SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos
de Redes
Conalep 256, Ciudad Hidalgo; Mich.
Subtemas
•Topologías de Red
•Tipos de Redes
•VPN
–Funcionamiento de una VPN
–Términos VPN
•Hub, router y switch
•Protocolos de Tunel
•Direcciones IP
Topologías de Red
• Una red informática está compuesta por equipos que
están conectados entre sí mediante líneas de
comunicación (cables de red, etc.) y elementos de
Hardware (adaptadores de red y otros equipos que
garantizan que los datos viajen correctamente). La
configuración física , es decir la configuración espacial
de la red, se denomina topología física.
• Se observan varios equipos (hardware) y los cables (líneas de
comunicación que los conectan entre sí, forman una red informática.
Topologías
En Bus
En Estrella
En Anillo
En malla
En Árbol
Topología de BUS
• Es la manera más simple en la qque se puede
organizar una red.
• En la topología de Bus todos los equipos están
conectados a la misma línea de transmisión mediante
un cable generalmente coaxial.
• La palabra “BUS” hace referencia a la línea física que
une todos los equipos de la red.
Topología de BUS
• La ventaja de esta topología es su facilidad e implementación y
funcionamiento. Sin embargo, esta topología es altamente vulnerable, ya
que si una de las conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la red.
Topología en Estrella
• En la topología de estrella, los equipos de la red están
conectados a un hardware denominado concentrador.
• El concentrador, es una caja que contiene un cierto
número de sockets a los cuales se puede conectar los
cabnles de los equipos.
• Su función es garantizar la comunicación entre esos
Sockets.
Topología en Estrella
• A diferencia de las redes
construidas con la topología
de BUS, las redes de estrella
son mucho menos vulnerables,
ya que se puede eliminar una
delas conexiones fácilmente
desconectándola del
concentrador sin paralizar el
resto de la red.
• El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia del
mismo imposibilita la comunicación entre los equipos de la red.
Topología en Anillo
• En la topología en anillo los equipos se comunican
por turnos y se crea un bucle de equipos en el cual
cada uno “tiene su turno para hablar” después del
otro. En realidad, las redes con topología en anillo no
están conectadas en bucles. Están conectadas a un
distribuidor (denominado MAU, Unidad de Acceso
Multi-estación) que administra la comunicación entre
los equipos conectados a él, lo que le da tiempo a
cada uno para “hablar”.
• La topología en
anillo se basada en
que cada equipo
espera turno para
enviar información,
a través de un MAU
(Unidad de Acceso
Multi-estación).
MAU
Topología en Malla
• En la topología en malla cada nodo está conectado a
todos los nodos. De esta manera es posible llevar los
mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
• Si la red de malla está completamente conectada, no
puede existir absolutamente ninguna interrupción en
las comunicaciones.
• Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos
los demás servidores.
En la topología en malla, a
diferencia de otras como la
topología en árbol y la
topología en estrella), no
requiere de un servidor o
nodo central, con lo que se
reduce el mantenimiento
(un error en un nodo, sea
importante o no, no implica
la caída de toda la red).
Topología en Árbol.
• En la topología en árbol es en la que los nodos están
colocados en forma de un árbol.
• Desde una visión topológica, la conexión en árbol es
parecida a una serie de redes en estrella
interconectadas salgo en que no tiene un nodo
central.
• En cambio, tiene un nodo de enlace troncal,
generalmente ocupado por un hub o switch, desde el
que se ramifican los demás nodos.
La topología en árbol es
una variación de la red en
BUS, la falla de un nodo no
implica interrupción en las
comunicaciones.
La topología en árbol
puede verse como una
combinación de varias
topologías en estrella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red en estrella y en Árbol
Red en estrella y en ÁrbolRed en estrella y en Árbol
Red en estrella y en Árbol
AndreaRamirez113
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
halconespte
 
Topologia jerarquica (grupo dos)
Topologia jerarquica (grupo dos)Topologia jerarquica (grupo dos)
Topologia jerarquica (grupo dos)
Diego Erazo
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
Juan Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Red en estrella y en Árbol
Red en estrella y en ÁrbolRed en estrella y en Árbol
Red en estrella y en Árbol
 
Topología de malla
Topología de mallaTopología de malla
Topología de malla
 
Topologias De Red
Topologias De RedTopologias De Red
Topologias De Red
 
Topologias de redes 1
Topologias de redes 1Topologias de redes 1
Topologias de redes 1
 
REDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE REDREDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE RED
 
Red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones IP
Red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones IPRed punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones IP
Red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones IP
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
ventajas y desventajas de las topologias anillo y arbol
ventajas y desventajas de las topologias anillo y arbolventajas y desventajas de las topologias anillo y arbol
ventajas y desventajas de las topologias anillo y arbol
 
Topologia de red
Topologia de redTopologia de red
Topologia de red
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
 
Diapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redesDiapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redes
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Topologia jerarquica (grupo dos)
Topologia jerarquica (grupo dos)Topologia jerarquica (grupo dos)
Topologia jerarquica (grupo dos)
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
 
Topologia de anillo
Topologia de anilloTopologia de anillo
Topologia de anillo
 

Similar a Tipos de redes (20)

Topologia redes
Topologia redesTopologia redes
Topologia redes
 
Topologia
TopologiaTopologia
Topologia
 
Topologia
TopologiaTopologia
Topologia
 
Topologia de la red
Topologia de la redTopologia de la red
Topologia de la red
 
TOPOLOGÍA DE LA RED
TOPOLOGÍA DE LA REDTOPOLOGÍA DE LA RED
TOPOLOGÍA DE LA RED
 
Topologia
TopologiaTopologia
Topologia
 
Topologías
TopologíasTopologías
Topologías
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tiposdetopologia
TiposdetopologiaTiposdetopologia
Tiposdetopologia
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Johanna
JohannaJohanna
Johanna
 
Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]
 
Redes Computacionales
Redes ComputacionalesRedes Computacionales
Redes Computacionales
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Que es una red
Que es una redQue es una red
Que es una red
 

Más de Cid Mario Cortés Rojo

Más de Cid Mario Cortés Rojo (13)

Ransomware.pdf
Ransomware.pdfRansomware.pdf
Ransomware.pdf
 
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
Protocolos FTTPS  y  FTPS.pptxProtocolos FTTPS  y  FTPS.pptx
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
 
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
Protocolos FTTPS  y  FTPS.pptxProtocolos FTTPS  y  FTPS.pptx
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
 
Factores afectan activ enzimas
Factores afectan activ enzimasFactores afectan activ enzimas
Factores afectan activ enzimas
 
Control reacciones celulares
Control reacciones celularesControl reacciones celulares
Control reacciones celulares
 
Estandar 802.11
Estandar 802.11Estandar 802.11
Estandar 802.11
 
Routers corto
Routers cortoRouters corto
Routers corto
 
Estandar 802.11
Estandar 802.11Estandar 802.11
Estandar 802.11
 
Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica
 
Bacterias-1 Generalidades, formas,
Bacterias-1 Generalidades, formas, Bacterias-1 Generalidades, formas,
Bacterias-1 Generalidades, formas,
 
Preguntas previas estudios de caso Epidemiologia
Preguntas previas estudios de caso EpidemiologiaPreguntas previas estudios de caso Epidemiologia
Preguntas previas estudios de caso Epidemiologia
 
Características de los seres v ivos 02
Características de los seres v ivos 02Características de los seres v ivos 02
Características de los seres v ivos 02
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Tipos de redes

  • 1. Fundamentos de Redes Conalep 256, Ciudad Hidalgo; Mich.
  • 2. Subtemas •Topologías de Red •Tipos de Redes •VPN –Funcionamiento de una VPN –Términos VPN •Hub, router y switch •Protocolos de Tunel •Direcciones IP
  • 3. Topologías de Red • Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de Hardware (adaptadores de red y otros equipos que garantizan que los datos viajen correctamente). La configuración física , es decir la configuración espacial de la red, se denomina topología física.
  • 4. • Se observan varios equipos (hardware) y los cables (líneas de comunicación que los conectan entre sí, forman una red informática.
  • 5. Topologías En Bus En Estrella En Anillo En malla En Árbol
  • 6. Topología de BUS • Es la manera más simple en la qque se puede organizar una red. • En la topología de Bus todos los equipos están conectados a la misma línea de transmisión mediante un cable generalmente coaxial. • La palabra “BUS” hace referencia a la línea física que une todos los equipos de la red.
  • 7. Topología de BUS • La ventaja de esta topología es su facilidad e implementación y funcionamiento. Sin embargo, esta topología es altamente vulnerable, ya que si una de las conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la red.
  • 8. Topología en Estrella • En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a un hardware denominado concentrador. • El concentrador, es una caja que contiene un cierto número de sockets a los cuales se puede conectar los cabnles de los equipos. • Su función es garantizar la comunicación entre esos Sockets.
  • 9. Topología en Estrella • A diferencia de las redes construidas con la topología de BUS, las redes de estrella son mucho menos vulnerables, ya que se puede eliminar una delas conexiones fácilmente desconectándola del concentrador sin paralizar el resto de la red.
  • 10. • El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia del mismo imposibilita la comunicación entre los equipos de la red.
  • 11. Topología en Anillo • En la topología en anillo los equipos se comunican por turnos y se crea un bucle de equipos en el cual cada uno “tiene su turno para hablar” después del otro. En realidad, las redes con topología en anillo no están conectadas en bucles. Están conectadas a un distribuidor (denominado MAU, Unidad de Acceso Multi-estación) que administra la comunicación entre los equipos conectados a él, lo que le da tiempo a cada uno para “hablar”.
  • 12. • La topología en anillo se basada en que cada equipo espera turno para enviar información, a través de un MAU (Unidad de Acceso Multi-estación). MAU
  • 13. Topología en Malla • En la topología en malla cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. • Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. • Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
  • 14. En la topología en malla, a diferencia de otras como la topología en árbol y la topología en estrella), no requiere de un servidor o nodo central, con lo que se reduce el mantenimiento (un error en un nodo, sea importante o no, no implica la caída de toda la red).
  • 15. Topología en Árbol. • En la topología en árbol es en la que los nodos están colocados en forma de un árbol. • Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salgo en que no tiene un nodo central. • En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.
  • 16. La topología en árbol es una variación de la red en BUS, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella.