SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo Veinte


        Administración del Acuerdo y Fortalecimiento de Capacidades Comerciales

                            Sección A: Administración del Acuerdo

Artículo 20.1: La Comisión de Libre Comercio

1.     Las Partes por este medio establecen la Comisión de Libre Comercio, integrada por
representantes del nivel Ministerial de cada Parte, a que se refiere el Anexo 20.1, o por las
personas a quienes éstos designen.

2.     La Comisión deberá:

       (a)     supervisar la implementación del Acuerdo;

       (b)     supervisar el ulterior desarrollo del Acuerdo;

       (c)     buscar resolver las controversias que pudiesen surgir respecto a la interpretación o
               aplicación de este Acuerdo;

       (d)     supervisar la labor de todos los comités, consejos y grupos de trabajo
               establecidos conforme a este Acuerdo y recomendar las acciones pertinentes;

       (e)     establecer el monto de la remuneración y los gastos que se pagarán a los
               miembros del panel;

       (f)     conocer de cualquier otro asunto que pudiese afectar el funcionamiento del
               Acuerdo; y,

       (g)   establecer y modificar las reglas de procedimiento de la Comisión.

3.     La Comisión podrá:

       (a)     establecer y delegar responsabilidades en comités y grupos de trabajo;

       (b)     modificar:

               (i)     las Listas establecidas en el Anexo 2.3 (Eliminación Arancelaria)
                       mediante la aceleración de la eliminación arancelaria;

               (ii)    las reglas de origen establecidas en el Anexo 3-A (Reglas de Origen de
                       Textiles) y en el Anexo 4.1 (Reglas Especificas de Origen); y

               (iii)   el Anexo 9.1 (Contratación Pública);



                                               20-1
(c)    emitir interpretaciones sobre las disposiciones de este Acuerdo;

       (d)    considerar cualquier enmienda a este Acuerdo;

       (e)    buscar asesoría de personas o grupos no gubernamentales; y

       (f)    tomar toda otra acción en el ejercicio de sus funciones según acuerden las Partes.

4.     Cada Parte implementará, en concordancia con sus procedimientos legales aplicables,
cualquier modificación referida en el subpárrafo 3(b), dentro del periodo que las Partes puedan
acordar.

5.      La Comisión podrá revisar los impactos, incluyendo cualesquiera beneficios del Acuerdo
sobre las pequeñas y medianas empresas de las Partes. Con este objeto, la Comisión podrá:

       (a)    designar grupos de trabajo para evaluar los efectos del Acuerdo sobre las
              pequeñas y medianas empresas y hacer las recomendaciones relevantes a la
              Comisión, incluyendo planes de trabajo enfocados en las necesidades de las
              pequeñas y medianas empresas. Toda recomendación de los grupos de trabajo que
              esté relacionada con el fortalecimiento de capacidades comerciales deberá ser
              sometida a consideración del Comité de Fortalecimiento de Capacidades
              Comerciales; y

       (b)    recibir información, insumos y opiniones de los representantes de las pequeñas y
              medianas empresas y de sus asociaciones gremiales.

6.     Todas las decisiones de la Comisión se tomarán por consenso, a menos que la Comisión
decida algo distinto.

7.     La Comisión se reunirá por lo menos una vez al año en sesión ordinaria, a menos que la
Comisión decida algo distinto. Las sesiones ordinarias de la Comisión serán presididas
sucesivamente por cada una de las Partes.

Artículo 20.2: Coordinadores del Acuerdo de Libre Comercio

1.      Cada Parte designará un coordinador del acuerdo de libre comercio, de conformidad con
lo establecido en el Anexo 20.1.

2.      Los coordinadores trabajarán de manera conjunta en el desarrollo de agendas así como
otros preparativos para las reuniones de la Comisión y darán el seguimiento apropiado a las
decisiones de la Comisión.

Artículo 20.3: Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias




                                              20-2
1.     Cada Parte deberá:

       (a)     designar una oficina para proveer apoyo administrativo a los paneles establecidos
               bajo el Capítulo Veintiuno (Solución de Controversias) y ejecutar tales otras
               funciones como determine la Comisión; y

       (b)     notificar a la Comisión el domicilio de su oficina designada.

2.     Cada Parte será responsable de la operación y costos de su oficina designada.


                   Sección B: Fortalecimiento de Capacidades Comerciales


Artículo 20.4: Comité para Fortalecimiento de Capacidades Comerciales

1.      Reconociendo que el fortalecimiento de capacidades comerciales es un catalizador para
las reformas e inversiones necesarias para promover el crecimiento económico impulsado por el
comercio, la reducción de la pobreza y el ajuste al comercio liberalizado, las Partes establecen un
Comité para el Fortalecimiento de Capacidades Comerciales, conformado por representantes de
cada Parte.

2.      Además de los esfuerzos que están realizando las Partes en el fortalecimiento de
capacidades comerciales, y con el objeto de brindar asistencia a cada Parte distinta de los Estados
Unidos en la implementación de este Acuerdo y en su ajuste hacia un comercio más libre, cada
una de esas Partes debería actualizar periódicamente y brindar al Comité su estrategia nacional
de fortalecimiento de capacidades comerciales.

3.     El Comité deberá:

       (a)     buscar dar prioridad a los proyectos de fortalecimiento de capacidades
               comerciales,

       (b)     invitar a instituciones donantes internacionales, entidades del sector privado y
               organizaciones no gubernamentales apropiadas para asistir en el desarrollo e
               implementación de los proyectos de fortalecimiento de capacidades comerciales
               que sean acordes con las prioridades establecidas en cada estrategia nacional de
               fortalecimiento de capacidades comerciales;

       (c)     trabajar con otros comités o grupos de trabajo establecidos bajo este Acuerdo y
               con mecanismos de cooperación relacionados, inclusive en sesiones conjuntas, en
               apoyo al desarrollo e implementación de proyectos de fortalecimiento de
               capacidades comerciales, particularmente los relacionados con los compromisos
               asumidos en el Acuerdo, que sean acordes con las prioridades establecidas en
               cada estrategia nacional de fortalecimiento de capacidades comerciales;




                                               20-3
(d)     monitorear y evaluar el progreso, inclusive el desarrollo de mecanismos según sea
               apropiado, en la implementación de los proyectos de fortalecimiento de
               capacidades comerciales, y

       (e)     brindar un informe anual a la Comisión, describiendo las actividades del Comité,
               a menos que el Comité decida algo distinto;

4.     Durante el período de transición, el Comité deberá reunirse por lo menos dos veces al
año, a menos que el Comité decida algo distinto.

5.      El Comité establecerá reglas y procedimientos para su funcionamiento. Todas las
decisiones del Comité deberán tomarse por consenso, a menos que el Comité decida algo
distinto.

6.     El Comité podrá establecer grupos de trabajo ad hoc, los cuales podrán estar conformados
por representantes gubernamentales o no gubernamentales, o por ambos.

7.      Las Partes establecen un grupo de trabajo en administración aduanera y facilitación del
comercio, el cual deberá trabajar bajo la supervisión del, y reportar al, Comité. El enfoque inicial
de este grupo de trabajo deberá estar relacionado con la implementación del Capítulo Cinco
(Administración Aduanera y Facilitación del Comercio) y con cualquier otra prioridad que el
Comité designe.




                                               20-4
Anexo 20.1

                               La Comisión de Libre Comercio

       La Comisión de Libre Comercio estará conformada por:

       (a)     para el caso de Colombia, por el Ministro de Comercio, Industria y Turismo; y

       (b)    para el caso de Estados Unidos, el United States Trade Representative,

o sus sucesores.


                       Coordinadores del Acuerdo de Libre Comercio

       Los órganos de coordinación de cada Parte serán:

       (a)     para el caso de Colombia, la dependencia que designe el Ministro de Comercio,
               Industria y Turismo; y

       (b)     para el caso de los Estados Unidos, el Assistant United States Trade
               Representative for the Americas,

o sus sucesores.




                                              20-5

Más contenido relacionado

Similar a TLC43 Colombia administracion

Contrato de Alianza Estrategica
Contrato de Alianza EstrategicaContrato de Alianza Estrategica
Contrato de Alianza Estrategica
Global Negotiator
 
Acuerdo Comercial Mexico Panama
Acuerdo Comercial Mexico PanamaAcuerdo Comercial Mexico Panama
PROTOCOLO DE OURO PRETO
PROTOCOLO DE OURO PRETOPROTOCOLO DE OURO PRETO
PROTOCOLO DE OURO PRETO
Anny Manzano
 
Reglamento Red Internacional de Negocios TI "ArgenTIna IT"
Reglamento Red Internacional de Negocios TI "ArgenTIna IT"Reglamento Red Internacional de Negocios TI "ArgenTIna IT"
Reglamento Red Internacional de Negocios TI "ArgenTIna IT"
CESSI ArgenTIna
 
Final sgp
Final sgpFinal sgp
Final sgp
yesner
 
Notas021259885279088
Notas021259885279088Notas021259885279088
Notas021259885279088
miiriiam92
 
Normativa basica de_consolidacion_2011
Normativa basica de_consolidacion_2011Normativa basica de_consolidacion_2011
Normativa basica de_consolidacion_2011
mariajesusarrabal
 
Derecho aduanero s14
Derecho aduanero s14Derecho aduanero s14
Derecho aduanero s14
Maestros Online
 
3.1 actividad de aprendizaje mapa conceptual
3.1 actividad de aprendizaje   mapa conceptual3.1 actividad de aprendizaje   mapa conceptual
3.1 actividad de aprendizaje mapa conceptual
JasbleidyMenesesRinc
 
La organización mundial del comercio
La organización mundial del comercioLa organización mundial del comercio
La organización mundial del comercio
Muriel1507
 
2 acceso a los mercados
2   acceso a los mercados2   acceso a los mercados
2 acceso a los mercados
Raul Barroso
 
Acuerdo Mexico Panama
Acuerdo Mexico PanamaAcuerdo Mexico Panama
Asociación Latinoamericana de Integración
Asociación Latinoamericana de Integración Asociación Latinoamericana de Integración
Asociación Latinoamericana de Integración
RicardoRojas243
 
Resumen del tratado panama sv terminado (1)
Resumen del tratado panama sv terminado (1)Resumen del tratado panama sv terminado (1)
Resumen del tratado panama sv terminado (1)
gaby_osorio
 
Tema 6 CAPÍTULO III Acuerdos para el Comercio de Mercancías de la OMC I. Acu...
Tema 6 CAPÍTULO III Acuerdos para el Comercio de Mercancías de la OMC  I. Acu...Tema 6 CAPÍTULO III Acuerdos para el Comercio de Mercancías de la OMC  I. Acu...
Tema 6 CAPÍTULO III Acuerdos para el Comercio de Mercancías de la OMC I. Acu...
Clases Licenciatura
 
Rt6
Rt6Rt6
Tratado de Montevideo Acuerdos Comerciales
Tratado de Montevideo Acuerdos ComercialesTratado de Montevideo Acuerdos Comerciales
Tratado de Montevideo Acuerdos Comerciales
Alvaro Molina
 
CONTRATO DE ALIANZA ESTRATÉGICA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE ALIANZA ESTRATÉGICA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE ALIANZA ESTRATÉGICA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE ALIANZA ESTRATÉGICA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
Global Negotiator
 
Aap65 aladi
Aap65 aladiAap65 aladi
Aap65 aladi
FerchaVera
 
Experiencia de Cooperación Regulatoria del Perú
Experiencia de Cooperación Regulatoria del PerúExperiencia de Cooperación Regulatoria del Perú
Experiencia de Cooperación Regulatoria del Perú
Comunidad Andina
 

Similar a TLC43 Colombia administracion (20)

Contrato de Alianza Estrategica
Contrato de Alianza EstrategicaContrato de Alianza Estrategica
Contrato de Alianza Estrategica
 
Acuerdo Comercial Mexico Panama
Acuerdo Comercial Mexico PanamaAcuerdo Comercial Mexico Panama
Acuerdo Comercial Mexico Panama
 
PROTOCOLO DE OURO PRETO
PROTOCOLO DE OURO PRETOPROTOCOLO DE OURO PRETO
PROTOCOLO DE OURO PRETO
 
Reglamento Red Internacional de Negocios TI "ArgenTIna IT"
Reglamento Red Internacional de Negocios TI "ArgenTIna IT"Reglamento Red Internacional de Negocios TI "ArgenTIna IT"
Reglamento Red Internacional de Negocios TI "ArgenTIna IT"
 
Final sgp
Final sgpFinal sgp
Final sgp
 
Notas021259885279088
Notas021259885279088Notas021259885279088
Notas021259885279088
 
Normativa basica de_consolidacion_2011
Normativa basica de_consolidacion_2011Normativa basica de_consolidacion_2011
Normativa basica de_consolidacion_2011
 
Derecho aduanero s14
Derecho aduanero s14Derecho aduanero s14
Derecho aduanero s14
 
3.1 actividad de aprendizaje mapa conceptual
3.1 actividad de aprendizaje   mapa conceptual3.1 actividad de aprendizaje   mapa conceptual
3.1 actividad de aprendizaje mapa conceptual
 
La organización mundial del comercio
La organización mundial del comercioLa organización mundial del comercio
La organización mundial del comercio
 
2 acceso a los mercados
2   acceso a los mercados2   acceso a los mercados
2 acceso a los mercados
 
Acuerdo Mexico Panama
Acuerdo Mexico PanamaAcuerdo Mexico Panama
Acuerdo Mexico Panama
 
Asociación Latinoamericana de Integración
Asociación Latinoamericana de Integración Asociación Latinoamericana de Integración
Asociación Latinoamericana de Integración
 
Resumen del tratado panama sv terminado (1)
Resumen del tratado panama sv terminado (1)Resumen del tratado panama sv terminado (1)
Resumen del tratado panama sv terminado (1)
 
Tema 6 CAPÍTULO III Acuerdos para el Comercio de Mercancías de la OMC I. Acu...
Tema 6 CAPÍTULO III Acuerdos para el Comercio de Mercancías de la OMC  I. Acu...Tema 6 CAPÍTULO III Acuerdos para el Comercio de Mercancías de la OMC  I. Acu...
Tema 6 CAPÍTULO III Acuerdos para el Comercio de Mercancías de la OMC I. Acu...
 
Rt6
Rt6Rt6
Rt6
 
Tratado de Montevideo Acuerdos Comerciales
Tratado de Montevideo Acuerdos ComercialesTratado de Montevideo Acuerdos Comerciales
Tratado de Montevideo Acuerdos Comerciales
 
CONTRATO DE ALIANZA ESTRATÉGICA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE ALIANZA ESTRATÉGICA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE ALIANZA ESTRATÉGICA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE ALIANZA ESTRATÉGICA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
 
Aap65 aladi
Aap65 aladiAap65 aladi
Aap65 aladi
 
Experiencia de Cooperación Regulatoria del Perú
Experiencia de Cooperación Regulatoria del PerúExperiencia de Cooperación Regulatoria del Perú
Experiencia de Cooperación Regulatoria del Perú
 

Más de Uniambiental

Emberas rio
Emberas rioEmberas rio
Emberas rio
Uniambiental
 
Historia breve afrocolombiana
Historia breve afrocolombianaHistoria breve afrocolombiana
Historia breve afrocolombiana
Uniambiental
 
Lo ambiental como conocimiento convergente
Lo ambiental como conocimiento convergenteLo ambiental como conocimiento convergente
Lo ambiental como conocimiento convergente
Uniambiental
 
3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá
Uniambiental
 
2 el contexto
2 el contexto2 el contexto
2 el contexto
Uniambiental
 
1 llegada a urrá
1 llegada a urrá1 llegada a urrá
1 llegada a urrá
Uniambiental
 
Metodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctosMetodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctos
Uniambiental
 
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrolloEvaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Uniambiental
 
Taller de descripción 1
Taller de descripción 1Taller de descripción 1
Taller de descripción 1
Uniambiental
 
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Uniambiental
 
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientalesDimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Uniambiental
 
Definicion de impacto ambiental
Definicion de impacto ambientalDefinicion de impacto ambiental
Definicion de impacto ambiental
Uniambiental
 
Proyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & TecnologíaProyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & Tecnología
Uniambiental
 
Decreto 1299 de 2008
Decreto 1299 de 2008Decreto 1299 de 2008
Decreto 1299 de 2008
Uniambiental
 
Test ambiental institucional
Test ambiental institucionalTest ambiental institucional
Test ambiental institucional
Uniambiental
 
Gestion ambiental en proyectos
Gestion ambiental en proyectosGestion ambiental en proyectos
Gestion ambiental en proyectos
Uniambiental
 
Formato Licencias Ambientales
Formato Licencias AmbientalesFormato Licencias Ambientales
Formato Licencias Ambientales
Uniambiental
 
Decreto 1753 1994 Licencias Ambientales
Decreto 1753 1994 Licencias AmbientalesDecreto 1753 1994 Licencias Ambientales
Decreto 1753 1994 Licencias Ambientales
Uniambiental
 
Licencias ambientales
Licencias ambientalesLicencias ambientales
Licencias ambientales
Uniambiental
 
Colombia dimensiones ambientales
Colombia dimensiones ambientalesColombia dimensiones ambientales
Colombia dimensiones ambientales
Uniambiental
 

Más de Uniambiental (20)

Emberas rio
Emberas rioEmberas rio
Emberas rio
 
Historia breve afrocolombiana
Historia breve afrocolombianaHistoria breve afrocolombiana
Historia breve afrocolombiana
 
Lo ambiental como conocimiento convergente
Lo ambiental como conocimiento convergenteLo ambiental como conocimiento convergente
Lo ambiental como conocimiento convergente
 
3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá
 
2 el contexto
2 el contexto2 el contexto
2 el contexto
 
1 llegada a urrá
1 llegada a urrá1 llegada a urrá
1 llegada a urrá
 
Metodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctosMetodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctos
 
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrolloEvaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
 
Taller de descripción 1
Taller de descripción 1Taller de descripción 1
Taller de descripción 1
 
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
 
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientalesDimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
 
Definicion de impacto ambiental
Definicion de impacto ambientalDefinicion de impacto ambiental
Definicion de impacto ambiental
 
Proyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & TecnologíaProyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & Tecnología
 
Decreto 1299 de 2008
Decreto 1299 de 2008Decreto 1299 de 2008
Decreto 1299 de 2008
 
Test ambiental institucional
Test ambiental institucionalTest ambiental institucional
Test ambiental institucional
 
Gestion ambiental en proyectos
Gestion ambiental en proyectosGestion ambiental en proyectos
Gestion ambiental en proyectos
 
Formato Licencias Ambientales
Formato Licencias AmbientalesFormato Licencias Ambientales
Formato Licencias Ambientales
 
Decreto 1753 1994 Licencias Ambientales
Decreto 1753 1994 Licencias AmbientalesDecreto 1753 1994 Licencias Ambientales
Decreto 1753 1994 Licencias Ambientales
 
Licencias ambientales
Licencias ambientalesLicencias ambientales
Licencias ambientales
 
Colombia dimensiones ambientales
Colombia dimensiones ambientalesColombia dimensiones ambientales
Colombia dimensiones ambientales
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 

TLC43 Colombia administracion

  • 1. Capítulo Veinte Administración del Acuerdo y Fortalecimiento de Capacidades Comerciales Sección A: Administración del Acuerdo Artículo 20.1: La Comisión de Libre Comercio 1. Las Partes por este medio establecen la Comisión de Libre Comercio, integrada por representantes del nivel Ministerial de cada Parte, a que se refiere el Anexo 20.1, o por las personas a quienes éstos designen. 2. La Comisión deberá: (a) supervisar la implementación del Acuerdo; (b) supervisar el ulterior desarrollo del Acuerdo; (c) buscar resolver las controversias que pudiesen surgir respecto a la interpretación o aplicación de este Acuerdo; (d) supervisar la labor de todos los comités, consejos y grupos de trabajo establecidos conforme a este Acuerdo y recomendar las acciones pertinentes; (e) establecer el monto de la remuneración y los gastos que se pagarán a los miembros del panel; (f) conocer de cualquier otro asunto que pudiese afectar el funcionamiento del Acuerdo; y, (g) establecer y modificar las reglas de procedimiento de la Comisión. 3. La Comisión podrá: (a) establecer y delegar responsabilidades en comités y grupos de trabajo; (b) modificar: (i) las Listas establecidas en el Anexo 2.3 (Eliminación Arancelaria) mediante la aceleración de la eliminación arancelaria; (ii) las reglas de origen establecidas en el Anexo 3-A (Reglas de Origen de Textiles) y en el Anexo 4.1 (Reglas Especificas de Origen); y (iii) el Anexo 9.1 (Contratación Pública); 20-1
  • 2. (c) emitir interpretaciones sobre las disposiciones de este Acuerdo; (d) considerar cualquier enmienda a este Acuerdo; (e) buscar asesoría de personas o grupos no gubernamentales; y (f) tomar toda otra acción en el ejercicio de sus funciones según acuerden las Partes. 4. Cada Parte implementará, en concordancia con sus procedimientos legales aplicables, cualquier modificación referida en el subpárrafo 3(b), dentro del periodo que las Partes puedan acordar. 5. La Comisión podrá revisar los impactos, incluyendo cualesquiera beneficios del Acuerdo sobre las pequeñas y medianas empresas de las Partes. Con este objeto, la Comisión podrá: (a) designar grupos de trabajo para evaluar los efectos del Acuerdo sobre las pequeñas y medianas empresas y hacer las recomendaciones relevantes a la Comisión, incluyendo planes de trabajo enfocados en las necesidades de las pequeñas y medianas empresas. Toda recomendación de los grupos de trabajo que esté relacionada con el fortalecimiento de capacidades comerciales deberá ser sometida a consideración del Comité de Fortalecimiento de Capacidades Comerciales; y (b) recibir información, insumos y opiniones de los representantes de las pequeñas y medianas empresas y de sus asociaciones gremiales. 6. Todas las decisiones de la Comisión se tomarán por consenso, a menos que la Comisión decida algo distinto. 7. La Comisión se reunirá por lo menos una vez al año en sesión ordinaria, a menos que la Comisión decida algo distinto. Las sesiones ordinarias de la Comisión serán presididas sucesivamente por cada una de las Partes. Artículo 20.2: Coordinadores del Acuerdo de Libre Comercio 1. Cada Parte designará un coordinador del acuerdo de libre comercio, de conformidad con lo establecido en el Anexo 20.1. 2. Los coordinadores trabajarán de manera conjunta en el desarrollo de agendas así como otros preparativos para las reuniones de la Comisión y darán el seguimiento apropiado a las decisiones de la Comisión. Artículo 20.3: Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias 20-2
  • 3. 1. Cada Parte deberá: (a) designar una oficina para proveer apoyo administrativo a los paneles establecidos bajo el Capítulo Veintiuno (Solución de Controversias) y ejecutar tales otras funciones como determine la Comisión; y (b) notificar a la Comisión el domicilio de su oficina designada. 2. Cada Parte será responsable de la operación y costos de su oficina designada. Sección B: Fortalecimiento de Capacidades Comerciales Artículo 20.4: Comité para Fortalecimiento de Capacidades Comerciales 1. Reconociendo que el fortalecimiento de capacidades comerciales es un catalizador para las reformas e inversiones necesarias para promover el crecimiento económico impulsado por el comercio, la reducción de la pobreza y el ajuste al comercio liberalizado, las Partes establecen un Comité para el Fortalecimiento de Capacidades Comerciales, conformado por representantes de cada Parte. 2. Además de los esfuerzos que están realizando las Partes en el fortalecimiento de capacidades comerciales, y con el objeto de brindar asistencia a cada Parte distinta de los Estados Unidos en la implementación de este Acuerdo y en su ajuste hacia un comercio más libre, cada una de esas Partes debería actualizar periódicamente y brindar al Comité su estrategia nacional de fortalecimiento de capacidades comerciales. 3. El Comité deberá: (a) buscar dar prioridad a los proyectos de fortalecimiento de capacidades comerciales, (b) invitar a instituciones donantes internacionales, entidades del sector privado y organizaciones no gubernamentales apropiadas para asistir en el desarrollo e implementación de los proyectos de fortalecimiento de capacidades comerciales que sean acordes con las prioridades establecidas en cada estrategia nacional de fortalecimiento de capacidades comerciales; (c) trabajar con otros comités o grupos de trabajo establecidos bajo este Acuerdo y con mecanismos de cooperación relacionados, inclusive en sesiones conjuntas, en apoyo al desarrollo e implementación de proyectos de fortalecimiento de capacidades comerciales, particularmente los relacionados con los compromisos asumidos en el Acuerdo, que sean acordes con las prioridades establecidas en cada estrategia nacional de fortalecimiento de capacidades comerciales; 20-3
  • 4. (d) monitorear y evaluar el progreso, inclusive el desarrollo de mecanismos según sea apropiado, en la implementación de los proyectos de fortalecimiento de capacidades comerciales, y (e) brindar un informe anual a la Comisión, describiendo las actividades del Comité, a menos que el Comité decida algo distinto; 4. Durante el período de transición, el Comité deberá reunirse por lo menos dos veces al año, a menos que el Comité decida algo distinto. 5. El Comité establecerá reglas y procedimientos para su funcionamiento. Todas las decisiones del Comité deberán tomarse por consenso, a menos que el Comité decida algo distinto. 6. El Comité podrá establecer grupos de trabajo ad hoc, los cuales podrán estar conformados por representantes gubernamentales o no gubernamentales, o por ambos. 7. Las Partes establecen un grupo de trabajo en administración aduanera y facilitación del comercio, el cual deberá trabajar bajo la supervisión del, y reportar al, Comité. El enfoque inicial de este grupo de trabajo deberá estar relacionado con la implementación del Capítulo Cinco (Administración Aduanera y Facilitación del Comercio) y con cualquier otra prioridad que el Comité designe. 20-4
  • 5. Anexo 20.1 La Comisión de Libre Comercio La Comisión de Libre Comercio estará conformada por: (a) para el caso de Colombia, por el Ministro de Comercio, Industria y Turismo; y (b) para el caso de Estados Unidos, el United States Trade Representative, o sus sucesores. Coordinadores del Acuerdo de Libre Comercio Los órganos de coordinación de cada Parte serán: (a) para el caso de Colombia, la dependencia que designe el Ministro de Comercio, Industria y Turismo; y (b) para el caso de los Estados Unidos, el Assistant United States Trade Representative for the Americas, o sus sucesores. 20-5