SlideShare una empresa de Scribd logo
Victor Eduardo solisrabadan

                  TIPOS DE INVESTIGACION

Investigación cuantitativa

INTRODUCCION

Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los
elementos del problema de investigación exista una relación cuya
naturaleza sea representable. Es decir, que haya claridad entre los
elementos de investigación que conforman el problema, que sea posible
definirlo, limitarlos y saber exactamente dónde se inicia el problema, en
qué dirección va y qué tipo de incidencia existe entre sus elementos:

   Su naturaleza es descriptiva.
   Permite al investigador “predecir” el comportamiento del consumidor.
   Los métodos de investigación incluyen: Experimentos y Encuestas.
   Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados.

EJEMPLO:

Predecir el comportamiento del consumidor.
CONCLUSION
En conclusión podemos darnos cuenta de que es de carácter descriptivo
y la usan los investigadores para entender los efectos de diversos
insumos promocionales en el consumidor.

Bibliografía

   Sarantakos, 1998
   Eladio Zacarías Ortiz. Así se Investiga, Pasos para hacer una
    Investigación. Clásicos Roxsil. 2000. ISBN 84-89899-30-4




Investigación cualitativa
INTRODUCCION

La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del y
las razones que lo gobiernan. Este escrito resume algunos de los puntos
más importantes sobre metodología cualitativa de su concepto dentro de
las ciencias sociales que abarcará los tipos de perspectivas que tiene y
lo que busca cada uno, así mismo, los criterios definitorios de esta
metodología.     También,   se   incluye   un   cuadro   comparativo   entre
metodología cualitativa y cuantitativa para entender mejor lo que aporta
cada uno.

EJEMPLO:

Observación de grupos de población reducidos, como salas de clase.

CONCLUSION


En conclusión, se puede decir que la metodología de investigación
cualitativa se enfoca en el estudio en profundidad para conocer ha
detalle el problema a comparación de la cuantitativa que se basa en la
exploración por medio del experimento. Asimismo, no quisiera describir
una cultura solo a mi manera, sino que me aparte de mis dogmas y
creencias para entender aún mejor la realidad, teniendo siempre
presente el interaccionismo simbólico y la etnometodología, cuál es la
causa   y   el    efecto.   Además,     siempre    tomar    en   cuenta   la
interdisciplinariedad para presentar un buen trabajo. Por último, agrego
que la metodología cualitativa como la cuantitativa son dos polos que
intentan explicar y describir la vida del ser humano. No menciono cuál
es el mejor porque la combinación (mixto) de estas metodologías pueden
enriquecer una investigación y más si la investigación es humanista.

Investigación cuali-cuantitativa
INTRODUCCION

A continuación hablare de investigación cuali-cuantitativa ya que es un
método establecido para estudiar de manera científica una muestra
reducida de objetos de investigación.
Se basa en un número significativamente elevado de casos, que utiliza
una muestra reducida pero sin modelización ni sistematización, a la vez
un número reducido de casos de estudio utilizando al mismo tiempo un
programa informático de formalización.

EJEMPLO:

Permite analizar cuantitativamente un número reducido de casos.

CONCLUSION

Al final llegamos a concluir de manera concurrente que el uso de un
método cualitativo de observación y de comprensión de los casos
seleccionados,   las   variables   "resultado"   y   "condiciones",   luego
recurriendo al programa informáticoQCA[1], es importante para poder
tener la reducción de números.



Investigación descriptiva
INTRODUCCION

El propósito de la a Investigación descriptiva, también conocida como la
investigación estadística, describen los datos y este debe tener un
impacto en las vidas de la gente que le rodea. Es importante saber que
mediante esta podemos de algunas enfermedades ya que se realiza una
búsqueda para saber en que estado se encuentra la sociedad, en la
situación en la que se encuentra, aplicando un proceso que le brinde un
buen resultado derivando bien cada concepto que se presenta.



EJEMPLO:

La búsqueda de la enfermedad más frecuente que afecta a los niños de
una ciudad.

CONCLUSION

El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer
las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la
descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su
meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e
identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.



Investigación explicativa

INTRODUCCION


A continuación se llevara una breve explicación sobre investigación
explicativa ya que esta se busca el por qué de los hechos mediante el
establecimiento          de          relaciones         causa-efecto.
Este tipo de investigación generalmente es utilizado para identificar
fallas en algún elemento del mercado de una empresa, como por
ejemplo: El diseño de un empaque, algún elemento de la preferencia de
los consumidores que genere una ventaja competitiva, alguna
característica del producto o servicio que no le agrade a los
consumidores,              entre            muchas             otras.

EJEMPLO:
“Violar una de las leyes de la República de Panamá le costó la
destitución del cargo a la Procuradora de la Nación, Ana Matilde
Gómez.”
Varianza         (Causa)        –        Varianza        (Efecto)


CONCLUSION

Para concluir se va realizando un experimento que nos permita concluir
si el o los factores considerados son o no causa de la actitud prejuiciosa
hacia             personas            de           otras            razas.
Investigación explicativa o causal: Cuando en una investigación el
investigador se plantea como objetivos estudiar el porqué de las cosas,
hechos, fenómenos o situaciones; a estas investigaciones se les
denomina explicativa. En este tipo de investigación se analizan causas y
efectos de la relación entre variables. Este tipo de investigación
generalmente se denomina experimental.

Investigación inferencial

INTRODUCCION
Esto hace que una de las acepciones más aceptadas sea la que la define
como el conjunto de métodos que tiene por objeto la obtención,
tratamiento y la interpretación de un conjunto de datos de observación
relativos a un grupo de individuos o unidades. Actúa como disciplina
puente entre los modelos matemáticos y los fenómenos reales.

Ejemplo:

CONCLUSION

El arte de obtener con confianza conclusiones sobre el modo de
proceder el fenómeno que se estudia es el objeto de las diversas
técnicas existentes de inferencial. La investigación de inferencial o
inductiva plantea y resuelve el problema de establecer previsiones y
conclusiones generales sobre una población a partir de los resultados
obtenidos de una muestra.

EJEMPLO:
Hace descripciones, predicciones, comparaciones y generalizaciones de
una población a partir de la información contenida en una muestra.

CONCLUSION
Esta se puede definir como el conjunto de métodos que tiene por objeto
la obtención, el tratamiento y la interpretación de un conjunto de datos
de observación relativos a un grupo de individuos o unidades.

Investigación predictiva
La investigación tipo pronóstico es aquella en la cual el propósito principal es
predecir la dirección futura de los eventos investigados. Consiste en prever
situaciones futuras, a partir de estudios exhausivos de la evolución dinámica de
los eventos, de su interrelación con el contexto, de las fuerzas volitivas de los
actores que intervienen, y del estudio de las probabilidades de que algunos de
esos eventos pudieran presentarse.




EJEMPLO:
Se interesa por anticipar situaciones futuras a partir del conocimiento de las
condiciones previas y la comprensión de los procesos explicativos
CONCLUSION
La investigación predictiva tiene como propósito prever o anticipar situaciones
futuras, requiere de la exploración, la descripción, la comparación, el análisis y
la explicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
carlos fernandez
 
Elaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicosElaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicos
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
Victoria Blanquised Rivera
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Método experimental
Método experimentalMétodo experimental
Método experimental
Pablo Aguilar
 
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaInvestigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Mayra Hebi
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
mdelriomejia
 
La encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigaciónLa encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigación
Carolina Monti
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
Edison Coimbra G.
 
Caracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental powerCaracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental power
morenbella
 
Analisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónAnalisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de Investigación
VanessaBarrrera
 
La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.
Orlando Vasquez
 
Indicadores investigación
Indicadores   investigaciónIndicadores   investigación
Indicadores investigación
fernandocobain16
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Daniela Martinez
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tensor
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
saliradu
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
2ndr32
 
Analisis E Interpretacion De Indicadores
Analisis E Interpretacion De IndicadoresAnalisis E Interpretacion De Indicadores
Analisis E Interpretacion De Indicadores
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

La actualidad más candente (20)

Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Elaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicosElaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicos
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
 
Método experimental
Método experimentalMétodo experimental
Método experimental
 
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaInvestigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
 
La encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigaciónLa encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigación
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
 
Caracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental powerCaracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental power
 
Analisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónAnalisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de Investigación
 
La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.
 
Indicadores investigación
Indicadores   investigaciónIndicadores   investigación
Indicadores investigación
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Analisis E Interpretacion De Indicadores
Analisis E Interpretacion De IndicadoresAnalisis E Interpretacion De Indicadores
Analisis E Interpretacion De Indicadores
 

Destacado

Nbriec60079 5 082006 exq
Nbriec60079 5 082006  exqNbriec60079 5 082006  exq
Nbriec60079 5 082006 exq
José Mauricio Santos Werneck
 
globus.pptx
globus.pptxglobus.pptx
globus.pptx
Sam Van Loon
 
Top 8 school dean resume samples
Top 8 school dean resume samplesTop 8 school dean resume samples
Top 8 school dean resume samples
JohnTravolta567
 
trato de personas
trato de personastrato de personas
trato de personas
valeria pisculla
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Sabrina Mikleg
 
Rasgos Institucionales del Poder Estadal y Municipal
Rasgos Institucionales del Poder  Estadal y MunicipalRasgos Institucionales del Poder  Estadal y Municipal
Rasgos Institucionales del Poder Estadal y Municipal
Elvis Torres
 
Psi Upsilon Fraternity- Jacobs Schlorship Publication
Psi Upsilon Fraternity- Jacobs Schlorship PublicationPsi Upsilon Fraternity- Jacobs Schlorship Publication
Psi Upsilon Fraternity- Jacobs Schlorship Publication
Jack Sherrer
 
25 Mission Statements From the World's Most Valuable Brands
25 Mission Statements From the World's Most Valuable Brands25 Mission Statements From the World's Most Valuable Brands
25 Mission Statements From the World's Most Valuable Brands
Palo Alto Software
 

Destacado (8)

Nbriec60079 5 082006 exq
Nbriec60079 5 082006  exqNbriec60079 5 082006  exq
Nbriec60079 5 082006 exq
 
globus.pptx
globus.pptxglobus.pptx
globus.pptx
 
Top 8 school dean resume samples
Top 8 school dean resume samplesTop 8 school dean resume samples
Top 8 school dean resume samples
 
trato de personas
trato de personastrato de personas
trato de personas
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Rasgos Institucionales del Poder Estadal y Municipal
Rasgos Institucionales del Poder  Estadal y MunicipalRasgos Institucionales del Poder  Estadal y Municipal
Rasgos Institucionales del Poder Estadal y Municipal
 
Psi Upsilon Fraternity- Jacobs Schlorship Publication
Psi Upsilon Fraternity- Jacobs Schlorship PublicationPsi Upsilon Fraternity- Jacobs Schlorship Publication
Psi Upsilon Fraternity- Jacobs Schlorship Publication
 
25 Mission Statements From the World's Most Valuable Brands
25 Mission Statements From the World's Most Valuable Brands25 Mission Statements From the World's Most Valuable Brands
25 Mission Statements From the World's Most Valuable Brands
 

Similar a Tipos de investigacion

Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
meza_meza
 
Modelos_tipos y niveles de investigación.pdf
Modelos_tipos y niveles de investigación.pdfModelos_tipos y niveles de investigación.pdf
Modelos_tipos y niveles de investigación.pdf
Ageleo Justiniano Tucto
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Martin Rivero Polo
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
Nelson Yegros Lopez
 
Compendio del carlos
Compendio del carlosCompendio del carlos
Compendio del carlos
CarlosPPL
 
La metodología cuantitatitativa
La metodología cuantitatitativaLa metodología cuantitatitativa
La metodología cuantitatitativa
angel-19
 
SEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptxSEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptx
joaquinn
 
Metodo cuantitativo
Metodo cuantitativoMetodo cuantitativo
Metodo cuantitativo
rjsanchezl
 
Presentacion ppmsi
Presentacion ppmsiPresentacion ppmsi
Presentacion ppmsi
Valentina0904
 
Presentacion ppmsi (1)
Presentacion ppmsi (1)Presentacion ppmsi (1)
Presentacion ppmsi (1)
lechatdesign
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Coral_rr
 
Terminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativaTerminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativa
DamarisOjedaColque
 
Investigación Científica
Investigación Científica Investigación Científica
Investigación Científica
luisromancondo
 
METODOLOGIA CUANTITATIVA
METODOLOGIA CUANTITATIVAMETODOLOGIA CUANTITATIVA
METODOLOGIA CUANTITATIVA
JheiconMolinaOrtega
 
Investigacion descriptica
Investigacion descripticaInvestigacion descriptica
Investigacion descriptica
Fredy Pacheco Nicolas
 
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ... Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
VirguezCristina
 
Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo
sofiabernateshima
 
Metodo de investigacion
Metodo de investigacionMetodo de investigacion
Metodo de investigacion
SofiaSotoFranco
 
Descriptivo y Explicativo
Descriptivo y ExplicativoDescriptivo y Explicativo
Descriptivo y Explicativo
SofiaTenjoNavia
 
Descriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design coDescriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design co
camiac99
 

Similar a Tipos de investigacion (20)

Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Modelos_tipos y niveles de investigación.pdf
Modelos_tipos y niveles de investigación.pdfModelos_tipos y niveles de investigación.pdf
Modelos_tipos y niveles de investigación.pdf
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
 
Compendio del carlos
Compendio del carlosCompendio del carlos
Compendio del carlos
 
La metodología cuantitatitativa
La metodología cuantitatitativaLa metodología cuantitatitativa
La metodología cuantitatitativa
 
SEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptxSEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptx
 
Metodo cuantitativo
Metodo cuantitativoMetodo cuantitativo
Metodo cuantitativo
 
Presentacion ppmsi
Presentacion ppmsiPresentacion ppmsi
Presentacion ppmsi
 
Presentacion ppmsi (1)
Presentacion ppmsi (1)Presentacion ppmsi (1)
Presentacion ppmsi (1)
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Terminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativaTerminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativa
 
Investigación Científica
Investigación Científica Investigación Científica
Investigación Científica
 
METODOLOGIA CUANTITATIVA
METODOLOGIA CUANTITATIVAMETODOLOGIA CUANTITATIVA
METODOLOGIA CUANTITATIVA
 
Investigacion descriptica
Investigacion descripticaInvestigacion descriptica
Investigacion descriptica
 
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ... Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 
Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo
 
Metodo de investigacion
Metodo de investigacionMetodo de investigacion
Metodo de investigacion
 
Descriptivo y Explicativo
Descriptivo y ExplicativoDescriptivo y Explicativo
Descriptivo y Explicativo
 
Descriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design coDescriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design co
 

Tipos de investigacion

  • 1. Victor Eduardo solisrabadan TIPOS DE INVESTIGACION Investigación cuantitativa INTRODUCCION Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable. Es decir, que haya claridad entre los elementos de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente dónde se inicia el problema, en qué dirección va y qué tipo de incidencia existe entre sus elementos:  Su naturaleza es descriptiva.  Permite al investigador “predecir” el comportamiento del consumidor.  Los métodos de investigación incluyen: Experimentos y Encuestas.  Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados. EJEMPLO: Predecir el comportamiento del consumidor. CONCLUSION En conclusión podemos darnos cuenta de que es de carácter descriptivo y la usan los investigadores para entender los efectos de diversos insumos promocionales en el consumidor. Bibliografía  Sarantakos, 1998  Eladio Zacarías Ortiz. Así se Investiga, Pasos para hacer una Investigación. Clásicos Roxsil. 2000. ISBN 84-89899-30-4 Investigación cualitativa
  • 2. INTRODUCCION La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del y las razones que lo gobiernan. Este escrito resume algunos de los puntos más importantes sobre metodología cualitativa de su concepto dentro de las ciencias sociales que abarcará los tipos de perspectivas que tiene y lo que busca cada uno, así mismo, los criterios definitorios de esta metodología. También, se incluye un cuadro comparativo entre metodología cualitativa y cuantitativa para entender mejor lo que aporta cada uno. EJEMPLO: Observación de grupos de población reducidos, como salas de clase. CONCLUSION En conclusión, se puede decir que la metodología de investigación cualitativa se enfoca en el estudio en profundidad para conocer ha detalle el problema a comparación de la cuantitativa que se basa en la exploración por medio del experimento. Asimismo, no quisiera describir una cultura solo a mi manera, sino que me aparte de mis dogmas y creencias para entender aún mejor la realidad, teniendo siempre presente el interaccionismo simbólico y la etnometodología, cuál es la causa y el efecto. Además, siempre tomar en cuenta la interdisciplinariedad para presentar un buen trabajo. Por último, agrego que la metodología cualitativa como la cuantitativa son dos polos que intentan explicar y describir la vida del ser humano. No menciono cuál es el mejor porque la combinación (mixto) de estas metodologías pueden enriquecer una investigación y más si la investigación es humanista. Investigación cuali-cuantitativa INTRODUCCION A continuación hablare de investigación cuali-cuantitativa ya que es un método establecido para estudiar de manera científica una muestra reducida de objetos de investigación.
  • 3. Se basa en un número significativamente elevado de casos, que utiliza una muestra reducida pero sin modelización ni sistematización, a la vez un número reducido de casos de estudio utilizando al mismo tiempo un programa informático de formalización. EJEMPLO: Permite analizar cuantitativamente un número reducido de casos. CONCLUSION Al final llegamos a concluir de manera concurrente que el uso de un método cualitativo de observación y de comprensión de los casos seleccionados, las variables "resultado" y "condiciones", luego recurriendo al programa informáticoQCA[1], es importante para poder tener la reducción de números. Investigación descriptiva INTRODUCCION El propósito de la a Investigación descriptiva, también conocida como la investigación estadística, describen los datos y este debe tener un impacto en las vidas de la gente que le rodea. Es importante saber que mediante esta podemos de algunas enfermedades ya que se realiza una búsqueda para saber en que estado se encuentra la sociedad, en la situación en la que se encuentra, aplicando un proceso que le brinde un buen resultado derivando bien cada concepto que se presenta. EJEMPLO: La búsqueda de la enfermedad más frecuente que afecta a los niños de una ciudad. CONCLUSION El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su
  • 4. meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. Investigación explicativa INTRODUCCION A continuación se llevara una breve explicación sobre investigación explicativa ya que esta se busca el por qué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. Este tipo de investigación generalmente es utilizado para identificar fallas en algún elemento del mercado de una empresa, como por ejemplo: El diseño de un empaque, algún elemento de la preferencia de los consumidores que genere una ventaja competitiva, alguna característica del producto o servicio que no le agrade a los consumidores, entre muchas otras. EJEMPLO: “Violar una de las leyes de la República de Panamá le costó la destitución del cargo a la Procuradora de la Nación, Ana Matilde Gómez.” Varianza (Causa) – Varianza (Efecto) CONCLUSION Para concluir se va realizando un experimento que nos permita concluir si el o los factores considerados son o no causa de la actitud prejuiciosa hacia personas de otras razas. Investigación explicativa o causal: Cuando en una investigación el investigador se plantea como objetivos estudiar el porqué de las cosas, hechos, fenómenos o situaciones; a estas investigaciones se les denomina explicativa. En este tipo de investigación se analizan causas y efectos de la relación entre variables. Este tipo de investigación generalmente se denomina experimental. Investigación inferencial INTRODUCCION
  • 5. Esto hace que una de las acepciones más aceptadas sea la que la define como el conjunto de métodos que tiene por objeto la obtención, tratamiento y la interpretación de un conjunto de datos de observación relativos a un grupo de individuos o unidades. Actúa como disciplina puente entre los modelos matemáticos y los fenómenos reales. Ejemplo: CONCLUSION El arte de obtener con confianza conclusiones sobre el modo de proceder el fenómeno que se estudia es el objeto de las diversas técnicas existentes de inferencial. La investigación de inferencial o inductiva plantea y resuelve el problema de establecer previsiones y conclusiones generales sobre una población a partir de los resultados obtenidos de una muestra. EJEMPLO: Hace descripciones, predicciones, comparaciones y generalizaciones de una población a partir de la información contenida en una muestra. CONCLUSION Esta se puede definir como el conjunto de métodos que tiene por objeto la obtención, el tratamiento y la interpretación de un conjunto de datos de observación relativos a un grupo de individuos o unidades. Investigación predictiva La investigación tipo pronóstico es aquella en la cual el propósito principal es predecir la dirección futura de los eventos investigados. Consiste en prever situaciones futuras, a partir de estudios exhausivos de la evolución dinámica de los eventos, de su interrelación con el contexto, de las fuerzas volitivas de los actores que intervienen, y del estudio de las probabilidades de que algunos de esos eventos pudieran presentarse. EJEMPLO: Se interesa por anticipar situaciones futuras a partir del conocimiento de las condiciones previas y la comprensión de los procesos explicativos
  • 6. CONCLUSION La investigación predictiva tiene como propósito prever o anticipar situaciones futuras, requiere de la exploración, la descripción, la comparación, el análisis y la explicación.