SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN SS
Presentado por:
Elizabeth Saldaña Varela
ID: 000490758
Docente:
Nury Marly Bedoya Poloche
Bogotá D.C. 06 de Noviembre de 2015
¿QUÉ ES
UN
ERP?
son un tipo de software que permite a las
empresas controlar la información que
se genera en cada departamento y cada
nivel de la misma.
El fin de los ERP es el de INTEGRAR los
departamentos, donde antes había un
sistema de información especializado
para cada órgano de la empresa, los ERP
son capaces de generar una base de datos
limpia, donde se gestione la información
en tiempo real y se pueda obtener los
datos requeridos en el momento que se
desee.
fUh~nr.t.sOf
ER
P
¿CÓMO
FUNCIONA
UN ERP?
Funciona en base a una
plataforma de programación,
seguida por la gestión de un sin
fin de bases de datos
correspondientes a los distintos
departamentos que se deseen
integrar.
Los sistemas ERP se organizan
por medio de MÓDULOS, los
cuales se conectan a distintas
bases de datos, según lo que se
requiera para cada
departamento.
VENTAJAS
DE
LO
S
ERP
La principal ventaja de los ERP es
la gestión en tiempo real de la
información, una ventaja que las
empresas agradecen mucho por su
fuerte interacción con la logística
de información y productos, la
cadena de abastecimiento,
estadísticas financieras, y otras
áreas que utilizan información que
cambia constantemente.
un
las
el
temas
sistema
día.
a
igidez
resa en
os ERP
r
ctura
a los
a
DESVENTAJAS
DE
Aunque los sistemas ERP puedan generar
incremento de productividad, el costo de
licencias, implementación y sobre todo
mantenimiento del mismo, ya que son sus
dinámicos, de nada sirve tener el mismo en una
empresa que crece y cambia día a Además del
costo, el tiempo que sugiere implementación es
un problema para las empresas, este problema
empieza por la que tienen los ERP, es difícil que
una en particular desarrolle su propio sistema,
que son sistemas genéricos, tienen que se
Adaptados a las empresas desde su estructura
principal. Igualmente se necesita instruir
trabajadores de cada módulo que se vaya
asignar.
LOS ERP
¿QUÉ ES
UN
CRM
?
El CRM (Customer Relationship
Management) se traduciría como
gestión de relaciones con los clientes.
El CRM no es un Software, es una
idea o estrategia a seguir en la
empresa apoyada por un cierto
sistema o aplicación. En principio
cualquier gestor de correos puede
servir como una primitivo software
CRM.
VENTAJAS DEL
CRM
La principal ventaja que trae es la
implementación de la Gestión de las
Relaciones con los Clientes en una empresa, el
aumento de la información que esta posee de
sus actuales y potenciales clientes, lo que
permite direccionar la oferta hacia sus deseos
y necesidades, aumentando así el grado de
satisfacción y optimizando su ciclo de vida.
Otras ventajas que trae aparejada la
implementación del CRM son el aumento de
las ventas y la reducción del ciclo de venta..
DESVENTAJAS
DEL
Las desventajas están relacionadas con los
elevados costos que tiene la aplicación de
CRM, tanto en términos de recursos
económicos como así también humanos, y
con la dificultad que tiene el manejo de la
información dada la desconfianza de
algunos sectores a compartirla y también
al riesgo de invadir la privacidad del
cliente y exponerlo a situaciones
indeseadas.
CRM
¿QUE ES
EL
BSC
?
El Balanced Scorecard es un aplicativo web
de gestión, el cual se basa en la
implementación de estrategias admitiendo
un control permanente sobre todos los
factores de una empresa. El Balanced
Scorecard permite una vinculación estrecha
entre los objetivos primordiales de una
organización con las operaciones que se
llevan a cabo día a día. Es una herramienta
de suma excelencia que otorga flexibilidad e
interacción para lograr un modelo de
gestión acorde a los requerimientos y
exigencias actuales del mercado
u
¿COMO
FUNCIONA
El Balanced Scorecard es un instrumento
que posibilita una fluida comunicación a
toda la organización para que tengan un
conocimiento completo del proyecto de
trabajo que usted quiera llevar a cabo. A s
vez podrá ver con claridad si sus fines y
objetivos son cumplidos de manera exitosa
o si algún factor de riesgo amenaza los
resultados que desea obtener.
BSC
?
Además, le permitirá la posibilidad de tener un control del
funcionamiento de cada área y de cada miembro de su empresa. Si las
iniciativas no se están llevando a cabo en el plazo estipulado, usted
recibirá alertas, a través de un mail, que le informen sobre dicha
situación.
VENTAJAS
DEL
BSC
Conciencia sobre la estrategia en la
organización.
Crear una ruta para lograr los objetivos
estratégicos
Generar la cultura de medición
Cuestionar la estrategia de la organización
Eliminar el supuesto de que el ejercicio
presupuestal anual es la revisión de la
estrategia
Definición de proyectos estratégicos
DESVENTAJAS DEL BSC
Objetivos estratégicos de muy alto nivel,
difíciles de medir
Poca importancia al ejecutar los proyectos
estratégicos debido a que no son urgentes
Mala interpretación de la estrategia en los
niveles bajos de la organización
El BSC no está ligado a un programa
metódico de mejora para cuestionar el
estatus quo de la organización
¿QUE ES
WORKFLOW?
Workflow o flujo de trabajo consiste
en el estudio de aspectos
operacionales de una actividad de
trabajo, esto es, cómo se realizan
estructuran las tareas, cuál es su
orden correlativo, cómo se
sincronizan, cómo fluye la
información y cómo se hace su
seguimiento.
y
Una de las aplicaciones de workflow consiste en automatizar la secuencia de
tareas, acciones o actividades para ejecutar el proceso, con el consiguiente
seguimiento del estado de las etapas y las herramientas que son necesarias para
gestionar esto. Esto a nivel real es muy sencillo y por eso es muy utilizado por las
empresas.
¿COMO
FUNCIONA
EL WORKFLOW?
La forma de funcionar de Workflow es
sencilla. Básicamente tendremos que
configurar las acciones que queramos
automatizar en una sencilla interfaz. La
idea es crear un flujo de trabajo que vaya
realizando diferentes tareas una detrás
de otra hasta conseguir la
automatización que buscamos. Una vez
completadas las acciones, podremos
guardar el flujo y lo podremos ejecutar
siempre que queramos para realizar esa
tarea.
--
-
VENTAJAS DE
Mejora el servicio a sus clientes.
WORKFLOW
Asegura el cumplimiento de sus estándares de calidad y procedimientos.
Optimiza sus recursos. Proporciona el estado real de sus procesos en
cada momento.
Mejora la productividad general y de cada empleado.
Detecta con antelación cuellos de botella
incumplimientos.
Reduce sustancialmente el uso de papel..
y posibles
DESVENTAJAS DE
Análisis largo y difícil
Limitaciones impuestas por el software
WORKFLOW
¿QUÉ ES UN SGD?
Es un sistema de información, basado en
tecnología WEB, que permite la
administración de los documentos enviados y
recibidos por la organización y la
administración de los inventarios de los
expedientes en el archivo central. Es una
herramienta flexible y parametrizable
diseñada acorde a las normas y técnicas
vigentes en archivística establecidas por el
Archivo General de la Nación - AGN. y la norma ICONTEC 4095. Su
construcción ha sido basada en el conocimiento de consultores expertos
en los temas de gestión documental, gestión electrónica de documentos,
digitalización de imágenes y profesionales en archivística
VENTAJAS DE UN
Sencillez y accesibilidad: de una forma sencilla y
rápida se tiene acceso a toda la documentación de
la empresa. Seguridad: la información se
encuentra más segura contra pérdidas, y contra
accesos no autorizados.Ahorro: reducción del
espacio físico de almacenamiento, y del tiempo
empleado en hacer búsquedas y en almacenar
información sin salir de su oficina.
Uso compartido: La documentación es accesible
por todos y como recurso colectivo. Esto evita
duplicaciones, gastos en copias, etc. Productividad
mejorada: la productividad mejora al tener un
acceso más eficiente y rápido a la información.
SGD
DESVENTAJAS DE UN SGD
Si bien es cierto de las desventajas más
comunes que tiene la aplicación de una
nueva tecnología es el factor económico.
Coste de implantación: Implantar uno de
estos sistemas puede suponer un alto
costo económico.
Tiempo de implantación: si el volumen de
datos a introducir en el sistema la
primera vez es muy grande, puede llevar
mucho tiempo y recursos esta
digitalización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software Administrativo
Software AdministrativoSoftware Administrativo
Software Administrativo
Raizza Sansonetti
 
Uso de erp en las organizaciones t1 u2
Uso de erp en las organizaciones t1 u2Uso de erp en las organizaciones t1 u2
Uso de erp en las organizaciones t1 u2seyer2310
 
Software financiero diapositiva
Software financiero diapositivaSoftware financiero diapositiva
Software financiero diapositivajonathangrief
 
Caso de implementación de fracao y exito de sap
Caso de implementación de fracao y exito de sapCaso de implementación de fracao y exito de sap
Caso de implementación de fracao y exito de sapguest141923eb
 
Software administrativo
Software administrativoSoftware administrativo
Software administrativo
Jesuscentenoc
 
Sistemas de planificacion de recursos de la empresa
Sistemas de planificacion de recursos de la empresaSistemas de planificacion de recursos de la empresa
Sistemas de planificacion de recursos de la empresa
ingdelaprod
 
Obstáculos en la implementación de ERPs
Obstáculos en la implementación de ERPsObstáculos en la implementación de ERPs
Obstáculos en la implementación de ERPs
ejordi
 
Que es un software administrativo
Que es un software administrativoQue es un software administrativo
Que es un software administrativolinaramirezb
 
Software administrativo
Software administrativoSoftware administrativo
Software administrativomanuaguilar7
 
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´SDESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
UDO Monagas
 
Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1
leticia mendoza
 
Software administrativo
Software administrativoSoftware administrativo
Software administrativojesus19933
 
Paquetes Administrativos!
Paquetes Administrativos!Paquetes Administrativos!
Paquetes Administrativos!
Sony Goncalves
 
Evildre Mora 26376312 escuela 71
Evildre Mora 26376312 escuela 71Evildre Mora 26376312 escuela 71
Evildre Mora 26376312 escuela 71
violexi24
 
Tipos de software utilizados en las diferentes áreas de trabajo
Tipos de software utilizados en las diferentes áreas de trabajoTipos de software utilizados en las diferentes áreas de trabajo
Tipos de software utilizados en las diferentes áreas de trabajo
FranciscoTapiaRojas
 
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´SINTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
acpicegudomonagas
 
Automatizacion de procesoso de negocios
Automatizacion de procesoso de negocios Automatizacion de procesoso de negocios
Automatizacion de procesoso de negocios
Erick Anderson Silva Nuñez
 
Programa de-gestion-selenne
Programa de-gestion-selennePrograma de-gestion-selenne
Software para la gestión administrativa
Software para la gestión administrativaSoftware para la gestión administrativa
Software para la gestión administrativaJonh Peña
 
Fases implementación erp mapa conceptual
Fases implementación erp   mapa conceptualFases implementación erp   mapa conceptual
Fases implementación erp mapa conceptualBPO Consultores
 

La actualidad más candente (20)

Software Administrativo
Software AdministrativoSoftware Administrativo
Software Administrativo
 
Uso de erp en las organizaciones t1 u2
Uso de erp en las organizaciones t1 u2Uso de erp en las organizaciones t1 u2
Uso de erp en las organizaciones t1 u2
 
Software financiero diapositiva
Software financiero diapositivaSoftware financiero diapositiva
Software financiero diapositiva
 
Caso de implementación de fracao y exito de sap
Caso de implementación de fracao y exito de sapCaso de implementación de fracao y exito de sap
Caso de implementación de fracao y exito de sap
 
Software administrativo
Software administrativoSoftware administrativo
Software administrativo
 
Sistemas de planificacion de recursos de la empresa
Sistemas de planificacion de recursos de la empresaSistemas de planificacion de recursos de la empresa
Sistemas de planificacion de recursos de la empresa
 
Obstáculos en la implementación de ERPs
Obstáculos en la implementación de ERPsObstáculos en la implementación de ERPs
Obstáculos en la implementación de ERPs
 
Que es un software administrativo
Que es un software administrativoQue es un software administrativo
Que es un software administrativo
 
Software administrativo
Software administrativoSoftware administrativo
Software administrativo
 
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´SDESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
 
Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1
 
Software administrativo
Software administrativoSoftware administrativo
Software administrativo
 
Paquetes Administrativos!
Paquetes Administrativos!Paquetes Administrativos!
Paquetes Administrativos!
 
Evildre Mora 26376312 escuela 71
Evildre Mora 26376312 escuela 71Evildre Mora 26376312 escuela 71
Evildre Mora 26376312 escuela 71
 
Tipos de software utilizados en las diferentes áreas de trabajo
Tipos de software utilizados en las diferentes áreas de trabajoTipos de software utilizados en las diferentes áreas de trabajo
Tipos de software utilizados en las diferentes áreas de trabajo
 
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´SINTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
 
Automatizacion de procesoso de negocios
Automatizacion de procesoso de negocios Automatizacion de procesoso de negocios
Automatizacion de procesoso de negocios
 
Programa de-gestion-selenne
Programa de-gestion-selennePrograma de-gestion-selenne
Programa de-gestion-selenne
 
Software para la gestión administrativa
Software para la gestión administrativaSoftware para la gestión administrativa
Software para la gestión administrativa
 
Fases implementación erp mapa conceptual
Fases implementación erp   mapa conceptualFases implementación erp   mapa conceptual
Fases implementación erp mapa conceptual
 

Destacado

Freebsd
Freebsd Freebsd
FREEBSD
FREEBSDFREEBSD
La función del community manager
La función del community managerLa función del community manager
La función del community manager
paulinahd
 
Les défis de la fiscalité en assurance collective
Les défis de la fiscalité en assurance collectiveLes défis de la fiscalité en assurance collective
Les défis de la fiscalité en assurance collective
GFA Services Financiers
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Grupo #7
Grupo #7Grupo #7
Grupo #7
mferlopez06
 
Protocole CHU REUNION Protection voies aeriennes superieures pour anesthesies...
Protocole CHU REUNION Protection voies aeriennes superieures pour anesthesies...Protocole CHU REUNION Protection voies aeriennes superieures pour anesthesies...
Protocole CHU REUNION Protection voies aeriennes superieures pour anesthesies...
Claude GINDREY
 
Presentación tecnología iBall
Presentación tecnología iBallPresentación tecnología iBall
Presentación tecnología iBall
iBallSpeaker
 
Penses y
Penses yPenses y
Penses ydream16
 
Cours de langue et de civilisation francaises ii
Cours de langue et de civilisation francaises iiCours de langue et de civilisation francaises ii
Cours de langue et de civilisation francaises ii
Getulio Mozzaquatro
 
CreativeLab Html5 workshop
CreativeLab Html5 workshopCreativeLab Html5 workshop
CreativeLab Html5 workshop
Creative-Lab
 
Pourquoi communiquer sur les Réseaux Sociaux ?
Pourquoi communiquer sur les Réseaux Sociaux ?Pourquoi communiquer sur les Réseaux Sociaux ?
Pourquoi communiquer sur les Réseaux Sociaux ?
MJ MEDIA Marketing
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Fernandogm95
 
Prévenir la prise illégale d'intérêt
Prévenir la prise illégale d'intérêtPrévenir la prise illégale d'intérêt
Prévenir la prise illégale d'intérêt
mairie2000
 
Herramientas TICS
Herramientas TICSHerramientas TICS
Herramientas TICS
davidsantiag003
 
Présentation des Universités des maires et présidents de communautés 2014
Présentation des Universités des maires et présidents de communautés 2014Présentation des Universités des maires et présidents de communautés 2014
Présentation des Universités des maires et présidents de communautés 2014mairie2000
 
Lettre intention phrc i 2013
Lettre intention phrc i 2013Lettre intention phrc i 2013
Lettre intention phrc i 2013Claude GINDREY
 
Rex SDACR-2002
Rex SDACR-2002Rex SDACR-2002
Rex SDACR-2002
Francis Mené
 

Destacado (20)

Freebsd
Freebsd Freebsd
Freebsd
 
FREEBSD
FREEBSDFREEBSD
FREEBSD
 
Bulletin lois sociales ssq 2013
Bulletin lois sociales ssq 2013Bulletin lois sociales ssq 2013
Bulletin lois sociales ssq 2013
 
La función del community manager
La función del community managerLa función del community manager
La función del community manager
 
Les défis de la fiscalité en assurance collective
Les défis de la fiscalité en assurance collectiveLes défis de la fiscalité en assurance collective
Les défis de la fiscalité en assurance collective
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Grupo #7
Grupo #7Grupo #7
Grupo #7
 
Protocole CHU REUNION Protection voies aeriennes superieures pour anesthesies...
Protocole CHU REUNION Protection voies aeriennes superieures pour anesthesies...Protocole CHU REUNION Protection voies aeriennes superieures pour anesthesies...
Protocole CHU REUNION Protection voies aeriennes superieures pour anesthesies...
 
Presentación tecnología iBall
Presentación tecnología iBallPresentación tecnología iBall
Presentación tecnología iBall
 
Penses y
Penses yPenses y
Penses y
 
Cours de langue et de civilisation francaises ii
Cours de langue et de civilisation francaises iiCours de langue et de civilisation francaises ii
Cours de langue et de civilisation francaises ii
 
CreativeLab Html5 workshop
CreativeLab Html5 workshopCreativeLab Html5 workshop
CreativeLab Html5 workshop
 
Pourquoi communiquer sur les Réseaux Sociaux ?
Pourquoi communiquer sur les Réseaux Sociaux ?Pourquoi communiquer sur les Réseaux Sociaux ?
Pourquoi communiquer sur les Réseaux Sociaux ?
 
Evjf_Carine_V9
Evjf_Carine_V9Evjf_Carine_V9
Evjf_Carine_V9
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Prévenir la prise illégale d'intérêt
Prévenir la prise illégale d'intérêtPrévenir la prise illégale d'intérêt
Prévenir la prise illégale d'intérêt
 
Herramientas TICS
Herramientas TICSHerramientas TICS
Herramientas TICS
 
Présentation des Universités des maires et présidents de communautés 2014
Présentation des Universités des maires et présidents de communautés 2014Présentation des Universités des maires et présidents de communautés 2014
Présentation des Universités des maires et présidents de communautés 2014
 
Lettre intention phrc i 2013
Lettre intention phrc i 2013Lettre intention phrc i 2013
Lettre intention phrc i 2013
 
Rex SDACR-2002
Rex SDACR-2002Rex SDACR-2002
Rex SDACR-2002
 

Similar a Tipos de Sistemas de Información

Actividad 5 presentacion
Actividad 5 presentacionActividad 5 presentacion
Actividad 5 presentacion
Milher Gonzales
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Martha Reyes
 
Erp
ErpErp
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
carolina tovar
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3RoUse Esc
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3RoUse Esc
 
¿Qué es un ERP?
¿Qué es un ERP?¿Qué es un ERP?
¿Qué es un ERP?
Gestion System S.A.S.
 
MODELO ERP
MODELO ERPMODELO ERP
MODELO ERP
kevin aparicio
 
Unidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de InformacionUnidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de Informacion
CasssandraG
 
Informatica empresarial
Informatica empresarialInformatica empresarial
Informatica empresarial
Lizeth Vasquez
 
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE MERCADEO
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE MERCADEOSOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE MERCADEO
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE MERCADEOmercadeo1983
 
Documentacion de un proyecto de sistemas
Documentacion de un proyecto de sistemasDocumentacion de un proyecto de sistemas
Documentacion de un proyecto de sistemas
yuliana leidy
 
Intra Net
Intra NetIntra Net
Intra Net
dacrama
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
dacrama
 

Similar a Tipos de Sistemas de Información (20)

Actividad 5 presentacion
Actividad 5 presentacionActividad 5 presentacion
Actividad 5 presentacion
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
 
sistemas de informacion
  sistemas de informacion  sistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Erp ppt
Erp pptErp ppt
Erp ppt
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3
 
¿Qué es un ERP?
¿Qué es un ERP?¿Qué es un ERP?
¿Qué es un ERP?
 
MODELO ERP
MODELO ERPMODELO ERP
MODELO ERP
 
MRP II y ERP
MRP II y ERPMRP II y ERP
MRP II y ERP
 
Unidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de InformacionUnidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de Informacion
 
Informatica empresarial
Informatica empresarialInformatica empresarial
Informatica empresarial
 
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE MERCADEO
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE MERCADEOSOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE MERCADEO
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE MERCADEO
 
ERP - LCS
ERP - LCSERP - LCS
ERP - LCS
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Documentacion de un proyecto de sistemas
Documentacion de un proyecto de sistemasDocumentacion de un proyecto de sistemas
Documentacion de un proyecto de sistemas
 
Intra Net
Intra NetIntra Net
Intra Net
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Tipos de Sistemas de Información

  • 1. TIPO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN SS Presentado por: Elizabeth Saldaña Varela ID: 000490758 Docente: Nury Marly Bedoya Poloche Bogotá D.C. 06 de Noviembre de 2015
  • 2. ¿QUÉ ES UN ERP? son un tipo de software que permite a las empresas controlar la información que se genera en cada departamento y cada nivel de la misma. El fin de los ERP es el de INTEGRAR los departamentos, donde antes había un sistema de información especializado para cada órgano de la empresa, los ERP son capaces de generar una base de datos limpia, donde se gestione la información en tiempo real y se pueda obtener los datos requeridos en el momento que se desee. fUh~nr.t.sOf ER P
  • 3. ¿CÓMO FUNCIONA UN ERP? Funciona en base a una plataforma de programación, seguida por la gestión de un sin fin de bases de datos correspondientes a los distintos departamentos que se deseen integrar. Los sistemas ERP se organizan por medio de MÓDULOS, los cuales se conectan a distintas bases de datos, según lo que se requiera para cada departamento.
  • 4. VENTAJAS DE LO S ERP La principal ventaja de los ERP es la gestión en tiempo real de la información, una ventaja que las empresas agradecen mucho por su fuerte interacción con la logística de información y productos, la cadena de abastecimiento, estadísticas financieras, y otras áreas que utilizan información que cambia constantemente.
  • 5. un las el temas sistema día. a igidez resa en os ERP r ctura a los a DESVENTAJAS DE Aunque los sistemas ERP puedan generar incremento de productividad, el costo de licencias, implementación y sobre todo mantenimiento del mismo, ya que son sus dinámicos, de nada sirve tener el mismo en una empresa que crece y cambia día a Además del costo, el tiempo que sugiere implementación es un problema para las empresas, este problema empieza por la que tienen los ERP, es difícil que una en particular desarrolle su propio sistema, que son sistemas genéricos, tienen que se Adaptados a las empresas desde su estructura principal. Igualmente se necesita instruir trabajadores de cada módulo que se vaya asignar. LOS ERP
  • 6. ¿QUÉ ES UN CRM ? El CRM (Customer Relationship Management) se traduciría como gestión de relaciones con los clientes. El CRM no es un Software, es una idea o estrategia a seguir en la empresa apoyada por un cierto sistema o aplicación. En principio cualquier gestor de correos puede servir como una primitivo software CRM.
  • 7. VENTAJAS DEL CRM La principal ventaja que trae es la implementación de la Gestión de las Relaciones con los Clientes en una empresa, el aumento de la información que esta posee de sus actuales y potenciales clientes, lo que permite direccionar la oferta hacia sus deseos y necesidades, aumentando así el grado de satisfacción y optimizando su ciclo de vida. Otras ventajas que trae aparejada la implementación del CRM son el aumento de las ventas y la reducción del ciclo de venta..
  • 8. DESVENTAJAS DEL Las desventajas están relacionadas con los elevados costos que tiene la aplicación de CRM, tanto en términos de recursos económicos como así también humanos, y con la dificultad que tiene el manejo de la información dada la desconfianza de algunos sectores a compartirla y también al riesgo de invadir la privacidad del cliente y exponerlo a situaciones indeseadas. CRM
  • 9. ¿QUE ES EL BSC ? El Balanced Scorecard es un aplicativo web de gestión, el cual se basa en la implementación de estrategias admitiendo un control permanente sobre todos los factores de una empresa. El Balanced Scorecard permite una vinculación estrecha entre los objetivos primordiales de una organización con las operaciones que se llevan a cabo día a día. Es una herramienta de suma excelencia que otorga flexibilidad e interacción para lograr un modelo de gestión acorde a los requerimientos y exigencias actuales del mercado
  • 10. u ¿COMO FUNCIONA El Balanced Scorecard es un instrumento que posibilita una fluida comunicación a toda la organización para que tengan un conocimiento completo del proyecto de trabajo que usted quiera llevar a cabo. A s vez podrá ver con claridad si sus fines y objetivos son cumplidos de manera exitosa o si algún factor de riesgo amenaza los resultados que desea obtener. BSC ? Además, le permitirá la posibilidad de tener un control del funcionamiento de cada área y de cada miembro de su empresa. Si las iniciativas no se están llevando a cabo en el plazo estipulado, usted recibirá alertas, a través de un mail, que le informen sobre dicha situación.
  • 11. VENTAJAS DEL BSC Conciencia sobre la estrategia en la organización. Crear una ruta para lograr los objetivos estratégicos Generar la cultura de medición Cuestionar la estrategia de la organización Eliminar el supuesto de que el ejercicio presupuestal anual es la revisión de la estrategia Definición de proyectos estratégicos
  • 12. DESVENTAJAS DEL BSC Objetivos estratégicos de muy alto nivel, difíciles de medir Poca importancia al ejecutar los proyectos estratégicos debido a que no son urgentes Mala interpretación de la estrategia en los niveles bajos de la organización El BSC no está ligado a un programa metódico de mejora para cuestionar el estatus quo de la organización
  • 13. ¿QUE ES WORKFLOW? Workflow o flujo de trabajo consiste en el estudio de aspectos operacionales de una actividad de trabajo, esto es, cómo se realizan estructuran las tareas, cuál es su orden correlativo, cómo se sincronizan, cómo fluye la información y cómo se hace su seguimiento. y Una de las aplicaciones de workflow consiste en automatizar la secuencia de tareas, acciones o actividades para ejecutar el proceso, con el consiguiente seguimiento del estado de las etapas y las herramientas que son necesarias para gestionar esto. Esto a nivel real es muy sencillo y por eso es muy utilizado por las empresas.
  • 14. ¿COMO FUNCIONA EL WORKFLOW? La forma de funcionar de Workflow es sencilla. Básicamente tendremos que configurar las acciones que queramos automatizar en una sencilla interfaz. La idea es crear un flujo de trabajo que vaya realizando diferentes tareas una detrás de otra hasta conseguir la automatización que buscamos. Una vez completadas las acciones, podremos guardar el flujo y lo podremos ejecutar siempre que queramos para realizar esa tarea. -- -
  • 15. VENTAJAS DE Mejora el servicio a sus clientes. WORKFLOW Asegura el cumplimiento de sus estándares de calidad y procedimientos. Optimiza sus recursos. Proporciona el estado real de sus procesos en cada momento. Mejora la productividad general y de cada empleado. Detecta con antelación cuellos de botella incumplimientos. Reduce sustancialmente el uso de papel.. y posibles DESVENTAJAS DE Análisis largo y difícil Limitaciones impuestas por el software WORKFLOW
  • 16. ¿QUÉ ES UN SGD? Es un sistema de información, basado en tecnología WEB, que permite la administración de los documentos enviados y recibidos por la organización y la administración de los inventarios de los expedientes en el archivo central. Es una herramienta flexible y parametrizable diseñada acorde a las normas y técnicas vigentes en archivística establecidas por el Archivo General de la Nación - AGN. y la norma ICONTEC 4095. Su construcción ha sido basada en el conocimiento de consultores expertos en los temas de gestión documental, gestión electrónica de documentos, digitalización de imágenes y profesionales en archivística
  • 17. VENTAJAS DE UN Sencillez y accesibilidad: de una forma sencilla y rápida se tiene acceso a toda la documentación de la empresa. Seguridad: la información se encuentra más segura contra pérdidas, y contra accesos no autorizados.Ahorro: reducción del espacio físico de almacenamiento, y del tiempo empleado en hacer búsquedas y en almacenar información sin salir de su oficina. Uso compartido: La documentación es accesible por todos y como recurso colectivo. Esto evita duplicaciones, gastos en copias, etc. Productividad mejorada: la productividad mejora al tener un acceso más eficiente y rápido a la información. SGD
  • 18. DESVENTAJAS DE UN SGD Si bien es cierto de las desventajas más comunes que tiene la aplicación de una nueva tecnología es el factor económico. Coste de implantación: Implantar uno de estos sistemas puede suponer un alto costo económico. Tiempo de implantación: si el volumen de datos a introducir en el sistema la primera vez es muy grande, puede llevar mucho tiempo y recursos esta digitalización.