SlideShare una empresa de Scribd logo
El metabolismo es el conjunto
de reacciones químicas que
ocurren en nuestro cuerpo. Se
calucla que cada segundo se
llevan acabo 50 000 000 de
reacciones cada segundo.
Tipo de Reacción Descripción
Oxidación-reducción Transferencia de electrones
Formación de enlaces
dependientes de la hidrólisis
de ATP
Formación de enlaces covalentes (por ejemplo
formación de enlaces C-C )
Isomerización Reorganización de átomos para formar isómeros
Transferencia de grupos Transferencia de grupos funcionales de un a
molécula a otra.
Hidrólisis Ruptura de enlaces por adición de agua
Adición o eliminación de
grupos funcionales
Adición de grupos funcionales a dobles enlaces
o eliminación de los grupos para formar dobles
enlaces.
Las reacciones
anteriores, se estudian
más adelante. Por lo
pronto se revisarán
las reacciones del
metabolismo, tomando
en cuenta la energía
que absorben o que
liberan.
Es una reacción química que
necesita o utiliza energía. En las
plantas se necesita energía de la
luz para producir alimento, este
alimento es la glucosa y otros
azúcares derivados de la
fotosíntesis
La Fotosíntesis
es una
reacción
endergónica ya
que necesita la
energía
luminosa del
sol
Las reacciones endergónicas,
ocurren durante el anabolismo, y
necesitan tomar energía del
exterior. El transporte activo a
través de la membrana es otro
ejemplo de reacción endergónica.
Es una reacción química que
libera energía, sobre todo en
forma de calor. En las células
las reacciones exergónicas
suministran energía para la
actividad celular
Cuando las sustancias que
intervienen en una reacción
endergónica han absorbido
energía, pueden iniciar una
reacción exergónica.
Las reacciones oxidativas
desencadenan reacciones
endergónicas dentro de las
células. Por tanto la respiración
es la oxidación de la glucosa y
es endergónica
Cuando una reacción química
activa otra, se dice que ambas
están acopladas.
El metabolismo es un conjunto
de innumerables reacciones que
desprenden o absorben energía,
conectadas unas a otras en una
compleja red intracelular de
interrelaciones.
Para comenzar una reacción
exergónica se debe tener cierta
cantidad de calor, que en
química se conoce como
ignición.
Las reacciones se llevan a cabo
a una temperatura óptima, si
dicha cantidad de calor es
menor la reacción es muy lenta
o bien no se lleva a cabo. Si
es muy alta se sale de control.
Para iniciar las reacciones
químicas propias del
metabolismo se necesita cierta
cantidad de calor, y a este
valor se le conoce como
energía de activación
Sin embargo, en las células no
hay suficiente calor para
comenzar las reacciones. Por lo
que algunos compuestos deben
de colaborar para que las
reacciones se lleven a cabo.
Las células poseen compuestos
químicos que permiten y
controlan la velocidad de una
reacción sin que la célula sufra
daño alguno
La sustancia que
controla la
velocidad a la que
ocurre una
reacción química
sin que se destruya
se conoce como
catalizador.
Las enzimas
son proteínas y
son los
catalizadores
biológicos
De forma
general las
enzimas
tienen las
siguientes
funciones
1. Disminuir la energía de
activación
2. Controlar la velocidad a la
que ocurre la reacción
Cuando en una reacción no hay
enzima, la energía de activacion
es alta, cuando hay una
enzima la energía de activación
es mucho menor
Además la enzima provoca que
la eficiencia de la reacción sea
máxima, es decir que se
transforme en producto la
mayor cantidad de reactivo
posible.
Las miles de reacciones que
constituyen el metabolismo de
los seres vivos están bajo el
control de miles de enzimas.
Diferente enzimas controlan
diferentes reacciones.
Es la sustancia sobre la cual
actúa una enzima. Al ocurrir
una reacción el sustrato se
convierte en uno o más
productos nuevos.
Sustrato
Las enzimas no se consumen
en las reacciones y se pueden
volver a utilizar. Una sola
enzima puede catalizar de 100
a 30 000 000 reacciones por
minuto
Sin embargo,
una enzima
particular actúa
solo sobre un
sustrato
específico
Una enzima recibe su nombre
a partir del sustrato sobre el
cuál actúa. A una parte del
nombre del sustrato se le
añade el sufijo asa
Cuadro 1. Enzimas y Sustratos
Sustrato Enzima
Sacarosa Sacarasa
Lactosa Lactasa
Maltosa Maltasa
Urea Ureasa
Ac Ribonucleico Ribonucleasa
Esta enzima
es la Proteasa
¿Cuál será el
sustrato?
En algunas reacciones controladas
por las enzimas, pequeñas
moléculas, llamadas coenzimas, se
unen a estas para controlar las
reacciones.
• Coenzima esencial, participa en la oxidación biológica de transferencia de
hidrógeno, puede activar gran variedad de sistemas de enzimas.
• Se encuentra en leche, carne, huevos, hígado, pescado y cacahuates
Nicotinamida
• Es el material necesario para la síntesis de vitamina C, esencial para el
metabolismo de las grasas y de las proteínas. Se encuentra en el hígado, los
cacahuates, huevos, coliflor, champiñones,
Biotina
• Participa en la fabricación de energía en el cuerpo y puede controlar el
metabolismo de las grasas. Esencial para los nutrientes cerebrales y de los
nervios. Ayuda en la secreción de la hormona anti estrés (esteroides) del cuerpo.
Permite mantener el pelo y la piel sana.
• Se encuentra en la levadura de cerveza, cereales integrales, hongos, papas,
lentejas, brócoli cocido, tomate maduro, pollo, pavo, hígado y yema de huevo.
Acido
pantoténico
• Necesario para procesar los azúcares y los aminoácidos es el material
necesario para el crecimiento d e las células y para la reproducción. Su carencia
causa anemia y leucopenia, conduce a la debilidad física, irritabilidad, pérdida
de apetito y síntomas psiquiátricos.
• Se encuentra en avena, harina de trigo integral, verduras y hortalizas,
espinacas, acelgas, habas secas, frutos secos, lácteos, carnes, hígado de pollo.
Ácido fólico
• Es un antioxidante liposoluble, indispensable para la vida
humana, activa a las células del cuerpo, los nutrientes y la
energía. Mejora la respuesta inmune, optimiza la anti
oxidación, el antienvejecimiento y mejora la vitalidad y
funcionamiento del cuerpo humano.
• Se encuentra en el corazón de vaca y de cerdo, hígado de
cerdo, jamón , pollo, huevos y pescado. Frutos secos,
legumbres ,semillas, espinacas, brócoli, papas, zanahorias
,frijoles, ajos y coliflor.
Coenzima
Q10
• Ayuda al cuerpo a mantener una función normal en el sistema
inmunológico. Es un importante antioxidante en el cuerpo.
• Se encuentran los espárragos, espinacas, brócoli, ajo, col,
cebollas. El comino y la canela, el melón, el aguacate, los
duraznos, naranjas, nueces, pavo y pollo, también tienen
glutatión.
Glutatión
Las Coenzimas no son proteínas.
Pero al igual que las enzimas, no
sufren cambios durante las
reacciones. Algunas vitaminas
como la B1, B2, B6 y la K.
Son eoenzimas.
Una reación que necesita una
coenzima para llevarse a cabo,
no ocurrirá si la coenzima no
está presente

Más contenido relacionado

Similar a Control reacciones celulares

3º metabolismo celular
3º   metabolismo celular3º   metabolismo celular
3º metabolismo celular
María Eugenia Sanchez Ruiz
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
biología
biología biología
biología
AngelRemacheParco
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
milenaaaa1
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Andrés Cardoso
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Eduardo Gómez
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
Fsanperg
 
Metabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano IIMetabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano II
Licdo Geovanny Peguero Fernandez
 
Introduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdf
Introduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdfIntroduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdf
Introduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdf
Erick Rodríguez
 
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.pptENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
Dolores Arias Rodriguez
 
Metabolismo mcrobiano
Metabolismo mcrobianoMetabolismo mcrobiano
Metabolismo mcrobiano
Solev Cabrejos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
laune1614
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
Eliana Michel
 
Recomendaciones,cuestionario,referencias
Recomendaciones,cuestionario,referenciasRecomendaciones,cuestionario,referencias
Recomendaciones,cuestionario,referencias
PROBRAYAN
 
Enzimas diapositivas
Enzimas diapositivasEnzimas diapositivas
Enzimas diapositivas
EDALFO
 

Similar a Control reacciones celulares (20)

3º metabolismo celular
3º   metabolismo celular3º   metabolismo celular
3º metabolismo celular
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
biología
biología biología
biología
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
 
Metabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano IIMetabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano II
 
Introduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdf
Introduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdfIntroduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdf
Introduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdf
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.pptENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
 
Metabolismo mcrobiano
Metabolismo mcrobianoMetabolismo mcrobiano
Metabolismo mcrobiano
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
 
Recomendaciones,cuestionario,referencias
Recomendaciones,cuestionario,referenciasRecomendaciones,cuestionario,referencias
Recomendaciones,cuestionario,referencias
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
Las enzimas
Las enzimasLas enzimas
Las enzimas
 
Enzimas diapositivas
Enzimas diapositivasEnzimas diapositivas
Enzimas diapositivas
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 

Más de Cid Mario Cortés Rojo

Ransomware.pdf
Ransomware.pdfRansomware.pdf
Ransomware.pdf
Cid Mario Cortés Rojo
 
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
Protocolos FTTPS  y  FTPS.pptxProtocolos FTTPS  y  FTPS.pptx
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
Cid Mario Cortés Rojo
 
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
Protocolos FTTPS  y  FTPS.pptxProtocolos FTTPS  y  FTPS.pptx
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
Cid Mario Cortés Rojo
 
Factores afectan activ enzimas
Factores afectan activ enzimasFactores afectan activ enzimas
Factores afectan activ enzimas
Cid Mario Cortés Rojo
 
Estandar 802.11
Estandar 802.11Estandar 802.11
Estandar 802.11
Cid Mario Cortés Rojo
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Cid Mario Cortés Rojo
 
Estandar 802.11
Estandar 802.11Estandar 802.11
Estandar 802.11
Cid Mario Cortés Rojo
 
Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica
Cid Mario Cortés Rojo
 
Bacterias-1 Generalidades, formas,
Bacterias-1 Generalidades, formas, Bacterias-1 Generalidades, formas,
Bacterias-1 Generalidades, formas,
Cid Mario Cortés Rojo
 
Preguntas previas estudios de caso Epidemiologia
Preguntas previas estudios de caso EpidemiologiaPreguntas previas estudios de caso Epidemiologia
Preguntas previas estudios de caso Epidemiologia
Cid Mario Cortés Rojo
 
Características de los seres v ivos 02
Características de los seres v ivos 02Características de los seres v ivos 02
Características de los seres v ivos 02
Cid Mario Cortés Rojo
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
Cid Mario Cortés Rojo
 

Más de Cid Mario Cortés Rojo (13)

Ransomware.pdf
Ransomware.pdfRansomware.pdf
Ransomware.pdf
 
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
Protocolos FTTPS  y  FTPS.pptxProtocolos FTTPS  y  FTPS.pptx
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
 
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
Protocolos FTTPS  y  FTPS.pptxProtocolos FTTPS  y  FTPS.pptx
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
 
Factores afectan activ enzimas
Factores afectan activ enzimasFactores afectan activ enzimas
Factores afectan activ enzimas
 
Estandar 802.11
Estandar 802.11Estandar 802.11
Estandar 802.11
 
Routers corto
Routers cortoRouters corto
Routers corto
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Estandar 802.11
Estandar 802.11Estandar 802.11
Estandar 802.11
 
Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica
 
Bacterias-1 Generalidades, formas,
Bacterias-1 Generalidades, formas, Bacterias-1 Generalidades, formas,
Bacterias-1 Generalidades, formas,
 
Preguntas previas estudios de caso Epidemiologia
Preguntas previas estudios de caso EpidemiologiaPreguntas previas estudios de caso Epidemiologia
Preguntas previas estudios de caso Epidemiologia
 
Características de los seres v ivos 02
Características de los seres v ivos 02Características de los seres v ivos 02
Características de los seres v ivos 02
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 

Control reacciones celulares

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en nuestro cuerpo. Se calucla que cada segundo se llevan acabo 50 000 000 de reacciones cada segundo.
  • 5. Tipo de Reacción Descripción Oxidación-reducción Transferencia de electrones Formación de enlaces dependientes de la hidrólisis de ATP Formación de enlaces covalentes (por ejemplo formación de enlaces C-C ) Isomerización Reorganización de átomos para formar isómeros Transferencia de grupos Transferencia de grupos funcionales de un a molécula a otra. Hidrólisis Ruptura de enlaces por adición de agua Adición o eliminación de grupos funcionales Adición de grupos funcionales a dobles enlaces o eliminación de los grupos para formar dobles enlaces.
  • 6. Las reacciones anteriores, se estudian más adelante. Por lo pronto se revisarán las reacciones del metabolismo, tomando en cuenta la energía que absorben o que liberan.
  • 7.
  • 8. Es una reacción química que necesita o utiliza energía. En las plantas se necesita energía de la luz para producir alimento, este alimento es la glucosa y otros azúcares derivados de la fotosíntesis
  • 9. La Fotosíntesis es una reacción endergónica ya que necesita la energía luminosa del sol
  • 10. Las reacciones endergónicas, ocurren durante el anabolismo, y necesitan tomar energía del exterior. El transporte activo a través de la membrana es otro ejemplo de reacción endergónica.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Es una reacción química que libera energía, sobre todo en forma de calor. En las células las reacciones exergónicas suministran energía para la actividad celular
  • 14.
  • 15. Cuando las sustancias que intervienen en una reacción endergónica han absorbido energía, pueden iniciar una reacción exergónica.
  • 16.
  • 17. Las reacciones oxidativas desencadenan reacciones endergónicas dentro de las células. Por tanto la respiración es la oxidación de la glucosa y es endergónica
  • 18.
  • 19.
  • 20. Cuando una reacción química activa otra, se dice que ambas están acopladas.
  • 21.
  • 22. El metabolismo es un conjunto de innumerables reacciones que desprenden o absorben energía, conectadas unas a otras en una compleja red intracelular de interrelaciones.
  • 23.
  • 24. Para comenzar una reacción exergónica se debe tener cierta cantidad de calor, que en química se conoce como ignición.
  • 25.
  • 26. Las reacciones se llevan a cabo a una temperatura óptima, si dicha cantidad de calor es menor la reacción es muy lenta o bien no se lleva a cabo. Si es muy alta se sale de control.
  • 27.
  • 28. Para iniciar las reacciones químicas propias del metabolismo se necesita cierta cantidad de calor, y a este valor se le conoce como energía de activación
  • 29.
  • 30. Sin embargo, en las células no hay suficiente calor para comenzar las reacciones. Por lo que algunos compuestos deben de colaborar para que las reacciones se lleven a cabo.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Las células poseen compuestos químicos que permiten y controlan la velocidad de una reacción sin que la célula sufra daño alguno
  • 34. La sustancia que controla la velocidad a la que ocurre una reacción química sin que se destruya se conoce como catalizador.
  • 35. Las enzimas son proteínas y son los catalizadores biológicos
  • 36. De forma general las enzimas tienen las siguientes funciones
  • 37. 1. Disminuir la energía de activación 2. Controlar la velocidad a la que ocurre la reacción
  • 38.
  • 39. Cuando en una reacción no hay enzima, la energía de activacion es alta, cuando hay una enzima la energía de activación es mucho menor
  • 40.
  • 41. Además la enzima provoca que la eficiencia de la reacción sea máxima, es decir que se transforme en producto la mayor cantidad de reactivo posible.
  • 42.
  • 43. Las miles de reacciones que constituyen el metabolismo de los seres vivos están bajo el control de miles de enzimas. Diferente enzimas controlan diferentes reacciones.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Es la sustancia sobre la cual actúa una enzima. Al ocurrir una reacción el sustrato se convierte en uno o más productos nuevos.
  • 48. Las enzimas no se consumen en las reacciones y se pueden volver a utilizar. Una sola enzima puede catalizar de 100 a 30 000 000 reacciones por minuto
  • 49. Sin embargo, una enzima particular actúa solo sobre un sustrato específico
  • 50. Una enzima recibe su nombre a partir del sustrato sobre el cuál actúa. A una parte del nombre del sustrato se le añade el sufijo asa
  • 51. Cuadro 1. Enzimas y Sustratos Sustrato Enzima Sacarosa Sacarasa Lactosa Lactasa Maltosa Maltasa Urea Ureasa Ac Ribonucleico Ribonucleasa
  • 52. Esta enzima es la Proteasa ¿Cuál será el sustrato?
  • 53. En algunas reacciones controladas por las enzimas, pequeñas moléculas, llamadas coenzimas, se unen a estas para controlar las reacciones.
  • 54. • Coenzima esencial, participa en la oxidación biológica de transferencia de hidrógeno, puede activar gran variedad de sistemas de enzimas. • Se encuentra en leche, carne, huevos, hígado, pescado y cacahuates Nicotinamida • Es el material necesario para la síntesis de vitamina C, esencial para el metabolismo de las grasas y de las proteínas. Se encuentra en el hígado, los cacahuates, huevos, coliflor, champiñones, Biotina • Participa en la fabricación de energía en el cuerpo y puede controlar el metabolismo de las grasas. Esencial para los nutrientes cerebrales y de los nervios. Ayuda en la secreción de la hormona anti estrés (esteroides) del cuerpo. Permite mantener el pelo y la piel sana. • Se encuentra en la levadura de cerveza, cereales integrales, hongos, papas, lentejas, brócoli cocido, tomate maduro, pollo, pavo, hígado y yema de huevo. Acido pantoténico • Necesario para procesar los azúcares y los aminoácidos es el material necesario para el crecimiento d e las células y para la reproducción. Su carencia causa anemia y leucopenia, conduce a la debilidad física, irritabilidad, pérdida de apetito y síntomas psiquiátricos. • Se encuentra en avena, harina de trigo integral, verduras y hortalizas, espinacas, acelgas, habas secas, frutos secos, lácteos, carnes, hígado de pollo. Ácido fólico
  • 55. • Es un antioxidante liposoluble, indispensable para la vida humana, activa a las células del cuerpo, los nutrientes y la energía. Mejora la respuesta inmune, optimiza la anti oxidación, el antienvejecimiento y mejora la vitalidad y funcionamiento del cuerpo humano. • Se encuentra en el corazón de vaca y de cerdo, hígado de cerdo, jamón , pollo, huevos y pescado. Frutos secos, legumbres ,semillas, espinacas, brócoli, papas, zanahorias ,frijoles, ajos y coliflor. Coenzima Q10 • Ayuda al cuerpo a mantener una función normal en el sistema inmunológico. Es un importante antioxidante en el cuerpo. • Se encuentran los espárragos, espinacas, brócoli, ajo, col, cebollas. El comino y la canela, el melón, el aguacate, los duraznos, naranjas, nueces, pavo y pollo, también tienen glutatión. Glutatión
  • 56. Las Coenzimas no son proteínas. Pero al igual que las enzimas, no sufren cambios durante las reacciones. Algunas vitaminas como la B1, B2, B6 y la K. Son eoenzimas.
  • 57.
  • 58. Una reación que necesita una coenzima para llevarse a cabo, no ocurrirá si la coenzima no está presente