SlideShare una empresa de Scribd logo
Metabolismo • movimiento • Crecimiento • Reproducción • Homeostasis • Irritabilidad •
Adaptación
Características de los 5 reinos
Reino
Animal
Reino
Plantae
Reino
Protista
Reino
Fungi
Reino
Monera
Metabolismo • movimiento • Crecimiento • Reproducción • Homeostasis • Irritabilidad •
Adaptación
Metabolismo de Bacterias
Bacterias
(reino monera)
Autótrofas
Utiizan CO2 y
hacen fotosíntesis
Fotoautotrofas
Su Fuente de energía es la luz. Por
ejemplo bacterias fotosintéticas
cianobacterias parecidas a las algas
Quimioautotrofas
Su fuente de energía son
compuestos inorgánicos; por
ejemplo el hierro, el azufre,
hidrógeno. Bacterias nitrificantes.
Heterótrofas
Su fuente de Carbono
son sustancias
complejas orgánicas.
Fotoheterotrofas
Usan como fuente de energía a la
luz, por ejemplo las bacterias del
azufre, o las bacterias verdes
Quimioheterotrofas
Usan compuestos orgánicos como
fuente d energía.
Por ejemplo La mayoría de las
bacterias
Movimiento de bacterias
•Solo una parte de las
bacterias tienen movimiento
propio, las bacterias que si
se pueden mover lo hacen
gracias a la presencia de una
estructura llamada Flagelo.
•Algunas bacterias tienen un
solo flagelo pero hay otras
que tienen muchos flagelos.
Reproducción de Bacterias
•Las bacterias no crecen de
tamaño, pero si aumentan su
número, ya que se reproducen
rapidísimo
•El crecimiento en las bacterias
se entiende como el aumento
de bacterias en cierto tiempo
•Las formas en que las bacterias
se reproducen son 4: fisión
binaria, conjugación,
Reproducción de Bacterias
•Las bacterias tienen un tipo de
crecimiento que se llama
exponencial o logarítmico. Este
es tan rápido que hay especies
de bacterias que en solo unas
horas pueden pasar de cientos a
millones de individuos.
•Por tal razón las enfermedades
causadas por bacterias son
El principal tipo de
reproducción en
bacterias des la fisión
binaria, donde una
bacteria se divide por
mitad y da origen a
otra.
Crecimiento de Bacterias
•Las bacterias tienen un tipo
de crecimiento que se llama
exponencial o logaritmico.
Reproducción de Bacterias
• Otros tipos de reproducción en las
bacterias son:
• Consiste en el intercambio genético producido cuando una bacteria
es capaz de captar fragmentos de ADN, de otra bacteria que se
encuentran dispersos en el medio donde vive.
• En este proceso, una bacteria donadora F+ transmite a través de un
puente o pili, un fragmento de ADN, a otra bacteria receptora F-.
La bacteria que se llama F+ posee un plasmido, además del
cromosoma bacteriano.
• En este caso la transferencia de ADN de una bacteria a otra se
realiza a través de un virus bacteriófago, que se comporta como
un vector intermediario entre las dos bacterias.
Transformación
Conjugación
Transducción
Metabolismo y Reproducción
Repaso de bacterias 1
• En tu libreta anota y responde lo siguiente
1. La mayoría de las bacterias son de vida_________ pero algunas son ______,
estas ultimas causan _______________.
2. Las bacterias presentan dos tipos de metabolismo; son _____________ las
que producen su propio alimento; y ________________ las que se alimentan
de productos diversos que toman del ambiente.
3. Hay dos tipos de bacterias autótrofas, las ________________ y las
________________
4. Las bacterias se pueden mover de un órgano a otro y extender una
infección gracias que se mueven a través de un órgano
llamado______________.
5. Las bacterias no crecen de tamaño, pero si de número y muy
rápidamente pueden pasar de unas cuantas a millones, por lo que su
crecimiento es del tipo_______________
Generación de evidencia 01
• En tu libreta anota y responde lo siguiente
1. Observa las diapositivas y escucha con atención; resuelve tu
cuestionario y ve construyendo en tu libreta la evidencia número 01,
que a su letra dice:
2. Elabora un mapa conceptual sobre los seres vivos, que le permita
reconocer el papel de cada uno de ellos, así como su adaptación al
medio, que incluya:
• Características distintivas
• Base molecular
Metabolismo • movimiento • Crecimiento • Reproducción • Homeostasis • Irritabilidad •
Adaptación
Características de los 5 reinos
Reino
Animal
Reino
Plantae
Reino
Protista
Reino
Fungi
Reino
Monera
Irritabilidad de bacterias
•Las bacterias son irritables a
cambios en su medio, tales
como temperatura, pH,
escases de nutrientes e
incluso de agua.
•Por ejemplo, hay algunas
bacterias como los bacilos,
que cuando detectan que el
medio se deseca, se
Esporas de Antrax ejemplo de irritabilidad
• El ántrax es una bacteria que bajo ciertas condiciones
forma esporas; estas germinan dentro de los
Irritabilidad de bacterias
•Otra forma en que las
bacterias reaccionan ante los
cambios del ambiente es
desarrollando resistencia.
•Muchas bacterias se han
vuelto resistentes a los
antibióticos, por tanto,
resulta muy difícil
erradicarlas con los
Irritabilidad de bacterias
•Las bacterias son capaces de
acomodar su metabolismo frente
a la presencia de distintas fuentes
de energía o de acelerar o
disminuir la velocidad de la
reproducción de acuerdo a las
condiciones del medio.
•Por lo que pueden alimentarse de
una gran variedad de sustratos y
pueden respirar distintos
compuestos, no únicamente el
Estas son bacterias que viven en la lengua del ser humano. Aquí se encuentran y rápidamente responden a los cambios del ambiente
debido a que tienen una gran irritabilidad
Adaptación de las bacterias
•Las bacterias son los
primeros seres vivos que
existieron. Desde hace 4500
millones de años existen en
la tierra, y prácticamente no
han cambiado desde su
creación
•Esto quiere decir que se han
adaptado a todos los
Hace 4500 millones de años que las bacterias aparecieron en los mares antiguos y desde entonces han demostrado que tienen una
gran adaptación a los cambios en el ambiente
Metabolismo y Reproducción
Repaso de bacterias 1
En tu libreta contesta cierto o falso según sea el caso
1. ( ) Las bacterias reaccionan rápidamente a los cambios de su ambiente
2. ( ) La formación de esporas y la resistencia a los antibióticos son ejemplos de la
irritabilidad de las bacterias.
3. ( ) Los cambios rápidos de las bacterias son una prueba de su gran adaptabilidad
4. ( ) Las bacterias no son nada adaptables a su ambiente
5. ( ) Las bacterias no sobreviven a los cambios en su ambiente
6. ( ) Las bacterias se pueden alimentar de gran cantidad de sustratos
7. ( ) Las bacterias poseen 2 tipos de ADN lo que las hace muy adaptables
8. ( ) El plásmido es una porción de ADn extra que las bacterias poseen y así se adaptan
Generación de evidencia 01
• En tu libreta anota y responde lo siguiente
1. Observa las diapositivas y escucha con atención; resuelve tu
cuestionario y ve construyendo en tu libreta la evidencia número 01,
que a su letra dice:
2. Elabora un mapa conceptual sobre los seres vivos, que le permita
reconocer el papel de cada uno de ellos, así como su adaptación al
medio, que incluya:
• Características distintivas
• Base molecular
3. Considera que ya puedes hacer la parte correspondiente a las bacterias
y será revisada y se aclararan dudas en cuanto tengas el borrador de tu
trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compensación dotación cromosómica
Compensación dotación cromosómicaCompensación dotación cromosómica
Compensación dotación cromosómicaNatalia GF
 
Puntos calientes
Puntos calientesPuntos calientes
Puntos calientes
Juan Carlos Barberá Luna
 
Fases de la mitosis y la meiosis
Fases de la mitosis y la meiosisFases de la mitosis y la meiosis
Fases de la mitosis y la meiosis
CarmenyAndrea
 
Planificación de arco reflejo de arco reflejo
Planificación de arco reflejo de arco reflejoPlanificación de arco reflejo de arco reflejo
Planificación de arco reflejo de arco reflejo
Aracelis Lopez
 
Mitosis y citocinesis. Guía para Segundos medios, biología, educación chilena)
Mitosis y citocinesis. Guía para Segundos medios, biología, educación chilena)Mitosis y citocinesis. Guía para Segundos medios, biología, educación chilena)
Mitosis y citocinesis. Guía para Segundos medios, biología, educación chilena)
Hogar
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Selección natural  y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...Selección natural  y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Hogar
 
Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
Eduardo Gómez
 
Deriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasDeriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasMacame Navarro
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
13. Evidencias de la evolución
13. Evidencias de la evolución13. Evidencias de la evolución
13. Evidencias de la evolución
María Trinidad
 
Teoria endosimbiotica
Teoria endosimbioticaTeoria endosimbiotica
Teoria endosimbiotica
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
Andrés Tiberti
 
Cuadernillo 2º año Biología EES nº 13.pdf
Cuadernillo  2º año Biología EES nº 13.pdfCuadernillo  2º año Biología EES nº 13.pdf
Cuadernillo 2º año Biología EES nº 13.pdf
MissData
 
Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.
Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.
Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.
Hogar
 
Membrana y transporte celular. Hoja de trabajo para primero medio, biología
Membrana y transporte celular. Hoja de trabajo para primero medio, biologíaMembrana y transporte celular. Hoja de trabajo para primero medio, biología
Membrana y transporte celular. Hoja de trabajo para primero medio, biología
Hogar
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
IES Suel - Ciencias Naturales
 
PaleontologíA Y Eras GeolóGicas
PaleontologíA Y Eras GeolóGicasPaleontologíA Y Eras GeolóGicas
PaleontologíA Y Eras GeolóGicas
Diego Peñaloza
 

La actualidad más candente (20)

Origen de las Especies
Origen de las EspeciesOrigen de las Especies
Origen de las Especies
 
Compensación dotación cromosómica
Compensación dotación cromosómicaCompensación dotación cromosómica
Compensación dotación cromosómica
 
Puntos calientes
Puntos calientesPuntos calientes
Puntos calientes
 
Fases de la mitosis y la meiosis
Fases de la mitosis y la meiosisFases de la mitosis y la meiosis
Fases de la mitosis y la meiosis
 
Planificación de arco reflejo de arco reflejo
Planificación de arco reflejo de arco reflejoPlanificación de arco reflejo de arco reflejo
Planificación de arco reflejo de arco reflejo
 
Mitosis y citocinesis. Guía para Segundos medios, biología, educación chilena)
Mitosis y citocinesis. Guía para Segundos medios, biología, educación chilena)Mitosis y citocinesis. Guía para Segundos medios, biología, educación chilena)
Mitosis y citocinesis. Guía para Segundos medios, biología, educación chilena)
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
 
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Selección natural  y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...Selección natural  y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
 
Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
 
Deriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasDeriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placas
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
13. Evidencias de la evolución
13. Evidencias de la evolución13. Evidencias de la evolución
13. Evidencias de la evolución
 
Teoria endosimbiotica
Teoria endosimbioticaTeoria endosimbiotica
Teoria endosimbiotica
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
 
Membrana biológica #2
Membrana biológica #2Membrana biológica #2
Membrana biológica #2
 
Cuadernillo 2º año Biología EES nº 13.pdf
Cuadernillo  2º año Biología EES nº 13.pdfCuadernillo  2º año Biología EES nº 13.pdf
Cuadernillo 2º año Biología EES nº 13.pdf
 
Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.
Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.
Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.
 
Membrana y transporte celular. Hoja de trabajo para primero medio, biología
Membrana y transporte celular. Hoja de trabajo para primero medio, biologíaMembrana y transporte celular. Hoja de trabajo para primero medio, biología
Membrana y transporte celular. Hoja de trabajo para primero medio, biología
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 
PaleontologíA Y Eras GeolóGicas
PaleontologíA Y Eras GeolóGicasPaleontologíA Y Eras GeolóGicas
PaleontologíA Y Eras GeolóGicas
 

Destacado

Ccnn 2016 2017
Ccnn 2016 2017Ccnn 2016 2017
Ccnn 2016 2017
Mmendieta1981
 
Ecosistemas " Una mirada al Medio Ambiente"
Ecosistemas " Una mirada al Medio Ambiente"Ecosistemas " Una mirada al Medio Ambiente"
Ecosistemas " Una mirada al Medio Ambiente"
Elena Arias
 
Clase introductoria biología
Clase introductoria biologíaClase introductoria biología
Clase introductoria biología
Tomás Calderón
 
Origem da vida
Origem da vidaOrigem da vida
Origem da vida
Wesley Germano Otávio
 
Cadeias e Rondas Planetárias
Cadeias e Rondas PlanetáriasCadeias e Rondas Planetárias
Cadeias e Rondas Planetárias
Osmar Carvalho
 
Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35
Diego Molina Roa
 
Aula origem da vida
Aula origem da vidaAula origem da vida
Aula origem da vida
Julia Chaves
 
Distingue planetas , estrelas e galáxias
Distingue planetas , estrelas e galáxiasDistingue planetas , estrelas e galáxias
Distingue planetas , estrelas e galáxias
Paulo Martins
 
O universo e o sistema solar
O universo e o sistema solarO universo e o sistema solar
O universo e o sistema solar
tojocop
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Pablo Mendoza
 
Classificações dos seres vivos
Classificações  dos seres  vivosClassificações  dos seres  vivos
Classificações dos seres vivos
Valdete Zorate
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Ariana Gonzalez
 
Julian R - Diversidad tropical, conservacion y desarrollo
Julian R - Diversidad tropical, conservacion y desarrolloJulian R - Diversidad tropical, conservacion y desarrollo
Julian R - Diversidad tropical, conservacion y desarrollo
CIAT
 
Origem da vida
Origem da vidaOrigem da vida
Origem da vida
anacapelo
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biologíaGiuliana Tinoco
 
Vírus
VírusVírus
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
Ramas de la Biología
Ramas de la BiologíaRamas de la Biología
Ramas de la Biología
biomarlene
 
Tema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como cienciaTema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como ciencia
PasMed
 

Destacado (20)

Ccnn 2016 2017
Ccnn 2016 2017Ccnn 2016 2017
Ccnn 2016 2017
 
Ecosistemas " Una mirada al Medio Ambiente"
Ecosistemas " Una mirada al Medio Ambiente"Ecosistemas " Una mirada al Medio Ambiente"
Ecosistemas " Una mirada al Medio Ambiente"
 
Clase introductoria biología
Clase introductoria biologíaClase introductoria biología
Clase introductoria biología
 
Origem da vida
Origem da vidaOrigem da vida
Origem da vida
 
Cadeias e Rondas Planetárias
Cadeias e Rondas PlanetáriasCadeias e Rondas Planetárias
Cadeias e Rondas Planetárias
 
Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35
 
Aula origem da vida
Aula origem da vidaAula origem da vida
Aula origem da vida
 
Distingue planetas , estrelas e galáxias
Distingue planetas , estrelas e galáxiasDistingue planetas , estrelas e galáxias
Distingue planetas , estrelas e galáxias
 
O universo e o sistema solar
O universo e o sistema solarO universo e o sistema solar
O universo e o sistema solar
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Classificações dos seres vivos
Classificações  dos seres  vivosClassificações  dos seres  vivos
Classificações dos seres vivos
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Julian R - Diversidad tropical, conservacion y desarrollo
Julian R - Diversidad tropical, conservacion y desarrolloJulian R - Diversidad tropical, conservacion y desarrollo
Julian R - Diversidad tropical, conservacion y desarrollo
 
Origem da vida
Origem da vidaOrigem da vida
Origem da vida
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
 
Vírus
VírusVírus
Vírus
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Ramas de la Biología
Ramas de la BiologíaRamas de la Biología
Ramas de la Biología
 
Taxonomia E Reinos
Taxonomia E ReinosTaxonomia E Reinos
Taxonomia E Reinos
 
Tema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como cienciaTema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como ciencia
 

Similar a Características de los seres v ivos 02

procariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdfprocariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdf
LuketaMaxim
 
Guia procariontes
Guia procariontes Guia procariontes
Guia procariontes
Alejandra Sanchez Ramirez
 
Whittaker y woese
Whittaker y woeseWhittaker y woese
Whittaker y woese
Cecilia Loeza
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiologíajujosansan
 
Las Bacterias
Las BacteriasLas Bacterias
Las Bacteriashb14
 
Bloque i biologia i ag 2016
Bloque i biologia i ag 2016 Bloque i biologia i ag 2016
Bloque i biologia i ag 2016
clauciencias
 
T 7 . seres vivos menos complejos
T 7 . seres vivos menos complejosT 7 . seres vivos menos complejos
T 7 . seres vivos menos complejos
anaruperez
 
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Fernanda Pineda Gea
 
Clasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografiaClasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografia
EstefanoBenitesLinar
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
tegyn2012
 
Clase Semana 2 y Semana 3 (24 y 30 de agosto)_848a_230907_154723.pdf
Clase Semana 2 y Semana 3 (24 y 30 de agosto)_848a_230907_154723.pdfClase Semana 2 y Semana 3 (24 y 30 de agosto)_848a_230907_154723.pdf
Clase Semana 2 y Semana 3 (24 y 30 de agosto)_848a_230907_154723.pdf
chocolateconmentapor
 
Unidad de microbiología
Unidad de microbiologíaUnidad de microbiología
Unidad de microbiologíabiologiahipatia
 

Similar a Características de los seres v ivos 02 (20)

Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
procariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdfprocariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdf
 
Guia procariontes
Guia procariontes Guia procariontes
Guia procariontes
 
Whittaker y woese
Whittaker y woeseWhittaker y woese
Whittaker y woese
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Las Bacterias
Las BacteriasLas Bacterias
Las Bacterias
 
Bloque i biologia i ag 2016
Bloque i biologia i ag 2016 Bloque i biologia i ag 2016
Bloque i biologia i ag 2016
 
T 7 . seres vivos menos complejos
T 7 . seres vivos menos complejosT 7 . seres vivos menos complejos
T 7 . seres vivos menos complejos
 
hh
hhhh
hh
 
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
 
Clasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografiaClasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografia
 
Bacteria
BacteriaBacteria
Bacteria
 
Las moneras
Las monerasLas moneras
Las moneras
 
Bacterias y biofilms
Bacterias y biofilmsBacterias y biofilms
Bacterias y biofilms
 
Contaminacion biologica
Contaminacion biologicaContaminacion biologica
Contaminacion biologica
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
 
Clase Semana 2 y Semana 3 (24 y 30 de agosto)_848a_230907_154723.pdf
Clase Semana 2 y Semana 3 (24 y 30 de agosto)_848a_230907_154723.pdfClase Semana 2 y Semana 3 (24 y 30 de agosto)_848a_230907_154723.pdf
Clase Semana 2 y Semana 3 (24 y 30 de agosto)_848a_230907_154723.pdf
 
Unidad de microbiología
Unidad de microbiologíaUnidad de microbiología
Unidad de microbiología
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 

Más de Cid Mario Cortés Rojo

Ransomware.pdf
Ransomware.pdfRansomware.pdf
Ransomware.pdf
Cid Mario Cortés Rojo
 
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
Protocolos FTTPS  y  FTPS.pptxProtocolos FTTPS  y  FTPS.pptx
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
Cid Mario Cortés Rojo
 
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
Protocolos FTTPS  y  FTPS.pptxProtocolos FTTPS  y  FTPS.pptx
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
Cid Mario Cortés Rojo
 
Factores afectan activ enzimas
Factores afectan activ enzimasFactores afectan activ enzimas
Factores afectan activ enzimas
Cid Mario Cortés Rojo
 
Control reacciones celulares
Control reacciones celularesControl reacciones celulares
Control reacciones celulares
Cid Mario Cortés Rojo
 
Estandar 802.11
Estandar 802.11Estandar 802.11
Estandar 802.11
Cid Mario Cortés Rojo
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Cid Mario Cortés Rojo
 
Estandar 802.11
Estandar 802.11Estandar 802.11
Estandar 802.11
Cid Mario Cortés Rojo
 
Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica
Cid Mario Cortés Rojo
 
Bacterias-1 Generalidades, formas,
Bacterias-1 Generalidades, formas, Bacterias-1 Generalidades, formas,
Bacterias-1 Generalidades, formas,
Cid Mario Cortés Rojo
 
Preguntas previas estudios de caso Epidemiologia
Preguntas previas estudios de caso EpidemiologiaPreguntas previas estudios de caso Epidemiologia
Preguntas previas estudios de caso Epidemiologia
Cid Mario Cortés Rojo
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
Cid Mario Cortés Rojo
 

Más de Cid Mario Cortés Rojo (13)

Ransomware.pdf
Ransomware.pdfRansomware.pdf
Ransomware.pdf
 
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
Protocolos FTTPS  y  FTPS.pptxProtocolos FTTPS  y  FTPS.pptx
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
 
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
Protocolos FTTPS  y  FTPS.pptxProtocolos FTTPS  y  FTPS.pptx
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
 
Factores afectan activ enzimas
Factores afectan activ enzimasFactores afectan activ enzimas
Factores afectan activ enzimas
 
Control reacciones celulares
Control reacciones celularesControl reacciones celulares
Control reacciones celulares
 
Estandar 802.11
Estandar 802.11Estandar 802.11
Estandar 802.11
 
Routers corto
Routers cortoRouters corto
Routers corto
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Estandar 802.11
Estandar 802.11Estandar 802.11
Estandar 802.11
 
Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica
 
Bacterias-1 Generalidades, formas,
Bacterias-1 Generalidades, formas, Bacterias-1 Generalidades, formas,
Bacterias-1 Generalidades, formas,
 
Preguntas previas estudios de caso Epidemiologia
Preguntas previas estudios de caso EpidemiologiaPreguntas previas estudios de caso Epidemiologia
Preguntas previas estudios de caso Epidemiologia
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Características de los seres v ivos 02

  • 1. Metabolismo • movimiento • Crecimiento • Reproducción • Homeostasis • Irritabilidad • Adaptación
  • 2. Características de los 5 reinos Reino Animal Reino Plantae Reino Protista Reino Fungi Reino Monera
  • 3. Metabolismo • movimiento • Crecimiento • Reproducción • Homeostasis • Irritabilidad • Adaptación
  • 4.
  • 5. Metabolismo de Bacterias Bacterias (reino monera) Autótrofas Utiizan CO2 y hacen fotosíntesis Fotoautotrofas Su Fuente de energía es la luz. Por ejemplo bacterias fotosintéticas cianobacterias parecidas a las algas Quimioautotrofas Su fuente de energía son compuestos inorgánicos; por ejemplo el hierro, el azufre, hidrógeno. Bacterias nitrificantes. Heterótrofas Su fuente de Carbono son sustancias complejas orgánicas. Fotoheterotrofas Usan como fuente de energía a la luz, por ejemplo las bacterias del azufre, o las bacterias verdes Quimioheterotrofas Usan compuestos orgánicos como fuente d energía. Por ejemplo La mayoría de las bacterias
  • 6. Movimiento de bacterias •Solo una parte de las bacterias tienen movimiento propio, las bacterias que si se pueden mover lo hacen gracias a la presencia de una estructura llamada Flagelo. •Algunas bacterias tienen un solo flagelo pero hay otras que tienen muchos flagelos.
  • 7.
  • 8. Reproducción de Bacterias •Las bacterias no crecen de tamaño, pero si aumentan su número, ya que se reproducen rapidísimo •El crecimiento en las bacterias se entiende como el aumento de bacterias en cierto tiempo •Las formas en que las bacterias se reproducen son 4: fisión binaria, conjugación,
  • 9.
  • 10. Reproducción de Bacterias •Las bacterias tienen un tipo de crecimiento que se llama exponencial o logarítmico. Este es tan rápido que hay especies de bacterias que en solo unas horas pueden pasar de cientos a millones de individuos. •Por tal razón las enfermedades causadas por bacterias son
  • 11. El principal tipo de reproducción en bacterias des la fisión binaria, donde una bacteria se divide por mitad y da origen a otra.
  • 12. Crecimiento de Bacterias •Las bacterias tienen un tipo de crecimiento que se llama exponencial o logaritmico.
  • 13. Reproducción de Bacterias • Otros tipos de reproducción en las bacterias son: • Consiste en el intercambio genético producido cuando una bacteria es capaz de captar fragmentos de ADN, de otra bacteria que se encuentran dispersos en el medio donde vive. • En este proceso, una bacteria donadora F+ transmite a través de un puente o pili, un fragmento de ADN, a otra bacteria receptora F-. La bacteria que se llama F+ posee un plasmido, además del cromosoma bacteriano. • En este caso la transferencia de ADN de una bacteria a otra se realiza a través de un virus bacteriófago, que se comporta como un vector intermediario entre las dos bacterias. Transformación Conjugación Transducción
  • 15. Repaso de bacterias 1 • En tu libreta anota y responde lo siguiente 1. La mayoría de las bacterias son de vida_________ pero algunas son ______, estas ultimas causan _______________. 2. Las bacterias presentan dos tipos de metabolismo; son _____________ las que producen su propio alimento; y ________________ las que se alimentan de productos diversos que toman del ambiente. 3. Hay dos tipos de bacterias autótrofas, las ________________ y las ________________ 4. Las bacterias se pueden mover de un órgano a otro y extender una infección gracias que se mueven a través de un órgano llamado______________. 5. Las bacterias no crecen de tamaño, pero si de número y muy rápidamente pueden pasar de unas cuantas a millones, por lo que su crecimiento es del tipo_______________
  • 16. Generación de evidencia 01 • En tu libreta anota y responde lo siguiente 1. Observa las diapositivas y escucha con atención; resuelve tu cuestionario y ve construyendo en tu libreta la evidencia número 01, que a su letra dice: 2. Elabora un mapa conceptual sobre los seres vivos, que le permita reconocer el papel de cada uno de ellos, así como su adaptación al medio, que incluya: • Características distintivas • Base molecular
  • 17. Metabolismo • movimiento • Crecimiento • Reproducción • Homeostasis • Irritabilidad • Adaptación
  • 18. Características de los 5 reinos Reino Animal Reino Plantae Reino Protista Reino Fungi Reino Monera
  • 19. Irritabilidad de bacterias •Las bacterias son irritables a cambios en su medio, tales como temperatura, pH, escases de nutrientes e incluso de agua. •Por ejemplo, hay algunas bacterias como los bacilos, que cuando detectan que el medio se deseca, se
  • 20. Esporas de Antrax ejemplo de irritabilidad • El ántrax es una bacteria que bajo ciertas condiciones forma esporas; estas germinan dentro de los
  • 21. Irritabilidad de bacterias •Otra forma en que las bacterias reaccionan ante los cambios del ambiente es desarrollando resistencia. •Muchas bacterias se han vuelto resistentes a los antibióticos, por tanto, resulta muy difícil erradicarlas con los
  • 22.
  • 23.
  • 24. Irritabilidad de bacterias •Las bacterias son capaces de acomodar su metabolismo frente a la presencia de distintas fuentes de energía o de acelerar o disminuir la velocidad de la reproducción de acuerdo a las condiciones del medio. •Por lo que pueden alimentarse de una gran variedad de sustratos y pueden respirar distintos compuestos, no únicamente el
  • 25. Estas son bacterias que viven en la lengua del ser humano. Aquí se encuentran y rápidamente responden a los cambios del ambiente debido a que tienen una gran irritabilidad
  • 26. Adaptación de las bacterias •Las bacterias son los primeros seres vivos que existieron. Desde hace 4500 millones de años existen en la tierra, y prácticamente no han cambiado desde su creación •Esto quiere decir que se han adaptado a todos los
  • 27. Hace 4500 millones de años que las bacterias aparecieron en los mares antiguos y desde entonces han demostrado que tienen una gran adaptación a los cambios en el ambiente
  • 29. Repaso de bacterias 1 En tu libreta contesta cierto o falso según sea el caso 1. ( ) Las bacterias reaccionan rápidamente a los cambios de su ambiente 2. ( ) La formación de esporas y la resistencia a los antibióticos son ejemplos de la irritabilidad de las bacterias. 3. ( ) Los cambios rápidos de las bacterias son una prueba de su gran adaptabilidad 4. ( ) Las bacterias no son nada adaptables a su ambiente 5. ( ) Las bacterias no sobreviven a los cambios en su ambiente 6. ( ) Las bacterias se pueden alimentar de gran cantidad de sustratos 7. ( ) Las bacterias poseen 2 tipos de ADN lo que las hace muy adaptables 8. ( ) El plásmido es una porción de ADn extra que las bacterias poseen y así se adaptan
  • 30. Generación de evidencia 01 • En tu libreta anota y responde lo siguiente 1. Observa las diapositivas y escucha con atención; resuelve tu cuestionario y ve construyendo en tu libreta la evidencia número 01, que a su letra dice: 2. Elabora un mapa conceptual sobre los seres vivos, que le permita reconocer el papel de cada uno de ellos, así como su adaptación al medio, que incluya: • Características distintivas • Base molecular 3. Considera que ya puedes hacer la parte correspondiente a las bacterias y será revisada y se aclararan dudas en cuanto tengas el borrador de tu trabajo.