SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII
TEMA: INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
ALUMNO: JHEICON FRUCTUOSO MOLINA ORTEGA
DOCENTE: MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
° LIBEREMOS BOLIVIA °
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
INTRODUCCIÓN
La investigación cuantitativa, conocida también como metodología cuantitativa,
es un modelo de investigación basado en el paradigma positivista, cuyo
propósito es hallar leyes generales que expliquen la naturaleza de su objeto de
estudio a partir de la observación, la comprobación y la experiencia. Esto es, a
partir del análisis de resultados experimentales que arrojan representaciones
numéricas o estadísticas verificables.
Este tipo de enfoque ha sido ampliamente utilizado en las ciencias sociales con
el propósito de minimizar la subjetividad en el estudio de los fenómenos
humanos; justificar la validez de sus conclusiones y gozar del mismo prestigio
que tienen las ciencias.
Lo dicho es consecuencia de la hegemonía de los estudios científicos
positivistas, especialmente en el siglo XIX y principios del XX, de acuerdo con
los cuales solo eran admisibles las conclusiones elaboradas a partir de hechos
comprobados. El presupuesto del positivismo es que las conclusiones derivadas
de tales comprobaciones son objetivas y, por lo tanto, válidas. (1)
DESARROLLO
¿Quiénes utilizan la investigación cuantitativa y con qué
objetivo?
Las compañías que usan la investigación cuantitativa más que la cualitativa,
normalmente buscan medir la magnitud y van tras resultados estadísticos que se
interpretan objetivamente. Si bien los resultados de la investigación cualitativa pueden
variar según las habilidades del observador, los resultados de la investigación cuantitativa
se interpretan de una manera casi idéntica por todos los expertos.
Pero, en síntesis, la investigación cuantitativa permite obtener variables a partir de la
observación que poder utilizar después para resolver problemas. Mientras que la
investigación cualitativa intenta entender por qué ocurre un problema, la cuantitativa es
INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII
TEMA: INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
ALUMNO: JHEICON FRUCTUOSO MOLINA ORTEGA
DOCENTE: MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
° LIBEREMOS BOLIVIA °
diferente. Su finalidad es saber en qué medida afecta el problema, cuánto es de grande
para la población.
Ambos tipos de investigación varían ampliamente no sólo en sus resultados, sino en todo
otro aspecto también. Si bien los datos cualitativos ofrecen una visión subjetiva de
problemas de marketing, los cuantitativos definen una relación estructurada de causa y
efecto entre el problema y los factores. Así, la investigación cuantitativa sirve de utilidad a
las finanzas cuantitativas en el sentido de que ayudan a cuantificar y observar el
problema. Con ello, se puede encontrar mejor una mejora del mismo.
¿En qué se diferencia con la investigación cualitativa?
Una de las principales diferencias de los dos tipos de investigaciones es la diferencia en
el método de recopilación de datos. La recopilación de datos es uno de los aspectos más
importantes del proceso de investigación cuantitativa. La recopilación de datos implica
que el investigador prepare y obtenga la información requerida por el público objetivo.
La preparación de datos incluye determinar el objetivo de la recopilación de datos,
métodos de obtención de información, y secuencia de actividades de la recopilación de
datos. Uno de los aspectos más importantes de este proceso es seleccionar la muestra
correcta para recabar los datos. Luego, los datos se recopilan cuidadosamente sólo de las
personas más relevantes para los objetivos del estudio. Conocido como segmento
objetivo, esta muestra es un grupo de personas que son similares a través de una serie de
variables.
Las herramientas de recopilación de datos de una investigación cuantitativa son las
encuestas y los experimentos. Los experimentos pueden aportar resultados específicos
sobre la relación de causa y efecto de varios factores independientes o interdependientes
relacionados con un problema particular. (2)
CONCLUSIÓN
INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII
TEMA: INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
ALUMNO: JHEICON FRUCTUOSO MOLINA ORTEGA
DOCENTE: MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
° LIBEREMOS BOLIVIA °
general alo particular,utilizandolarecolecciónyanálisisde datosparacontestarpreguntasde
investigaciónyprobarhipótesisestablecidaspreviamente.Además,confíaenlamedición
numérica,el conteoyfrecuentementeenel usode estadísticasparaestablecerconexactitud,
patronesde comportamientoenunapoblación.
Algunasde las características de la investigacióncuantitativa son:asume una posturaobjetiva,
estudiaconductasyotros fenómenosobservables,generadatosnuméricospararepresentarel
ambiente social,empleaconceptospreconcebidosyteoríaspara determinarqué datosvana ser
recolectados,empleamétodosestadísticosparaanalizarlosdatose infiere másalláde losdatos,
empleaprocedimientosde inferenciaestadísticaparageneralizarlasconclusionesde unamuestra
a una poblacióndefinida,esconfirmatoria,inferencial ydeductiva.
Las etapas de lainvestigacióncuantitativason:
1. Concebirlaideaa investigar.
2. Plantearlaproblemáticade investigación.
3. Elaborar el marco teórico.
4. Definirel tipode investigación:exploratoria,descriptiva,
correlacional oexplicativayhastaqué nivel llegará.
5. Establecerlashipótesis.
6. Seleccionarel diseñoapropiadode investigación.
7. Selecciónde lamuestra.
8. Recolecciónde losdatos.
9. Analizarlosdatos.
10. Presentarresultados.
REFERENCIAS
1) https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/
2) https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/que-es-investigacion-cuantitativa/
VIDEOS
 Se caracteriza su relación con similares de afuera, esta opera con cantidades.
https://www.youtube.com/watch?v=y_5FLtt1lOA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
Extremener
 
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi BorjaInvestigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi Borjadeysiborja
 
Introducción a la Criminalísticaa
Introducción a la CriminalísticaaIntroducción a la Criminalísticaa
Introducción a la Criminalísticaa
yixeirisp
 
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
GenesisC19
 
Metodo empirico y cientifico (criminalistica)
Metodo empirico y cientifico (criminalistica) Metodo empirico y cientifico (criminalistica)
Metodo empirico y cientifico (criminalistica)
Marianela Apellidos
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
Universidad Interamericana de Panamá
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de informaciónTécnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de información
Universidad Técnica de Manabí
 
Contrastación de la Hipótesis
Contrastación de la HipótesisContrastación de la Hipótesis
Contrastación de la HipótesisJonathan Nuñez
 
Fundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanosFundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanos
Gab Gracida Olvera
 
Presentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio OralPresentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio Oral
ENJ
 
Tarea 3 nt2 mapa conceptual nociones de la prueba pericial
Tarea 3 nt2   mapa conceptual   nociones de la prueba pericialTarea 3 nt2   mapa conceptual   nociones de la prueba pericial
Tarea 3 nt2 mapa conceptual nociones de la prueba pericial
OlvinVillanueva
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
marco
 
Mapa mental sobre Investigación Criminal
Mapa mental sobre Investigación CriminalMapa mental sobre Investigación Criminal
Mapa mental sobre Investigación Criminal
Arturo Navarro
 
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacion
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacionDefinicion de la medicina legal y campos de aplicacion
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacion
Irving Garrido Lastra
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
GenesisSiviraOsal1
 
Declaración universal de derechos humanos.
Declaración universal de derechos humanos.Declaración universal de derechos humanos.
Declaración universal de derechos humanos.José María
 
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
plataformalaeduca256
 
LA INVESTIGACION CRIMINAL
LA INVESTIGACION CRIMINAL LA INVESTIGACION CRIMINAL
LA INVESTIGACION CRIMINAL
Junior Lino Mera Carrasco
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
alanarmani2012
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
 
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi BorjaInvestigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
 
Introducción a la Criminalísticaa
Introducción a la CriminalísticaaIntroducción a la Criminalísticaa
Introducción a la Criminalísticaa
 
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
 
Metodo empirico y cientifico (criminalistica)
Metodo empirico y cientifico (criminalistica) Metodo empirico y cientifico (criminalistica)
Metodo empirico y cientifico (criminalistica)
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de informaciónTécnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de información
 
Contrastación de la Hipótesis
Contrastación de la HipótesisContrastación de la Hipótesis
Contrastación de la Hipótesis
 
Fundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanosFundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanos
 
Presentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio OralPresentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio Oral
 
Tarea 3 nt2 mapa conceptual nociones de la prueba pericial
Tarea 3 nt2   mapa conceptual   nociones de la prueba pericialTarea 3 nt2   mapa conceptual   nociones de la prueba pericial
Tarea 3 nt2 mapa conceptual nociones de la prueba pericial
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
 
Mapa mental sobre Investigación Criminal
Mapa mental sobre Investigación CriminalMapa mental sobre Investigación Criminal
Mapa mental sobre Investigación Criminal
 
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacion
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacionDefinicion de la medicina legal y campos de aplicacion
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Declaración universal de derechos humanos.
Declaración universal de derechos humanos.Declaración universal de derechos humanos.
Declaración universal de derechos humanos.
 
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
 
LA INVESTIGACION CRIMINAL
LA INVESTIGACION CRIMINAL LA INVESTIGACION CRIMINAL
LA INVESTIGACION CRIMINAL
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 

Similar a METODOLOGIA CUANTITATIVA

Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DanielaMoscoso14
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
AnahiGalindo1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AdrianaBrousetJaen
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PaolaAndreaTorricoMa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
Investigacion cuantitativa juanez danitza
Investigacion cuantitativa  juanez danitzaInvestigacion cuantitativa  juanez danitza
Investigacion cuantitativa juanez danitza
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Ivana Rocha
 
Terminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativaTerminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativa
DamarisOjedaColque
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Carlos Armando Garcia Laime
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
DAMONOSVALDOFERNANDE
 
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
Investigación  Cuantitativo  Raul Olmos MoralesInvestigación  Cuantitativo  Raul Olmos Morales
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_MoralesInvestigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Cuanti
CuantiCuanti
Roberto Hernández Sampieri.docx
Roberto Hernández Sampieri.docxRoberto Hernández Sampieri.docx
Roberto Hernández Sampieri.docx
NathalyMPin
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Andrés Sucre Bravo Borda
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
RocioTorricoReyes
 

Similar a METODOLOGIA CUANTITATIVA (20)

Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa juanez danitza
Investigacion cuantitativa  juanez danitzaInvestigacion cuantitativa  juanez danitza
Investigacion cuantitativa juanez danitza
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Terminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativaTerminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
Investigación  Cuantitativo  Raul Olmos MoralesInvestigación  Cuantitativo  Raul Olmos Morales
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
 
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_MoralesInvestigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
 
Cuanti
CuantiCuanti
Cuanti
 
Roberto Hernández Sampieri.docx
Roberto Hernández Sampieri.docxRoberto Hernández Sampieri.docx
Roberto Hernández Sampieri.docx
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Más de JheiconMolinaOrtega

Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
JheiconMolinaOrtega
 
Análisis Muestral
Análisis MuestralAnálisis Muestral
Análisis Muestral
JheiconMolinaOrtega
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
JheiconMolinaOrtega
 
Análisis F.O.D.A.
Análisis F.O.D.A.Análisis F.O.D.A.
Análisis F.O.D.A.
JheiconMolinaOrtega
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JheiconMolinaOrtega
 
Tecnicas recoleccion de informacion
Tecnicas recoleccion de informacionTecnicas recoleccion de informacion
Tecnicas recoleccion de informacion
JheiconMolinaOrtega
 
Mejora 6 emociones basicas
Mejora 6 emociones basicasMejora 6 emociones basicas
Mejora 6 emociones basicas
JheiconMolinaOrtega
 
Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0
JheiconMolinaOrtega
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
JheiconMolinaOrtega
 
LA PREVISIÓN
LA PREVISIÓNLA PREVISIÓN
LA PREVISIÓN
JheiconMolinaOrtega
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
JheiconMolinaOrtega
 
Analisis multivariante
Analisis multivarianteAnalisis multivariante
Analisis multivariante
JheiconMolinaOrtega
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JheiconMolinaOrtega
 

Más de JheiconMolinaOrtega (13)

Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Análisis Muestral
Análisis MuestralAnálisis Muestral
Análisis Muestral
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
Análisis F.O.D.A.
Análisis F.O.D.A.Análisis F.O.D.A.
Análisis F.O.D.A.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Tecnicas recoleccion de informacion
Tecnicas recoleccion de informacionTecnicas recoleccion de informacion
Tecnicas recoleccion de informacion
 
Mejora 6 emociones basicas
Mejora 6 emociones basicasMejora 6 emociones basicas
Mejora 6 emociones basicas
 
Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
 
LA PREVISIÓN
LA PREVISIÓNLA PREVISIÓN
LA PREVISIÓN
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Analisis multivariante
Analisis multivarianteAnalisis multivariante
Analisis multivariante
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 

Último (17)

sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 

METODOLOGIA CUANTITATIVA

  • 1. INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII TEMA: INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA ALUMNO: JHEICON FRUCTUOSO MOLINA ORTEGA DOCENTE: MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS ° LIBEREMOS BOLIVIA ° INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INTRODUCCIÓN La investigación cuantitativa, conocida también como metodología cuantitativa, es un modelo de investigación basado en el paradigma positivista, cuyo propósito es hallar leyes generales que expliquen la naturaleza de su objeto de estudio a partir de la observación, la comprobación y la experiencia. Esto es, a partir del análisis de resultados experimentales que arrojan representaciones numéricas o estadísticas verificables. Este tipo de enfoque ha sido ampliamente utilizado en las ciencias sociales con el propósito de minimizar la subjetividad en el estudio de los fenómenos humanos; justificar la validez de sus conclusiones y gozar del mismo prestigio que tienen las ciencias. Lo dicho es consecuencia de la hegemonía de los estudios científicos positivistas, especialmente en el siglo XIX y principios del XX, de acuerdo con los cuales solo eran admisibles las conclusiones elaboradas a partir de hechos comprobados. El presupuesto del positivismo es que las conclusiones derivadas de tales comprobaciones son objetivas y, por lo tanto, válidas. (1) DESARROLLO ¿Quiénes utilizan la investigación cuantitativa y con qué objetivo? Las compañías que usan la investigación cuantitativa más que la cualitativa, normalmente buscan medir la magnitud y van tras resultados estadísticos que se interpretan objetivamente. Si bien los resultados de la investigación cualitativa pueden variar según las habilidades del observador, los resultados de la investigación cuantitativa se interpretan de una manera casi idéntica por todos los expertos. Pero, en síntesis, la investigación cuantitativa permite obtener variables a partir de la observación que poder utilizar después para resolver problemas. Mientras que la investigación cualitativa intenta entender por qué ocurre un problema, la cuantitativa es
  • 2. INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII TEMA: INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA ALUMNO: JHEICON FRUCTUOSO MOLINA ORTEGA DOCENTE: MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS ° LIBEREMOS BOLIVIA ° diferente. Su finalidad es saber en qué medida afecta el problema, cuánto es de grande para la población. Ambos tipos de investigación varían ampliamente no sólo en sus resultados, sino en todo otro aspecto también. Si bien los datos cualitativos ofrecen una visión subjetiva de problemas de marketing, los cuantitativos definen una relación estructurada de causa y efecto entre el problema y los factores. Así, la investigación cuantitativa sirve de utilidad a las finanzas cuantitativas en el sentido de que ayudan a cuantificar y observar el problema. Con ello, se puede encontrar mejor una mejora del mismo. ¿En qué se diferencia con la investigación cualitativa? Una de las principales diferencias de los dos tipos de investigaciones es la diferencia en el método de recopilación de datos. La recopilación de datos es uno de los aspectos más importantes del proceso de investigación cuantitativa. La recopilación de datos implica que el investigador prepare y obtenga la información requerida por el público objetivo. La preparación de datos incluye determinar el objetivo de la recopilación de datos, métodos de obtención de información, y secuencia de actividades de la recopilación de datos. Uno de los aspectos más importantes de este proceso es seleccionar la muestra correcta para recabar los datos. Luego, los datos se recopilan cuidadosamente sólo de las personas más relevantes para los objetivos del estudio. Conocido como segmento objetivo, esta muestra es un grupo de personas que son similares a través de una serie de variables. Las herramientas de recopilación de datos de una investigación cuantitativa son las encuestas y los experimentos. Los experimentos pueden aportar resultados específicos sobre la relación de causa y efecto de varios factores independientes o interdependientes relacionados con un problema particular. (2) CONCLUSIÓN
  • 3. INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII TEMA: INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA ALUMNO: JHEICON FRUCTUOSO MOLINA ORTEGA DOCENTE: MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS ° LIBEREMOS BOLIVIA ° general alo particular,utilizandolarecolecciónyanálisisde datosparacontestarpreguntasde investigaciónyprobarhipótesisestablecidaspreviamente.Además,confíaenlamedición numérica,el conteoyfrecuentementeenel usode estadísticasparaestablecerconexactitud, patronesde comportamientoenunapoblación. Algunasde las características de la investigacióncuantitativa son:asume una posturaobjetiva, estudiaconductasyotros fenómenosobservables,generadatosnuméricospararepresentarel ambiente social,empleaconceptospreconcebidosyteoríaspara determinarqué datosvana ser recolectados,empleamétodosestadísticosparaanalizarlosdatose infiere másalláde losdatos, empleaprocedimientosde inferenciaestadísticaparageneralizarlasconclusionesde unamuestra a una poblacióndefinida,esconfirmatoria,inferencial ydeductiva. Las etapas de lainvestigacióncuantitativason: 1. Concebirlaideaa investigar. 2. Plantearlaproblemáticade investigación. 3. Elaborar el marco teórico. 4. Definirel tipode investigación:exploratoria,descriptiva, correlacional oexplicativayhastaqué nivel llegará. 5. Establecerlashipótesis. 6. Seleccionarel diseñoapropiadode investigación. 7. Selecciónde lamuestra. 8. Recolecciónde losdatos. 9. Analizarlosdatos. 10. Presentarresultados. REFERENCIAS 1) https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/ 2) https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/que-es-investigacion-cuantitativa/ VIDEOS  Se caracteriza su relación con similares de afuera, esta opera con cantidades. https://www.youtube.com/watch?v=y_5FLtt1lOA