SlideShare una empresa de Scribd logo
Simetría y 
Asimetría. 
GRECIA ISLAS VARGAS 
ARQUITECTURA 
ITLA
¿Qué es simetría? 
 La palabra simetría proviene del 
griego σύν "con" y μέτρον "medida" 
 Es un rasgo característico de formas 
geométricas, sistemas y otros objetos 
materiales, o entidades abstractas, 
relacionada con su invariancia bajo 
ciertas transformaciones, movimientos o 
intercambios.
Tipos de Simetría 
 Simetría Axial 
 Simetría Radial 
 Simetría de Traslación
Simetría Axial 
 La simetría axial se da cuando los puntos 
de una figura coinciden con los puntos 
de otra, al tomar como referencia una 
línea que se conoce con el nombre de 
eje de simetría.
LA SIMETRÍA EN LA 
COMPOSICIÓN 
 Los elementos de una composición se 
perciben como pesos de una balanza. 
una composición se encuentra en 
equilibrio si el peso de los elementos se 
compensan.
 Orden isométrico es aquel de repeticiones 
sucesivas idénticas, espacial y temporalmente 
uniformes. Las figuras, sus tiempos de repetición y 
sus distancias son regulares y no presentan cambio 
alguno 
 Orden homeogeneo significa ordenación 
progresiva en torno a constantes de forma, 
relación o distancias, pero no en cuanto a 
proporción y tamaño
Simetría Rotacional 
 Decimos que una figura plana tiene 
simetría rotacional cuando podemos 
encontrar un centro de manera que si 
giramos la figura completa un 
cierto ángulo, la figura rotada coincide 
con la figura original.
Simetría de Traslación 
 Simetría que tiene una figura si se puede 
hacer que coincida exactamente en la 
original cuando se traslada una distancia 
dada en una dirección dada. La simetría 
de traslación sólo existe para patrones 
infinitos.
Extensión 
 Los elementos se repetirán centrados en 
un eje o un punto central, en torno en el 
cual los elementos aumentaran 
progresivamente su área y volumen, en 
otras palabras es un crecimiento 
centrados
 Proceso ordenador importante de las 
partes de un todo 
 Para algunos autores la simetría es 
considerada como el mayor principio 
generador de formas 
 A los cuerpos simétricos se les 
denominaban bellos
ASIMETRÍA. 
 Se refiere a la 
propiedad en la cual 
figuras geométricas o 
diferentes símbolos 
forman cambios 
respecto a un 
elemento original, en 
un determinado eje 
de composición.
ASIMETRÍA. 
 Es la variabilidad 
que se tiene en 
determinado 
espacio en varios 
aspectos, (posición, 
tamaño, orientación 
y forma. 
 Tienen una 
desigualdad en sus 
pesos compositivos.
ASIMETRÍA. 
 Un equilibrio es 
asimétrico, cuando 
al dividir una 
composición en dos 
partes iguales, no 
existen las mismas 
dimensiones en 
tamaño, color, peso 
etc, pero existe un 
equilibrio entre dos 
elementos.
ASIMETRÍA. 
 La asimetría, nos 
transmite agitación, 
tensión, dinamismo, 
alegría y vitalidad; 
en este tipo de 
equilibrio una masa 
grande cerca del 
centro se equilibra 
por otra pequeña 
alejada del aquel.
ASIMETRÍA. 
 La nueva arquitectura 
ha eliminado tanto la 
monótona repetición 
como la rígida 
regularidad de las dos 
mitades, la imagen en 
el espejo, la simetría. 
En vez de simetría, la 
nueva arquitectura 
ofrece una relación 
equilibrada de partes 
dispares.
Definiciones 
 Es una medida de forma de una 
distribución que permite identificar y 
describir la manera como los datos 
tiende a reunirse de acuerdo con la 
frecuencia con que se hallen dentro 
de la distribución. Permite identificar 
las características de la distribución 
de datos sin necesidad de generar 
el gráfico. 
 Asimetría se refiere a la propiedad 
de determinados cuerpos, funciones 
matemáticas y otros tipos de 
elementos en los que, al aplicarles 
una regla de transformación 
efectiva, se observan cambios 
respecto al elemento original. Surge 
una discordia cuando no somos 
capaces de reconocer qué parte es 
la original de la asimetría.
 Asimetría positiva: 
 Si las frecuencias más altas 
se encuentran en el lado 
izquierdo de la media, 
mientras que en derecho 
hay frecuencias más 
pequeñas (cola). 
 Asimetría negativa: 
 Cuando la cola está en el 
lado izquierdo.
Características 
 Además de la posición y la dispersión de 
un conjunto de datos, es común usar 
medidas de forma en su descripción. Una 
de estas medidas es una estadística que 
busca expresar la simetría (o falta de ella) 
que manifiestan los datos, denominada 
coeficiente de asimetría.
Diferencias 
entre 
Simetría y 
Asimetría
1.- Equilibrio en dos formas
2.- Como se producen? 
 El equilibro simétrico se produce cuando al dividir 
una composición en dos partes iguales, existe 
igualdad de peso en ambos lados. No se encuentran 
elementos que sobresalgan más que el resto en 
importancia y peso.
 Un equilibrio es asimétrico cuando al dividir una composición en 
dos partes iguales, no existen las mismas dimensiones en tamaño, 
color, peso etc, pero existe un equilibrio entre dos elementos. 
En el equilibrio asimétrico, al ser desiguales los pesos a un lado y 
otro del eje, el efecto es variado.
3.- Lo que provocan o 
transmiten 
 La creación de un diseño simétrico nos transmite 
una sensación de orden.
 La asimetría nos transmite agitación, tensión, dinamismo, alegría y 
vitalidad; en este tipo de equilibrio una masa grande cerca del 
centro se equilibra por otra pequeña alejada del aquel.
Bibliografía 
 http://iuna.catedramurgia.com.ar/files/2010/09/si 
metria.pdf, Arquitecto Víctor Mugía, 30 de Agosto 
de 2012, 1:00 horas 
 http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad 
/3esomatematicas/3quincena7/3eso_quincena7. 
pdf, 31 de Agosto de 2012, 12:30 horas 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Belleza, 28 de Agosto 
de 2012, 23:30 horas 
 http://www.slideshare.net/ozcarrillo/simetria- 
415964, 1 de septiembre de 2012, 2:00 horas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escala y proporción
Escala y proporciónEscala y proporción
Escala y proporciónMantoti
 
Simetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparaciónSimetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparación
Zamayoa
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico
1972nena
 
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Jonathan Castro
 
Simetria y sus aplicaciones
Simetria y sus aplicacionesSimetria y sus aplicaciones
Simetria y sus aplicaciones
Piero Bello
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
UNIVA
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
Jaime S Huarcaya J
 
Gramatica visual componentes 01
Gramatica visual  componentes 01Gramatica visual  componentes 01
Gramatica visual componentes 01
Tania Slavia Arzic Pérez
 
Unidad II Módulos y Retículas
Unidad II Módulos y RetículasUnidad II Módulos y Retículas
Unidad II Módulos y Retículas
Sandra Da Silva Corcuy
 
Tema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el colorTema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el colorbarbaraplastica
 
Elementos BáSicos Dibujo
Elementos BáSicos DibujoElementos BáSicos Dibujo
Elementos BáSicos Dibujoguest023785
 
Equilibrio y tensión
Equilibrio y tensiónEquilibrio y tensión
Equilibrio y tensión
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementosIntroducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
Jordan Garcia
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)gbgplastica
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
disenointeriores
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
Conchi Bobadilla
 
Técnicas de composición
Técnicas de composiciónTécnicas de composición
Técnicas de composición
Monica coro
 

La actualidad más candente (20)

Escala y proporción
Escala y proporciónEscala y proporción
Escala y proporción
 
3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I
 
Simetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparaciónSimetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparación
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico
 
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
 
Los elementos del diseño tridimensional
Los elementos del diseño tridimensionalLos elementos del diseño tridimensional
Los elementos del diseño tridimensional
 
Simetria y sus aplicaciones
Simetria y sus aplicacionesSimetria y sus aplicaciones
Simetria y sus aplicaciones
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
 
Gramatica visual componentes 01
Gramatica visual  componentes 01Gramatica visual  componentes 01
Gramatica visual componentes 01
 
Unidad II Módulos y Retículas
Unidad II Módulos y RetículasUnidad II Módulos y Retículas
Unidad II Módulos y Retículas
 
Tema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el colorTema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el color
 
Elementos BáSicos Dibujo
Elementos BáSicos DibujoElementos BáSicos Dibujo
Elementos BáSicos Dibujo
 
Equilibrio y tensión
Equilibrio y tensiónEquilibrio y tensión
Equilibrio y tensión
 
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementosIntroducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
 
Equilibrio
Equilibrio Equilibrio
Equilibrio
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
 
Técnicas de composición
Técnicas de composiciónTécnicas de composición
Técnicas de composición
 

Destacado

Simetría en la naturaleza y en el arte
Simetría en la naturaleza y en el arteSimetría en la naturaleza y en el arte
Simetría en la naturaleza y en el arte
Ruth Cataldo
 
Introducción materiales
Introducción materialesIntroducción materiales
Introducción materiales
Vicente David Brotons Llach
 
El cerrato, arte y naturaleza
El cerrato, arte y naturalezaEl cerrato, arte y naturaleza
El cerrato, arte y naturaleza
etilmanu
 
El arte de la naturaleza 01
El arte de la naturaleza 01El arte de la naturaleza 01
El arte de la naturaleza 01
unicorniouno
 
Tema 5 la industria y la energia
Tema 5 la industria y la energiaTema 5 la industria y la energia
Tema 5 la industria y la energiaCarlos Arrese
 
Land Art Arte en la naturaleza Arte pobre (shared using VisualBee)
Land ArtArte en la naturalezaArte pobre  
(shared using VisualBee)Land ArtArte en la naturalezaArte pobre  
(shared using VisualBee)
Land Art Arte en la naturaleza Arte pobre (shared using VisualBee)bermeslalin
 
Industria y Energía
Industria y EnergíaIndustria y Energía
Industria y Energía
Luis Lecina
 
Materia prima
Materia prima Materia prima
Materia prima
guest675d8
 
La Industria Y La Energia
La  Industria  Y  La  EnergiaLa  Industria  Y  La  Energia
La Industria Y La Energiaesther_katorce
 
Materias Primas Y Materiales.
Materias Primas Y Materiales.Materias Primas Y Materiales.
Materias Primas Y Materiales.
Rosana Facciano
 

Destacado (14)

Simetría en la naturaleza y en el arte
Simetría en la naturaleza y en el arteSimetría en la naturaleza y en el arte
Simetría en la naturaleza y en el arte
 
Introducción materiales
Introducción materialesIntroducción materiales
Introducción materiales
 
Materias primas
Materias primasMaterias primas
Materias primas
 
El cerrato, arte y naturaleza
El cerrato, arte y naturalezaEl cerrato, arte y naturaleza
El cerrato, arte y naturaleza
 
El arte de la naturaleza 01
El arte de la naturaleza 01El arte de la naturaleza 01
El arte de la naturaleza 01
 
Tema 5 la industria y la energia
Tema 5 la industria y la energiaTema 5 la industria y la energia
Tema 5 la industria y la energia
 
Land Art Arte en la naturaleza Arte pobre (shared using VisualBee)
Land ArtArte en la naturalezaArte pobre  
(shared using VisualBee)Land ArtArte en la naturalezaArte pobre  
(shared using VisualBee)
Land Art Arte en la naturaleza Arte pobre (shared using VisualBee)
 
Materias primas y
Materias primas yMaterias primas y
Materias primas y
 
Industria y Energía
Industria y EnergíaIndustria y Energía
Industria y Energía
 
Geometría, naturaleza y arte
Geometría, naturaleza y arteGeometría, naturaleza y arte
Geometría, naturaleza y arte
 
Geconomica secundario
Geconomica secundarioGeconomica secundario
Geconomica secundario
 
Materia prima
Materia prima Materia prima
Materia prima
 
La Industria Y La Energia
La  Industria  Y  La  EnergiaLa  Industria  Y  La  Energia
La Industria Y La Energia
 
Materias Primas Y Materiales.
Materias Primas Y Materiales.Materias Primas Y Materiales.
Materias Primas Y Materiales.
 

Similar a Tipos de Simetra y asimetra

Simetra asimetra y comparacin
Simetra asimetra y comparacinSimetra asimetra y comparacin
Simetra asimetra y comparacin
GABRIEL COCA
 
Técnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictóricaTécnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictórica
Dante Amerisi
 
Taller 1 stephanie jessica c
Taller 1 stephanie  jessica cTaller 1 stephanie  jessica c
Taller 1 stephanie jessica c
JessicaCamalle
 
Taller8 camila alexander
Taller8 camila alexanderTaller8 camila alexander
Taller8 camila alexander
falexgt05
 
Tarea#1
Tarea#1Tarea#1
Tarea#1
darwin lopez
 
Técnicas de composición 2
Técnicas de composición 2Técnicas de composición 2
Técnicas de composición 2acosta lina
 
Taller 8 camila alexander
Taller 8 camila alexanderTaller 8 camila alexander
Taller 8 camila alexander
falexgt05
 
Presentacion de conceptos2 .. video
Presentacion de conceptos2 .. videoPresentacion de conceptos2 .. video
Presentacion de conceptos2 .. videoDanniǝla Orozco
 
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
elizaf2009
 
Power clase copernico
Power clase copernicoPower clase copernico
Power clase copernico
Marina Celeste Amato
 
Diagramacion y compocicion ok
Diagramacion y compocicion okDiagramacion y compocicion ok
Diagramacion y compocicion ok
daniel cacuango
 
Simetrías en el plano
Simetrías en el planoSimetrías en el plano
Simetrías en el planoprinses1991
 
Simetria teoria del d.
Simetria teoria del d.Simetria teoria del d.
Simetria teoria del d.
AlfredoVillanueva23
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
Kevin Huertas
 
Tema 1 didáctica
Tema 1 didácticaTema 1 didáctica
Tema 1 didácticaRafa Grau
 
Simetría
SimetríaSimetría
Simetría
Magui20121993
 
TECNOCAS DE COMPOSICIÓN
TECNOCAS DE COMPOSICIÓNTECNOCAS DE COMPOSICIÓN
TECNOCAS DE COMPOSICIÓN161278agac
 

Similar a Tipos de Simetra y asimetra (20)

Simetra asimetra y comparacin
Simetra asimetra y comparacinSimetra asimetra y comparacin
Simetra asimetra y comparacin
 
Técnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictóricaTécnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictórica
 
Taller 1 stephanie jessica c
Taller 1 stephanie  jessica cTaller 1 stephanie  jessica c
Taller 1 stephanie jessica c
 
Taller8 camila alexander
Taller8 camila alexanderTaller8 camila alexander
Taller8 camila alexander
 
Tarea#1
Tarea#1Tarea#1
Tarea#1
 
Técnicas de composición 2
Técnicas de composición 2Técnicas de composición 2
Técnicas de composición 2
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Taller 8 camila alexander
Taller 8 camila alexanderTaller 8 camila alexander
Taller 8 camila alexander
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Presentacion de conceptos2 .. video
Presentacion de conceptos2 .. videoPresentacion de conceptos2 .. video
Presentacion de conceptos2 .. video
 
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
 
Power clase copernico
Power clase copernicoPower clase copernico
Power clase copernico
 
Diagramacion y compocicion ok
Diagramacion y compocicion okDiagramacion y compocicion ok
Diagramacion y compocicion ok
 
Simetrías en el plano
Simetrías en el planoSimetrías en el plano
Simetrías en el plano
 
Simetria teoria del d.
Simetria teoria del d.Simetria teoria del d.
Simetria teoria del d.
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
 
Tema 1 didáctica
Tema 1 didácticaTema 1 didáctica
Tema 1 didáctica
 
Simetría
SimetríaSimetría
Simetría
 
TECNOCAS DE COMPOSICIÓN
TECNOCAS DE COMPOSICIÓNTECNOCAS DE COMPOSICIÓN
TECNOCAS DE COMPOSICIÓN
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 

Tipos de Simetra y asimetra

  • 1. Simetría y Asimetría. GRECIA ISLAS VARGAS ARQUITECTURA ITLA
  • 2. ¿Qué es simetría?  La palabra simetría proviene del griego σύν "con" y μέτρον "medida"  Es un rasgo característico de formas geométricas, sistemas y otros objetos materiales, o entidades abstractas, relacionada con su invariancia bajo ciertas transformaciones, movimientos o intercambios.
  • 3. Tipos de Simetría  Simetría Axial  Simetría Radial  Simetría de Traslación
  • 4. Simetría Axial  La simetría axial se da cuando los puntos de una figura coinciden con los puntos de otra, al tomar como referencia una línea que se conoce con el nombre de eje de simetría.
  • 5.
  • 6. LA SIMETRÍA EN LA COMPOSICIÓN  Los elementos de una composición se perciben como pesos de una balanza. una composición se encuentra en equilibrio si el peso de los elementos se compensan.
  • 7.  Orden isométrico es aquel de repeticiones sucesivas idénticas, espacial y temporalmente uniformes. Las figuras, sus tiempos de repetición y sus distancias son regulares y no presentan cambio alguno  Orden homeogeneo significa ordenación progresiva en torno a constantes de forma, relación o distancias, pero no en cuanto a proporción y tamaño
  • 8.
  • 9. Simetría Rotacional  Decimos que una figura plana tiene simetría rotacional cuando podemos encontrar un centro de manera que si giramos la figura completa un cierto ángulo, la figura rotada coincide con la figura original.
  • 10.
  • 11. Simetría de Traslación  Simetría que tiene una figura si se puede hacer que coincida exactamente en la original cuando se traslada una distancia dada en una dirección dada. La simetría de traslación sólo existe para patrones infinitos.
  • 12. Extensión  Los elementos se repetirán centrados en un eje o un punto central, en torno en el cual los elementos aumentaran progresivamente su área y volumen, en otras palabras es un crecimiento centrados
  • 13.
  • 14.
  • 15.  Proceso ordenador importante de las partes de un todo  Para algunos autores la simetría es considerada como el mayor principio generador de formas  A los cuerpos simétricos se les denominaban bellos
  • 16.
  • 17. ASIMETRÍA.  Se refiere a la propiedad en la cual figuras geométricas o diferentes símbolos forman cambios respecto a un elemento original, en un determinado eje de composición.
  • 18. ASIMETRÍA.  Es la variabilidad que se tiene en determinado espacio en varios aspectos, (posición, tamaño, orientación y forma.  Tienen una desigualdad en sus pesos compositivos.
  • 19. ASIMETRÍA.  Un equilibrio es asimétrico, cuando al dividir una composición en dos partes iguales, no existen las mismas dimensiones en tamaño, color, peso etc, pero existe un equilibrio entre dos elementos.
  • 20. ASIMETRÍA.  La asimetría, nos transmite agitación, tensión, dinamismo, alegría y vitalidad; en este tipo de equilibrio una masa grande cerca del centro se equilibra por otra pequeña alejada del aquel.
  • 21. ASIMETRÍA.  La nueva arquitectura ha eliminado tanto la monótona repetición como la rígida regularidad de las dos mitades, la imagen en el espejo, la simetría. En vez de simetría, la nueva arquitectura ofrece una relación equilibrada de partes dispares.
  • 22. Definiciones  Es una medida de forma de una distribución que permite identificar y describir la manera como los datos tiende a reunirse de acuerdo con la frecuencia con que se hallen dentro de la distribución. Permite identificar las características de la distribución de datos sin necesidad de generar el gráfico.  Asimetría se refiere a la propiedad de determinados cuerpos, funciones matemáticas y otros tipos de elementos en los que, al aplicarles una regla de transformación efectiva, se observan cambios respecto al elemento original. Surge una discordia cuando no somos capaces de reconocer qué parte es la original de la asimetría.
  • 23.  Asimetría positiva:  Si las frecuencias más altas se encuentran en el lado izquierdo de la media, mientras que en derecho hay frecuencias más pequeñas (cola).  Asimetría negativa:  Cuando la cola está en el lado izquierdo.
  • 24. Características  Además de la posición y la dispersión de un conjunto de datos, es común usar medidas de forma en su descripción. Una de estas medidas es una estadística que busca expresar la simetría (o falta de ella) que manifiestan los datos, denominada coeficiente de asimetría.
  • 26. 1.- Equilibrio en dos formas
  • 27. 2.- Como se producen?  El equilibro simétrico se produce cuando al dividir una composición en dos partes iguales, existe igualdad de peso en ambos lados. No se encuentran elementos que sobresalgan más que el resto en importancia y peso.
  • 28.  Un equilibrio es asimétrico cuando al dividir una composición en dos partes iguales, no existen las mismas dimensiones en tamaño, color, peso etc, pero existe un equilibrio entre dos elementos. En el equilibrio asimétrico, al ser desiguales los pesos a un lado y otro del eje, el efecto es variado.
  • 29. 3.- Lo que provocan o transmiten  La creación de un diseño simétrico nos transmite una sensación de orden.
  • 30.  La asimetría nos transmite agitación, tensión, dinamismo, alegría y vitalidad; en este tipo de equilibrio una masa grande cerca del centro se equilibra por otra pequeña alejada del aquel.
  • 31. Bibliografía  http://iuna.catedramurgia.com.ar/files/2010/09/si metria.pdf, Arquitecto Víctor Mugía, 30 de Agosto de 2012, 1:00 horas  http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad /3esomatematicas/3quincena7/3eso_quincena7. pdf, 31 de Agosto de 2012, 12:30 horas  http://es.wikipedia.org/wiki/Belleza, 28 de Agosto de 2012, 23:30 horas  http://www.slideshare.net/ozcarrillo/simetria- 415964, 1 de septiembre de 2012, 2:00 horas