SlideShare una empresa de Scribd logo
Enlace Químico y Nomenclatura
Génesis Rincón
CI. 26.201.588
Enlace químico
• Es la fuerza de atracción que mantiene unido a dos átomos.
• Se unen con el fin de ser más estables…
• Tener 8 electrones de valencia… cumplir con la regla del octeto.
ELECTRONEGATIVIDAD
Capacidad de un átomo para atraer hacia sí los
electrones de un enlace químico.
Tipos de enlace químicos
ENLACE IONICO
 Es el enlace que se forma por la trasferencia de uno o más electrones de un átomo a otro, al
compuesto resultante se le llama iónico.
 Se presentan entre átomos que poseen baja energía de ionización con elementos de alta
afinidad electrónica (un metal y un no metal)
 Se da por la unión electrostática de iones de carga opuesta.
 Para determinarlo la diferencia de electronegatividad entre los átomos participantes debe ser
mayor a 1.7
Ej: En el LiF
F= 4
Li = 1 4-1 = 3 La diferencia de EN es
mayor a 1.7.
Propiedades de los compuestos iónicos
• Todos son sólidos a temperatura ambiente.
• Generalmente poseen altos puntos de fusión y están por encima de los 350°C.
• Son frágiles y duros.
• La mayoría son solubles en agua e insolubles en disolventes orgánicos como
benceno, éter y alcohol.
• Son buenos conductores en disolución y fundidos.
Enlace covalente
 Es un enlace donde dos electrones son compartidos por dos átomos, los compuestos
covalentes son formados por este tipo de enlace.
 El par de electrones se representan con una línea.
H H
Pares no enlazantes = libres
Estructura de Lewis:
Es la representación de los enlaces mediante puntos y líneas.
 Se presenta entre átomos no metálicos, con una alta y parecida afinidad electrónica y EN.
 Los átomos se unen por medio de un enlace dirigido de un átomo a otro.
 Para determinarlo la diferencia de electronegatividad entre los átomos participantes debe ser
de 0 a 1.7
NH3 N = 3
H = 2.1 La diferencia de EN es 0.9
Menor a 1.7
Propiedades de los compuestos covalentes
(moleculares)
• A temperatura ambiente incluyen los tres estados.
• La mayor parte son solubles en compuestos orgánicos.
• No conducen la corriente eléctrica.
• La mayoría tienen puntos de fusión bajo los 350 °C
• Casi todos son combustibles e inflamables.
• Los sólidos son suaves y cristalinos.
Tipos de enlace covalente
• Por número de enlace
• Simple
Múltiples
• Doble
• Triple
Por polaridad
• No polar o puro: Se presenta en elementos de igual
electronegatividad. En este caso los electrones están
igualmente compartidos por los dos átomos. Como ejemplo se
encuentran: H2 , Cl2 , O2 , N2 , F2 y otras moléculas diatómicas.
Estas moléculas son de carácter no polar; no hay
• Enlace polar: se presenta entre átomos de diferente
electronegatividad, el enlace resultante es polar. Si la
diferencia de electronegatividad es alta el enlace es de tipo
iónico. El carbono y el oxígeno presentan diferente
electronegatividad la cual no es marcada ya que ambos son no
metales, esto permite que se forme un enlace covalente polar.
Enlace Metálico
•Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su última
capa, por lo general 1, 2 ó 3. Éstos átomos pierden fácilmente
esos electrones (electrones de valencia) y se convierten en iones
positivos, por ejemplo Na+
, Cu2+
, Mg2+
. Los electrones de
valencia desprendidos de los átomos forman una nube de
electrones que puede desplazarse a través de toda la red.
Enlace metálico
• Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su
última capa, por lo general 1, 2 ó 3. Éstos átomos pierden
fácilmente esos electrones (electrones de valencia) y se
convierten en iones positivos, por ejemplo Na+
, Cu2+
, Mg2+
. Los
electrones de valencia desprendidos de los átomos forman
una nube de electrones que puede desplazarse a través de
toda la red.
Nomenclatura : Es un conjunto de reglas que se utilizan para
nombrar todas aquellas combinaciones que se dan entre los
elementos y los compuestos químicos.
Tipos de nomenclatura:
Estequiométrica (propuesta por la IUPAC
International Union of Pure and Applied Chemistry)
Se organiza de acuerdo a grupos llamados funciones químicas, con reglas
particulares para cada uno de estos grupos. Principalmente para compuestos
no metales (prefijos)
Stock – trabaja con los elementos que poseen
números de oxidación positivos.
En el sistema stock se utiliza paréntesis después del símbolo del elemento.
Dentro del paréntesis aparece un número romano que indica el número de
oxidación del elemento. Si tenemos un Cu (II) significa que tenemos una
molécula de cobre cuyo número de oxidación es +2.
Tradicional (el sistema más antiguo)
Ya casi no se usa pero para hidrácidos todavía se usa.
Nomenclatura Química
TIPOS DE COMPUESTOS
• Compuestos Binarios : Los que tienen dos elementos
Ejemplo : HCl, NaCl, FeO
• Compuestos Ternarios: Los que tienen tres elementos
Ejemplo: HCN
Compuestos inorgánicos binarios
Los compuestos binarios contienen dos elementos distintos y corresponden a las
funciones de óxido metálico, óxido no metálico, ácido hidrácido y sal binaria. A
continuación se presenta cómo se forma cada una de estas funciones:
Óxido Metálico: se forma al
combinarse un metal con el
oxígeno
Óxido No metálico: se forma
al combinarse un no metal con
el oxígeno
Ácido Hidrácido: Se forma al
combinarse un a molécula de
Hidrógeno con un no metal.
Sal Binaria: se forma al
combinarse un metal con un
no metal
Compuestos ternarios
Estos compuestos están formados por 3 elementos químicos: un catión (H2 o un no metal) un
ión negativo poliatómico que corresponde a las funciones de hidróxido o base, ácido oxácido
y una sal ternaria neutra.
Función hidróxido o base: Se forman por la combinación de un ión (OH-
) con un catión
metálico. Los iones (OH-
) son llamados oxidrilos, hidroxilos o hidróxidos.
La nomenclatura sistemática utiliza los prefijos di, tri, tetra, etc., si la fórmula presenta dos, tres o
cuatro grupos OH-
respectivamente y así sucesivamente en caso de presentar más.
Función ácido oxácido: Están formados por un catión H+
unido a un ión poliatómico (radical) negativo.
Los ácidos oxácidos se forman a partir de la combinación de los óxidos metálicos con el agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Efraìn Basmeson
 
Tabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadTabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidad
LaLo Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Atomos,iones y moleculas
Atomos,iones y  moleculasAtomos,iones y  moleculas
Atomos,iones y moleculas
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Tipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicosTipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicos
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Electronegatividad y la regla del octeto
Electronegatividad y la regla del octetoElectronegatividad y la regla del octeto
Electronegatividad y la regla del octeto
 
Numero cuantico
Numero cuanticoNumero cuantico
Numero cuantico
 
Enlaces metalicos
Enlaces metalicosEnlaces metalicos
Enlaces metalicos
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
 
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
2017   piv - grado 7 -electricidad y energía2017   piv - grado 7 -electricidad y energía
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Enlace metálico
Enlace  metálicoEnlace  metálico
Enlace metálico
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomos
 
Los elementos quimicos
Los elementos quimicosLos elementos quimicos
Los elementos quimicos
 
Tabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadTabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidad
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 

Similar a Enlace químico.ppt genesis

JENNY PAOLA MURILLO GARCIA
JENNY PAOLA MURILLO GARCIAJENNY PAOLA MURILLO GARCIA
JENNY PAOLA MURILLO GARCIA
dcpe2014
 
enlaces ionicos, covalentes y metalicos
enlaces ionicos, covalentes y metalicosenlaces ionicos, covalentes y metalicos
enlaces ionicos, covalentes y metalicos
Antony BM
 
Presentacion quimica general
Presentacion quimica generalPresentacion quimica general
Presentacion quimica general
Noe Alvarado
 
4.- Enlaces químicos 12²22222273746_-_-$-
4.- Enlaces químicos 12²22222273746_-_-$-4.- Enlaces químicos 12²22222273746_-_-$-
4.- Enlaces químicos 12²22222273746_-_-$-
LeninPL1
 
Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)
arelisemr
 

Similar a Enlace químico.ppt genesis (20)

01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
 
4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt
4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt
4 Enlaces y Fuerzas intermoleculares.ppt
 
S3 enlace quimico
S3 enlace quimicoS3 enlace quimico
S3 enlace quimico
 
Enlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácilEnlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácil
 
Enlacesqumicosfacil yamile-cortes
Enlacesqumicosfacil yamile-cortesEnlacesqumicosfacil yamile-cortes
Enlacesqumicosfacil yamile-cortes
 
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
 
JENNY PAOLA MURILLO GARCIA
JENNY PAOLA MURILLO GARCIAJENNY PAOLA MURILLO GARCIA
JENNY PAOLA MURILLO GARCIA
 
enlaces ionicos, covalentes y metalicos
enlaces ionicos, covalentes y metalicosenlaces ionicos, covalentes y metalicos
enlaces ionicos, covalentes y metalicos
 
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdfENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
 
Unidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).ppt
Unidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).pptUnidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).ppt
Unidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).ppt
 
Enlaces atómicos
Enlaces atómicosEnlaces atómicos
Enlaces atómicos
 
Geometria molecular primero
Geometria molecular primeroGeometria molecular primero
Geometria molecular primero
 
Presentacion quimica general
Presentacion quimica generalPresentacion quimica general
Presentacion quimica general
 
4.- Enlaces químicos 12²22222273746_-_-$-
4.- Enlaces químicos 12²22222273746_-_-$-4.- Enlaces químicos 12²22222273746_-_-$-
4.- Enlaces químicos 12²22222273746_-_-$-
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
1° medio química 9 julio enlace quimico
1° medio química  9 julio   enlace quimico1° medio química  9 julio   enlace quimico
1° medio química 9 julio enlace quimico
 
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Enlaces químicos por Yesenia BenalcazarEnlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar
 
enlace químico
 enlace químico  enlace químico
enlace químico
 
Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)
 

Más de Diana Carolina Camacho Cedeño

Revista digital
Revista digitalRevista digital

Más de Diana Carolina Camacho Cedeño (14)

Julio Hernandez
Julio Hernandez Julio Hernandez
Julio Hernandez
 
Productos químicos de alta calidad Ronald Vera
Productos químicos de alta calidad Ronald Vera Productos químicos de alta calidad Ronald Vera
Productos químicos de alta calidad Ronald Vera
 
Termodinámica daniel torres
Termodinámica daniel torres Termodinámica daniel torres
Termodinámica daniel torres
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Enlace quimico daniel
Enlace quimico danielEnlace quimico daniel
Enlace quimico daniel
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Evaluación de riesgo ocupacional
Evaluación de riesgo ocupacionalEvaluación de riesgo ocupacional
Evaluación de riesgo ocupacional
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Patrones de medición/ Juan
Patrones de medición/ Juan Patrones de medición/ Juan
Patrones de medición/ Juan
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Enlace químico.ppt genesis

  • 1. Enlace Químico y Nomenclatura Génesis Rincón CI. 26.201.588
  • 2. Enlace químico • Es la fuerza de atracción que mantiene unido a dos átomos. • Se unen con el fin de ser más estables… • Tener 8 electrones de valencia… cumplir con la regla del octeto. ELECTRONEGATIVIDAD Capacidad de un átomo para atraer hacia sí los electrones de un enlace químico.
  • 3. Tipos de enlace químicos ENLACE IONICO  Es el enlace que se forma por la trasferencia de uno o más electrones de un átomo a otro, al compuesto resultante se le llama iónico.  Se presentan entre átomos que poseen baja energía de ionización con elementos de alta afinidad electrónica (un metal y un no metal)  Se da por la unión electrostática de iones de carga opuesta.  Para determinarlo la diferencia de electronegatividad entre los átomos participantes debe ser mayor a 1.7 Ej: En el LiF F= 4 Li = 1 4-1 = 3 La diferencia de EN es mayor a 1.7.
  • 4.
  • 5. Propiedades de los compuestos iónicos • Todos son sólidos a temperatura ambiente. • Generalmente poseen altos puntos de fusión y están por encima de los 350°C. • Son frágiles y duros. • La mayoría son solubles en agua e insolubles en disolventes orgánicos como benceno, éter y alcohol. • Son buenos conductores en disolución y fundidos. Enlace covalente  Es un enlace donde dos electrones son compartidos por dos átomos, los compuestos covalentes son formados por este tipo de enlace.  El par de electrones se representan con una línea. H H Pares no enlazantes = libres
  • 6. Estructura de Lewis: Es la representación de los enlaces mediante puntos y líneas.  Se presenta entre átomos no metálicos, con una alta y parecida afinidad electrónica y EN.  Los átomos se unen por medio de un enlace dirigido de un átomo a otro.  Para determinarlo la diferencia de electronegatividad entre los átomos participantes debe ser de 0 a 1.7 NH3 N = 3 H = 2.1 La diferencia de EN es 0.9 Menor a 1.7
  • 7. Propiedades de los compuestos covalentes (moleculares) • A temperatura ambiente incluyen los tres estados. • La mayor parte son solubles en compuestos orgánicos. • No conducen la corriente eléctrica. • La mayoría tienen puntos de fusión bajo los 350 °C • Casi todos son combustibles e inflamables. • Los sólidos son suaves y cristalinos.
  • 8. Tipos de enlace covalente • Por número de enlace • Simple Múltiples • Doble
  • 10. Por polaridad • No polar o puro: Se presenta en elementos de igual electronegatividad. En este caso los electrones están igualmente compartidos por los dos átomos. Como ejemplo se encuentran: H2 , Cl2 , O2 , N2 , F2 y otras moléculas diatómicas. Estas moléculas son de carácter no polar; no hay
  • 11. • Enlace polar: se presenta entre átomos de diferente electronegatividad, el enlace resultante es polar. Si la diferencia de electronegatividad es alta el enlace es de tipo iónico. El carbono y el oxígeno presentan diferente electronegatividad la cual no es marcada ya que ambos son no metales, esto permite que se forme un enlace covalente polar. Enlace Metálico •Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su última capa, por lo general 1, 2 ó 3. Éstos átomos pierden fácilmente esos electrones (electrones de valencia) y se convierten en iones positivos, por ejemplo Na+ , Cu2+ , Mg2+ . Los electrones de valencia desprendidos de los átomos forman una nube de electrones que puede desplazarse a través de toda la red.
  • 12. Enlace metálico • Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su última capa, por lo general 1, 2 ó 3. Éstos átomos pierden fácilmente esos electrones (electrones de valencia) y se convierten en iones positivos, por ejemplo Na+ , Cu2+ , Mg2+ . Los electrones de valencia desprendidos de los átomos forman una nube de electrones que puede desplazarse a través de toda la red.
  • 13. Nomenclatura : Es un conjunto de reglas que se utilizan para nombrar todas aquellas combinaciones que se dan entre los elementos y los compuestos químicos. Tipos de nomenclatura: Estequiométrica (propuesta por la IUPAC International Union of Pure and Applied Chemistry) Se organiza de acuerdo a grupos llamados funciones químicas, con reglas particulares para cada uno de estos grupos. Principalmente para compuestos no metales (prefijos) Stock – trabaja con los elementos que poseen números de oxidación positivos. En el sistema stock se utiliza paréntesis después del símbolo del elemento. Dentro del paréntesis aparece un número romano que indica el número de oxidación del elemento. Si tenemos un Cu (II) significa que tenemos una molécula de cobre cuyo número de oxidación es +2. Tradicional (el sistema más antiguo) Ya casi no se usa pero para hidrácidos todavía se usa. Nomenclatura Química
  • 14. TIPOS DE COMPUESTOS • Compuestos Binarios : Los que tienen dos elementos Ejemplo : HCl, NaCl, FeO • Compuestos Ternarios: Los que tienen tres elementos Ejemplo: HCN
  • 15. Compuestos inorgánicos binarios Los compuestos binarios contienen dos elementos distintos y corresponden a las funciones de óxido metálico, óxido no metálico, ácido hidrácido y sal binaria. A continuación se presenta cómo se forma cada una de estas funciones: Óxido Metálico: se forma al combinarse un metal con el oxígeno Óxido No metálico: se forma al combinarse un no metal con el oxígeno Ácido Hidrácido: Se forma al combinarse un a molécula de Hidrógeno con un no metal. Sal Binaria: se forma al combinarse un metal con un no metal
  • 16. Compuestos ternarios Estos compuestos están formados por 3 elementos químicos: un catión (H2 o un no metal) un ión negativo poliatómico que corresponde a las funciones de hidróxido o base, ácido oxácido y una sal ternaria neutra. Función hidróxido o base: Se forman por la combinación de un ión (OH- ) con un catión metálico. Los iones (OH- ) son llamados oxidrilos, hidroxilos o hidróxidos. La nomenclatura sistemática utiliza los prefijos di, tri, tetra, etc., si la fórmula presenta dos, tres o cuatro grupos OH- respectivamente y así sucesivamente en caso de presentar más. Función ácido oxácido: Están formados por un catión H+ unido a un ión poliatómico (radical) negativo. Los ácidos oxácidos se forman a partir de la combinación de los óxidos metálicos con el agua.