SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS Y RAMAS DE LA
SEGURIDAD LABORAL
SEGURIDAD CIENTÍFICA
SEGURIDAD INTEGRADA
SEGURIDAD CIENTÍFICA
 Es la que actúa sobre las causas, identificándolas .
 Basa su acción en fenómenos que pueden ser
conocidos científica y experimentalmente.
 Entendiendo por causa del accidente, las diferentes
condiciones o circunstancias materiales o humanas
que aparecen en el análisis de las diferentes fases de
este.
Principio de la multicausalidad
“En la mayoría de los accidentes no
existe una causa concreta, sino que
existe muchas causas
interrelacionadas y conectadas entre
sí”
Principio económico de la seguridad
“Entre las múltiples causas, existen causas
principales o primarias que actúan como
factores de un producto, de forma que
eliminando una de ellas, se puede evitar el
accidente.
Principio de la causalidad
natural
“Todo accidente, como
fenómeno natural tiene unas
causas naturales”
TEORÍA DE LA CAUSALIDAD
Cp1 x Cp2 x Cp3 x ….x Cpn= A (accidente)
Si cualquiera es Cpn=0 A=0
Permite seleccionar
sobre cual de ellas
debemos actuar
OBJETIVO
Identificar la causa
TIPOS DE SEGURIDAD
SEGURIDAD INTEGRADA
La principal función del Departamento de Seguridad
Integral es la de estudiar para su recomendación todas
aquellas medidas y controles contenidos en un sistema de
seguridad funcional, con el propósito de contribuir en el
mejoramiento de la productividad y desarrollo de los
recursos humanos.
1. Administrar el programa de Seguridad Integral de la empresa
2. Asesorar en materia de Seguridad Integral a los diferentes entes de la empresa
3. Verificar el cumplimiento por parte de la empresa de leyes, regulaciones y normas nacionales e
internacionales, en materia de seguridad.
4. Seleccionar los equipos , sistemas y materiales de seguridad
5. Actuar como miembro permanente del Consejo Cooperativo de Seguridad y del Comité Central
de Seguridad
6. Elaborar normas y procedimientos en el Rea de Seguridad Integral
7. Desarrollar los programas de adiestramiento y motivaciones en el área de Seguridad Integra
FUNCIONES
SEGURIDAD INTEGRADA
• Técnica analítica
• Técnica operativa
RAMAS DE LA SEGURIDAD EN EL
TRABAJO: ANALÍTICA
DEFINICIÓN
Objetivo exclusivo la detección de
riesgos y la investigación de las
causas que pueden permitir su
actualización en accidentes.
OBJETIVO
Son las técnicas básicas ; se podría
decir que no hacen seguridad, puesto
que no corrigen el riesgo, pero sin
ellas no se puede hacer seguridad, no
podemos aplicar las técnicas de
corrección.
Previas al
accidente
 Inspecciones de
seguridad
 Análisis de trabajos
 Análisis estadísticos
 Análisis de moral de
trabajo
Posterior al
accidente
 Notificación y
registro del
accidente
 Investigación del
accidente
RAMAS DE LA SEGURIDAD EN EL
TRABAJO: OPERATIVAS
DEFINICIÓN
Objetivo pretende eliminar las causas
y a través de ellas corregir el riesgo.
OBJETIVO
Son las que verdaderamente hacen
seguridad, pero no se pueden aplicar
correcta y eficazmente si antes no se
han identificados las causas.
 La adopción de mayores precauciones para lograr eliminar o reducir a su
mínima expresión los factores causantes principales de todo accidente.
 Beneficia la producción, debido a la disminución de las interrupciones del
proceso productivo.
 Los trabajadores están más relajados y confiados
 Menor sobre carga laboral
 Mejora el clima laboral, más seguro y armonioso
 Mejora la imagen corporativa para los trabajadores, la empresa y la
comunidad.
 Disminuye los costos sociales sanitarios , de seguridad social y de seguros.
 Contribuye a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
 Mejora el medio ambiente, la contaminación
 Aumenta la retención de talentos y disminuye la rotación de personal
 Accidentes de trabajo
 Aumento en los accidentes de trabajo
 Pérdida materiales y físicas
 Aumento de informes
 Incapacidades largas
 Falta de personal
 Sobre carga de trabajo
 Dolor familiar
Tipos y ramas de seguridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de inspecciones de seguridad sgsst
Programa de inspecciones de seguridad  sgsstPrograma de inspecciones de seguridad  sgsst
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
juan carlos niño sandoval
 
Informe mensual de seguridad castro octubre 2
Informe mensual de seguridad castro  octubre 2Informe mensual de seguridad castro  octubre 2
Informe mensual de seguridad castro octubre 2
luisseshuaman
 
Diagrama de Flujo sobre higiene y seguridad industrial
Diagrama de Flujo sobre higiene y seguridad industrialDiagrama de Flujo sobre higiene y seguridad industrial
Diagrama de Flujo sobre higiene y seguridad industrial
Luisana Acosta
 
M-SAS-HSEQ-24 Manual de bolsillo Charlas de 5 minutos (SASMI PERU)
M-SAS-HSEQ-24 Manual de bolsillo Charlas de 5 minutos (SASMI PERU)M-SAS-HSEQ-24 Manual de bolsillo Charlas de 5 minutos (SASMI PERU)
M-SAS-HSEQ-24 Manual de bolsillo Charlas de 5 minutos (SASMI PERU)
SASMI PERÚ Concesionario de alimentos
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Genaro Mendez Mancilla
 
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
danimartinez
 
Guias para procedimientos de trabajo seguro
Guias para procedimientos de trabajo seguroGuias para procedimientos de trabajo seguro
Guias para procedimientos de trabajo seguro
En el equipo de liderazgo mas eficaz
 
Prevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laboralesPrevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laborales
LUGUENSI
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Nombre Apellidos
 
26032021 Programa de Orden y Aseo.docx
26032021 Programa de Orden y Aseo.docx26032021 Programa de Orden y Aseo.docx
26032021 Programa de Orden y Aseo.docx
LuisArciniegas8
 
La seguridad vial en la empresa
La seguridad vial en la empresaLa seguridad vial en la empresa
La seguridad vial en la empresa
Prevencionar
 
Procedimiento examenes ocupacionales
Procedimiento examenes ocupacionalesProcedimiento examenes ocupacionales
Procedimiento examenes ocupacionales
LINA ESCUDERO
 
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laboralesGestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
uniquindio15
 
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
.. ..
 
4.2.4 mapa conceptual
4.2.4 mapa conceptual4.2.4 mapa conceptual
4.2.4 mapa conceptualbasestian
 
Curso de ergonomia
Curso de ergonomiaCurso de ergonomia
Curso de ergonomia
Lidia Larreta
 

La actualidad más candente (20)

Programa de inspecciones de seguridad sgsst
Programa de inspecciones de seguridad  sgsstPrograma de inspecciones de seguridad  sgsst
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
 
Informe mensual de seguridad castro octubre 2
Informe mensual de seguridad castro  octubre 2Informe mensual de seguridad castro  octubre 2
Informe mensual de seguridad castro octubre 2
 
Diagrama de Flujo sobre higiene y seguridad industrial
Diagrama de Flujo sobre higiene y seguridad industrialDiagrama de Flujo sobre higiene y seguridad industrial
Diagrama de Flujo sobre higiene y seguridad industrial
 
M-SAS-HSEQ-24 Manual de bolsillo Charlas de 5 minutos (SASMI PERU)
M-SAS-HSEQ-24 Manual de bolsillo Charlas de 5 minutos (SASMI PERU)M-SAS-HSEQ-24 Manual de bolsillo Charlas de 5 minutos (SASMI PERU)
M-SAS-HSEQ-24 Manual de bolsillo Charlas de 5 minutos (SASMI PERU)
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
 
Método rula
Método rulaMétodo rula
Método rula
 
Ats
AtsAts
Ats
 
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
 
Guias para procedimientos de trabajo seguro
Guias para procedimientos de trabajo seguroGuias para procedimientos de trabajo seguro
Guias para procedimientos de trabajo seguro
 
Prevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laboralesPrevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laborales
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
26032021 Programa de Orden y Aseo.docx
26032021 Programa de Orden y Aseo.docx26032021 Programa de Orden y Aseo.docx
26032021 Programa de Orden y Aseo.docx
 
Modificatoria de rm 312 ds 571
Modificatoria de rm 312   ds 571Modificatoria de rm 312   ds 571
Modificatoria de rm 312 ds 571
 
La seguridad vial en la empresa
La seguridad vial en la empresaLa seguridad vial en la empresa
La seguridad vial en la empresa
 
Procedimiento examenes ocupacionales
Procedimiento examenes ocupacionalesProcedimiento examenes ocupacionales
Procedimiento examenes ocupacionales
 
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laboralesGestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
 
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
 
Anexo f plan de contingencia
Anexo f plan de contingenciaAnexo f plan de contingencia
Anexo f plan de contingencia
 
4.2.4 mapa conceptual
4.2.4 mapa conceptual4.2.4 mapa conceptual
4.2.4 mapa conceptual
 
Curso de ergonomia
Curso de ergonomiaCurso de ergonomia
Curso de ergonomia
 

Similar a Tipos y ramas de seguridad

Tecnicas de seguridad y rescate
Tecnicas de seguridad y rescateTecnicas de seguridad y rescate
Tecnicas de seguridad y rescate
DayanMoya
 
TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD
TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDADTÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD
TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD
Mauricio Eugenio Carmona Campos
 
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajo
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajoC:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajo
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajoRichard57
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniel Lopez
 
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxPPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
Jorge Enrique Céspedes Pérez
 
Conferencia del Ingeniero Ernesto Ng.pdf
Conferencia del Ingeniero Ernesto Ng.pdfConferencia del Ingeniero Ernesto Ng.pdf
Conferencia del Ingeniero Ernesto Ng.pdf
FedericoRodrguez27
 
Técnicas de Seguridad
Técnicas de SeguridadTécnicas de Seguridad
Técnicas de Seguridad
José Luis Castro Soto
 
Prevención de accidentes
Prevención de accidentesPrevención de accidentes
Prevención de accidentes
gustavoaudisio
 
Presentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencionPresentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencion
gustavoaudisio
 
PREVENCION-DE-RIESGOS.doc
PREVENCION-DE-RIESGOS.docPREVENCION-DE-RIESGOS.doc
PREVENCION-DE-RIESGOS.doc
marcelogamboa11
 
05 tecnicas de prevencion
05 tecnicas de prevencion05 tecnicas de prevencion
05 tecnicas de prevencion
Luis Carvajal
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
linetherrera16
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
grey7palace
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Jesus Sanchez
 
Seguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.pptSeguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.ppt
Darwin Quintero
 
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptxmetodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
maria631466
 

Similar a Tipos y ramas de seguridad (20)

Tecnicas de seguridad y rescate
Tecnicas de seguridad y rescateTecnicas de seguridad y rescate
Tecnicas de seguridad y rescate
 
TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD
TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDADTÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD
TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD
 
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajo
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajoC:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajo
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajo
 
Plan curso ast y pts
Plan curso ast y ptsPlan curso ast y pts
Plan curso ast y pts
 
Recursos tecnicos
Recursos tecnicosRecursos tecnicos
Recursos tecnicos
 
Plan de curso AST y PTS
Plan de curso AST y PTSPlan de curso AST y PTS
Plan de curso AST y PTS
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxPPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
 
Conferencia del Ingeniero Ernesto Ng.pdf
Conferencia del Ingeniero Ernesto Ng.pdfConferencia del Ingeniero Ernesto Ng.pdf
Conferencia del Ingeniero Ernesto Ng.pdf
 
Técnicas de Seguridad
Técnicas de SeguridadTécnicas de Seguridad
Técnicas de Seguridad
 
Prevención de accidentes
Prevención de accidentesPrevención de accidentes
Prevención de accidentes
 
Presentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencionPresentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencion
 
PREVENCION-DE-RIESGOS.doc
PREVENCION-DE-RIESGOS.docPREVENCION-DE-RIESGOS.doc
PREVENCION-DE-RIESGOS.doc
 
05 tecnicas de prevencion
05 tecnicas de prevencion05 tecnicas de prevencion
05 tecnicas de prevencion
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.pptSeguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.ppt
 
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptxmetodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
 

Más de ines1328

Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
ines1328
 
Reporte de accidente
Reporte de accidenteReporte de accidente
Reporte de accidente
ines1328
 
Inv. de accidente
Inv. de accidenteInv. de accidente
Inv. de accidente
ines1328
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
ines1328
 
Mariposas
MariposasMariposas
Mariposas
ines1328
 
Presentación de ines su historia
Presentación de ines su historiaPresentación de ines su historia
Presentación de ines su historia
ines1328
 

Más de ines1328 (6)

Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Reporte de accidente
Reporte de accidenteReporte de accidente
Reporte de accidente
 
Inv. de accidente
Inv. de accidenteInv. de accidente
Inv. de accidente
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Mariposas
MariposasMariposas
Mariposas
 
Presentación de ines su historia
Presentación de ines su historiaPresentación de ines su historia
Presentación de ines su historia
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Tipos y ramas de seguridad

  • 1. TIPOS Y RAMAS DE LA SEGURIDAD LABORAL
  • 3. SEGURIDAD CIENTÍFICA  Es la que actúa sobre las causas, identificándolas .  Basa su acción en fenómenos que pueden ser conocidos científica y experimentalmente.  Entendiendo por causa del accidente, las diferentes condiciones o circunstancias materiales o humanas que aparecen en el análisis de las diferentes fases de este.
  • 4. Principio de la multicausalidad “En la mayoría de los accidentes no existe una causa concreta, sino que existe muchas causas interrelacionadas y conectadas entre sí” Principio económico de la seguridad “Entre las múltiples causas, existen causas principales o primarias que actúan como factores de un producto, de forma que eliminando una de ellas, se puede evitar el accidente. Principio de la causalidad natural “Todo accidente, como fenómeno natural tiene unas causas naturales”
  • 5. TEORÍA DE LA CAUSALIDAD Cp1 x Cp2 x Cp3 x ….x Cpn= A (accidente) Si cualquiera es Cpn=0 A=0 Permite seleccionar sobre cual de ellas debemos actuar OBJETIVO Identificar la causa
  • 6. TIPOS DE SEGURIDAD SEGURIDAD INTEGRADA La principal función del Departamento de Seguridad Integral es la de estudiar para su recomendación todas aquellas medidas y controles contenidos en un sistema de seguridad funcional, con el propósito de contribuir en el mejoramiento de la productividad y desarrollo de los recursos humanos.
  • 7. 1. Administrar el programa de Seguridad Integral de la empresa 2. Asesorar en materia de Seguridad Integral a los diferentes entes de la empresa 3. Verificar el cumplimiento por parte de la empresa de leyes, regulaciones y normas nacionales e internacionales, en materia de seguridad. 4. Seleccionar los equipos , sistemas y materiales de seguridad 5. Actuar como miembro permanente del Consejo Cooperativo de Seguridad y del Comité Central de Seguridad 6. Elaborar normas y procedimientos en el Rea de Seguridad Integral 7. Desarrollar los programas de adiestramiento y motivaciones en el área de Seguridad Integra FUNCIONES SEGURIDAD INTEGRADA
  • 8. • Técnica analítica • Técnica operativa
  • 9. RAMAS DE LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO: ANALÍTICA DEFINICIÓN Objetivo exclusivo la detección de riesgos y la investigación de las causas que pueden permitir su actualización en accidentes. OBJETIVO Son las técnicas básicas ; se podría decir que no hacen seguridad, puesto que no corrigen el riesgo, pero sin ellas no se puede hacer seguridad, no podemos aplicar las técnicas de corrección.
  • 10. Previas al accidente  Inspecciones de seguridad  Análisis de trabajos  Análisis estadísticos  Análisis de moral de trabajo Posterior al accidente  Notificación y registro del accidente  Investigación del accidente
  • 11. RAMAS DE LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO: OPERATIVAS DEFINICIÓN Objetivo pretende eliminar las causas y a través de ellas corregir el riesgo. OBJETIVO Son las que verdaderamente hacen seguridad, pero no se pueden aplicar correcta y eficazmente si antes no se han identificados las causas.
  • 12.  La adopción de mayores precauciones para lograr eliminar o reducir a su mínima expresión los factores causantes principales de todo accidente.  Beneficia la producción, debido a la disminución de las interrupciones del proceso productivo.  Los trabajadores están más relajados y confiados  Menor sobre carga laboral  Mejora el clima laboral, más seguro y armonioso  Mejora la imagen corporativa para los trabajadores, la empresa y la comunidad.  Disminuye los costos sociales sanitarios , de seguridad social y de seguros.  Contribuye a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.  Mejora el medio ambiente, la contaminación  Aumenta la retención de talentos y disminuye la rotación de personal
  • 13.  Accidentes de trabajo  Aumento en los accidentes de trabajo  Pérdida materiales y físicas  Aumento de informes  Incapacidades largas  Falta de personal  Sobre carga de trabajo  Dolor familiar