SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2.
COMPOSICIÓN Y FORMA




 Medina Martínez, Mª Carmen
Los elementos de la forma son el punto, la linea y los planos y las superficies que forman las
figuras.
        Establecemos inconscientemente una especie de “eje” vertical (ortogonal al suelo)sobre cada
forma, con arreglo al cual establecemos su equilibrio. Le llamamos eje sentido.




         El ritmo interno es responsable de la sensación dinámica de las formas, de su sensación de
movimiento.
         La composición es la organización estructural voluntaria de unidades visuales en un campo
dado, de acuerdo a leyes perceptuales con vistas a un resultado integrado y armónico.
         Los elementos o sus equivalentes perceptuales, ( unidades ópticas ) reciben en la
composición una distribución que tiene en cuenta su valor individual como parte, pero subordinada
al total. Así en el campo, las direcciones principales del espacio aparecen representadas por sus
bordes exteriores y las líneas de fuerza de tensión de campo circunscripto. (Mapa estructural) Estos
dictan las leyes del campo perceptivo a las que se ciñen las formas, líneas colores, espacios, en una
relación dinámica que los transforma en fuerzas perceptuales.

Campo
Se refiere al ámbito donde se desarrolla una composición, el Medio en el que se desenvuelven las
fuerzas ópticas externas entre sí y con los limites del mismo. que pueden ser; cerrados, abiertos
escultóricos escenográficos arquitectónicos, etc. y cuyas leyes se infieren de esta relación.

Equilibrio
Según la física el equilibrio es el estado en el cual las fuerzas que operan en él se compensan
mutuamente. Es la distribución de las partes por la cual el todo ha llegado a una situación de reposo.
No obstante, la idea de equilibrio implica fuerza y dirección, por lo tanto también movimiento. Esta
noción recibe cabida también en el arte mediante la percepción sin embargo, ello no implica que
rijan las mismas leyes. En el arte, el equilibrio está referido a los bordes o marco del campo donde
de acuerdo a éste se crea un campo visual limitado. (en teatro, espacio escénico) El equilibrio se
relaciona principalmente con el peso compositivo, la dirección y la anisotropía (en todas las
direcciones).




Peso
Dos factores determinan el equilibrio, peso y dirección. El peso depende de la ubicación. cualquier
elemento colocado en el centro del campo, cerca de él o en el eje vertical central, pesa menos que
uno que se encuentre alejado de estas zonas y que en consecuencia sufra tensiones de atracción o
repulsión. El peso aumenta gradualmente a medida que éste se aleja del centro de la composición.
El peso también depende del tamaño y el color, cuanto mas fuerzas de atracción lo determinan,
siempre dependiendo de su ubicación. El interés intrínseco de una zona es también un factor de
peso.




El termino forma, equivalente al vocablo alemán " gestalt ", implica un concepto de totalidad, de
íntima correspondencia que le es intrínseca. La sola alteración de una de las partes modifica las
características del conjunto formal.
La forma se refiere a las características estructurales de los objetos sin tener en cuenta su
orientación ni ubicación en el espacio; alude también a sus limites, de contornos o de superficies y a
la correspondencia entre interior y exterior.

Forma Abierta
Se designa así a aquellas formas cuyas características principales son: integración al fondo o medio.




Forma Cerrada
Reciben esta denominación las formas que muestran continuidad de contornos en todo su perímetro,
lo que las contrasta con el fondo o medio con el cual manifiestan independencia, muestran
densidad, cerramiento, solidez y carácter envolvente.
Armonía
Principio estético íntimamente relacionado con la unidad orgánica de la "obra" en las artes
espaciales. En lo relativo a sus valores formales incluye a su vez los principios de Simetría,
Equilibrio y Proporción.




Proporción
Es la relación de las medidas armónicas entre las partes componentes de un todo. Razones
numéricas o geométricas de distinta índole que emergieron de las investigaciones sobre el
funcionamiento de la naturaleza fueron aplicadas al arte, siempre en la persecución de una unidad
armónica.
Simetría
El termino simetría en el sentido corriente tiene dos acepciones lo simétrico, que significa bien
proporcionado o Equilibrado, y simetría, que significa concordancia entre las partes que concurren a
integrar un todo. La simetría o el orden regular entre las formas se pone en evidencia a través de
operaciones de superposición, sobre la base de órganos de simetría, o lo, que es todas las posibles
operaciones de superposición y sus combinaciones. De acuerdo con esto se llega una sistemática de
la simetría.




Dinámica
Es el movimiento percibido en el sentido de las direcciones principales del objeto y son estas
tensiones dinámicas dirigidas, las que acentúan la locomoción, traslado o desplazamiento
perceptual.
ACTIVIDADES PARA PRIMARIA.

1º En un folio blanco trazar una línea que lo divida en dos y dibujar a cada lado de forma que exista
el equilibrio.
2º Realizar el dibujo de una cara en cartulina con las proporciones adecuadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C3 inestabilidad -equilibrio
C3 inestabilidad -equilibrioC3 inestabilidad -equilibrio
C3 inestabilidad -equilibrio
lenny mendoza
 
Lina
LinaLina
Lina
nalimaria
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
Coqui Podestá
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
perezanamar
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
UGM NORTE
 
Analisis 2
Analisis 2Analisis 2
Analisis 2
carogez
 
Reglas De ComposicióN
Reglas De ComposicióNReglas De ComposicióN
Reglas De ComposicióN
Alfredo Flores
 
Presentación de número reales
Presentación de número realesPresentación de número reales
Presentación de número reales
JeremyGomez21
 
Tarea#1
Tarea#1Tarea#1
Tarea#1
darwin lopez
 
Clase 9 Octubre
Clase 9 OctubreClase 9 Octubre
Clase 9 Octubre
Niebla Luminosa
 
Imagen
ImagenImagen
Conceptos pruebas enes
Conceptos pruebas enesConceptos pruebas enes
Conceptos pruebas enes
Jocelyne Andrade
 
Leyes y efectos
Leyes y efectosLeyes y efectos
Leyes y efectos
Eva Avila
 
La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
Kaareen González
 
Tema 1 didáctica
Tema 1 didácticaTema 1 didáctica
Tema 1 didáctica
Rafa Grau
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Matematicas 3o. 11 al 15 de enero 2021
Matematicas 3o.  11 al 15 de enero 2021Matematicas 3o.  11 al 15 de enero 2021
Matematicas 3o. 11 al 15 de enero 2021
Esther Acosta
 
Elementos de la composción artística 4to
Elementos de la composción artística 4toElementos de la composción artística 4to
Elementos de la composción artística 4to
Corina Huaman
 
Aa4 u3 t3y4_rebeca_a.hdez.dguez.
Aa4 u3 t3y4_rebeca_a.hdez.dguez.Aa4 u3 t3y4_rebeca_a.hdez.dguez.
Aa4 u3 t3y4_rebeca_a.hdez.dguez.
Kye Mushroom
 

La actualidad más candente (19)

C3 inestabilidad -equilibrio
C3 inestabilidad -equilibrioC3 inestabilidad -equilibrio
C3 inestabilidad -equilibrio
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Analisis 2
Analisis 2Analisis 2
Analisis 2
 
Reglas De ComposicióN
Reglas De ComposicióNReglas De ComposicióN
Reglas De ComposicióN
 
Presentación de número reales
Presentación de número realesPresentación de número reales
Presentación de número reales
 
Tarea#1
Tarea#1Tarea#1
Tarea#1
 
Clase 9 Octubre
Clase 9 OctubreClase 9 Octubre
Clase 9 Octubre
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Conceptos pruebas enes
Conceptos pruebas enesConceptos pruebas enes
Conceptos pruebas enes
 
Leyes y efectos
Leyes y efectosLeyes y efectos
Leyes y efectos
 
La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
 
Tema 1 didáctica
Tema 1 didácticaTema 1 didáctica
Tema 1 didáctica
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Matematicas 3o. 11 al 15 de enero 2021
Matematicas 3o.  11 al 15 de enero 2021Matematicas 3o.  11 al 15 de enero 2021
Matematicas 3o. 11 al 15 de enero 2021
 
Elementos de la composción artística 4to
Elementos de la composción artística 4toElementos de la composción artística 4to
Elementos de la composción artística 4to
 
Aa4 u3 t3y4_rebeca_a.hdez.dguez.
Aa4 u3 t3y4_rebeca_a.hdez.dguez.Aa4 u3 t3y4_rebeca_a.hdez.dguez.
Aa4 u3 t3y4_rebeca_a.hdez.dguez.
 

Destacado

Gruposdealimentos
GruposdealimentosGruposdealimentos
Gruposdealimentos
Gloria Jimenez
 
Manejo adecuado de alimentos
Manejo adecuado de alimentosManejo adecuado de alimentos
Manejo adecuado de alimentos
Michael Baez
 
Tp Final De Alimentos[1] (2)
Tp Final De Alimentos[1] (2)Tp Final De Alimentos[1] (2)
Tp Final De Alimentos[1] (2)
guest4c82af9
 
Bromatologia e higiene de los alimentos
Bromatologia e higiene de los alimentosBromatologia e higiene de los alimentos
Bromatologia e higiene de los alimentos
yfranwalter
 
Grupo 1 Bromatologia
Grupo 1 BromatologiaGrupo 1 Bromatologia
Grupo 1 Bromatologia
guest531bdc
 
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 BromatologiaAlimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
guest9956b0
 
Bromatologia 2012
Bromatologia 2012Bromatologia 2012
Bromatologia 2012
polindustrias
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
fero2
 
Tema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologiaTema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologia
Leny Orellana Davalos
 
Manejo y Manipulación de Alimentos.
Manejo y Manipulación de Alimentos.Manejo y Manipulación de Alimentos.
Manejo y Manipulación de Alimentos.
nAyblancO
 

Destacado (10)

Gruposdealimentos
GruposdealimentosGruposdealimentos
Gruposdealimentos
 
Manejo adecuado de alimentos
Manejo adecuado de alimentosManejo adecuado de alimentos
Manejo adecuado de alimentos
 
Tp Final De Alimentos[1] (2)
Tp Final De Alimentos[1] (2)Tp Final De Alimentos[1] (2)
Tp Final De Alimentos[1] (2)
 
Bromatologia e higiene de los alimentos
Bromatologia e higiene de los alimentosBromatologia e higiene de los alimentos
Bromatologia e higiene de los alimentos
 
Grupo 1 Bromatologia
Grupo 1 BromatologiaGrupo 1 Bromatologia
Grupo 1 Bromatologia
 
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 BromatologiaAlimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
 
Bromatologia 2012
Bromatologia 2012Bromatologia 2012
Bromatologia 2012
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Tema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologiaTema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologia
 
Manejo y Manipulación de Alimentos.
Manejo y Manipulación de Alimentos.Manejo y Manipulación de Alimentos.
Manejo y Manipulación de Alimentos.
 

Similar a Tema 2

ComposicióN Y Forma
ComposicióN Y FormaComposicióN Y Forma
ComposicióN Y Forma
antoniocarrellan
 
Factores que pueden afectar la escala de un Espacio
Factores que pueden afectar la escala de un EspacioFactores que pueden afectar la escala de un Espacio
Factores que pueden afectar la escala de un Espacio
UNACH - Facultad de Arquitectura.
 
Tipos de Simetra y asimetra
Tipos de Simetra y asimetraTipos de Simetra y asimetra
Tipos de Simetra y asimetra
Itla
 
Guia de-analisis-de-obra-05
Guia de-analisis-de-obra-05Guia de-analisis-de-obra-05
Guia de-analisis-de-obra-05
anahmsi
 
Infografía
Infografía Infografía
Infografía
GabrielaFigueroa64
 
la_composicion_visual.pdf
la_composicion_visual.pdfla_composicion_visual.pdf
la_composicion_visual.pdf
JuanHanneyan
 
presentacion COMPOSICION en relación fig
presentacion COMPOSICION en relación figpresentacion COMPOSICION en relación fig
presentacion COMPOSICION en relación fig
BenjaminViverosMartn
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
María José Gómez Redondo
 
Técnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictóricaTécnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictórica
Dante Amerisi
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
ctruchado
 
Técnicas de composición 2
Técnicas de composición 2Técnicas de composición 2
Técnicas de composición 2
acosta lina
 
Simetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparaciónSimetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparación
Zamayoa
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
guestd2d37d
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
Addy Molina
 
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
elizaf2009
 
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Juliana Yp
 
Sintaxis Nivel estructura
Sintaxis Nivel estructuraSintaxis Nivel estructura
Sintaxis Nivel estructura
gabbogabbogabbo
 
Elementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráficoElementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráfico
Jorge Ruiz
 
Elementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráficoElementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráfico
Adrian Macias Fdez
 
Elementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráficoElementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráfico
Adrian Macias Fdez
 

Similar a Tema 2 (20)

ComposicióN Y Forma
ComposicióN Y FormaComposicióN Y Forma
ComposicióN Y Forma
 
Factores que pueden afectar la escala de un Espacio
Factores que pueden afectar la escala de un EspacioFactores que pueden afectar la escala de un Espacio
Factores que pueden afectar la escala de un Espacio
 
Tipos de Simetra y asimetra
Tipos de Simetra y asimetraTipos de Simetra y asimetra
Tipos de Simetra y asimetra
 
Guia de-analisis-de-obra-05
Guia de-analisis-de-obra-05Guia de-analisis-de-obra-05
Guia de-analisis-de-obra-05
 
Infografía
Infografía Infografía
Infografía
 
la_composicion_visual.pdf
la_composicion_visual.pdfla_composicion_visual.pdf
la_composicion_visual.pdf
 
presentacion COMPOSICION en relación fig
presentacion COMPOSICION en relación figpresentacion COMPOSICION en relación fig
presentacion COMPOSICION en relación fig
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
 
Técnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictóricaTécnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictórica
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Técnicas de composición 2
Técnicas de composición 2Técnicas de composición 2
Técnicas de composición 2
 
Simetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparaciónSimetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparación
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
 
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
 
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
 
Sintaxis Nivel estructura
Sintaxis Nivel estructuraSintaxis Nivel estructura
Sintaxis Nivel estructura
 
Elementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráficoElementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráfico
 
Elementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráficoElementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráfico
 
Elementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráficoElementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráfico
 

Más de cocoretta

Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
cocoretta
 
Medina martínez
Medina martínezMedina martínez
Medina martínez
cocoretta
 
Medina martínez
Medina martínezMedina martínez
Medina martínez
cocoretta
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
cocoretta
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
cocoretta
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
cocoretta
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
cocoretta
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
cocoretta
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
cocoretta
 
Pintura contémpera
Pintura contémperaPintura contémpera
Pintura contémpera
cocoretta
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
cocoretta
 
Museo arte contemporáneo
Museo arte contemporáneoMuseo arte contemporáneo
Museo arte contemporáneo
cocoretta
 
Margarita
MargaritaMargarita
Margarita
cocoretta
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
cocoretta
 
Collage y autoretrato
Collage y autoretratoCollage y autoretrato
Collage y autoretratococoretta
 
25principales.mujer
25principales.mujer25principales.mujer
25principales.mujer
cocoretta
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
cocoretta
 

Más de cocoretta (20)

Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
 
Medina martínez
Medina martínezMedina martínez
Medina martínez
 
Medina martínez
Medina martínezMedina martínez
Medina martínez
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
 
Pintura contémpera
Pintura contémperaPintura contémpera
Pintura contémpera
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
 
Museo arte contemporáneo
Museo arte contemporáneoMuseo arte contemporáneo
Museo arte contemporáneo
 
Margarita
MargaritaMargarita
Margarita
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
 
Collage y autoretrato
Collage y autoretratoCollage y autoretrato
Collage y autoretrato
 
Boceto
BocetoBoceto
Boceto
 
25principales.mujer
25principales.mujer25principales.mujer
25principales.mujer
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
 

Tema 2

  • 1. TEMA 2. COMPOSICIÓN Y FORMA Medina Martínez, Mª Carmen
  • 2. Los elementos de la forma son el punto, la linea y los planos y las superficies que forman las figuras. Establecemos inconscientemente una especie de “eje” vertical (ortogonal al suelo)sobre cada forma, con arreglo al cual establecemos su equilibrio. Le llamamos eje sentido. El ritmo interno es responsable de la sensación dinámica de las formas, de su sensación de movimiento. La composición es la organización estructural voluntaria de unidades visuales en un campo dado, de acuerdo a leyes perceptuales con vistas a un resultado integrado y armónico. Los elementos o sus equivalentes perceptuales, ( unidades ópticas ) reciben en la composición una distribución que tiene en cuenta su valor individual como parte, pero subordinada al total. Así en el campo, las direcciones principales del espacio aparecen representadas por sus bordes exteriores y las líneas de fuerza de tensión de campo circunscripto. (Mapa estructural) Estos dictan las leyes del campo perceptivo a las que se ciñen las formas, líneas colores, espacios, en una relación dinámica que los transforma en fuerzas perceptuales. Campo Se refiere al ámbito donde se desarrolla una composición, el Medio en el que se desenvuelven las fuerzas ópticas externas entre sí y con los limites del mismo. que pueden ser; cerrados, abiertos escultóricos escenográficos arquitectónicos, etc. y cuyas leyes se infieren de esta relación. Equilibrio Según la física el equilibrio es el estado en el cual las fuerzas que operan en él se compensan mutuamente. Es la distribución de las partes por la cual el todo ha llegado a una situación de reposo. No obstante, la idea de equilibrio implica fuerza y dirección, por lo tanto también movimiento. Esta noción recibe cabida también en el arte mediante la percepción sin embargo, ello no implica que rijan las mismas leyes. En el arte, el equilibrio está referido a los bordes o marco del campo donde de acuerdo a éste se crea un campo visual limitado. (en teatro, espacio escénico) El equilibrio se relaciona principalmente con el peso compositivo, la dirección y la anisotropía (en todas las direcciones). Peso
  • 3. Dos factores determinan el equilibrio, peso y dirección. El peso depende de la ubicación. cualquier elemento colocado en el centro del campo, cerca de él o en el eje vertical central, pesa menos que uno que se encuentre alejado de estas zonas y que en consecuencia sufra tensiones de atracción o repulsión. El peso aumenta gradualmente a medida que éste se aleja del centro de la composición. El peso también depende del tamaño y el color, cuanto mas fuerzas de atracción lo determinan, siempre dependiendo de su ubicación. El interés intrínseco de una zona es también un factor de peso. El termino forma, equivalente al vocablo alemán " gestalt ", implica un concepto de totalidad, de íntima correspondencia que le es intrínseca. La sola alteración de una de las partes modifica las características del conjunto formal. La forma se refiere a las características estructurales de los objetos sin tener en cuenta su orientación ni ubicación en el espacio; alude también a sus limites, de contornos o de superficies y a la correspondencia entre interior y exterior. Forma Abierta Se designa así a aquellas formas cuyas características principales son: integración al fondo o medio. Forma Cerrada Reciben esta denominación las formas que muestran continuidad de contornos en todo su perímetro, lo que las contrasta con el fondo o medio con el cual manifiestan independencia, muestran densidad, cerramiento, solidez y carácter envolvente.
  • 4. Armonía Principio estético íntimamente relacionado con la unidad orgánica de la "obra" en las artes espaciales. En lo relativo a sus valores formales incluye a su vez los principios de Simetría, Equilibrio y Proporción. Proporción Es la relación de las medidas armónicas entre las partes componentes de un todo. Razones numéricas o geométricas de distinta índole que emergieron de las investigaciones sobre el funcionamiento de la naturaleza fueron aplicadas al arte, siempre en la persecución de una unidad armónica.
  • 5. Simetría El termino simetría en el sentido corriente tiene dos acepciones lo simétrico, que significa bien proporcionado o Equilibrado, y simetría, que significa concordancia entre las partes que concurren a integrar un todo. La simetría o el orden regular entre las formas se pone en evidencia a través de operaciones de superposición, sobre la base de órganos de simetría, o lo, que es todas las posibles operaciones de superposición y sus combinaciones. De acuerdo con esto se llega una sistemática de la simetría. Dinámica Es el movimiento percibido en el sentido de las direcciones principales del objeto y son estas tensiones dinámicas dirigidas, las que acentúan la locomoción, traslado o desplazamiento perceptual.
  • 6. ACTIVIDADES PARA PRIMARIA. 1º En un folio blanco trazar una línea que lo divida en dos y dibujar a cada lado de forma que exista el equilibrio. 2º Realizar el dibujo de una cara en cartulina con las proporciones adecuadas.