SlideShare una empresa de Scribd logo
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
TIPOS DE TEXTO
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
Intención del emisor
- Informativo
- Explicativo
- Persuasivo
- Prescriptivo
- Estético
- Etcétera, etcétera, etc.
TIPOS DE TEXTO
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
Ámbito temático
- Científico-técnico
- Humanístico
- Jurídico-administrativo
- Periodístico
- Literario
- Etcétera, etcétera, etc.
TIPOS DE TEXTO
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
Variedad de discurso
- Narración
- Descripción
- Diálogo
- Exposición
- Argumentación
TIPOS DE TEXTO
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
NARRACIÓN
Personajes ―principales, secundarios
―protagonista, antagonista
―coral
―tipo, individuales
―planos, redondos
Narrador
Acciones ―principal, secundarias
―punto de vista (1,2,3
persona)
―interno, externo
―observador, omnisciente
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
NARRACIÓN
Tiempo ―externo
―interno
―lineal
―analepsis, prolepsis
Estructura
Espacio ―real, imaginario, concreto, abstracto
―planteamiento, nudo, desenlace.
―in medias res, in extremas res
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS
CONSECUENCIA,
COMENTARIO
- Persona verbal (1ª, 2ª o 3ª)
- Punto de vista
- Narrador objetivo o
subjetivo
- Verbos predicativos con
significados de acción o
movimiento.
- Verbos en pretérito o uso
desplazado del presente.
- Oraciones enunciativas
- Narración dinámica
- Hechos pasados
- Elementos deícticos: adverbios,
complementos circunstanciales
de lugar y de tiempo.
- Actualización. Realidad
- Conectores temporales - Organización, estructura
NARRACIÓN
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
Según lo descrito
- Prosopografía
- Etopeya
- Retrato
- Caricatura
- Topografía
- Cronografía
- Procesos
DESCRIPCIÓN
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
Técnica/
objetiva
―función representativa
―denotación
―tecnicismos
―adjetivos especificativos
Literaria/
subjetiva
―función poética
―recursos literarios
―connotación
―adjetivos explicativos
DESCRIPCIÓN
CARACTERÍSTICAS
LINGÜÍSTICAS
CONSECUENCIA,
COMENTARIO
- 3ª persona
- Verbos en presente y
pretérito imperfecto
- Realidad, objetividad,
estatismo
-Verbos copulativos
- Adjetivos especificativos
- Abundancia de
complementos del nombre.
- Comparaciones, analogía.
- Precisión, objetividad
- Adjetivos explicativos
- Comparación y metáfora.
- Enumeraciones
- Personificaciones
- Impresión, belleza,
subjetividad
DESCRIPCIÓN
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
Literario en narración
- Estilo directo, indirecto, indirecto libre.
- Verbos de dicción.
- Monólogo interior.
- Oraciones exclamativas e interrogativas.
- Uso de deícticos.
DIÁLOGO
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
Literario en texto teatral
- Parlamento de los personajes
- Estilo directo sin verbo introductor
- Vocativo
- Verbos en imperativo
- Aparte
- Monólogos
DIÁLOGO
Explicación o desarrollo de un tema de modo
claro, ordenado y coherente.
EXPOSICIÓN
Estructura:
- Presentación y desarrollo
- Tipos de estructura:
- Analizante o deductiva.
- Sintetizante o inductiva
- Apartados
- Clasificaciones
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS COMENTARIO
- Registro formal
- Presente de indicativo con valor atemporal o habitual
- Sustantivos abstractos.
- Complementos del nombre especificativos.
- Verbos estáticos
- Denotación
- Precisión,
objetividad
- Tecnicismos
- Léxico apropiado al tema y a la intención
- Universalidad de
comprensión
- Uso de la tercera persona
- Oraciones enunciativas, impersonales y pasivas
- Punto de vista
externo
- Impersonalidad
- Subordinadas causales, finales y consecutivas.
- Marcadores textuales para ordenar el discurso.
- Desarrollo,
organización
EXPOSICIÓN
TESIS
ARGUMENTACIÓN
Estructura: - introducción
- desarrollo (cuerpo
argumentativo)
- conclusión.
Tipo de estructura: - deductiva o
analizante
- inductiva o
sintetizante
- encuadrada
- paralela
Lengua Castellana y Literatura 1º Bto.
Argumentos
- objetivos (cifras, datos),
- ejemplos
- autoridad
- opinión general. Proverbios y refranes
- empírico
- estadístico
- analógico
- concesión a la tesis contraria
ARGUMENTACIÓN
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS COMENTARIO
- Uso de la 1ª persona (puede aparecer la 3ª
para aparentar objetividad).
- Oraciones enunciativas.
- Punto de vista.
- Presente de indicativo y condicional.
- Verbos de significado valorativo
- Sustantivos abstractos.
- Opinión
- Apelaciones al receptor.
- Oraciones interrogativas e imperativas.
- Función apelativa
- Persuasión
- Adjetivos valorativos.
- Léxico connotativo.
- Oraciones subordinadas: adjetivas,
adverbiales...
- Riqueza de
expresión
- Marcadores textuales de todo tipo.
- Organización.
Precisión
ARGUMENTACIÓN
Tipos de textos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discursoUnidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discurso
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Comentar texto periodistico
Comentar texto periodisticoComentar texto periodistico
Comentar texto periodistico
martinana
 
expo
expoexpo
expo
danierujp
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
Agustin Vernengo
 
Las modalidades discursivas
Las modalidades discursivasLas modalidades discursivas
Las modalidades discursivas
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Cuadro sinoptico tipologias de textos
Cuadro sinoptico tipologias de textosCuadro sinoptico tipologias de textos
Cuadro sinoptico tipologias de textos
Mauricio Sanchez
 
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
Textos Humanisticos Cientificos Y JuridicosTextos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
javilasan
 
El texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
El texto humanístico. 2º BAchillerato. AloveraEl texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
El texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
Albertoeldelengua
 
Esquemas textuales
Esquemas textualesEsquemas textuales
Esquemas textuales
M Sagrario Carrera Martín
 
Géneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textualesGéneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textuales
Andres Adrian Muñoz
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
antorome3
 
TipologíA Textual
TipologíA TextualTipologíA Textual
TipologíA Textual
eloinaprofesora
 
Resumentema1 bto
Resumentema1 btoResumentema1 bto
Resumentema1 bto
martinana
 
Los modos del discurso.
Los modos del discurso.Los modos del discurso.
Los modos del discurso.
Carlos Alberto Estrada García
 
Los géneros del discurso
Los géneros del discursoLos géneros del discurso
Los géneros del discurso
Lilibeth Sauceda Ruiz
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
soguisaurio
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
kolme
 
Formas básicas del discurso expositivo
Formas básicas del discurso expositivoFormas básicas del discurso expositivo
Formas básicas del discurso expositivo
Rodrigo Henríquez Guerrero
 
Tipos de estilos de textos
Tipos de estilos de textosTipos de estilos de textos
Tipos de estilos de textos
Aura Martinez
 
Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo. Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo.
jaguilerap
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discursoUnidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discurso
 
Comentar texto periodistico
Comentar texto periodisticoComentar texto periodistico
Comentar texto periodistico
 
expo
expoexpo
expo
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
Las modalidades discursivas
Las modalidades discursivasLas modalidades discursivas
Las modalidades discursivas
 
Cuadro sinoptico tipologias de textos
Cuadro sinoptico tipologias de textosCuadro sinoptico tipologias de textos
Cuadro sinoptico tipologias de textos
 
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
Textos Humanisticos Cientificos Y JuridicosTextos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
 
El texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
El texto humanístico. 2º BAchillerato. AloveraEl texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
El texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
 
Esquemas textuales
Esquemas textualesEsquemas textuales
Esquemas textuales
 
Géneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textualesGéneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textuales
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
TipologíA Textual
TipologíA TextualTipologíA Textual
TipologíA Textual
 
Resumentema1 bto
Resumentema1 btoResumentema1 bto
Resumentema1 bto
 
Los modos del discurso.
Los modos del discurso.Los modos del discurso.
Los modos del discurso.
 
Los géneros del discurso
Los géneros del discursoLos géneros del discurso
Los géneros del discurso
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Formas básicas del discurso expositivo
Formas básicas del discurso expositivoFormas básicas del discurso expositivo
Formas básicas del discurso expositivo
 
Tipos de estilos de textos
Tipos de estilos de textosTipos de estilos de textos
Tipos de estilos de textos
 
Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo. Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo.
 

Destacado

Los textos intenciones
Los textos intencionesLos textos intenciones
Los textos intenciones
Ana Brites
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
EXAMEN RELIGION
EXAMEN RELIGIONEXAMEN RELIGION
EXAMEN RELIGION
Melany Calle
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Actividades sobre la Creación
Actividades sobre la CreaciónActividades sobre la Creación
Actividades sobre la Creación
Franciscanos Valladolid
 
Temas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primariaTemas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primaria
Elizabeth Pino Poma
 
Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.
Magnolia Ascanio
 
hojas de trabajo religion
hojas de trabajo religionhojas de trabajo religion
hojas de trabajo religion
Susy Vane
 

Destacado (8)

Los textos intenciones
Los textos intencionesLos textos intenciones
Los textos intenciones
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
EXAMEN RELIGION
EXAMEN RELIGIONEXAMEN RELIGION
EXAMEN RELIGION
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Actividades sobre la Creación
Actividades sobre la CreaciónActividades sobre la Creación
Actividades sobre la Creación
 
Temas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primariaTemas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primaria
 
Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.
 
hojas de trabajo religion
hojas de trabajo religionhojas de trabajo religion
hojas de trabajo religion
 

Similar a Tipos de textos

P 1b-tipos de discurso
P 1b-tipos de discursoP 1b-tipos de discurso
P 1b-tipos de discurso
cmlobo
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
25463196
 
Plan de asignatura l. castellana 2013
Plan de asignatura l. castellana 2013Plan de asignatura l. castellana 2013
Plan de asignatura l. castellana 2013
Myfair Ariza Suarez
 
Literatura y cine
Literatura y cineLiteratura y cine
Literatura y cine
olgayaneth12
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
eloinaprofesora
 
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdfTipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
kmendoza2014
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
UNI NORTE
 
Contenidos por unidad enseñanza básica
Contenidos por unidad enseñanza básicaContenidos por unidad enseñanza básica
Contenidos por unidad enseñanza básica
Laura Acuña Yañez
 
Tipos de textos
Tipos  de textos Tipos  de textos
Tipos de textos
Natalia Lozada
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
Esquema unidad 1
Esquema unidad 1Esquema unidad 1
Esquema unidad 1
enroks
 
JORNALIZACIONES TODO.doc
JORNALIZACIONES TODO.docJORNALIZACIONES TODO.doc
JORNALIZACIONES TODO.doc
SamanthaMendezVillan
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
lictsierra
 
Narración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reformNarración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reform
Silvia Gutiérrez Martín
 
Cómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literarioCómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literario
pacoarenas
 
Comentario de texto literario
Comentario de texto literarioComentario de texto literario
Comentario de texto literario
profelisalengua
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
martinana
 
Tema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónTema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicación
lobesa
 
2.2. Narración, descripción y diálogo
2.2. Narración, descripción y diálogo2.2. Narración, descripción y diálogo
2.2. Narración, descripción y diálogo
AnnaMoyaS
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Elena Llorente Bernardo
 

Similar a Tipos de textos (20)

P 1b-tipos de discurso
P 1b-tipos de discursoP 1b-tipos de discurso
P 1b-tipos de discurso
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Plan de asignatura l. castellana 2013
Plan de asignatura l. castellana 2013Plan de asignatura l. castellana 2013
Plan de asignatura l. castellana 2013
 
Literatura y cine
Literatura y cineLiteratura y cine
Literatura y cine
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdfTipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Contenidos por unidad enseñanza básica
Contenidos por unidad enseñanza básicaContenidos por unidad enseñanza básica
Contenidos por unidad enseñanza básica
 
Tipos de textos
Tipos  de textos Tipos  de textos
Tipos de textos
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Esquema unidad 1
Esquema unidad 1Esquema unidad 1
Esquema unidad 1
 
JORNALIZACIONES TODO.doc
JORNALIZACIONES TODO.docJORNALIZACIONES TODO.doc
JORNALIZACIONES TODO.doc
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Narración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reformNarración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reform
 
Cómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literarioCómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literario
 
Comentario de texto literario
Comentario de texto literarioComentario de texto literario
Comentario de texto literario
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
Tema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónTema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicación
 
2.2. Narración, descripción y diálogo
2.2. Narración, descripción y diálogo2.2. Narración, descripción y diálogo
2.2. Narración, descripción y diálogo
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Tipos de textos

  • 1. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. TIPOS DE TEXTO
  • 2. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. Intención del emisor - Informativo - Explicativo - Persuasivo - Prescriptivo - Estético - Etcétera, etcétera, etc. TIPOS DE TEXTO
  • 3. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. Ámbito temático - Científico-técnico - Humanístico - Jurídico-administrativo - Periodístico - Literario - Etcétera, etcétera, etc. TIPOS DE TEXTO
  • 4. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. Variedad de discurso - Narración - Descripción - Diálogo - Exposición - Argumentación TIPOS DE TEXTO
  • 5. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. NARRACIÓN Personajes ―principales, secundarios ―protagonista, antagonista ―coral ―tipo, individuales ―planos, redondos Narrador Acciones ―principal, secundarias ―punto de vista (1,2,3 persona) ―interno, externo ―observador, omnisciente
  • 6. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. NARRACIÓN Tiempo ―externo ―interno ―lineal ―analepsis, prolepsis Estructura Espacio ―real, imaginario, concreto, abstracto ―planteamiento, nudo, desenlace. ―in medias res, in extremas res
  • 7. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS CONSECUENCIA, COMENTARIO - Persona verbal (1ª, 2ª o 3ª) - Punto de vista - Narrador objetivo o subjetivo - Verbos predicativos con significados de acción o movimiento. - Verbos en pretérito o uso desplazado del presente. - Oraciones enunciativas - Narración dinámica - Hechos pasados - Elementos deícticos: adverbios, complementos circunstanciales de lugar y de tiempo. - Actualización. Realidad - Conectores temporales - Organización, estructura NARRACIÓN
  • 8. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. Según lo descrito - Prosopografía - Etopeya - Retrato - Caricatura - Topografía - Cronografía - Procesos DESCRIPCIÓN
  • 9. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. Técnica/ objetiva ―función representativa ―denotación ―tecnicismos ―adjetivos especificativos Literaria/ subjetiva ―función poética ―recursos literarios ―connotación ―adjetivos explicativos DESCRIPCIÓN
  • 10. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS CONSECUENCIA, COMENTARIO - 3ª persona - Verbos en presente y pretérito imperfecto - Realidad, objetividad, estatismo -Verbos copulativos - Adjetivos especificativos - Abundancia de complementos del nombre. - Comparaciones, analogía. - Precisión, objetividad - Adjetivos explicativos - Comparación y metáfora. - Enumeraciones - Personificaciones - Impresión, belleza, subjetividad DESCRIPCIÓN
  • 11. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. Literario en narración - Estilo directo, indirecto, indirecto libre. - Verbos de dicción. - Monólogo interior. - Oraciones exclamativas e interrogativas. - Uso de deícticos. DIÁLOGO
  • 12. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. Literario en texto teatral - Parlamento de los personajes - Estilo directo sin verbo introductor - Vocativo - Verbos en imperativo - Aparte - Monólogos DIÁLOGO
  • 13. Explicación o desarrollo de un tema de modo claro, ordenado y coherente. EXPOSICIÓN Estructura: - Presentación y desarrollo - Tipos de estructura: - Analizante o deductiva. - Sintetizante o inductiva - Apartados - Clasificaciones
  • 14. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS COMENTARIO - Registro formal - Presente de indicativo con valor atemporal o habitual - Sustantivos abstractos. - Complementos del nombre especificativos. - Verbos estáticos - Denotación - Precisión, objetividad - Tecnicismos - Léxico apropiado al tema y a la intención - Universalidad de comprensión - Uso de la tercera persona - Oraciones enunciativas, impersonales y pasivas - Punto de vista externo - Impersonalidad - Subordinadas causales, finales y consecutivas. - Marcadores textuales para ordenar el discurso. - Desarrollo, organización EXPOSICIÓN
  • 15. TESIS ARGUMENTACIÓN Estructura: - introducción - desarrollo (cuerpo argumentativo) - conclusión. Tipo de estructura: - deductiva o analizante - inductiva o sintetizante - encuadrada - paralela
  • 16. Lengua Castellana y Literatura 1º Bto. Argumentos - objetivos (cifras, datos), - ejemplos - autoridad - opinión general. Proverbios y refranes - empírico - estadístico - analógico - concesión a la tesis contraria ARGUMENTACIÓN
  • 17. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS COMENTARIO - Uso de la 1ª persona (puede aparecer la 3ª para aparentar objetividad). - Oraciones enunciativas. - Punto de vista. - Presente de indicativo y condicional. - Verbos de significado valorativo - Sustantivos abstractos. - Opinión - Apelaciones al receptor. - Oraciones interrogativas e imperativas. - Función apelativa - Persuasión - Adjetivos valorativos. - Léxico connotativo. - Oraciones subordinadas: adjetivas, adverbiales... - Riqueza de expresión - Marcadores textuales de todo tipo. - Organización. Precisión ARGUMENTACIÓN