfermería psiquiatrica 1Enfermería psiquiatrica 1
Enfermería psiquiatrica 1
Natalia Arbeláez
 
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeriaTraumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
OSCARFENUNH
 
Caso clinico y pae paciente con tubo de torax
Caso clinico y pae paciente con tubo de toraxCaso clinico y pae paciente con tubo de torax
Caso clinico y pae paciente con tubo de torax
Edgar Aldana
 
EVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermeríaEVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermería
Iveth Rico
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricoValery Palacios Arteaga
 
Atencion enfermeria psiquiatria
Atencion enfermeria psiquiatriaAtencion enfermeria psiquiatria
Atencion enfermeria psiquiatriaKarlis Amaiz
 

Destacado (20)

ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULARACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
 
Pae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascularPae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascular
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Fundamentacion de la enfermeria
Fundamentacion de la enfermeriaFundamentacion de la enfermeria
Fundamentacion de la enfermeria
 
PROCESO ENFERMERO
PROCESO ENFERMEROPROCESO ENFERMERO
PROCESO ENFERMERO
 
Aplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion deAplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion de
 
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de toraxCuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
 
Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojeda
Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojedaCancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojeda
Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojeda
 
salud mental y psiquiatría
salud mental y psiquiatríasalud mental y psiquiatría
salud mental y psiquiatría
 
caso clínico (ACV)
caso clínico (ACV)caso clínico (ACV)
caso clínico (ACV)
 
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
 
Diagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Diagnósticos de Enfermería en Salud MentalDiagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Diagnósticos de Enfermería en Salud Mental
 
Atencion de enfermeria a pacientes con drenaje ventricular externo
Atencion de enfermeria a pacientes con drenaje ventricular externoAtencion de enfermeria a pacientes con drenaje ventricular externo
Atencion de enfermeria a pacientes con drenaje ventricular externo
 
Enfermería psiquiatrica 1
Enfermería psiquiatrica 1Enfermería psiquiatrica 1
Enfermería psiquiatrica 1
 
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeriaTraumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
 
Caso clinico y pae paciente con tubo de torax
Caso clinico y pae paciente con tubo de toraxCaso clinico y pae paciente con tubo de torax
Caso clinico y pae paciente con tubo de torax
 
EVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermeríaEVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermería
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
 
Atencion enfermeria psiquiatria
Atencion enfermeria psiquiatriaAtencion enfermeria psiquiatria
Atencion enfermeria psiquiatria
 

Similar a Pae en pacientes con ave isquemico

Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clinico Traumatismo paciente raquideo - medular
Caso clinico Traumatismo paciente raquideo - medularCaso clinico Traumatismo paciente raquideo - medular
Caso clinico Traumatismo paciente raquideo - medularPilar Espinosa Roa
 
Síndrome hemofagocitico
Síndrome hemofagociticoSíndrome hemofagocitico
Síndrome hemofagocitico
CarlosOrtega398264
 
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.pptcaso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
LISBETHSALAZAR17
 
caso clinico pediatria ultimo.pptx
caso clinico pediatria ultimo.pptxcaso clinico pediatria ultimo.pptx
caso clinico pediatria ultimo.pptx
LourdesCaberoGonzale
 
Hc acv hemorragico
Hc acv hemorragicoHc acv hemorragico
Hc acv hemorragico
JOSEERNESTOTRELLESYO
 
Caso clinico MCR.ppt
Caso clinico MCR.pptCaso clinico MCR.ppt
Caso clinico MCR.ppt
AlvaroGomez292686
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
AnahiCuesta
 
Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
Las Sesiones de San Blas
 
Caso clínico ECV a. comunicante anterior (1).pptx
Caso clínico ECV a. comunicante anterior (1).pptxCaso clínico ECV a. comunicante anterior (1).pptx
Caso clínico ECV a. comunicante anterior (1).pptx
MariaCamila22661
 
Informe machi
Informe machiInforme machi
Informe machi
teleSUR TV
 
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Zami Alva
 
Exposicion Pce Adulto Ii
Exposicion Pce Adulto IiExposicion Pce Adulto Ii
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA FloridaAteneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Miguel Pizzanelli
 
intoxi. por metales pesados...........pdf
intoxi. por metales pesados...........pdfintoxi. por metales pesados...........pdf
intoxi. por metales pesados...........pdf
veronicafernandez035
 
Estudio de Caso Enfermería Celulitis Pie Izquierdo
Estudio de Caso Enfermería Celulitis Pie IzquierdoEstudio de Caso Enfermería Celulitis Pie Izquierdo
Estudio de Caso Enfermería Celulitis Pie Izquierdo
adahernandez30
 

Similar a Pae en pacientes con ave isquemico (20)

Ecv Isquemico
Ecv IsquemicoEcv Isquemico
Ecv Isquemico
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
Caso clinico Traumatismo paciente raquideo - medular
Caso clinico Traumatismo paciente raquideo - medularCaso clinico Traumatismo paciente raquideo - medular
Caso clinico Traumatismo paciente raquideo - medular
 
Síndrome hemofagocitico
Síndrome hemofagociticoSíndrome hemofagocitico
Síndrome hemofagocitico
 
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.pptcaso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
 
Caso clínico POLIGLOBULIA
Caso clínico POLIGLOBULIACaso clínico POLIGLOBULIA
Caso clínico POLIGLOBULIA
 
caso clinico pediatria ultimo.pptx
caso clinico pediatria ultimo.pptxcaso clinico pediatria ultimo.pptx
caso clinico pediatria ultimo.pptx
 
Hc acv hemorragico
Hc acv hemorragicoHc acv hemorragico
Hc acv hemorragico
 
Caso clinico MCR.ppt
Caso clinico MCR.pptCaso clinico MCR.ppt
Caso clinico MCR.ppt
 
Ginecostretica
GinecostreticaGinecostretica
Ginecostretica
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
 
Poster Esclerosis Tuberosa
Poster Esclerosis TuberosaPoster Esclerosis Tuberosa
Poster Esclerosis Tuberosa
 
Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
 
Caso clínico ECV a. comunicante anterior (1).pptx
Caso clínico ECV a. comunicante anterior (1).pptxCaso clínico ECV a. comunicante anterior (1).pptx
Caso clínico ECV a. comunicante anterior (1).pptx
 
Informe machi
Informe machiInforme machi
Informe machi
 
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
 
Exposicion Pce Adulto Ii
Exposicion Pce Adulto IiExposicion Pce Adulto Ii
Exposicion Pce Adulto Ii
 
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA FloridaAteneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
 
intoxi. por metales pesados...........pdf
intoxi. por metales pesados...........pdfintoxi. por metales pesados...........pdf
intoxi. por metales pesados...........pdf
 
Estudio de Caso Enfermería Celulitis Pie Izquierdo
Estudio de Caso Enfermería Celulitis Pie IzquierdoEstudio de Caso Enfermería Celulitis Pie Izquierdo
Estudio de Caso Enfermería Celulitis Pie Izquierdo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Pae en pacientes con ave isquemico

  • 1. PAE en Pacientes con AVE isquémico Miguel Canales 02/07/2013
  • 2.  Nombre: F.B.V  Edad: 82 años  Sexo: M  Ocupación: Pensionado  Estado civil: casado ( 3 hijos)  Previsión social: fonasa B  Domicilio: Huequén- ciudad Angol  Motivo ingreso: Hemiparesia lado derecho  Fecha ingreso : 24/06/2013  Servicio/sala/cama: Medicina/509/A  Antecedentes morbidos: Ac x FA , DM, HTA.  Fecha de evaluación: 26/06/2013 Identificación
  • 3. Anamnesis remota  2001- operación de próstata  2005- Dg. De DM, HTA  2011- hopitalizado por ulcera en zona tibial D. producto de una enfermedad venosa crónica  Sept 2012- diag. AC x FA
  • 4. Anamnesis actual  Usuario ingresa al servicio de urgencia del hospital de Angol el día 24/06/2013 acompañado de su hija, con dificultad para deambular y hemeparesia del lado derecho.  Refiere presentar complicaciónes hace 2días.  Se envía al hospital de victoria para realizar scanner, regresa aprox. a las 11:45 am.  Se decide hospitalizar en servicio de medicina para observación de ACV isquémico.
  • 5.  ACV isquémico lado derecho  DM  HTA  AC x FA  Reposo: relativo  Régimen: diabético hiposodico  SF. 1000cc  RNT 300mg vo x noche  Heparina 5000 U sc c/12 hrs.  Aspirina 500mg vo  Atorvastatina 80mg x noche  Captopril 25mg si P/A > Ó = a 180/110mmHg  KNT M. Diagnóstico de ingreso Indicaciones
  • 6. Examenes alterados Examen Resultado Valor referencia TP sg 34,3 sg 10,0 – 14,4 sg % de protrombina 22,7% 70,0 – 120 % INR 3,63 0,90 – 1,26 TTPK 55,4 sg 25,0 – 40,0 sg Glicemia 188mg /dl 70 / 100mg /dl Uremia 66mg / dl 10 – 50 mg / dl Neutrófilos 61,7% 40 – 60 %
  • 7. Historia clínica Dia de hospitalización N° 2  Pcte F.B.V comenzó tto trombolítico y de patologías de base el día 24/06/2013 y está en observación de ACV.  Pcte con signos de barret leve y sensibilidad moderada, Clotep, y deambulación asistida.  25/06/2013 lo evaluó el neurólogo presentando una evolución positiva.  Pcte con hemodinamia estable normotenso, afebríl, eucardico, eupneico.  Pendiente evaluación con fisiatra.
  • 8. Tratamiento actual  Atorvastatina 10mg x noche  Aspirina 250mg noche  Neosintrón según carnet de coagulación por AC x FA  Captopril sos si la P/A > 180/110mmHg  Insulina NPH 10U  HGT c/6 hrs mas refuerzo  Csv c/8 hrs
  • 9. Accidente cerebro vascular  Es la interrupción del aporte sanguíneo a una parte del cerebro que da lugar a la isquemia y muerte tisular de esa región cerebral y a las consiguientes deficiencias neurológicas, motoras, sensitivas .  La interrumpción del flujo sanguíneo cerebral, se produce ya sea por la obstrucción de una arteria o por el rompimiento de esta.
  • 10. Acv isquémico  Sucede cuando el flujo de sangre al cerebro se detiene por la obstrución de una arteria.  Hay dos tipos principales de ACV isquémico: embólico , trombótico , lacunar.
  • 11. Signos y síntomas  Fuerte dolor de cabeza repentino y sin razón aparante  Dificultad repentina para caminar, mareo, perdida repentina del equilibrio o la coordinación  Dificulatad para ver  Confusión, dificultad para hablar y entender a los demás  Entumecimiento y debilidad repentina de la cara, los brazos o las piernas.
  • 12. Epidemiologia  La incidencia del acv aumenta conforme avanza la edad.  De 45 a 54 años no existe diferencia entre sexos.  de 65 a 74 años la prevalencia es mayor en hombres  A partir de los 74 la rpevalencia asciende significativamente en mujeres  El 40% es dependiente a los 6 meses  60% presentan discapacidad para alguna actividad básica.  80% requiere rehabilitación .
  • 13. HTA  Es el aumento de la presión arterial por sobre el rango normal.  Es la enfermedad crónica mas común en nuestro país.
  • 14. DM  Nivel elevado de glucosa en la sangre  Puede ser causada por poca producción de insulina o la resistencia a esta.
  • 15. Fibrilación auricular  Tipo común de latido cardiaco anormal en el cuál el ritmo cardiaco es rápido e irregular.
  • 16. Examen físico general  Piel y mucosas: normocoloreadas, normohidricas , limpias y sin lesiones  Distribución de pelo y estado de faneras: buen estado general  Expresión facial: fascie de preocupación y tristeza  Lenguaje:coherente comprensible  Audición: buena  Visión: disminuida por la avanzada edad  Contextura física: pícnica  Panículo adiposo: levemente aumentado  Estado mental: CLOTEP  Condición higiénica: buena  Peso:83 kg  talla:1.76mts  IMC:26
  • 17.  CSV: normotenso, eucardico, afebríl, eupnéico glasgow: 15, eva:0, glicemia normal.  Categorización: c/2  Riesgo de upp: bajo  Riesgo de caídas: bajo
  • 18. Examen físico segmentario  A nivel cefálico, cavidad oral adentada con uso de prótesis en ambas arcadas.  Tórax sin alteración, abdomen BDI, presencia de cicatríces operatorias de hérnia supraumbilical de aprox 10 cm y de próstata, pélvis sin alteración , genitales no permite evaluar.  EESS: perdida de sensibilidad y fuerza leve de la extremidad derecha.  EEII: Úlcera varicosa cerrada y completamente cicatrizada de color marrón oscuro en zona tibial anterior de la estremidad D. de aprox 10 x 4 cm. En extremidad izq. Tejido pigmentario en zona anteromedial del tobillo a consecuencia de trastorno venoso crónico.
  • 19. Principal molestia del paciente  “ me preocupa que mi mujer este sola, porque ella se dialisa y está mas complicada que yo y no puedo estar cerca de ella para ayudarla”.
  • 20. Modelo de Nancy Roper  Etapa de la vida: adulto mayor  Grado de dependencia: semidependiente  Individualidad al vivir: ente individual, vive con sus hijos.
  • 21. Actividades vitales alteradas  Movilización  Comunicación  Trabajo y juego  Mes
  • 22.
  • 23. Factores relacionados con movilización Físico Biológicos Deterioro de zonas del cerebro por hipoxia, debido a la disminución en la irrigación sanguínea causada por un trombo Psicológicos Angustia por situación patológica y disminución del control motor Políticos económicos Fonasa B , patología GES Socioculturales Paciente sin educación, déficit de conocimiento sobre actual patología. Ambientales Ambiente hospitalario hostíl
  • 24. Diagnóstico de enfermería  Trastorno de la mivilidad física R/c disminución de las funciones motoras en extremidades d., secundario a una lesión cerebral por isquémia m/p hemiparesia y pérdida de sensibilidad del lado derecho, marcha insegura.  Obj: paciente F.B.V recuperará progresivamente el control motor y sensibilidad de las extremidades afectadas con ejercicio cotidiano de ADM e/p aumento progresivo de la fuerza, ADM completo y marcha segura.
  • 25. Factores relacionados con comunicación Físicos Aislamiento transitorio provocado por situación patológia y posterior hospitalización. psicológicos Tristeza y preocupación por estado de salud de su esposa , que hace 4 años se dialisa y es dependiente. Político económicos Patologia ges, fonasa B socioculturales Medios de apoyo familiar reducido a su conyuge por temas laborales. Ambientales Ambiente hospitalario ruidoso, hostíl, poco sociable.
  • 26. Diagnóstico de enfermería  Ansiedad R/c estado temporal de desorganización e incapacidad para abordar situaciones y solucionar un problema m/p fascie de preocupación, inquietud y verbalización del paciente.  Obj: Paciente F.B.V disminuirá su ansiedad mientras esté en proseso de observación de su patología e/p actitud calmada, colaborativo, y consciente del proseso diagnóstico y tto.
  • 27. Factores relacionados con trabajo y juego Físicos – biológicos régimen terapeutico instaurado, limitación de la exploración y espacio físico limitado, ausencia de medios de distracción y ocio. Psicológicos Ansiedad por falta de recreación y actividades variadas Político económicos Fonasa B , Ges Socioculturales Paciente presenta cambio brusco de actividades ralacionadas con las que habitualmente realiza en su hogar. Ambientales Ambiente hospitalario rutinario con experiencias poco agradables.
  • 28. Diagnóstico de enfermería  Déficit de actividades recreativas r/c efectos de la patología y reposo instaurado m/p quejas de aburrimiento y expresión verbal del deseo de actividad .  Obj: paciente F.B.V logrará adaptarse y recrearse en su tiempo libre mientras dure su estadía hospitalaria e/p mejora en el estado de ánimo y relación mas cercana con el equipo de salud.
  • 29. Intervenciones Intervenciones asistenciales Ejecutor horarios Control de signos vitales enfasis P/A Control de HGT 2 veces al día. Alumno de enfermería Técnicos de enfermería c/8 hrs 07-15-23 so c/12 hrs Favorecer la actividad física, asistir en la deambulación, evaluar ADM, fuerza, sensibilidad y control de la movilidad. Evaluar estado mental. Enfermero (o)alumno y Técnico de enfermería KNT M c/6 horas. Mantener régimen hiposodico y evitar alzas de presión. Alumno de enfermería Enfermera(o) Todo el día Asistencia en la alimentación. Alumno de enfermería Técnicos de enfermería 08-12-16-20 hr Brindar apoyo sicológico,emocional y programar actividades recreativas durante su estadía hospitalaria. Alumno de enfermería Según nesesidad Administrar medicamentos según indicaciones y evaluar su acción. Enfermero (o) Técnico de enfermería Según horarios
  • 30. Intervenciones administrativas Intervenciones Ejecutor Horarios -Gestionar interconsulta con neurólogo, fisiatra y KNS. Enfermero (a) 10 hrs. Registro de examenes tomados, prosediminetos realizados, tarjeteros, asistir visitas médicas. Enfermeros Alumnos enfermería Técnicos de enfermería Según nesesidad. Rescate de examenes y medicamentos Enfermera(o) 12-16-sos
  • 31. Intervenciones docentes Intervenciones Ejecutor Horarios Explicar situación actual de su estado hablando en forma clara, presisa y en términos adecuados para el paciente y familia -Enfermera(o) - Alumno de enfermería 09 hrs. Educar sobre la forma correcta de efectuar ejercicios para restaurar las funciones motoras y sensitivas de sus estremidades -Enfermera(o) -Alumno de enfermría 11 hrs. Educar al paciente sobre estilo de vida saludable y como prevenir un futuro ACV -Enfermera(o) -Alumno de enfermería 10 hrs. Educar como prevenir lesiones en sus extremidades inferiores producto de un problema venoso crónico. -Enfermera(o) - Alumno de enfermría 16 hrs.
  • 32. Intervenciones investigativas Intervenciones Ejecutor Tiempo Investigar el grado de conocimiento sobre el ACV de los pacientes que ingresan en una semana. Alumno de enfermería Desde 17 a 18 hrs todos los días Investigar sobre incidencia de IAAS más comunes en pacientes con ACV y sus complicacines. Alumno de enfermería Desde 17 a 18 hrs Todos los dias.
  • 33. Evaluación  Paciente F.B.V recuperó el control motor y sensitivo de sus extremidades del lado derecho en el plazo establecido E/P ADM y sensibilidad completo, tanto en EESS D. como EEII D.  Paciente disminuyó su ansiedad en su estadía hospitalaria E/p actitud calmada y consiente de todos los prosedimientos.  Paciente logró adaptarse al ambiente hospitalario y participó activamente de actividades recreativas E/P expreción verbal de gratitud.