SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE 3 -- INGENIERÍA BIOMÉDICA




HOSPITAL
Establecimiento público o privado donde se efectúa el cuidado,
médico y quirúrgico, de una persona que ha visto afectado el buen
funcionamiento de su organismo.


CLASIFICACIÓN DE HOSPITALES:


HOSPITAL DE PRIMER NIVEL.
  •   También se le conoce como Puesto de Salud y se distingue
      porque solamente puede atender padecimientos no graves del
      paciente o persona afectada, además solo cuenta con equipo
      de monitoreo básico y de primeros auxilios.


HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL.
  •   Su principal característica es que pueden realizarse
      procedimientos quirúrgicos en sus instalaciones y albergar
      por un tiempo determinado al paciente para su posterior
      atención. Puede atender solamente algunas especialidades y
      en algunos casos canalizar al paciente para su atención hacia
      otro hospital con la especialidad adecuada y el equipo
      necesario.


HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
  •   Conocido también como Hospital General, puede dar atención
      integral a cualquier padecimiento del paciente ya que cuenta
      con todas las áreas de especialidad existentes. Regularmente
      funciona también como escuela y centro de investigación.




  INGENIERÍA BIOMÉDICA                 ING. HUMBERTO GONZÁLEZ
CLASE 3 -- INGENIERÍA BIOMÉDICA




ALGUNAS DE LAS ESPECIALIDADES DE UN HOSPITAL DE TERCER
               NIVEL (HOSPITAL GENERAL).


    Medicina interna               Cardiología.
                                   Gasterontología.
                                   Neumología.
                                   Endocrinología.
                                   Neurología.
                                   Geriatría.
                                   Hematología.
                                   Nefrología.
                                   Infectología y Alergias.
                                   Reumatología.
                                   Urología.
                                   Medicina Crítica
    Cirugía General.         Cirugía Plástica y Reconstructiva.
                                   Cirugía Abdominal.
                                   Cirugía Cardiovascular.
                                   Neurocirugía.
    Anestesiología.
Ginecología y Obstetricia    Biología de la reproducción.
                             Perinatología.
     Pediatría.              Neonatología.
                             Neurología Pediátrica.
    Traumatología y
       Ortopedia.
     Dermatología.
     Otorrinolaringología.

  INGENIERÍA BIOMÉDICA                   ING. HUMBERTO GONZÁLEZ
CLASE 3 -- INGENIERÍA BIOMÉDICA




      Oftalmología.
      Microbiología.
      Farmacología.

     Anatomía Patológica.
      Fisiología
      Psiquiatría.
      Radiología.
      Medicina Nuclear.
Oncología y Radioterapia.
   Medicina del Trabajo.
  Medicina del Deporte.
   Biología molecular e
   Ingeniería genética.
      Urgencias.
      Laboratorio
      Banco de Sangre
      Banco de órganos.




Se pudiera hacer una división de los equipos eléctricos/ electrónicos
utilizados en un hospital en:


1.- Equipos invasivos.
2.- Equipos de diagnóstico.
3.- Equipos de soporte vital.
4.- Equipos de apoyo.
5.- Equipos de investigación.


   INGENIERÍA BIOMÉDICA                 ING. HUMBERTO GONZÁLEZ
CLASE 3 -- INGENIERÍA BIOMÉDICA




1.- Equipos invasivos.
      Por equipos invasivos nos referimos a aquellos que son
aplicados durante un período corto en tiempo y que presentan un
efecto significativo en el cuerpo humano, ya sea que sean utilizados
como medio diagnóstico o de terapia. Entre otros tenemos:


Desfibriladores.                  Endoscopios.
Electrocauterios.                 Implantes cocleares.
Electroestimuladores.             Litotriptor.
Diálisis.                         Anestesias.
Diatermia.                        Angioplastía.
Ultrasonido.                      Bombas de Cobalto.
Marcapasos.                       Aceleradores Lineales.
Inyectores.                       Lasers.


2.- Equipos de diagnóstico.
      Los equipos de diagnóstico permiten determinar o verificar la
causa o estado de un problema y así definir el proceso de curación o
terapia. Entre estos tenemos:


            LABORATORIO                     IMAGENEOLOGÍA
Microscopio.                      Rayos X
Analizador.                       Ultrasonido
Espectrofotómetro.                Tomografía Axial Computarizada.
Contadores de células.            Resonancia Magnética Nuclear.
Microtomos.                       Rx-osteoporosis.
Centrífugas                       Medicina Nuclear.




   INGENIERÍA BIOMÉDICA                 ING. HUMBERTO GONZÁLEZ
CLASE 3 -- INGENIERÍA BIOMÉDICA




                        MEDICINA INTERNA
Electrocardiógrafo.                    Glucómetro.
Electroencefalógrafo.                  Cámara oftalmológica.
Audiómetro.                            Presión ocular.
Electronistagmógrafo.                  Banda de esfuerzo.
Ultrasonido Doppler.                   Baumanómetro.


3.- Equipos de soporte vital.
      Los equipos de soporte vital permiten mantener y estabilizar
pacientes en estado crítico (en unidades de cuidados intensivos).
Entre otros tenemos:


                          SOPORTE VITAL.
Monitores de frecuencia cardiaca, gases arteriales, respiración.
Monitores de temperatura y presión arterial o intracraneal.
Bombas de infusión.
Cunas Térmicas.
Ventiladores (respiración asistida).


4.- Equipos de apoyo.
      Por equipos de apoyo nos referimos a equipos auxiliares que
permiten la operación continua de un hospital de especialidades.
Entre otros se tienen:


                                DE APOYO.
Planta de Emergencia.
Banco de sangre y órganos.
Equipo computacional       en    red    para   sistema   de    archivo   y
administración.

   INGENIERÍA BIOMÉDICA                     ING. HUMBERTO GONZÁLEZ
CLASE 3 -- INGENIERÍA BIOMÉDICA




5.- Equipos de investigación.


                         DE INVESTIGACIÓN.
Refrigeradores.
Cuartos presurizados (presión positiva y negativa).
Campanas aisladas.
Fuentes de poder.
Sistemas con control de temperatura.




Fuera de esta clasificación se tiene:


Mesas de cirugía planetarias motorizadas.
Lámparas para quirófanos.




   INGENIERÍA BIOMÉDICA                 ING. HUMBERTO GONZÁLEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Marisol Ganan
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD IPia Hurtado Burgos
 
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermeríaDefinicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Alyne Soto
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
MaaRiiela Jimenez Ruiz
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento stefy0905
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
dalila rueda harris
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
ENFERMERIA UPSE
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
Neni Montoya
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesOverallhealth En Salud
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
CECY50
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaWendoly Zamora Hernández
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Nilton J. Málaga
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Geika Tsubame
 

La actualidad más candente (20)

Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
 
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermeríaDefinicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientes
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
 
Enfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgicaEnfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgica
 

Similar a Tipos de hospitales 3

Equipos medicos de un hospital tipo iv
Equipos medicos de un hospital tipo ivEquipos medicos de un hospital tipo iv
Equipos medicos de un hospital tipo iv
SistemadeEstudiosMed
 
Ayudante Técnico Veterinario
Ayudante Técnico VeterinarioAyudante Técnico Veterinario
Ayudante Técnico VeterinarioCENPROEX
 
Ayudante Técnico Veterinario
Ayudante Técnico VeterinarioAyudante Técnico Veterinario
Ayudante Técnico VeterinarioCENPROEX
 
Ayudante técnico veterinario
Ayudante técnico veterinarioAyudante técnico veterinario
Ayudante técnico veterinario
CenproexFormacion
 
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptxRADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
amorrolando
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
RaulMartinOroscoPauc
 
Cirugia tema 3 - asepsia y antisepsia
Cirugia   tema 3 - asepsia y antisepsiaCirugia   tema 3 - asepsia y antisepsia
Cirugia tema 3 - asepsia y antisepsia
Loren Sánchez
 
La aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en Cardiología
La aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en CardiologíaLa aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en Cardiología
La aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lupus
LupusLupus
historia clinica
historia clinicahistoria clinica
historia clinica
J Alfredo Mendoza
 
La Salud Pública
La Salud PúblicaLa Salud Pública
La Salud Pública
Joaquin Luceno
 
Tema 6 - Medicina y salud pública
Tema 6 - Medicina y salud públicaTema 6 - Medicina y salud pública
Tema 6 - Medicina y salud pública
cmcbenarabi
 
Simuladores en ib síntesis.
Simuladores en ib síntesis.Simuladores en ib síntesis.
Simuladores en ib síntesis.Adolfo De la Rosa
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinasica78
 

Similar a Tipos de hospitales 3 (20)

Equipos medicos de un hospital tipo iv
Equipos medicos de un hospital tipo ivEquipos medicos de un hospital tipo iv
Equipos medicos de un hospital tipo iv
 
Ayudante Técnico Veterinario
Ayudante Técnico VeterinarioAyudante Técnico Veterinario
Ayudante Técnico Veterinario
 
Ayudante Técnico Veterinario
Ayudante Técnico VeterinarioAyudante Técnico Veterinario
Ayudante Técnico Veterinario
 
Pro pymes
Pro pymesPro pymes
Pro pymes
 
Ayudante técnico veterinario
Ayudante técnico veterinarioAyudante técnico veterinario
Ayudante técnico veterinario
 
Proceso tococirugia
Proceso tococirugiaProceso tococirugia
Proceso tococirugia
 
La medicina y sus especialidades
La medicina y sus especialidadesLa medicina y sus especialidades
La medicina y sus especialidades
 
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptxRADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
 
Cirugia tema 3 - asepsia y antisepsia
Cirugia   tema 3 - asepsia y antisepsiaCirugia   tema 3 - asepsia y antisepsia
Cirugia tema 3 - asepsia y antisepsia
 
Tema Salud 2ª Parte
Tema Salud  2ª ParteTema Salud  2ª Parte
Tema Salud 2ª Parte
 
La aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en Cardiología
La aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en CardiologíaLa aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en Cardiología
La aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en Cardiología
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
historia clinica
historia clinicahistoria clinica
historia clinica
 
La Salud Pública o Sanidad
La Salud Pública o SanidadLa Salud Pública o Sanidad
La Salud Pública o Sanidad
 
La Salud Pública
La Salud PúblicaLa Salud Pública
La Salud Pública
 
4 med buc
4 med buc4 med buc
4 med buc
 
Tema 6 - Medicina y salud pública
Tema 6 - Medicina y salud públicaTema 6 - Medicina y salud pública
Tema 6 - Medicina y salud pública
 
Simuladores en ib síntesis.
Simuladores en ib síntesis.Simuladores en ib síntesis.
Simuladores en ib síntesis.
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicina
 

Tipos de hospitales 3

  • 1. CLASE 3 -- INGENIERÍA BIOMÉDICA HOSPITAL Establecimiento público o privado donde se efectúa el cuidado, médico y quirúrgico, de una persona que ha visto afectado el buen funcionamiento de su organismo. CLASIFICACIÓN DE HOSPITALES: HOSPITAL DE PRIMER NIVEL. • También se le conoce como Puesto de Salud y se distingue porque solamente puede atender padecimientos no graves del paciente o persona afectada, además solo cuenta con equipo de monitoreo básico y de primeros auxilios. HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL. • Su principal característica es que pueden realizarse procedimientos quirúrgicos en sus instalaciones y albergar por un tiempo determinado al paciente para su posterior atención. Puede atender solamente algunas especialidades y en algunos casos canalizar al paciente para su atención hacia otro hospital con la especialidad adecuada y el equipo necesario. HOSPITAL DE TERCER NIVEL. • Conocido también como Hospital General, puede dar atención integral a cualquier padecimiento del paciente ya que cuenta con todas las áreas de especialidad existentes. Regularmente funciona también como escuela y centro de investigación. INGENIERÍA BIOMÉDICA ING. HUMBERTO GONZÁLEZ
  • 2. CLASE 3 -- INGENIERÍA BIOMÉDICA ALGUNAS DE LAS ESPECIALIDADES DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL (HOSPITAL GENERAL). Medicina interna Cardiología. Gasterontología. Neumología. Endocrinología. Neurología. Geriatría. Hematología. Nefrología. Infectología y Alergias. Reumatología. Urología. Medicina Crítica Cirugía General. Cirugía Plástica y Reconstructiva. Cirugía Abdominal. Cirugía Cardiovascular. Neurocirugía. Anestesiología. Ginecología y Obstetricia Biología de la reproducción. Perinatología. Pediatría. Neonatología. Neurología Pediátrica. Traumatología y Ortopedia. Dermatología. Otorrinolaringología. INGENIERÍA BIOMÉDICA ING. HUMBERTO GONZÁLEZ
  • 3. CLASE 3 -- INGENIERÍA BIOMÉDICA Oftalmología. Microbiología. Farmacología. Anatomía Patológica. Fisiología Psiquiatría. Radiología. Medicina Nuclear. Oncología y Radioterapia. Medicina del Trabajo. Medicina del Deporte. Biología molecular e Ingeniería genética. Urgencias. Laboratorio Banco de Sangre Banco de órganos. Se pudiera hacer una división de los equipos eléctricos/ electrónicos utilizados en un hospital en: 1.- Equipos invasivos. 2.- Equipos de diagnóstico. 3.- Equipos de soporte vital. 4.- Equipos de apoyo. 5.- Equipos de investigación. INGENIERÍA BIOMÉDICA ING. HUMBERTO GONZÁLEZ
  • 4. CLASE 3 -- INGENIERÍA BIOMÉDICA 1.- Equipos invasivos. Por equipos invasivos nos referimos a aquellos que son aplicados durante un período corto en tiempo y que presentan un efecto significativo en el cuerpo humano, ya sea que sean utilizados como medio diagnóstico o de terapia. Entre otros tenemos: Desfibriladores. Endoscopios. Electrocauterios. Implantes cocleares. Electroestimuladores. Litotriptor. Diálisis. Anestesias. Diatermia. Angioplastía. Ultrasonido. Bombas de Cobalto. Marcapasos. Aceleradores Lineales. Inyectores. Lasers. 2.- Equipos de diagnóstico. Los equipos de diagnóstico permiten determinar o verificar la causa o estado de un problema y así definir el proceso de curación o terapia. Entre estos tenemos: LABORATORIO IMAGENEOLOGÍA Microscopio. Rayos X Analizador. Ultrasonido Espectrofotómetro. Tomografía Axial Computarizada. Contadores de células. Resonancia Magnética Nuclear. Microtomos. Rx-osteoporosis. Centrífugas Medicina Nuclear. INGENIERÍA BIOMÉDICA ING. HUMBERTO GONZÁLEZ
  • 5. CLASE 3 -- INGENIERÍA BIOMÉDICA MEDICINA INTERNA Electrocardiógrafo. Glucómetro. Electroencefalógrafo. Cámara oftalmológica. Audiómetro. Presión ocular. Electronistagmógrafo. Banda de esfuerzo. Ultrasonido Doppler. Baumanómetro. 3.- Equipos de soporte vital. Los equipos de soporte vital permiten mantener y estabilizar pacientes en estado crítico (en unidades de cuidados intensivos). Entre otros tenemos: SOPORTE VITAL. Monitores de frecuencia cardiaca, gases arteriales, respiración. Monitores de temperatura y presión arterial o intracraneal. Bombas de infusión. Cunas Térmicas. Ventiladores (respiración asistida). 4.- Equipos de apoyo. Por equipos de apoyo nos referimos a equipos auxiliares que permiten la operación continua de un hospital de especialidades. Entre otros se tienen: DE APOYO. Planta de Emergencia. Banco de sangre y órganos. Equipo computacional en red para sistema de archivo y administración. INGENIERÍA BIOMÉDICA ING. HUMBERTO GONZÁLEZ
  • 6. CLASE 3 -- INGENIERÍA BIOMÉDICA 5.- Equipos de investigación. DE INVESTIGACIÓN. Refrigeradores. Cuartos presurizados (presión positiva y negativa). Campanas aisladas. Fuentes de poder. Sistemas con control de temperatura. Fuera de esta clasificación se tiene: Mesas de cirugía planetarias motorizadas. Lámparas para quirófanos. INGENIERÍA BIOMÉDICA ING. HUMBERTO GONZÁLEZ