SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
El aislamiento es la separación de una cosa,
persona o población para colocarla de forma
incomunicada y apartada.
FINALIDAD
 Disminución del riesgo de infección para el
paciente, el personal sanitario y los visitantes
mediante la interrupción de la cadena de
transmisión.
 Disminución de la incidencia de infecciones
nosocomiales. Prevención y control de brotes.
Poder prestar una alta calidad de atención.
TIPOS DE AISLAMIENTO
 Estricto o Vía Aérea
 Protector o Inverso
 Respiratorio o Gotitas
 Entérico o Digestivo
 Contacto: Directo e Indirecto
AISLAMIENTO ESTRICTO
Se aplica a patologías que se transmiten a partir de
partículas eliminadas por vía aérea y que pueden
permanecer en el aire en suspensión por largos
periodos de tiempo.
Patologías que requieren aislamiento estricto:
Tuberculosis Pulmonar, Sarampión, Varicela, herpes,
AH1N1.
El personal no inmune frente al Sarampión o Varicela
no debe entrar en la habitación de pacientes con
estas patologías. En caso de tener que hacerlo
deberán ponerse un respirador de alta eficiencia.
AISLAMIENTO PROTECTOR
Se utiliza para proteger a pacientes
inmunodeprimidos como pueden ser los
transplantados, paciente que reciben grandes dosis
de medicación. Inmunodepresora(tratamiento contra
tumores), pacientes con leucemia o las personas con
leucopenia.
Patologías que requieren Aislamiento Protectivo:
Gran quemados, inmunodeprimidos, trasplantados
de medula ósea, sida, quimioterapia.
AISLAMIENTO RESPIRATORIO
Esta transmisión ocurre cuando partículas mayores
de cinco micras, generadas al hablar, toser o
estornudar, quedan suspendidas en el aire, hasta un
metro de distancia al hablar, y hasta 4 metros al toser
o estornudar.
Patologías que requieren aislamiento respiratorio
tosferina, tuberculosis pulmonar, sarampión, rubeola,
meningitis o varicela, Meningococo, Difteria,
Neumonía por Mico plasma, Gripe.
AISLAMIENTO ENTERICO
Este aislamiento va encaminado a evitar la
digeminación a través de materiales fecales y
en algunos casos de objeto contaminados por
determinados microorganismos.
Patologías que requieren entéricas
Gastroenteritis bacterianas o víricas, fiebre
tifoidea, Cólera, Giardiasis, Amebiasis,
meningitis viral.
AISLAMIENTO CONTACTO
Se utiliza para las enfermedades que se transmiten
por contacto indirecto o directo con el paciente
Contacto Directo: Piel – Piel –
Contacto Indirecto: Piel-Objeto-Piel
Patologías que requieren aislamiento contacto
Rubéola congénita, Gastroenteritis por Rotavirus,
Hepatitis tipo A, Impétigo, Pediculosis ,Escabiosis,
Gérmenes multiresistentes.
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
victorino66 palacios
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Radiofonico
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasULADECH - PERU
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Jugger Wicho Sosa
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientochanchandro
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
alexled
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
Aislamiento del-paciente
Aislamiento del-pacienteAislamiento del-paciente
Aislamiento del-paciente
Fabian Acosta Reyes
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
Johanna Barrantes
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermeríaMILO Scorpio
 

La actualidad más candente (20)

Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamiento
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
Aislamiento del-paciente
Aislamiento del-pacienteAislamiento del-paciente
Aislamiento del-paciente
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
 
Sonda Nasogástrica
Sonda NasogástricaSonda Nasogástrica
Sonda Nasogástrica
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Pinza de traslado
Pinza de trasladoPinza de traslado
Pinza de traslado
 

Destacado

Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarLaura CorZa
 
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Cecilia B. Stanziani
 
Técnicas de barrera
Técnicas de barreraTécnicas de barrera
Técnicas de barreracarmenpvis
 
Sistema oseo y articular[1]
Sistema oseo y articular[1]Sistema oseo y articular[1]
Sistema oseo y articular[1]yenniferocampo
 
Dengue Uis Gran SesióN Med Int
Dengue Uis Gran SesióN Med IntDengue Uis Gran SesióN Med Int
Dengue Uis Gran SesióN Med Int
AGUSTIN VEGA VERA
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Saneva Zuazo
 
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarreaLuis Fernando
 
Tesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)flTesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)fldocgonzalo
 
Presentación aislamientos
Presentación aislamientosPresentación aislamientos
Presentación aislamientosPaulina Donoso
 
Formato Trabajo Escrito Apa
Formato Trabajo Escrito ApaFormato Trabajo Escrito Apa
Formato Trabajo Escrito ApaNemesio Canales
 
precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!Kebyn Felyphe
 
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del  paciente inmunodeprimidoAislamiento protector del  paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimidoANACAMPOS75
 
Plan Hospitalario para Emergencias del Hospital de Buenaventura, a diciembre ...
Plan Hospitalario para Emergencias del Hospital de Buenaventura, a diciembre ...Plan Hospitalario para Emergencias del Hospital de Buenaventura, a diciembre ...
Plan Hospitalario para Emergencias del Hospital de Buenaventura, a diciembre ...
Rodrigo A Restrepo G
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
IAPEM
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
manuela4
 
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Aislamiento hospitalario   aislamiento crpAislamiento hospitalario   aislamiento crp
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Harrison Sandoval Castillo
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaHeldy Vasquez
 
Tesis de enfermería - Temas y Títulos
Tesis de enfermería - Temas y TítulosTesis de enfermería - Temas y Títulos
Tesis de enfermería - Temas y Títulos
silvas
 

Destacado (20)

Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
 
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
 
tecnicas de barrera
tecnicas de barreratecnicas de barrera
tecnicas de barrera
 
Técnicas de barrera
Técnicas de barreraTécnicas de barrera
Técnicas de barrera
 
Sistema oseo y articular[1]
Sistema oseo y articular[1]Sistema oseo y articular[1]
Sistema oseo y articular[1]
 
Dengue Uis Gran SesióN Med Int
Dengue Uis Gran SesióN Med IntDengue Uis Gran SesióN Med Int
Dengue Uis Gran SesióN Med Int
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
 
Tesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)flTesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)fl
 
Presentación aislamientos
Presentación aislamientosPresentación aislamientos
Presentación aislamientos
 
Formato Trabajo Escrito Apa
Formato Trabajo Escrito ApaFormato Trabajo Escrito Apa
Formato Trabajo Escrito Apa
 
precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!
 
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del  paciente inmunodeprimidoAislamiento protector del  paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
 
Plan Hospitalario para Emergencias del Hospital de Buenaventura, a diciembre ...
Plan Hospitalario para Emergencias del Hospital de Buenaventura, a diciembre ...Plan Hospitalario para Emergencias del Hospital de Buenaventura, a diciembre ...
Plan Hospitalario para Emergencias del Hospital de Buenaventura, a diciembre ...
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
 
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Aislamiento hospitalario   aislamiento crpAislamiento hospitalario   aislamiento crp
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Tesis de enfermería - Temas y Títulos
Tesis de enfermería - Temas y TítulosTesis de enfermería - Temas y Títulos
Tesis de enfermería - Temas y Títulos
 

Similar a Aislamiento y tipos de aislamiento

11. atencion.cop. triptico de aislamientos (1)
11. atencion.cop. triptico de aislamientos (1)11. atencion.cop. triptico de aislamientos (1)
11. atencion.cop. triptico de aislamientos (1)
EmmaMolina5
 
Descontaminacion y aislamiento
Descontaminacion y aislamientoDescontaminacion y aislamiento
Descontaminacion y aislamiento
Andrea Fuentes
 
TIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS.pptx
TIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS.pptxTIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS.pptx
TIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS.pptx
Maria Nathaly Velastegui Peralta
 
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIOTIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
Luis Alcivar
 
Tipo de Aislamiento
Tipo de AislamientoTipo de Aislamiento
Tipo de Aislamiento
Elizabeth Chavez
 
Aislamiento Del Paciente
Aislamiento Del PacienteAislamiento Del Paciente
Aislamiento Del Paciente
jennysilva44
 
Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)
hsjdeserionegro
 
Emfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docxEmfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docx
DiegoReyes929629
 
IAAS.pptx
IAAS.pptxIAAS.pptx
IAAS.pptx
MiriamEspinoza41
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
IshuizaJcarlos
 
Medidas de Aislamiento en UCI (H. Tola G.).pptx
Medidas de Aislamiento en UCI (H. Tola G.).pptxMedidas de Aislamiento en UCI (H. Tola G.).pptx
Medidas de Aislamiento en UCI (H. Tola G.).pptx
DHugo Tolag
 
PROTOCOLO DE AISLAMIENTO.pdf
PROTOCOLO DE AISLAMIENTO.pdfPROTOCOLO DE AISLAMIENTO.pdf
PROTOCOLO DE AISLAMIENTO.pdf
CESARPoma12
 
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLORAISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
zxhv92
 
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoClase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internadoLuis Miguel Miranda Piña
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internadoLuis Miguel Miranda Piña
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientochanchandro
 
Aislamiento Hospitalario
Aislamiento HospitalarioAislamiento Hospitalario
Aislamiento Hospitalario
Monica Estella Carmona Garcia
 
El aislamiento es la separación de una cosa
El aislamiento es la separación de una cosaEl aislamiento es la separación de una cosa
El aislamiento es la separación de una cosaFanny Sun Hee
 

Similar a Aislamiento y tipos de aislamiento (20)

11. atencion.cop. triptico de aislamientos (1)
11. atencion.cop. triptico de aislamientos (1)11. atencion.cop. triptico de aislamientos (1)
11. atencion.cop. triptico de aislamientos (1)
 
Descontaminacion y aislamiento
Descontaminacion y aislamientoDescontaminacion y aislamiento
Descontaminacion y aislamiento
 
TIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS.pptx
TIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS.pptxTIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS.pptx
TIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS.pptx
 
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIOTIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
 
Tipo de Aislamiento
Tipo de AislamientoTipo de Aislamiento
Tipo de Aislamiento
 
Aislamiento covid-19
Aislamiento covid-19Aislamiento covid-19
Aislamiento covid-19
 
Aislamiento Del Paciente
Aislamiento Del PacienteAislamiento Del Paciente
Aislamiento Del Paciente
 
Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)
 
Emfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docxEmfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docx
 
IAAS.pptx
IAAS.pptxIAAS.pptx
IAAS.pptx
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
Medidas de Aislamiento en UCI (H. Tola G.).pptx
Medidas de Aislamiento en UCI (H. Tola G.).pptxMedidas de Aislamiento en UCI (H. Tola G.).pptx
Medidas de Aislamiento en UCI (H. Tola G.).pptx
 
PROTOCOLO DE AISLAMIENTO.pdf
PROTOCOLO DE AISLAMIENTO.pdfPROTOCOLO DE AISLAMIENTO.pdf
PROTOCOLO DE AISLAMIENTO.pdf
 
NORMAS DE ASILAMIENTO.pptx
NORMAS DE ASILAMIENTO.pptxNORMAS DE ASILAMIENTO.pptx
NORMAS DE ASILAMIENTO.pptx
 
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLORAISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
 
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoClase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamiento
 
Aislamiento Hospitalario
Aislamiento HospitalarioAislamiento Hospitalario
Aislamiento Hospitalario
 
El aislamiento es la separación de una cosa
El aislamiento es la separación de una cosaEl aislamiento es la separación de una cosa
El aislamiento es la separación de una cosa
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Aislamiento y tipos de aislamiento

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN El aislamiento es la separación de una cosa, persona o población para colocarla de forma incomunicada y apartada.
  • 3. FINALIDAD  Disminución del riesgo de infección para el paciente, el personal sanitario y los visitantes mediante la interrupción de la cadena de transmisión.  Disminución de la incidencia de infecciones nosocomiales. Prevención y control de brotes. Poder prestar una alta calidad de atención.
  • 4. TIPOS DE AISLAMIENTO  Estricto o Vía Aérea  Protector o Inverso  Respiratorio o Gotitas  Entérico o Digestivo  Contacto: Directo e Indirecto
  • 5. AISLAMIENTO ESTRICTO Se aplica a patologías que se transmiten a partir de partículas eliminadas por vía aérea y que pueden permanecer en el aire en suspensión por largos periodos de tiempo. Patologías que requieren aislamiento estricto: Tuberculosis Pulmonar, Sarampión, Varicela, herpes, AH1N1. El personal no inmune frente al Sarampión o Varicela no debe entrar en la habitación de pacientes con estas patologías. En caso de tener que hacerlo deberán ponerse un respirador de alta eficiencia.
  • 6.
  • 7. AISLAMIENTO PROTECTOR Se utiliza para proteger a pacientes inmunodeprimidos como pueden ser los transplantados, paciente que reciben grandes dosis de medicación. Inmunodepresora(tratamiento contra tumores), pacientes con leucemia o las personas con leucopenia. Patologías que requieren Aislamiento Protectivo: Gran quemados, inmunodeprimidos, trasplantados de medula ósea, sida, quimioterapia.
  • 8.
  • 9. AISLAMIENTO RESPIRATORIO Esta transmisión ocurre cuando partículas mayores de cinco micras, generadas al hablar, toser o estornudar, quedan suspendidas en el aire, hasta un metro de distancia al hablar, y hasta 4 metros al toser o estornudar. Patologías que requieren aislamiento respiratorio tosferina, tuberculosis pulmonar, sarampión, rubeola, meningitis o varicela, Meningococo, Difteria, Neumonía por Mico plasma, Gripe.
  • 10.
  • 11. AISLAMIENTO ENTERICO Este aislamiento va encaminado a evitar la digeminación a través de materiales fecales y en algunos casos de objeto contaminados por determinados microorganismos. Patologías que requieren entéricas Gastroenteritis bacterianas o víricas, fiebre tifoidea, Cólera, Giardiasis, Amebiasis, meningitis viral.
  • 12.
  • 13. AISLAMIENTO CONTACTO Se utiliza para las enfermedades que se transmiten por contacto indirecto o directo con el paciente Contacto Directo: Piel – Piel – Contacto Indirecto: Piel-Objeto-Piel Patologías que requieren aislamiento contacto Rubéola congénita, Gastroenteritis por Rotavirus, Hepatitis tipo A, Impétigo, Pediculosis ,Escabiosis, Gérmenes multiresistentes.