SlideShare una empresa de Scribd logo
Clases de Fideicomisos
Profesor: Miguel Angel Martín Mato
Clases de fideicomisos
 El fideicomiso bancario se puede clasificar en dos clases principales:
el fideicomiso de garantía y el fideicomiso de administración.
 Podría decirse que el resto de fideicomisos son variantes de los dos
anteriores y reciben su nombre por alguna característica
diferenciadora como puede ser el objetivo o finalidad, el patrimonio
que administran, el tiempo de duración, o la clase de beneficiarios. De
dichas características surgen:
 el fideicomiso público,
 vitalicio,
 cultural,
 filantrópico,
 testamentario,
 de saneamiento o liquidación de empresas,
 el fideicomiso inmobiliario y
 el fideicomiso de inversión.
Fideicomiso Testamentario
 El fideicomiso testamentario tiene como finalidad la administración y disposición de los
bienes del fideicomitente con un determinado fin.
 Esta modalidad de fideicomiso busca independencia respecto a los herederos contestatarios
designados, al haber una institución que maneje el proceso sucesorio en función a las instrucciones
que hubiese dado el fideicomitente en el testamento.
 Cabe preguntarse como sería el tratamiento sobre los herederos si éstos son forzosos, como por
ejemplo los hijos, o si se trata simplemente de un heredero (no forzoso) o legatario.
 En el Perú, son herederos forzosos los hijos y los demás descendientes, los padres y los
demás ascendientes, y el cónyuge[1]
.
 La misma norma indica que el testador no puede privar de la legitima a sus herederos forzosos,
sino en los casos expresamente determinados por la ley, ni imponer sobre aquella gravamen,
modalidad, ni sustitución alguna[2]
, por lo que no estaría permitido obligar a un heredero forzoso a
recibir una propiedad fiduciaria.
 Si existen herederos forzosos el fideicomiso solo podrá ser constituido sobre la parte de libre
disposición, porque de lo contrario se violaría el código civil.
 En el Perú, dicha norma estipula que la persona que tiene hijos u otros descendientes, o cónyuge,
puede disponer libremente hasta del tercio de sus bienes[3]
, y el que tiene sólo padres u otros
ascendientes, puede disponer libremente hasta de la mitad de sus bienes[4]
, y finalmente el que no
tiene cónyuge ni parientes ascendientes ni descendientes, tiene la libre disposición de la totalidad
de sus bienes[5]
.
[1]
Código Civil de la República del Perú: Artículo 724º.- Herederos forzosos
[2]
Código Civil de la República del Perú: Artículo 733º.- Intangibilidad de la legitima
[3]
Código Civil de la República del Perú: Artículo 725º.- Tercio de libre disposición
[4]
Código Civil de la República del Perú: Artículo 726º.- Libre disposición de la mitad de los bienes.
[5]
Código Civil de la República del Perú: Artículo 727º.- Libre disposición.
Fideicomiso de saneamiento o liquidación
de empresas
 A través de esta modalidad de fideicomiso se puede encargar a
determinada sociedad fiduciaria la realización de las operaciones y
demás actos vinculados con el proceso de saneamiento y
reestructuración de empresas que hubiesen sido declaradas
insolventes.
 El fiduciario tendría la responsabilidad de proceder con la recuperación,
custodia y realización de los activos de la sociedad declarada en
liquidación, con la finalidad de pagar los pasivos de ésta.
 En estos casos, la junta de acreedores de la sociedad, al momento de
pronunciarse sobre el destino de la sociedad y la determinación del
régimen de administración de la misma, podría decidir que se encarga
a una sociedad fiduciaria la ejecución y desarrollo de las gestiones de
saneamiento y reestructuración de la sociedad.
 Si el objetivo del fideicomiso es la liquidación de la sociedad, se liquidaría
los activos de la empresa con la finalidad de cancelar sus pasivos, de
acuerdo al orden de preferencia establecido por la ley de reestructuración
patrimonial o cualquier otra norma que pudiese resultar aplicable al proceso
de liquidación.
Fideicomiso de Administración
 El fideicomitente transfiere determinados bienes al fiduciario para que realice
todos los actos inherentes a su administración, como son recaudación de
rentas, pago de tributos, reevaluación, mejoras, y destinar las ventas o
recursos obtenidos a una determinada finalidad establecida con exclusividad.
 A diferencia del fideicomiso en garantía, el fideicomiso de administración no
tiene como objetivo garantizar el pago de obligaciones sino simplemente el de
administrar activos y/o dinero con flujos en favor de determinados
fideicomisarios.
 Diferentes casos se encuentran comprendidos dentro de esta modalidad.
 El fideicomiso de administración de emisiones de obligaciones, bonos o papeles
comerciales es un ejemplo de ello, en donde los fideicomitentes transfieren activos o
derecho a favor de la sociedad fiduciaria con la finalidad de que proceda a su
colocación de dichos valores. El fideicomiso de administración tiene por objetivo en
este caso obtener los fondos necesarios para poder pagar a los beneficiarios.
 El fideicomiso de recaudación y pagos que se refiere a los servicios prestados por
diversas sociedades fiduciarias a favor de entidades en relación a la recaudación y
pago de obligaciones de cualquier índole;
 El fideicomiso de administración destinado a la transferencia de valores mobiliarios
ha sido uno de los tipos de fideicomiso utilizados por el Perú en la época de
privatizaciones iniciado por el Estado Peruano.
Fideicomiso de Garantía
 El fideicomiso en garantía tiene el objetivo de respaldar una
financiación que desee efectuar el fideicomitente.
 Para ello, el fideicomitente transmite un bien (un activo inmueble
o mueble) en propiedad fiduciaria, garantizando una obligación
que mantiene a favor de un tercero, con instrucciones de que,
no pagada la misma a su vencimiento, el fiduciario procederá a
disponer del activo y con el dinero de la venta o con los flujos
que generen dichos activos se saldará la obligación pendiente
que se mantiene con el fideicomisario.
 De esta manera, este tipo de fideicomiso puede convertirse en
una herramienta que pueda facilitar el proceso de
reestructuración empresarial, ya que otorga a los bancos la
seguridad de que las garantías que respaldan al crédito han
sido aisladas del resto de activos de la empresa, y por tanto del
resto de acreedores.
Ventajas del fideicomiso en garantía
 El fideicomiso en garantía tiene las siguientes ventajas que beneficia tanto al
deudor como al acreedor:
 Para el deudor (normalmente el fideicomitente):
1. Le permite obtener créditos a tasas más ventajosas ya que el fideicomiso reduce el
riesgo de crédito y el riesgo contractual.
2. Le permite obtener créditos nuevos con varios acreedores hasta los límites fijados en
el contrato, sin tener que incurrir en los costes de constitución de las garantías
reales.
3. Le permite garantizar simultáneamente varias obligaciones con varios acreedores,
todos en el mismo grado de prelación.
4. Le permite, en caso de incumplimiento de la obligación, obtener la realización
eficiente de su activo a precios de mercado.
 Para el acreedor (normalmente fideicomisario):
1. No tiene que someterse al trámite de procesos judiciales, ya que el fideicomisos es
una figura jurídica tipificada.
2. Permite al acreedor obtener la ejecución de la garantía de una forma más rápida que
los procedimientos normales de ejecución sin fideicomiso[2]
.
3. Lograr el justo precio para el acreedor en la realización de los activos.
4. Puede compartir la garantía con otros acreedores en el mismo grado de prelación.
5. Facilita la graduación de garantías en función del nivel de endeudamiento.
6. Reduce o elimina la cantidad en cobertura que se impone en las garantías clásicas.
Fideicomiso Público
 Dentro del fidecomiso público existen dos modalidades claramente
diferenciadas.
 Fideicomisos que tienen como propósito la ejecución de un proyecto
determinado:
 En los fideicomisos del primer tipo, que se establecen en virtud de un encargo
establecido, sólo se incluye un interés particular de la entidad estatal que da origen al
fideicomiso; es decir, el Estado encarga a un fiduciario la administración y ejecución
de una obra determinada o mandato específico que, por su elevado costo o
complejidad logrará que lo administren adecuadamente.
 Por ejemplo, si el Estado dispone de US$ 20 millones para la creación de un hospital
en la selva puede asegurarse la administración de los fondos, la supervisión y control
sobre el constructor y el cumplimiento de los tiempos establecidos, mediante un
fideicomiso administrado por un fiduciario.
 Fideicomiso para la ejecución de actividades de desarrollo o política
económica:
 Con respecto a los fideicomisos públicos que tienen como marco de acción
actividades de fomento o desarrollo, se determinan en función de proyectos dirigidos
a sectores prioritarios para el país, con el fin de incrementar el desarrollo económico
y social de una nación.
 Por ejemplo, la creación de un fideicomiso que tenga como objetivo dar créditos a
microempresarios a través de instituciones privadas de microfinanzas.
Ejemplos de Fideicomisos públicos
 A continuación se exponen algunos ejemplos de fideicomisos
públicos existentes en México y algunos otros países de
Latinoamérica:
 Fideicomisos para la Construcción, Operación, Explotación,
Conservación y mantenimiento de determinadas autopistas. (Por
ejemplo autopista Cardel-Veracruz en México)
 Fideicomisos para la Administración de Parques temáticos (Parque
Temático Talkhil-sukut en México)
 Fideicomiso para otorgar fondos para la seguridad pública, mediante el
cual se logra instrumentar a la policía, así como pagar directamente a
proveedores por la adquisición de insumos. (Fideicomiso Fondo de
seguridad publica del Estado de Veracruz – FOSEG).
 Fideicomiso para la Administración del Sistema de Ahorro para el retiro
de trabajadores de determinadas empresas públicas. (México)
 Fideicomiso para la atención médica de reos con enfermedades
crónicas como hepatitis y tuberculosis. Mediante este fideicomiso se
financia un programa de prevención de enfermedades para familiares
de los reos (México)
Fideicomisos públicos
 Fideicomiso de ayuda a los estudiantes, que tiene como propósito dar sustento
a los jóvenes que, debido a sus condiciones económicas, abandonan sus
estudios o a quienes por esfuerzos en sus estudios se destaquen de entre sus
compañeros, otorgándoles becas a lo largo y ancho del estado.
 Fideicomiso para promover las exportaciones. Es un fideicomiso para dar
crédito a empresas exportadoras con el propósito de cubrir los aranceles de
las empresas que exporten a Estados Unidos, hasta el 1 de julio de 2008, a
través del Banco de Desarrollo Productivo . (Decreto Supremo 29153 de Bolivia)
 Fideicomiso Público para enseñanza vivencial e indagatoria (México), que tiene
como objetivo la creación de programas para la investigación y capacitación en
ciencias destinados a los alumnos, docentes, supervisores escolares.
 Fideicomiso para preservar el medio ambiente. En Ecuador, se ha creado un
fideicomiso para reunir los fondos internacionales para dejar en tierra su mayor
reserva de petróleo y evitar el daño ecológico que supondría la extracción de
dicho mineral en la Amazonía .
 Fideicomiso para la compensación por el alza de combustibles (Perú), cuyo
objetivo es estabilizar el precio del petróleo ante los fuertes movimientos y
volatilidades a partir del año 2005 .
Fideicomiso cultural
 El Fideicomiso cultural, debe su nombre por el objetivo definido en su creación.
Es aquel que tiene por objeto la administración de fondos con propósitos o
fines culturales, como es el establecimiento de museos, bibliotecas, institutos
de investigación arqueológicos, históricos o artísticos.
 En este fideicomiso, el plazo puede ser indefinido y el fideicomiso subsiste en
tanto sea factible cumplir el propósito para el que hubiere sido constituido.
 Una persona destina la disposición de dinero o bienes de su patrimonio con el
objetivo de que se desarrollen actividades y establezcan centros culturales
que contribuyan a la sociedad.
 El fideicomiso cultural de Pittsburgh (Pittsburgh Cultural Trust) fue creado 1984 como
una agencia impulsora de arte y como organismo de desarrollo económico, con el
objetivo de crear un distrito cultural.
 El primer proyecto de este fideicomiso fue la restauración del teatro Stanley en el
centro commercial Benedum. Se trató de un proyecto de US$ 43 millones que finalize
en 1987, y desde aquella época, el comité del fideicomiso comenzó a enfocarse en el
Plan de Desarrollo Cultural del Distrito, que incluía programas de restauración de
monumentos, becas para artistas, desarrollo de espacios abiertos al público y
proyectos de arte[1]
.
[1]
Información recogida de Pittsburgh Cultural Trust http://www.pgharts.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 8. El certificado de depósito y bono de prenda
Unidad 8. El certificado de depósito y bono de prendaUnidad 8. El certificado de depósito y bono de prenda
Unidad 8. El certificado de depósito y bono de prenda
Universidad del golfo de México Norte
 
Las garantias de los titulos valores
Las garantias de los titulos valoresLas garantias de los titulos valores
Las garantias de los titulos valores
STR Trabajos de Investigacion
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Bancario
Derecho BancarioDerecho Bancario
Derecho Bancario
Moishef HerCo
 
El contrato mutuo
El contrato mutuoEl contrato mutuo
El contrato mutuo
Gloria Oscco
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
sabriduarte
 
Qué es el contrato de corretaje
Qué es el contrato de corretajeQué es el contrato de corretaje
Qué es el contrato de corretaje
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDONaturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Estatutos sociedad-anonima
Estatutos sociedad-anonimaEstatutos sociedad-anonima
Estatutos sociedad-anonima
honduras2014
 
Sobre los Fideicomisos
Sobre los FideicomisosSobre los Fideicomisos
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Título de crédito hipotecario negociable,conocimiento de embarque y carta de ...
Título de crédito hipotecario negociable,conocimiento de embarque y carta de ...Título de crédito hipotecario negociable,conocimiento de embarque y carta de ...
Título de crédito hipotecario negociable,conocimiento de embarque y carta de ...
Jhon Christian Nepo Villano
 
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantilesUnidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
Universidad del golfo de México Norte
 
La Prenda
La PrendaLa Prenda
La Prenda
Hernan Osorio
 
Formalidades
FormalidadesFormalidades
Formalidades
Rosario Canales
 
Unidad 1 derecho privado ii
Unidad 1   derecho privado iiUnidad 1   derecho privado ii
Unidad 1 derecho privado ii
vglibota
 
Sistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorristaSistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorrista
Luis Miguel Carrera
 
Actos prejudiciales
Actos prejudicialesActos prejudiciales
El seguro de vida
El seguro de vidaEl seguro de vida
El seguro de vida
cqam
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 8. El certificado de depósito y bono de prenda
Unidad 8. El certificado de depósito y bono de prendaUnidad 8. El certificado de depósito y bono de prenda
Unidad 8. El certificado de depósito y bono de prenda
 
Las garantias de los titulos valores
Las garantias de los titulos valoresLas garantias de los titulos valores
Las garantias de los titulos valores
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
 
Derecho Bancario
Derecho BancarioDerecho Bancario
Derecho Bancario
 
El contrato mutuo
El contrato mutuoEl contrato mutuo
El contrato mutuo
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Qué es el contrato de corretaje
Qué es el contrato de corretajeQué es el contrato de corretaje
Qué es el contrato de corretaje
 
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDONaturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
DERECHO MERCANTIL - Compra venta
DERECHO MERCANTIL - Compra ventaDERECHO MERCANTIL - Compra venta
DERECHO MERCANTIL - Compra venta
 
Estatutos sociedad-anonima
Estatutos sociedad-anonimaEstatutos sociedad-anonima
Estatutos sociedad-anonima
 
Sobre los Fideicomisos
Sobre los FideicomisosSobre los Fideicomisos
Sobre los Fideicomisos
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Título de crédito hipotecario negociable,conocimiento de embarque y carta de ...
Título de crédito hipotecario negociable,conocimiento de embarque y carta de ...Título de crédito hipotecario negociable,conocimiento de embarque y carta de ...
Título de crédito hipotecario negociable,conocimiento de embarque y carta de ...
 
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantilesUnidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
 
La Prenda
La PrendaLa Prenda
La Prenda
 
Formalidades
FormalidadesFormalidades
Formalidades
 
Unidad 1 derecho privado ii
Unidad 1   derecho privado iiUnidad 1   derecho privado ii
Unidad 1 derecho privado ii
 
Sistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorristaSistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorrista
 
Actos prejudiciales
Actos prejudicialesActos prejudiciales
Actos prejudiciales
 
El seguro de vida
El seguro de vidaEl seguro de vida
El seguro de vida
 

Destacado

El Contrato de Fideicomiso
El Contrato de FideicomisoEl Contrato de Fideicomiso
El Contrato de Fideicomiso
Juan Carlos Moreno Baquedano
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
Nombre Apellidos
 
Fideicomiso honduras
Fideicomiso hondurasFideicomiso honduras
Fideicomiso honduras
Cesar Alejandro
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomisos Inmobiliarios
Fideicomisos InmobiliariosFideicomisos Inmobiliarios
Fideicomisos aspectos impositivos
Fideicomisos   aspectos impositivosFideicomisos   aspectos impositivos
Fideicomisos aspectos impositivosNorma Rojas
 
Tipos de fideicomiso
Tipos de fideicomisoTipos de fideicomiso
Tipos de fideicomiso
Sharaid Cervantes
 
Nuevos esquemas y garantías para las facilidades de crédito otorgadas por las...
Nuevos esquemas y garantías para las facilidades de crédito otorgadas por las...Nuevos esquemas y garantías para las facilidades de crédito otorgadas por las...
Nuevos esquemas y garantías para las facilidades de crédito otorgadas por las...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 

Destacado (12)

El Contrato de Fideicomiso
El Contrato de FideicomisoEl Contrato de Fideicomiso
El Contrato de Fideicomiso
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Fideicomiso honduras
Fideicomiso hondurasFideicomiso honduras
Fideicomiso honduras
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
fodeicomisos en gautemala
fodeicomisos en  gautemalafodeicomisos en  gautemala
fodeicomisos en gautemala
 
Fideicomisos Inmobiliarios
Fideicomisos InmobiliariosFideicomisos Inmobiliarios
Fideicomisos Inmobiliarios
 
Fideicomisos aspectos impositivos
Fideicomisos   aspectos impositivosFideicomisos   aspectos impositivos
Fideicomisos aspectos impositivos
 
Tipos de fideicomiso
Tipos de fideicomisoTipos de fideicomiso
Tipos de fideicomiso
 
Nuevos esquemas y garantías para las facilidades de crédito otorgadas por las...
Nuevos esquemas y garantías para las facilidades de crédito otorgadas por las...Nuevos esquemas y garantías para las facilidades de crédito otorgadas por las...
Nuevos esquemas y garantías para las facilidades de crédito otorgadas por las...
 
COOPERATIVISMO EN HONDURAS
COOPERATIVISMO EN HONDURASCOOPERATIVISMO EN HONDURAS
COOPERATIVISMO EN HONDURAS
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a tipos de fideicomisos

FIDEICOMISO PUBLICO.pptx
FIDEICOMISO PUBLICO.pptxFIDEICOMISO PUBLICO.pptx
FIDEICOMISO PUBLICO.pptx
RODOLFOGUADARRAMA2
 
DERECHO EMPRESARIAL TERMINADO.pptx
DERECHO EMPRESARIAL TERMINADO.pptxDERECHO EMPRESARIAL TERMINADO.pptx
DERECHO EMPRESARIAL TERMINADO.pptx
luisguillermo85
 
Como proteger tu patrimonio con el fideicomiso
Como proteger tu patrimonio con el fideicomisoComo proteger tu patrimonio con el fideicomiso
Como proteger tu patrimonio con el fideicomiso
Notaría 233 | Lic. Ángel Gilberto Adame López
 
IV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptx
IV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptxIV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptx
IV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptx
cofeprl2024
 
Fideocomisos
FideocomisosFideocomisos
Fideocomisos
MariaJoseLago1
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
MerariSolorzano
 
Análisis de la figura del trust
Análisis de la figura del trustAnálisis de la figura del trust
Análisis de la figura del trust
Luis Alberto Baron
 
EL FIDEICOMISO - Geancarlo Gutierrez
EL FIDEICOMISO - Geancarlo GutierrezEL FIDEICOMISO - Geancarlo Gutierrez
EL FIDEICOMISO - Geancarlo Gutierrezggr951685
 
fideicomisospublicogaby.ppt
fideicomisospublicogaby.pptfideicomisospublicogaby.ppt
fideicomisospublicogaby.ppt
GUILLEBAEZ2
 
Fiduciaria
FiduciariaFiduciaria
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
veronica Bermudez
 
Contrato de fideicomiso
Contrato de fideicomisoContrato de fideicomiso
Contrato de fideicomiso
VITLEYDYS DELGADO
 
Sistema financiero cuadro mapa conceptual
Sistema financiero cuadro mapa conceptualSistema financiero cuadro mapa conceptual
Sistema financiero cuadro mapa conceptualkarol0921
 
Fideicomiso, ¿Qué es?
Fideicomiso, ¿Qué es?Fideicomiso, ¿Qué es?
Fideicomiso, ¿Qué es?
Anush Lopez B
 
Unidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamientoUnidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamiento
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
Carlito's Ramos
 
Fideicomiso inmobiliario
Fideicomiso inmobiliarioFideicomiso inmobiliario
Fideicomiso inmobiliarioShuto Peralta
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminosviallejandra
 
Capitulo2 financiamiento de empresas
Capitulo2 financiamiento de empresasCapitulo2 financiamiento de empresas
Capitulo2 financiamiento de empresas
Liliana Guillen
 
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazoSesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
aalcalar
 

Similar a tipos de fideicomisos (20)

FIDEICOMISO PUBLICO.pptx
FIDEICOMISO PUBLICO.pptxFIDEICOMISO PUBLICO.pptx
FIDEICOMISO PUBLICO.pptx
 
DERECHO EMPRESARIAL TERMINADO.pptx
DERECHO EMPRESARIAL TERMINADO.pptxDERECHO EMPRESARIAL TERMINADO.pptx
DERECHO EMPRESARIAL TERMINADO.pptx
 
Como proteger tu patrimonio con el fideicomiso
Como proteger tu patrimonio con el fideicomisoComo proteger tu patrimonio con el fideicomiso
Como proteger tu patrimonio con el fideicomiso
 
IV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptx
IV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptxIV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptx
IV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptx
 
Fideocomisos
FideocomisosFideocomisos
Fideocomisos
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Análisis de la figura del trust
Análisis de la figura del trustAnálisis de la figura del trust
Análisis de la figura del trust
 
EL FIDEICOMISO - Geancarlo Gutierrez
EL FIDEICOMISO - Geancarlo GutierrezEL FIDEICOMISO - Geancarlo Gutierrez
EL FIDEICOMISO - Geancarlo Gutierrez
 
fideicomisospublicogaby.ppt
fideicomisospublicogaby.pptfideicomisospublicogaby.ppt
fideicomisospublicogaby.ppt
 
Fiduciaria
FiduciariaFiduciaria
Fiduciaria
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Contrato de fideicomiso
Contrato de fideicomisoContrato de fideicomiso
Contrato de fideicomiso
 
Sistema financiero cuadro mapa conceptual
Sistema financiero cuadro mapa conceptualSistema financiero cuadro mapa conceptual
Sistema financiero cuadro mapa conceptual
 
Fideicomiso, ¿Qué es?
Fideicomiso, ¿Qué es?Fideicomiso, ¿Qué es?
Fideicomiso, ¿Qué es?
 
Unidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamientoUnidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamiento
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Fideicomiso inmobiliario
Fideicomiso inmobiliarioFideicomiso inmobiliario
Fideicomiso inmobiliario
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Capitulo2 financiamiento de empresas
Capitulo2 financiamiento de empresasCapitulo2 financiamiento de empresas
Capitulo2 financiamiento de empresas
 
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazoSesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
 

Último

Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 

Último (20)

Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 

tipos de fideicomisos

  • 1. Clases de Fideicomisos Profesor: Miguel Angel Martín Mato
  • 2. Clases de fideicomisos  El fideicomiso bancario se puede clasificar en dos clases principales: el fideicomiso de garantía y el fideicomiso de administración.  Podría decirse que el resto de fideicomisos son variantes de los dos anteriores y reciben su nombre por alguna característica diferenciadora como puede ser el objetivo o finalidad, el patrimonio que administran, el tiempo de duración, o la clase de beneficiarios. De dichas características surgen:  el fideicomiso público,  vitalicio,  cultural,  filantrópico,  testamentario,  de saneamiento o liquidación de empresas,  el fideicomiso inmobiliario y  el fideicomiso de inversión.
  • 3. Fideicomiso Testamentario  El fideicomiso testamentario tiene como finalidad la administración y disposición de los bienes del fideicomitente con un determinado fin.  Esta modalidad de fideicomiso busca independencia respecto a los herederos contestatarios designados, al haber una institución que maneje el proceso sucesorio en función a las instrucciones que hubiese dado el fideicomitente en el testamento.  Cabe preguntarse como sería el tratamiento sobre los herederos si éstos son forzosos, como por ejemplo los hijos, o si se trata simplemente de un heredero (no forzoso) o legatario.  En el Perú, son herederos forzosos los hijos y los demás descendientes, los padres y los demás ascendientes, y el cónyuge[1] .  La misma norma indica que el testador no puede privar de la legitima a sus herederos forzosos, sino en los casos expresamente determinados por la ley, ni imponer sobre aquella gravamen, modalidad, ni sustitución alguna[2] , por lo que no estaría permitido obligar a un heredero forzoso a recibir una propiedad fiduciaria.  Si existen herederos forzosos el fideicomiso solo podrá ser constituido sobre la parte de libre disposición, porque de lo contrario se violaría el código civil.  En el Perú, dicha norma estipula que la persona que tiene hijos u otros descendientes, o cónyuge, puede disponer libremente hasta del tercio de sus bienes[3] , y el que tiene sólo padres u otros ascendientes, puede disponer libremente hasta de la mitad de sus bienes[4] , y finalmente el que no tiene cónyuge ni parientes ascendientes ni descendientes, tiene la libre disposición de la totalidad de sus bienes[5] . [1] Código Civil de la República del Perú: Artículo 724º.- Herederos forzosos [2] Código Civil de la República del Perú: Artículo 733º.- Intangibilidad de la legitima [3] Código Civil de la República del Perú: Artículo 725º.- Tercio de libre disposición [4] Código Civil de la República del Perú: Artículo 726º.- Libre disposición de la mitad de los bienes. [5] Código Civil de la República del Perú: Artículo 727º.- Libre disposición.
  • 4. Fideicomiso de saneamiento o liquidación de empresas  A través de esta modalidad de fideicomiso se puede encargar a determinada sociedad fiduciaria la realización de las operaciones y demás actos vinculados con el proceso de saneamiento y reestructuración de empresas que hubiesen sido declaradas insolventes.  El fiduciario tendría la responsabilidad de proceder con la recuperación, custodia y realización de los activos de la sociedad declarada en liquidación, con la finalidad de pagar los pasivos de ésta.  En estos casos, la junta de acreedores de la sociedad, al momento de pronunciarse sobre el destino de la sociedad y la determinación del régimen de administración de la misma, podría decidir que se encarga a una sociedad fiduciaria la ejecución y desarrollo de las gestiones de saneamiento y reestructuración de la sociedad.  Si el objetivo del fideicomiso es la liquidación de la sociedad, se liquidaría los activos de la empresa con la finalidad de cancelar sus pasivos, de acuerdo al orden de preferencia establecido por la ley de reestructuración patrimonial o cualquier otra norma que pudiese resultar aplicable al proceso de liquidación.
  • 5. Fideicomiso de Administración  El fideicomitente transfiere determinados bienes al fiduciario para que realice todos los actos inherentes a su administración, como son recaudación de rentas, pago de tributos, reevaluación, mejoras, y destinar las ventas o recursos obtenidos a una determinada finalidad establecida con exclusividad.  A diferencia del fideicomiso en garantía, el fideicomiso de administración no tiene como objetivo garantizar el pago de obligaciones sino simplemente el de administrar activos y/o dinero con flujos en favor de determinados fideicomisarios.  Diferentes casos se encuentran comprendidos dentro de esta modalidad.  El fideicomiso de administración de emisiones de obligaciones, bonos o papeles comerciales es un ejemplo de ello, en donde los fideicomitentes transfieren activos o derecho a favor de la sociedad fiduciaria con la finalidad de que proceda a su colocación de dichos valores. El fideicomiso de administración tiene por objetivo en este caso obtener los fondos necesarios para poder pagar a los beneficiarios.  El fideicomiso de recaudación y pagos que se refiere a los servicios prestados por diversas sociedades fiduciarias a favor de entidades en relación a la recaudación y pago de obligaciones de cualquier índole;  El fideicomiso de administración destinado a la transferencia de valores mobiliarios ha sido uno de los tipos de fideicomiso utilizados por el Perú en la época de privatizaciones iniciado por el Estado Peruano.
  • 6. Fideicomiso de Garantía  El fideicomiso en garantía tiene el objetivo de respaldar una financiación que desee efectuar el fideicomitente.  Para ello, el fideicomitente transmite un bien (un activo inmueble o mueble) en propiedad fiduciaria, garantizando una obligación que mantiene a favor de un tercero, con instrucciones de que, no pagada la misma a su vencimiento, el fiduciario procederá a disponer del activo y con el dinero de la venta o con los flujos que generen dichos activos se saldará la obligación pendiente que se mantiene con el fideicomisario.  De esta manera, este tipo de fideicomiso puede convertirse en una herramienta que pueda facilitar el proceso de reestructuración empresarial, ya que otorga a los bancos la seguridad de que las garantías que respaldan al crédito han sido aisladas del resto de activos de la empresa, y por tanto del resto de acreedores.
  • 7. Ventajas del fideicomiso en garantía  El fideicomiso en garantía tiene las siguientes ventajas que beneficia tanto al deudor como al acreedor:  Para el deudor (normalmente el fideicomitente): 1. Le permite obtener créditos a tasas más ventajosas ya que el fideicomiso reduce el riesgo de crédito y el riesgo contractual. 2. Le permite obtener créditos nuevos con varios acreedores hasta los límites fijados en el contrato, sin tener que incurrir en los costes de constitución de las garantías reales. 3. Le permite garantizar simultáneamente varias obligaciones con varios acreedores, todos en el mismo grado de prelación. 4. Le permite, en caso de incumplimiento de la obligación, obtener la realización eficiente de su activo a precios de mercado.  Para el acreedor (normalmente fideicomisario): 1. No tiene que someterse al trámite de procesos judiciales, ya que el fideicomisos es una figura jurídica tipificada. 2. Permite al acreedor obtener la ejecución de la garantía de una forma más rápida que los procedimientos normales de ejecución sin fideicomiso[2] . 3. Lograr el justo precio para el acreedor en la realización de los activos. 4. Puede compartir la garantía con otros acreedores en el mismo grado de prelación. 5. Facilita la graduación de garantías en función del nivel de endeudamiento. 6. Reduce o elimina la cantidad en cobertura que se impone en las garantías clásicas.
  • 8. Fideicomiso Público  Dentro del fidecomiso público existen dos modalidades claramente diferenciadas.  Fideicomisos que tienen como propósito la ejecución de un proyecto determinado:  En los fideicomisos del primer tipo, que se establecen en virtud de un encargo establecido, sólo se incluye un interés particular de la entidad estatal que da origen al fideicomiso; es decir, el Estado encarga a un fiduciario la administración y ejecución de una obra determinada o mandato específico que, por su elevado costo o complejidad logrará que lo administren adecuadamente.  Por ejemplo, si el Estado dispone de US$ 20 millones para la creación de un hospital en la selva puede asegurarse la administración de los fondos, la supervisión y control sobre el constructor y el cumplimiento de los tiempos establecidos, mediante un fideicomiso administrado por un fiduciario.  Fideicomiso para la ejecución de actividades de desarrollo o política económica:  Con respecto a los fideicomisos públicos que tienen como marco de acción actividades de fomento o desarrollo, se determinan en función de proyectos dirigidos a sectores prioritarios para el país, con el fin de incrementar el desarrollo económico y social de una nación.  Por ejemplo, la creación de un fideicomiso que tenga como objetivo dar créditos a microempresarios a través de instituciones privadas de microfinanzas.
  • 9. Ejemplos de Fideicomisos públicos  A continuación se exponen algunos ejemplos de fideicomisos públicos existentes en México y algunos otros países de Latinoamérica:  Fideicomisos para la Construcción, Operación, Explotación, Conservación y mantenimiento de determinadas autopistas. (Por ejemplo autopista Cardel-Veracruz en México)  Fideicomisos para la Administración de Parques temáticos (Parque Temático Talkhil-sukut en México)  Fideicomiso para otorgar fondos para la seguridad pública, mediante el cual se logra instrumentar a la policía, así como pagar directamente a proveedores por la adquisición de insumos. (Fideicomiso Fondo de seguridad publica del Estado de Veracruz – FOSEG).  Fideicomiso para la Administración del Sistema de Ahorro para el retiro de trabajadores de determinadas empresas públicas. (México)  Fideicomiso para la atención médica de reos con enfermedades crónicas como hepatitis y tuberculosis. Mediante este fideicomiso se financia un programa de prevención de enfermedades para familiares de los reos (México)
  • 10. Fideicomisos públicos  Fideicomiso de ayuda a los estudiantes, que tiene como propósito dar sustento a los jóvenes que, debido a sus condiciones económicas, abandonan sus estudios o a quienes por esfuerzos en sus estudios se destaquen de entre sus compañeros, otorgándoles becas a lo largo y ancho del estado.  Fideicomiso para promover las exportaciones. Es un fideicomiso para dar crédito a empresas exportadoras con el propósito de cubrir los aranceles de las empresas que exporten a Estados Unidos, hasta el 1 de julio de 2008, a través del Banco de Desarrollo Productivo . (Decreto Supremo 29153 de Bolivia)  Fideicomiso Público para enseñanza vivencial e indagatoria (México), que tiene como objetivo la creación de programas para la investigación y capacitación en ciencias destinados a los alumnos, docentes, supervisores escolares.  Fideicomiso para preservar el medio ambiente. En Ecuador, se ha creado un fideicomiso para reunir los fondos internacionales para dejar en tierra su mayor reserva de petróleo y evitar el daño ecológico que supondría la extracción de dicho mineral en la Amazonía .  Fideicomiso para la compensación por el alza de combustibles (Perú), cuyo objetivo es estabilizar el precio del petróleo ante los fuertes movimientos y volatilidades a partir del año 2005 .
  • 11. Fideicomiso cultural  El Fideicomiso cultural, debe su nombre por el objetivo definido en su creación. Es aquel que tiene por objeto la administración de fondos con propósitos o fines culturales, como es el establecimiento de museos, bibliotecas, institutos de investigación arqueológicos, históricos o artísticos.  En este fideicomiso, el plazo puede ser indefinido y el fideicomiso subsiste en tanto sea factible cumplir el propósito para el que hubiere sido constituido.  Una persona destina la disposición de dinero o bienes de su patrimonio con el objetivo de que se desarrollen actividades y establezcan centros culturales que contribuyan a la sociedad.  El fideicomiso cultural de Pittsburgh (Pittsburgh Cultural Trust) fue creado 1984 como una agencia impulsora de arte y como organismo de desarrollo económico, con el objetivo de crear un distrito cultural.  El primer proyecto de este fideicomiso fue la restauración del teatro Stanley en el centro commercial Benedum. Se trató de un proyecto de US$ 43 millones que finalize en 1987, y desde aquella época, el comité del fideicomiso comenzó a enfocarse en el Plan de Desarrollo Cultural del Distrito, que incluía programas de restauración de monumentos, becas para artistas, desarrollo de espacios abiertos al público y proyectos de arte[1] . [1] Información recogida de Pittsburgh Cultural Trust http://www.pgharts.org/