SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE
FENOMENOS
NATURALES
ING. FRANCISCO SUAREZ
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
 La meteorología y la climatología se dedican al estudio
del tiempo atmosférico y del clima, respectivamente, a
través de la observación, del registro y del análisis de
elementos como la temperatura, la humedad, la
precipitación y la presión atmosférica. Sirven para
conocer el estado del tiempo atmosférico y las
condiciones climáticas de un lugar determinado
Elementos del clima
La temperatura
• es el grado de calor que posee la atmósfera. Las escalas termocéntricas que son más
utilizadas son los grados Celsius y los grados Fahrenheit. En los mapas climáticos, la
temperatura se grafica mediante las isotermas
La humedad
• es la cantidad de vapor de agua que existe en la atmósfera. La superficie de los océanos
es la fuente principal de la humedad del aire pues aquí se evapora el agua en forma
constante, contribuyendo también a su formación los ríos, lagos, nieve, glaciares
El Viento
• es el aire de la atmósfera en movimiento. El aire se desplaza constantemente de forma
horizontal en la atmósfera, arrastrando nubes e influyendo en la temperatura, pues
también mueve masas.Los distintos tipos de viento se caracterizan por su dirección y su
velocidad, estos se miden con anemómetro y veleta respectivamente
La presión atmosférica
• es la fuerza que ejerce el aire de la atmósfera sobre la superficie
terrestre. La unidad que se utiliza para expresarla son los milibares
La precipitación
• es el agua que cae sobre la superficie terrestre en forma líquida o sólida y
son el resultado de un proceso que es generado por el enfriamiento de
masas de aire húmedo debido a la ascensión, y a la presencia de núcleos de
condensación o de congelación, los que atraen moléculas de agua y originan
las precipitaciones. Las precipitaciones se categorizan de acuerdo a la
forma en que la masas de aire que las originó se elevaron en la atmósfera
FACTORES DEL CLIMA
Latitud
•La latitud es la distancia desde un punto determinado del planeta a cualquier punto del Ecuador.
•La latitud también va a influir en la temperatura, ya que cuanto más próximos nos encontremos al
Ecuador, las temperaturas serán más altas, y conforme nos alejamos hacia los polos las temperaturas
serán más bajas
Altitud
•Que es la distancia de un punto en relación al nivel del mar. Este factor influye sobre la temperatura y
sobre la pluviosidad o lluvia. Al aumentar la altitud la temperatura disminuye aproximadamente en un
grado cada 180 metros. Esto sucede porque en las zonas de menor altitud el aire es más denso y es
capaz de retener el calor, mientras que en las zonas más altas, esto no sucede y las temperaturas
descienden.
El relieve
•El relieve va a influir en las zonas más montañosas, es decir, que están más elevadas, son más
corrientes las precipitaciones en forma de lluvia, nieve o niebla.
•Las masas de aire que chocan con los cordones cordilleranos se elevan, disminuyendo su temperatura
con la altura. Si el aire va cargado de vapor de agua, se generan precipitaciones. Después de atravesar
el cordón montañoso las masas de aire han perdido toda su humedad, generando climas más secos
La influencia del mar
• El mar actúa como modelador de la temperatura, ya que se enfría
lentamente suavizando el calor de las costas que baña. Las temperaturas
varían menos entre el día y la noche
Corrientes marinas
• Son corrientes que trasladan masas de agua a lo largo de los océanos y a
grandes distancias. Las aguas que provienen de lugares muy lejanos enfrían
o entibian el aire de las regiones que circundan, incidiendo en las
presiones, en la humedad y en los seres vivos que habitan esas aguas.
La vegetación
• La vegetación actúa como un moderador térmico, evitando las grandes
oscilaciones de temperatura. Contribuyen a generar mayor humedad en el
aire y actúan como filtro de la radiación solar
En qué consiste la
observación meteorológica?
 La observación meteorológica consiste en la medición y
determinación de todos los elementos que en su conjunto
representan las condiciones del estado de la atmósfera en
 un momento dado y en un determinado lugar, utilizando
instrumental adecuado y complementado por los sentidos
del observador, principalmente la vista.
 Estas observaciones, realizados con métodos y en forma
sistemática, uniforme, ininterrumpida y a horas
establecidas, permiten conocer las características y las
variaciones de los elementos atmosféricos, los cuales
constituyen los datos básicos que utilizan los servicios
meteorológicos, tanto en tiempo real como diferido.
Cuando se deben hacer las
observaciones
 Las observaciones deben hacerse, invariablemente, a las horas
preestablecidos y su ejecución tiene que efectuarse rápidamente,
empleando el menor tiempo posible. Esto es de capital importancia
porque el observador debe prestar preferente atención a estas dos
indicaciones , dado que la falta de cumplimiento de las mismas da
lugar, por la continua variación de los elementos que se están
midiendo u observando, a la obtención de datos que por ser
tomados a distintos horas o por haberse demorado demasiado en
efectuarlos, no sean sincrónicas con observaciones tomados en
otros lugares. La veracidad y exactitud de las observaciones es
imprescindibles, ya que de no darse esas condiciones se lesionan los
intereses, no solo de la meteorología, sino de todas las actividades
humanas que se sirven de ella. En este sentido, la responsabilidad
del observador es mucho mayor de lo que generalmente el mismo
supone.
En donde se realizan las observaciones
 Las observaciones se realizan
en lugares establecidos,
donde es necesario contar con
datos meteorológicos para una
o varias finalidades, ya sea en
tiempo real, en tiempo
diferido o ambos. Estos lugares
deben reunir determinadas
condiciones técnicas
normalizadas y se los
denomina estaciones
meteorológicas
Que tipo de observaciones se efectúa
Sinópticas: Son observaciones que se efectúan a
varias horas del día, remitiéndolas
inmediatamente a un centro recolector de
datos, mediante mensajes codificados, por la
vía de comunicación mas rápida disponible.
Estas observaciones utilizan para la elaboración
de mapas meteorológicas para extraer la
correspondiente sinopsis y formular los
pronósticos del tiempo
Marítimo
 Son aquellas que se efectúan en el mar por
medio de boyas matereologicas que miden
diferentes parámetros, como salinidad ph,
cotas, presión.
Aeronáuticas
 Las observaciones que se efectúan en las
estaciones meteorológicas instaladas en los
aeródromos
Agrícolas
 Son observaciones que se
hacen de los elementos físicos
y biológicos del medio
ambiente, para determinar la
relación entre el tiempo y la
vida de plantas y animales
Fin trabajo
investigacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atmosfera y clima
Atmosfera y climaAtmosfera y clima
Atmosfera y climaAra Lucas
 
Elementos y factores_del_clima
Elementos y factores_del_climaElementos y factores_del_clima
Elementos y factores_del_clima
AnthonyFuentes9
 
Presentación diapositivas El clima
Presentación diapositivas El climaPresentación diapositivas El clima
Presentación diapositivas El clima
antoniabecerra
 
Rosana tolaba ppt-.Elementos y factores del clima
Rosana tolaba ppt-.Elementos y factores del climaRosana tolaba ppt-.Elementos y factores del clima
Rosana tolaba ppt-.Elementos y factores del climaRosana Victoria
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
Uriel Trejos
 
Elementos del clima
Elementos del clima Elementos del clima
Elementos del clima Dario Alvarez
 
Talleres de edmodo geografia
Talleres de edmodo geografiaTalleres de edmodo geografia
Talleres de edmodo geografia
yusderis
 
El clima conceptos
El clima conceptosEl clima conceptos
El clima conceptos
Transportes Domingo Savio
 
Elementos del tiempo atmosférico 6b[1]
 Elementos del tiempo atmosférico 6b[1] Elementos del tiempo atmosférico 6b[1]
Elementos del tiempo atmosférico 6b[1]
nuestroencuentrovirtual
 
Elementos integrantes del clima
Elementos integrantes del climaElementos integrantes del clima
Elementos integrantes del clima
Oliver Adip
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
alvier2
 
4. clima elementos y factores
4. clima elementos y factores4. clima elementos y factores
4. clima elementos y factores
Ramírez Jhonny
 
Gaby y joselin
Gaby y joselinGaby y joselin
Gaby y joselin
gabylazcano
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
picoso9976
 
Cdocumentsandsettingsadministradormisdocumentoslaclimatologiaterminadadeltodo
CdocumentsandsettingsadministradormisdocumentoslaclimatologiaterminadadeltodoCdocumentsandsettingsadministradormisdocumentoslaclimatologiaterminadadeltodo
Cdocumentsandsettingsadministradormisdocumentoslaclimatologiaterminadadeltodomaria fernanda madariaga rendon
 

La actualidad más candente (20)

Atmosfera y clima
Atmosfera y climaAtmosfera y clima
Atmosfera y clima
 
Elementos y factores_del_clima
Elementos y factores_del_climaElementos y factores_del_clima
Elementos y factores_del_clima
 
Presentación diapositivas El clima
Presentación diapositivas El climaPresentación diapositivas El clima
Presentación diapositivas El clima
 
Rosana tolaba ppt-.Elementos y factores del clima
Rosana tolaba ppt-.Elementos y factores del climaRosana tolaba ppt-.Elementos y factores del clima
Rosana tolaba ppt-.Elementos y factores del clima
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
 
Elementos del clima
Elementos del clima Elementos del clima
Elementos del clima
 
Talleres de edmodo geografia
Talleres de edmodo geografiaTalleres de edmodo geografia
Talleres de edmodo geografia
 
El clima conceptos
El clima conceptosEl clima conceptos
El clima conceptos
 
La climatologia
La climatologiaLa climatologia
La climatologia
 
Elementos del tiempo atmosférico 6b[1]
 Elementos del tiempo atmosférico 6b[1] Elementos del tiempo atmosférico 6b[1]
Elementos del tiempo atmosférico 6b[1]
 
Elementos y Factores del clima.
Elementos y Factores del clima.Elementos y Factores del clima.
Elementos y Factores del clima.
 
Elementos integrantes del clima
Elementos integrantes del climaElementos integrantes del clima
Elementos integrantes del clima
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
4. clima elementos y factores
4. clima elementos y factores4. clima elementos y factores
4. clima elementos y factores
 
Gaby y joselin
Gaby y joselinGaby y joselin
Gaby y joselin
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
 
Cdocumentsandsettingsadministradormisdocumentoslaclimatologiaterminadadeltodo
CdocumentsandsettingsadministradormisdocumentoslaclimatologiaterminadadeltodoCdocumentsandsettingsadministradormisdocumentoslaclimatologiaterminadadeltodo
Cdocumentsandsettingsadministradormisdocumentoslaclimatologiaterminadadeltodo
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 

Similar a Tipos de fenomenos naturales

Clase III clima
Clase III climaClase III clima
Clase III clima
DennisPL
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Climaamppp
 
Clima
ClimaClima
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
carolina perez
 
Capitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el climaCapitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el clima
Julian Enrique Almenares Campo
 
Clima y tiempo. Elementos y factores de clima
Clima y tiempo. Elementos y factores de climaClima y tiempo. Elementos y factores de clima
Clima y tiempo. Elementos y factores de clima
Rocio807938
 
Climas de la tierra
Climas de la tierraClimas de la tierra
Climas de la tierra
NaiduRivera
 
Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1
Iliana Carolina
 
Climatología2
Climatología2Climatología2
Climatología2
Sheila Angeles
 
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicasIntroducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
InfoAndina CONDESAN
 
15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima
ZairaMariaJeronimoGr
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Hector Urrutia Ortega
 
6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc
6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc
6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc
IndiraVera2
 
clima BY sebastian lizarazo.pptx
clima BY sebastian lizarazo.pptxclima BY sebastian lizarazo.pptx
clima BY sebastian lizarazo.pptx
imsebas1
 
Gaby y joselin
Gaby y joselinGaby y joselin
Gaby y joselin
guzmanestrada
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del climacarmen
 

Similar a Tipos de fenomenos naturales (20)

Clase III clima
Clase III climaClase III clima
Clase III clima
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
 
Capitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el climaCapitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el clima
 
Clima y tiempo. Elementos y factores de clima
Clima y tiempo. Elementos y factores de climaClima y tiempo. Elementos y factores de clima
Clima y tiempo. Elementos y factores de clima
 
El clima en españa
El clima en españaEl clima en españa
El clima en españa
 
Climas de la tierra
Climas de la tierraClimas de la tierra
Climas de la tierra
 
Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1
 
Climatología2
Climatología2Climatología2
Climatología2
 
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicasIntroducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
 
15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc
6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc
6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc
 
clima BY sebastian lizarazo.pptx
clima BY sebastian lizarazo.pptxclima BY sebastian lizarazo.pptx
clima BY sebastian lizarazo.pptx
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
 
Gaby y joselin
Gaby y joselinGaby y joselin
Gaby y joselin
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del clima
 

Más de Cesar Suarez

sesion_10_11_12.pptx
sesion_10_11_12.pptxsesion_10_11_12.pptx
sesion_10_11_12.pptx
Cesar Suarez
 
Rocas fformacion
Rocas fformacionRocas fformacion
Rocas fformacion
Cesar Suarez
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
Cesar Suarez
 
Metereologia y climatologia
Metereologia y climatologiaMetereologia y climatologia
Metereologia y climatologia
Cesar Suarez
 
Definicion de ciencia
Definicion de cienciaDefinicion de ciencia
Definicion de ciencia
Cesar Suarez
 
Compelejo absrovente del suelo
Compelejo absrovente del sueloCompelejo absrovente del suelo
Compelejo absrovente del suelo
Cesar Suarez
 
Charla
CharlaCharla
Charla
Cesar Suarez
 
Complexivo
ComplexivoComplexivo
Complexivo
Cesar Suarez
 
EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades
Cesar Suarez
 
Factores de formación de los suelos
Factores de formación de los suelosFactores de formación de los suelos
Factores de formación de los suelos
Cesar Suarez
 
Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
Cesar Suarez
 
Degradación del suelo 1 copia
Degradación del suelo 1   copiaDegradación del suelo 1   copia
Degradación del suelo 1 copiaCesar Suarez
 
Degradación del suelo
Degradación del sueloDegradación del suelo
Degradación del suelo
Cesar Suarez
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográficaCesar Suarez
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Cesar Suarez
 
Salinidad de los suelos agricolas
Salinidad de los suelos agricolasSalinidad de los suelos agricolas
Salinidad de los suelos agricolasCesar Suarez
 
Propiedades quimicas
Propiedades quimicasPropiedades quimicas
Propiedades quimicasCesar Suarez
 
Propiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del sueloPropiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del sueloCesar Suarez
 
Propiedades fisica 2
Propiedades fisica 2Propiedades fisica 2
Propiedades fisica 2Cesar Suarez
 
Propiedades fisica 1
Propiedades fisica 1Propiedades fisica 1
Propiedades fisica 1Cesar Suarez
 

Más de Cesar Suarez (20)

sesion_10_11_12.pptx
sesion_10_11_12.pptxsesion_10_11_12.pptx
sesion_10_11_12.pptx
 
Rocas fformacion
Rocas fformacionRocas fformacion
Rocas fformacion
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
 
Metereologia y climatologia
Metereologia y climatologiaMetereologia y climatologia
Metereologia y climatologia
 
Definicion de ciencia
Definicion de cienciaDefinicion de ciencia
Definicion de ciencia
 
Compelejo absrovente del suelo
Compelejo absrovente del sueloCompelejo absrovente del suelo
Compelejo absrovente del suelo
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
Complexivo
ComplexivoComplexivo
Complexivo
 
EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades
 
Factores de formación de los suelos
Factores de formación de los suelosFactores de formación de los suelos
Factores de formación de los suelos
 
Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
 
Degradación del suelo 1 copia
Degradación del suelo 1   copiaDegradación del suelo 1   copia
Degradación del suelo 1 copia
 
Degradación del suelo
Degradación del sueloDegradación del suelo
Degradación del suelo
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)
 
Salinidad de los suelos agricolas
Salinidad de los suelos agricolasSalinidad de los suelos agricolas
Salinidad de los suelos agricolas
 
Propiedades quimicas
Propiedades quimicasPropiedades quimicas
Propiedades quimicas
 
Propiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del sueloPropiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del suelo
 
Propiedades fisica 2
Propiedades fisica 2Propiedades fisica 2
Propiedades fisica 2
 
Propiedades fisica 1
Propiedades fisica 1Propiedades fisica 1
Propiedades fisica 1
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (15)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

Tipos de fenomenos naturales

  • 2. ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA  La meteorología y la climatología se dedican al estudio del tiempo atmosférico y del clima, respectivamente, a través de la observación, del registro y del análisis de elementos como la temperatura, la humedad, la precipitación y la presión atmosférica. Sirven para conocer el estado del tiempo atmosférico y las condiciones climáticas de un lugar determinado
  • 3. Elementos del clima La temperatura • es el grado de calor que posee la atmósfera. Las escalas termocéntricas que son más utilizadas son los grados Celsius y los grados Fahrenheit. En los mapas climáticos, la temperatura se grafica mediante las isotermas La humedad • es la cantidad de vapor de agua que existe en la atmósfera. La superficie de los océanos es la fuente principal de la humedad del aire pues aquí se evapora el agua en forma constante, contribuyendo también a su formación los ríos, lagos, nieve, glaciares El Viento • es el aire de la atmósfera en movimiento. El aire se desplaza constantemente de forma horizontal en la atmósfera, arrastrando nubes e influyendo en la temperatura, pues también mueve masas.Los distintos tipos de viento se caracterizan por su dirección y su velocidad, estos se miden con anemómetro y veleta respectivamente
  • 4. La presión atmosférica • es la fuerza que ejerce el aire de la atmósfera sobre la superficie terrestre. La unidad que se utiliza para expresarla son los milibares La precipitación • es el agua que cae sobre la superficie terrestre en forma líquida o sólida y son el resultado de un proceso que es generado por el enfriamiento de masas de aire húmedo debido a la ascensión, y a la presencia de núcleos de condensación o de congelación, los que atraen moléculas de agua y originan las precipitaciones. Las precipitaciones se categorizan de acuerdo a la forma en que la masas de aire que las originó se elevaron en la atmósfera
  • 5. FACTORES DEL CLIMA Latitud •La latitud es la distancia desde un punto determinado del planeta a cualquier punto del Ecuador. •La latitud también va a influir en la temperatura, ya que cuanto más próximos nos encontremos al Ecuador, las temperaturas serán más altas, y conforme nos alejamos hacia los polos las temperaturas serán más bajas Altitud •Que es la distancia de un punto en relación al nivel del mar. Este factor influye sobre la temperatura y sobre la pluviosidad o lluvia. Al aumentar la altitud la temperatura disminuye aproximadamente en un grado cada 180 metros. Esto sucede porque en las zonas de menor altitud el aire es más denso y es capaz de retener el calor, mientras que en las zonas más altas, esto no sucede y las temperaturas descienden. El relieve •El relieve va a influir en las zonas más montañosas, es decir, que están más elevadas, son más corrientes las precipitaciones en forma de lluvia, nieve o niebla. •Las masas de aire que chocan con los cordones cordilleranos se elevan, disminuyendo su temperatura con la altura. Si el aire va cargado de vapor de agua, se generan precipitaciones. Después de atravesar el cordón montañoso las masas de aire han perdido toda su humedad, generando climas más secos
  • 6. La influencia del mar • El mar actúa como modelador de la temperatura, ya que se enfría lentamente suavizando el calor de las costas que baña. Las temperaturas varían menos entre el día y la noche Corrientes marinas • Son corrientes que trasladan masas de agua a lo largo de los océanos y a grandes distancias. Las aguas que provienen de lugares muy lejanos enfrían o entibian el aire de las regiones que circundan, incidiendo en las presiones, en la humedad y en los seres vivos que habitan esas aguas. La vegetación • La vegetación actúa como un moderador térmico, evitando las grandes oscilaciones de temperatura. Contribuyen a generar mayor humedad en el aire y actúan como filtro de la radiación solar
  • 7. En qué consiste la observación meteorológica?  La observación meteorológica consiste en la medición y determinación de todos los elementos que en su conjunto representan las condiciones del estado de la atmósfera en  un momento dado y en un determinado lugar, utilizando instrumental adecuado y complementado por los sentidos del observador, principalmente la vista.  Estas observaciones, realizados con métodos y en forma sistemática, uniforme, ininterrumpida y a horas establecidas, permiten conocer las características y las variaciones de los elementos atmosféricos, los cuales constituyen los datos básicos que utilizan los servicios meteorológicos, tanto en tiempo real como diferido.
  • 8. Cuando se deben hacer las observaciones  Las observaciones deben hacerse, invariablemente, a las horas preestablecidos y su ejecución tiene que efectuarse rápidamente, empleando el menor tiempo posible. Esto es de capital importancia porque el observador debe prestar preferente atención a estas dos indicaciones , dado que la falta de cumplimiento de las mismas da lugar, por la continua variación de los elementos que se están midiendo u observando, a la obtención de datos que por ser tomados a distintos horas o por haberse demorado demasiado en efectuarlos, no sean sincrónicas con observaciones tomados en otros lugares. La veracidad y exactitud de las observaciones es imprescindibles, ya que de no darse esas condiciones se lesionan los intereses, no solo de la meteorología, sino de todas las actividades humanas que se sirven de ella. En este sentido, la responsabilidad del observador es mucho mayor de lo que generalmente el mismo supone.
  • 9. En donde se realizan las observaciones  Las observaciones se realizan en lugares establecidos, donde es necesario contar con datos meteorológicos para una o varias finalidades, ya sea en tiempo real, en tiempo diferido o ambos. Estos lugares deben reunir determinadas condiciones técnicas normalizadas y se los denomina estaciones meteorológicas
  • 10. Que tipo de observaciones se efectúa Sinópticas: Son observaciones que se efectúan a varias horas del día, remitiéndolas inmediatamente a un centro recolector de datos, mediante mensajes codificados, por la vía de comunicación mas rápida disponible. Estas observaciones utilizan para la elaboración de mapas meteorológicas para extraer la correspondiente sinopsis y formular los pronósticos del tiempo
  • 11. Marítimo  Son aquellas que se efectúan en el mar por medio de boyas matereologicas que miden diferentes parámetros, como salinidad ph, cotas, presión.
  • 12. Aeronáuticas  Las observaciones que se efectúan en las estaciones meteorológicas instaladas en los aeródromos
  • 13. Agrícolas  Son observaciones que se hacen de los elementos físicos y biológicos del medio ambiente, para determinar la relación entre el tiempo y la vida de plantas y animales