SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
REALIZADO POR:REALIZADO POR:
EDUARDO ESPINOZAEDUARDO ESPINOZA
C.I: 12.706.694C.I: 12.706.694
MINISTERIO DEL PODER POPULAR EDUCACIÓNMINISTERIO DEL PODER POPULAR EDUCACIÓN
SUPERIORSUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICOINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
““SANTIAGO MARIÑO”SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN CABIMASEXTENSIÓN CABIMAS
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
CONTENIDOCONTENIDO
CONCEPTOS BÁSICOSCONCEPTOS BÁSICOS::
• SISTEMAS.SISTEMAS.
• SINERGIA.SINERGIA.
• ATRIBUTOS:ATRIBUTOS:
• ATRIBUTOS EMERGENTES.ATRIBUTOS EMERGENTES.
• ENTROPÍA.ENTROPÍA.
• LÍMITES O FRONTERA DEL SISTEMA.LÍMITES O FRONTERA DEL SISTEMA.
• NIVELES DE UN SISTEMA (SUBSISTEMA Y SUPRA SISTEMA).NIVELES DE UN SISTEMA (SUBSISTEMA Y SUPRA SISTEMA).
• MEDIO AMBIENTE.MEDIO AMBIENTE.
• MODELOS PARA REPRESENTAR SISTEMAS.MODELOS PARA REPRESENTAR SISTEMAS.
• CICLO BÁSICO DE UN SISTEMA.CICLO BÁSICO DE UN SISTEMA.
• TIPOS DE SISTEMA.TIPOS DE SISTEMA.
◦ SISTEMAS ABIERTOS Y CERRADOS.SISTEMAS ABIERTOS Y CERRADOS.
◦ SISTEMAS DETERMINÍSTICOS Y PROBABILÍSTICOS.SISTEMAS DETERMINÍSTICOS Y PROBABILÍSTICOS.
◦ SISTEMAS SIMPLES, COMPLEJOS Y EXCESIVAMENTE COMPLEJOS.SISTEMAS SIMPLES, COMPLEJOS Y EXCESIVAMENTE COMPLEJOS.
◦ SISTEMAS NATURALES Y CREADOS POR EL HOMBRE.SISTEMAS NATURALES Y CREADOS POR EL HOMBRE.
◦ SISTEMAS DINÁMICOS Y ESTÁTICOS.SISTEMAS DINÁMICOS Y ESTÁTICOS.
◦ SISTEMAS ABSTRACTOS Y CONCRETOS.SISTEMAS ABSTRACTOS Y CONCRETOS.
CONTENIDOCONTENIDO
DEFINICIONES BÁSICASDEFINICIONES BÁSICAS
• SistemasSistemas:: Del latín systema, sistema es un módulo ordenado de
elementos que se encuentran interrelacionados y que
interactúan entre sí.
• SinergiaSinergia:: término de origen griego, "synergía", que significa
"trabajando en conjunto". La sinergia es un trabajo o un
esfuerzo para realizar una determinada tarea muy compleja, y
conseguir alcanzar el éxito al final. Resultado de la acción
conjunta de dos o más causas, pero caracterizado por tener un
efecto superior al que resulta de la simple suma de dichas
causas.
• AtributosAtributos:: En computación es una especificación que define
una propiedad de un objeto, elemento o archivo. También
puede referirse o establecer el valor específico para una
instancia determinada de los mismos.
Sin embargo, actualmente, el término atributo puede y con
frecuencia se considera como si fuera una propiedad
dependiendo de la tecnología que se use. Los atributos deben
ser considerados más correctamente como metadatos. Un
atributo es con frecuencia y en general una característica de
una propiedad.
DEFINICIONES BÁSICASDEFINICIONES BÁSICAS
• Atributos EmergentesAtributos Emergentes:: Son atributos propios del
sistema y no de sus elementos. Se conoce como
las propiedades nuevas que adquiere un sistema al
constituirse y que son diferentes de los atributos
independientes o sumados que poseen los
elementos constitutivos del mismo.
DEFINICIONES BÁSICASDEFINICIONES BÁSICAS
• EntropíaEntropía:: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, aes la tendencia de los sistemas a desgastarse, a
desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y undesintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un
aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con elaumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el
correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye lacorrer del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la
entropía, pues la información es la base de la configuraciónentropía, pues la información es la base de la configuración
y del orden.y del orden.
DEFINICIONES BÁSICASDEFINICIONES BÁSICAS
• LÍMITES O FRONTERA DEL SISTEMALÍMITES O FRONTERA DEL SISTEMA:: es el límite de cualquieres el límite de cualquier
sistema, lo que separa el sistema de su ambiente externo. Ensistema, lo que separa el sistema de su ambiente externo. En
este caso un sistema informático está formado (y definido) poreste caso un sistema informático está formado (y definido) por
componentes físicos como hardware (impresoras, monitores,componentes físicos como hardware (impresoras, monitores,
teclados), software y recursos humanos (quienes controlan elteclados), software y recursos humanos (quienes controlan el
sistema informático).sistema informático).
Por lo tanto, se define qué forma parte de nuestro sistemaPor lo tanto, se define qué forma parte de nuestro sistema
informático, cualquier elemento que no constituya parte de lainformático, cualquier elemento que no constituya parte de la
definición de nuestro sistema, se considera fuera de este.definición de nuestro sistema, se considera fuera de este.
DEFINICIONES BÁSICASDEFINICIONES BÁSICAS
• NIVELES DE UN SISTEMA:
• SUBSISTEMA: conjuntos de elementos y relaciones que responden a
estructuras y funciones especializadas dentro de un sistema mayor. En
términos generales, los subsistemas tienen las mismas propiedades que los
sistemas (sinergia) y su delimitación es relativa a la posición del observador
de sistemas y al modelo que tenga de éstos. Desde este ángulo se puede
hablar de subsistemas, sistemas o supersistemas, en tanto éstos posean las
características sistémicas (sinergia).
• SUPRA SISTEMA:SUPRA SISTEMA: es el sistema que integra a los sistemas desde el punto de
vista de pertenencia. En otras palabras, es un sistema mayor que contiene
sistemas menores.
DEFINICIONES BÁSICASDEFINICIONES BÁSICAS
• MEDIO AMBIENTE:MEDIO AMBIENTE: El medio ambiente es el conjunto deEl medio ambiente es el conjunto de
componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces decomponentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de
causar efectos directos o indirectos en un plazo corto o largo sobrecausar efectos directos o indirectos en un plazo corto o largo sobre
los seres vivos y las actividades humanas.los seres vivos y las actividades humanas.
DEFINICIONES BÁSICASDEFINICIONES BÁSICAS
MODELOS PARA REPRESENTAR SISTEMAS:MODELOS PARA REPRESENTAR SISTEMAS:
DEFINICIONES BÁSICASDEFINICIONES BÁSICAS
SISTEMASSISTEMAS
• CICLO BÁSICO DE UN SISTEMA.CICLO BÁSICO DE UN SISTEMA.
• Entrada de Información: toma los datos que requiere para procesar
la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las
manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el
usuario, mientras que las automáticas son datos o información que
provienen o son tomados de otros sistemas o módulos.
• Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema para
efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones
preestablecida. Estos pueden efectuarse con datos introducidos
recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados.
Esto permite la transformación de datos en información que puede ser
utilizada para la toma de decisiones.
SISTEMASSISTEMAS
•CICLO BÁSICO DE UN SISTEMA.CICLO BÁSICO DE UN SISTEMA.
• SALIDA DE INFORMACIÓN:SALIDA DE INFORMACIÓN: La salida es la capacidad de un Sistema
de Información para sacar la información procesada o bien datos de
entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras,
terminales, PENDRIVES, Los graficadores y los plotters, entre otros.
• RETROALIMENTACIÓN DE RETORNO: es la función del sistema
que tiende a comparar la salida con un criterio o un estándar
previamente establecido. La retroalimentación tiene por objetivo el
control.
SISTEMASSISTEMAS
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
• SISTEMAS ABIERTOS:SISTEMAS ABIERTOS: es aquel que proporciona alguna
combinación de interoperabilidad, portabilidad y uso de
estándares abiertos. También puede referirse a los sistemas
configurados para permitir el acceso sin restricciones por parte
de personas y otros sistemas.
• SISTEMAS CERRADOS: Hace referencia a cualquier programa en elSISTEMAS CERRADOS: Hace referencia a cualquier programa en el
que los usuarios tiene posibilidades limitadas al usarlo, modificarlosque los usuarios tiene posibilidades limitadas al usarlo, modificarlos
o redistribuirlo. los derechos de autor sobre dichos programas, elo redistribuirlo. los derechos de autor sobre dichos programas, el
usuario solo tiene derecho a ejecutar el programa pero sin disponerusuario solo tiene derecho a ejecutar el programa pero sin disponer
de acceso al código QUE no puede ser modificados bajo licencias,de acceso al código QUE no puede ser modificados bajo licencias,
están protegidos por copyright es de código cerrado.están protegidos por copyright es de código cerrado.
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
• SISTEMAS DETERMINÍSTICOS:SISTEMAS DETERMINÍSTICOS: es aquel en el cual las partes
interactúan de una forma perfectamente previsible, sin dejar lugar
a dudas. A partir del ultimo estado del sistema y del programa de
información, se puede prever, sin ningún riesgo o error, su estado
siguiente.
• SISTEMAS PROBABILÍSTICOS:SISTEMAS PROBABILÍSTICOS: es aquel para el cual no se puede
suministrar una previsión detallada. Estudiando intensamente, se
puede prever probabilísticamente lo cual sucederá en
determinadas circunstancias. No es predeterminado. La previsión
se encuadra en las limitaciones lógicas de la probabilidad
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
•SISTEMA DETERMINÍSTICO SIMPLE: es aquel que posee pocos
componentes e interrelaciones, que revelan un comportamiento dinámico
completamente previsible. Es el caso del juego del billar, que cuando está
adecuadamente definido, es un sistema de geometría dinámica muy simple
(aunque abstracto).
• SISTEMA DETERMINÍSTICO COMPLEJO:SISTEMA DETERMINÍSTICO COMPLEJO: es el caso del computador. Si su
comportamiento no fuere totalmente previsible, funcionaría mal.
• SISTEMA DETERMINÍSTICO EXCESIVAMENTE COMPLEJO:SISTEMA DETERMINÍSTICO EXCESIVAMENTE COMPLEJO: esta categoría
esta vacía, pues no existe ningún sistema que pueda encuadrarse en ella.
• SISTEMAS NATURALES:Son aquellos que no están hechos por el
hombre. Los sistemas naturales se pueden dividir en dos
subcategorías básicas: sistemas físicos y sistemas vivientes.
Los sistemas físicos incluyen ejemplos tan variados como:
· Sistemas estelares: galaxias, sistemas solares, etcétera.
· Sistemas geológicos: ríos, cordilleras, entre otros.
· Sistemas moleculares: organizaciones complejas de átomos.
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
• SISTEMAS CREADOS POR EL HOMBRE: Se llama así a los
sistemas que son construidos, organizados y mantenidos por
humanos tales como:
Sistemas de trasportes.
Sistemas sociales.
Sistemas de comunicación.
Sistema de manufactura.
Sistemas financieros.
La mayoría de estos sistemas incluyen las computadoras; de hecho,
muchos no podrían sobrevivir sin ellas.
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
• SISTEMAS ESTATICOS: Las salidas varían instantáneamente al
variar las entradas, son sistemas sin memoria, ya que no almacenan
energía, ni información.
• SISTEMAS DINÁMICOS: La variación de las señales de salida, al
variar las entradas, se produce de forma progresiva durante un
cierto tiempo. Sistemas rápidos y sistemas lentos. De
Comportamiento permanente o estático y comportamiento
transitorio o dinámico. Son sistemas con memoria, capaces de
almacenar energía o información
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
• SISTEMAS CONCRETOS: cuando están compuestos por equipos,
por maquinaria y por objetos y cosas reales. Pueden ser descritos en
términos cuantitativos de desempeño.
•SISTEMAS ABSTRACTOS: cuando están compuestos por conceptos,
planes, hipótesis e ideas. Aquí, los símbolos representan atributos y
objetos, que muchas veces sólo existen en el pensamiento de las
personas
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es Administración de centros de información
Que es Administración de centros de informaciónQue es Administración de centros de información
Que es Administración de centros de información
Marco Junior Cordero Pampa
 
Diagrama de flujo biblioteca
Diagrama de flujo bibliotecaDiagrama de flujo biblioteca
Diagrama de flujo biblioteca
Erick Cubo Santos
 
Clase 12 sistemas de informacion
Clase 12 sistemas de informacionClase 12 sistemas de informacion
Clase 12 sistemas de informacion
Maria Garcia
 
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2Albel Canelón
 
Introduccion a Arquitectura Empresarial
Introduccion a Arquitectura EmpresarialIntroduccion a Arquitectura Empresarial
Introduccion a Arquitectura Empresarial
Eduardo Castro
 
Diagrama sistemas
Diagrama sistemasDiagrama sistemas
Diagrama sistemasrcontrerasm
 
Tablespaces En Oracle
Tablespaces En OracleTablespaces En Oracle
Tablespaces En Oracle
Jesús Armand Calejero Román
 
Data Center
Data CenterData Center
Data Center
JafetCceres
 
Servicios de Información y Referencia
Servicios de Información y ReferenciaServicios de Información y Referencia
Servicios de Información y Referencia
Carolina Martín Carretero
 
Patrones de diseño I
Patrones de diseño IPatrones de diseño I
Patrones de diseño Ikaolong
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Juan Carlos Olivares Rojas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
DIAGRAMA DE FLUJO DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNETDIAGRAMA DE FLUJO DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
DIAGRAMA DE FLUJO DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
Areli Ordoñez Toledo
 
Diagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de DatosDiagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de Datos
Renny Batista
 
Base De Datos Documentales
Base De Datos DocumentalesBase De Datos Documentales
Base De Datos Documentalesgerman887
 
TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...
TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...
TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...
guest4056b06
 
Diagrama de secuencia.
Diagrama de secuencia.Diagrama de secuencia.
Diagrama de secuencia.
Rosmery Sanchez
 
A comparison of the top four enterprise architecture methodologies
A comparison of the top four enterprise architecture methodologiesA comparison of the top four enterprise architecture methodologies
A comparison of the top four enterprise architecture methodologies
Hildegard Lijdsman
 
Introducción a la arquitectura empresarial
Introducción a la arquitectura empresarialIntroducción a la arquitectura empresarial
Introducción a la arquitectura empresarial
Fernando Javier Aguirre Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Que es Administración de centros de información
Que es Administración de centros de informaciónQue es Administración de centros de información
Que es Administración de centros de información
 
PostgreSQL - Lección 9 - Tablas
PostgreSQL - Lección 9 - TablasPostgreSQL - Lección 9 - Tablas
PostgreSQL - Lección 9 - Tablas
 
Diagrama de flujo biblioteca
Diagrama de flujo bibliotecaDiagrama de flujo biblioteca
Diagrama de flujo biblioteca
 
Clase 12 sistemas de informacion
Clase 12 sistemas de informacionClase 12 sistemas de informacion
Clase 12 sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
 
Introduccion a Arquitectura Empresarial
Introduccion a Arquitectura EmpresarialIntroduccion a Arquitectura Empresarial
Introduccion a Arquitectura Empresarial
 
Diagrama sistemas
Diagrama sistemasDiagrama sistemas
Diagrama sistemas
 
Tablespaces En Oracle
Tablespaces En OracleTablespaces En Oracle
Tablespaces En Oracle
 
Data Center
Data CenterData Center
Data Center
 
Mineria De Datos
Mineria De DatosMineria De Datos
Mineria De Datos
 
Servicios de Información y Referencia
Servicios de Información y ReferenciaServicios de Información y Referencia
Servicios de Información y Referencia
 
Patrones de diseño I
Patrones de diseño IPatrones de diseño I
Patrones de diseño I
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
DIAGRAMA DE FLUJO DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNETDIAGRAMA DE FLUJO DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
DIAGRAMA DE FLUJO DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
 
Diagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de DatosDiagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de Datos
 
Base De Datos Documentales
Base De Datos DocumentalesBase De Datos Documentales
Base De Datos Documentales
 
TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...
TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...
TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...
 
Diagrama de secuencia.
Diagrama de secuencia.Diagrama de secuencia.
Diagrama de secuencia.
 
A comparison of the top four enterprise architecture methodologies
A comparison of the top four enterprise architecture methodologiesA comparison of the top four enterprise architecture methodologies
A comparison of the top four enterprise architecture methodologies
 
Introducción a la arquitectura empresarial
Introducción a la arquitectura empresarialIntroducción a la arquitectura empresarial
Introducción a la arquitectura empresarial
 

Similar a Tipos de sist

Analisis de Sistemas
Analisis de SistemasAnalisis de Sistemas
Analisis de Sistemas
Gersson Francia Sanchez
 
Unidad 1 aplicaciones
Unidad 1 aplicacionesUnidad 1 aplicaciones
Unidad 1 aplicaciones
13112013
 
Sistemas de informacion.
Sistemas de informacion.Sistemas de informacion.
Sistemas de informacion.
JEIMY LORENA VIZCAINO VARELA
 
Roberto
RobertoRoberto
Power clase2 pdf
Power clase2 pdfPower clase2 pdf
Power clase2 pdf
Jorge Lopez
 
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas   especialización en educación y ti csTeoria de sistemas   especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
Omar Eduardo Espinosa
 
Revista
RevistaRevista
Proyecto final 3r parcial herramientas de info
Proyecto final 3r parcial herramientas de infoProyecto final 3r parcial herramientas de info
Proyecto final 3r parcial herramientas de info
juan_gregorio
 
Clase 03 sistemas_y_clasificacion
Clase 03 sistemas_y_clasificacionClase 03 sistemas_y_clasificacion
Clase 03 sistemas_y_clasificacionchristian2193
 
Tipos de sistema de c omputadora
Tipos de sistema de c omputadoraTipos de sistema de c omputadora
Tipos de sistema de c omputadora
milkach18
 
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medioTeoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
artealtavista
 
TEORIA GENERAL DEL SISTEMA
TEORIA GENERAL DEL SISTEMATEORIA GENERAL DEL SISTEMA
TEORIA GENERAL DEL SISTEMA
SONIAVALENCIA
 
Teoria general del_sistema[1] sonia valencia
Teoria general del_sistema[1] sonia valenciaTeoria general del_sistema[1] sonia valencia
Teoria general del_sistema[1] sonia valenciaSONIAVALENCIA
 
Analisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticosAnalisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticos
JeniferHerrera
 
¿Què es un sistema?
¿Què es un sistema?¿Què es un sistema?
¿Què es un sistema?dayivis
 
Taller sistemas
Taller sistemasTaller sistemas
Taller sistemasdayivis
 
Taller sistemas
Taller sistemasTaller sistemas
Taller sistemasdayivis
 

Similar a Tipos de sist (20)

Analisis de Sistemas
Analisis de SistemasAnalisis de Sistemas
Analisis de Sistemas
 
Unidad 1 aplicaciones
Unidad 1 aplicacionesUnidad 1 aplicaciones
Unidad 1 aplicaciones
 
Tds
TdsTds
Tds
 
Sistemas de informacion.
Sistemas de informacion.Sistemas de informacion.
Sistemas de informacion.
 
Sistemas de informacion.
Sistemas de informacion.Sistemas de informacion.
Sistemas de informacion.
 
Roberto
RobertoRoberto
Roberto
 
Power clase2 pdf
Power clase2 pdfPower clase2 pdf
Power clase2 pdf
 
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas   especialización en educación y ti csTeoria de sistemas   especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Unidad sistema
Unidad   sistemaUnidad   sistema
Unidad sistema
 
Proyecto final 3r parcial herramientas de info
Proyecto final 3r parcial herramientas de infoProyecto final 3r parcial herramientas de info
Proyecto final 3r parcial herramientas de info
 
Clase 03 sistemas_y_clasificacion
Clase 03 sistemas_y_clasificacionClase 03 sistemas_y_clasificacion
Clase 03 sistemas_y_clasificacion
 
Tipos de sistema de c omputadora
Tipos de sistema de c omputadoraTipos de sistema de c omputadora
Tipos de sistema de c omputadora
 
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medioTeoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
 
TEORIA GENERAL DEL SISTEMA
TEORIA GENERAL DEL SISTEMATEORIA GENERAL DEL SISTEMA
TEORIA GENERAL DEL SISTEMA
 
Teoria general del_sistema[1] sonia valencia
Teoria general del_sistema[1] sonia valenciaTeoria general del_sistema[1] sonia valencia
Teoria general del_sistema[1] sonia valencia
 
Analisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticosAnalisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticos
 
¿Què es un sistema?
¿Què es un sistema?¿Què es un sistema?
¿Què es un sistema?
 
Taller sistemas
Taller sistemasTaller sistemas
Taller sistemas
 
Taller sistemas
Taller sistemasTaller sistemas
Taller sistemas
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

Tipos de sist

  • 1. TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS REALIZADO POR:REALIZADO POR: EDUARDO ESPINOZAEDUARDO ESPINOZA C.I: 12.706.694C.I: 12.706.694 MINISTERIO DEL PODER POPULAR EDUCACIÓNMINISTERIO DEL PODER POPULAR EDUCACIÓN SUPERIORSUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICOINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO ““SANTIAGO MARIÑO”SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN CABIMASEXTENSIÓN CABIMAS TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
  • 2. CONTENIDOCONTENIDO CONCEPTOS BÁSICOSCONCEPTOS BÁSICOS:: • SISTEMAS.SISTEMAS. • SINERGIA.SINERGIA. • ATRIBUTOS:ATRIBUTOS: • ATRIBUTOS EMERGENTES.ATRIBUTOS EMERGENTES. • ENTROPÍA.ENTROPÍA. • LÍMITES O FRONTERA DEL SISTEMA.LÍMITES O FRONTERA DEL SISTEMA. • NIVELES DE UN SISTEMA (SUBSISTEMA Y SUPRA SISTEMA).NIVELES DE UN SISTEMA (SUBSISTEMA Y SUPRA SISTEMA). • MEDIO AMBIENTE.MEDIO AMBIENTE.
  • 3. • MODELOS PARA REPRESENTAR SISTEMAS.MODELOS PARA REPRESENTAR SISTEMAS. • CICLO BÁSICO DE UN SISTEMA.CICLO BÁSICO DE UN SISTEMA. • TIPOS DE SISTEMA.TIPOS DE SISTEMA. ◦ SISTEMAS ABIERTOS Y CERRADOS.SISTEMAS ABIERTOS Y CERRADOS. ◦ SISTEMAS DETERMINÍSTICOS Y PROBABILÍSTICOS.SISTEMAS DETERMINÍSTICOS Y PROBABILÍSTICOS. ◦ SISTEMAS SIMPLES, COMPLEJOS Y EXCESIVAMENTE COMPLEJOS.SISTEMAS SIMPLES, COMPLEJOS Y EXCESIVAMENTE COMPLEJOS. ◦ SISTEMAS NATURALES Y CREADOS POR EL HOMBRE.SISTEMAS NATURALES Y CREADOS POR EL HOMBRE. ◦ SISTEMAS DINÁMICOS Y ESTÁTICOS.SISTEMAS DINÁMICOS Y ESTÁTICOS. ◦ SISTEMAS ABSTRACTOS Y CONCRETOS.SISTEMAS ABSTRACTOS Y CONCRETOS. CONTENIDOCONTENIDO
  • 4. DEFINICIONES BÁSICASDEFINICIONES BÁSICAS • SistemasSistemas:: Del latín systema, sistema es un módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. • SinergiaSinergia:: término de origen griego, "synergía", que significa "trabajando en conjunto". La sinergia es un trabajo o un esfuerzo para realizar una determinada tarea muy compleja, y conseguir alcanzar el éxito al final. Resultado de la acción conjunta de dos o más causas, pero caracterizado por tener un efecto superior al que resulta de la simple suma de dichas causas.
  • 5. • AtributosAtributos:: En computación es una especificación que define una propiedad de un objeto, elemento o archivo. También puede referirse o establecer el valor específico para una instancia determinada de los mismos. Sin embargo, actualmente, el término atributo puede y con frecuencia se considera como si fuera una propiedad dependiendo de la tecnología que se use. Los atributos deben ser considerados más correctamente como metadatos. Un atributo es con frecuencia y en general una característica de una propiedad. DEFINICIONES BÁSICASDEFINICIONES BÁSICAS
  • 6. • Atributos EmergentesAtributos Emergentes:: Son atributos propios del sistema y no de sus elementos. Se conoce como las propiedades nuevas que adquiere un sistema al constituirse y que son diferentes de los atributos independientes o sumados que poseen los elementos constitutivos del mismo. DEFINICIONES BÁSICASDEFINICIONES BÁSICAS
  • 7. • EntropíaEntropía:: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, aes la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y undesintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con elaumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye lacorrer del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuraciónentropía, pues la información es la base de la configuración y del orden.y del orden. DEFINICIONES BÁSICASDEFINICIONES BÁSICAS
  • 8. • LÍMITES O FRONTERA DEL SISTEMALÍMITES O FRONTERA DEL SISTEMA:: es el límite de cualquieres el límite de cualquier sistema, lo que separa el sistema de su ambiente externo. Ensistema, lo que separa el sistema de su ambiente externo. En este caso un sistema informático está formado (y definido) poreste caso un sistema informático está formado (y definido) por componentes físicos como hardware (impresoras, monitores,componentes físicos como hardware (impresoras, monitores, teclados), software y recursos humanos (quienes controlan elteclados), software y recursos humanos (quienes controlan el sistema informático).sistema informático). Por lo tanto, se define qué forma parte de nuestro sistemaPor lo tanto, se define qué forma parte de nuestro sistema informático, cualquier elemento que no constituya parte de lainformático, cualquier elemento que no constituya parte de la definición de nuestro sistema, se considera fuera de este.definición de nuestro sistema, se considera fuera de este. DEFINICIONES BÁSICASDEFINICIONES BÁSICAS
  • 9. • NIVELES DE UN SISTEMA: • SUBSISTEMA: conjuntos de elementos y relaciones que responden a estructuras y funciones especializadas dentro de un sistema mayor. En términos generales, los subsistemas tienen las mismas propiedades que los sistemas (sinergia) y su delimitación es relativa a la posición del observador de sistemas y al modelo que tenga de éstos. Desde este ángulo se puede hablar de subsistemas, sistemas o supersistemas, en tanto éstos posean las características sistémicas (sinergia). • SUPRA SISTEMA:SUPRA SISTEMA: es el sistema que integra a los sistemas desde el punto de vista de pertenencia. En otras palabras, es un sistema mayor que contiene sistemas menores. DEFINICIONES BÁSICASDEFINICIONES BÁSICAS
  • 10. • MEDIO AMBIENTE:MEDIO AMBIENTE: El medio ambiente es el conjunto deEl medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces decomponentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos en un plazo corto o largo sobrecausar efectos directos o indirectos en un plazo corto o largo sobre los seres vivos y las actividades humanas.los seres vivos y las actividades humanas. DEFINICIONES BÁSICASDEFINICIONES BÁSICAS
  • 11. MODELOS PARA REPRESENTAR SISTEMAS:MODELOS PARA REPRESENTAR SISTEMAS: DEFINICIONES BÁSICASDEFINICIONES BÁSICAS
  • 13. • CICLO BÁSICO DE UN SISTEMA.CICLO BÁSICO DE UN SISTEMA. • Entrada de Información: toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. • Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esto permite la transformación de datos en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones. SISTEMASSISTEMAS
  • 14. •CICLO BÁSICO DE UN SISTEMA.CICLO BÁSICO DE UN SISTEMA. • SALIDA DE INFORMACIÓN:SALIDA DE INFORMACIÓN: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, PENDRIVES, Los graficadores y los plotters, entre otros. • RETROALIMENTACIÓN DE RETORNO: es la función del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio o un estándar previamente establecido. La retroalimentación tiene por objetivo el control. SISTEMASSISTEMAS
  • 15. TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS • SISTEMAS ABIERTOS:SISTEMAS ABIERTOS: es aquel que proporciona alguna combinación de interoperabilidad, portabilidad y uso de estándares abiertos. También puede referirse a los sistemas configurados para permitir el acceso sin restricciones por parte de personas y otros sistemas.
  • 16. • SISTEMAS CERRADOS: Hace referencia a cualquier programa en elSISTEMAS CERRADOS: Hace referencia a cualquier programa en el que los usuarios tiene posibilidades limitadas al usarlo, modificarlosque los usuarios tiene posibilidades limitadas al usarlo, modificarlos o redistribuirlo. los derechos de autor sobre dichos programas, elo redistribuirlo. los derechos de autor sobre dichos programas, el usuario solo tiene derecho a ejecutar el programa pero sin disponerusuario solo tiene derecho a ejecutar el programa pero sin disponer de acceso al código QUE no puede ser modificados bajo licencias,de acceso al código QUE no puede ser modificados bajo licencias, están protegidos por copyright es de código cerrado.están protegidos por copyright es de código cerrado. TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
  • 17. TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS • SISTEMAS DETERMINÍSTICOS:SISTEMAS DETERMINÍSTICOS: es aquel en el cual las partes interactúan de una forma perfectamente previsible, sin dejar lugar a dudas. A partir del ultimo estado del sistema y del programa de información, se puede prever, sin ningún riesgo o error, su estado siguiente. • SISTEMAS PROBABILÍSTICOS:SISTEMAS PROBABILÍSTICOS: es aquel para el cual no se puede suministrar una previsión detallada. Estudiando intensamente, se puede prever probabilísticamente lo cual sucederá en determinadas circunstancias. No es predeterminado. La previsión se encuadra en las limitaciones lógicas de la probabilidad
  • 18. TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS •SISTEMA DETERMINÍSTICO SIMPLE: es aquel que posee pocos componentes e interrelaciones, que revelan un comportamiento dinámico completamente previsible. Es el caso del juego del billar, que cuando está adecuadamente definido, es un sistema de geometría dinámica muy simple (aunque abstracto). • SISTEMA DETERMINÍSTICO COMPLEJO:SISTEMA DETERMINÍSTICO COMPLEJO: es el caso del computador. Si su comportamiento no fuere totalmente previsible, funcionaría mal. • SISTEMA DETERMINÍSTICO EXCESIVAMENTE COMPLEJO:SISTEMA DETERMINÍSTICO EXCESIVAMENTE COMPLEJO: esta categoría esta vacía, pues no existe ningún sistema que pueda encuadrarse en ella.
  • 19. • SISTEMAS NATURALES:Son aquellos que no están hechos por el hombre. Los sistemas naturales se pueden dividir en dos subcategorías básicas: sistemas físicos y sistemas vivientes. Los sistemas físicos incluyen ejemplos tan variados como: · Sistemas estelares: galaxias, sistemas solares, etcétera. · Sistemas geológicos: ríos, cordilleras, entre otros. · Sistemas moleculares: organizaciones complejas de átomos. TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
  • 20. • SISTEMAS CREADOS POR EL HOMBRE: Se llama así a los sistemas que son construidos, organizados y mantenidos por humanos tales como: Sistemas de trasportes. Sistemas sociales. Sistemas de comunicación. Sistema de manufactura. Sistemas financieros. La mayoría de estos sistemas incluyen las computadoras; de hecho, muchos no podrían sobrevivir sin ellas. TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
  • 21. • SISTEMAS ESTATICOS: Las salidas varían instantáneamente al variar las entradas, son sistemas sin memoria, ya que no almacenan energía, ni información. • SISTEMAS DINÁMICOS: La variación de las señales de salida, al variar las entradas, se produce de forma progresiva durante un cierto tiempo. Sistemas rápidos y sistemas lentos. De Comportamiento permanente o estático y comportamiento transitorio o dinámico. Son sistemas con memoria, capaces de almacenar energía o información TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
  • 22. • SISTEMAS CONCRETOS: cuando están compuestos por equipos, por maquinaria y por objetos y cosas reales. Pueden ser descritos en términos cuantitativos de desempeño. •SISTEMAS ABSTRACTOS: cuando están compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Aquí, los símbolos representan atributos y objetos, que muchas veces sólo existen en el pensamiento de las personas TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS