SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
SISTEMAHELICOIDAL 49
Compendio de Letras III-C Historia del Perú
CAPÍTULO
07
COMPETENCIAS
• Conocer la importancia de la Crónica y los cronistas para la reconstrucción histórica.
• Identifica y conoce los diversos cronistas en la época colonial.
PREGUNTAS INTRODUCTORIAS:
• ¿Quiénes fueron considerados los primeros cronistas?
• ¿De qué temas trataban los primeros temas de estos conquistadores?
I. LA CRÓNICA.
La crónica es un subgénero auxiliar de la historia. Es el genero
que narra los acontecimientos por su orden cronológico. Y
aunque fue utilizado en la antigüedad tuvo su apogeo en la
Edad Media.
La conquista de América y en particular del Perú dieron motivo a
la redacción de un gran numero de relatos o narraciones
históricas sobre los principales acontecimientos de la conquista,
realizados en forma directa por testigos presenciales de los
hechos mientras éstos se desarrollaban, o en forma indirecta
recogiendo los testimonios de los participantes. Estas
narraciones son llamadas crónicas. El tema de las crónicas más
tempranas fue principalmente el mismo proce- so de la
conquista, los hechos bélicos y las primeras impresiones sobre
el territorio visto fugazmente. Posteriormente, conforme se
asienta el proceso de colonización, el interés se desplazó
hacia el estudio y descripción del territorio conquistado y sus
habitantes bus- cando reconstruir su pasado y tomándose una
visión antropológica.
II. LOS CRONISTAS.
Los cronistas de Indias eran autores encargados oficialmente de escribir la historia del descubrimiento y
conquista de América y el desarrollo histórico de los virreinatos. Estos textos son una fuente de
conocimiento no sólo del periodo que tratan, sino también del mundo prehispánico.
1. CLASIFICACIÓN DE LOS CRONISTAS
Desde el primer momento, los autores de estos escritos pertenecieron a dos grupos claramente
diferenciados: los que habían estado en América y transmitían vivencias personales o noticias
adquiridas en el entorno americano, y los que elaboraron sus propias obras reuniendo la información a
través de las noticias de otros, por medio de narraciones directas o indirectas y lecturas de escritos
oficiales o privados, sin haber estado nunca en el continente americano.
Al primer grupo pertenecen los descubridores, soldados, religiosos y funcionarios que desempeñaron
algún papel en este proceso, junto con los indígenas y mestizos que se incorporaron a él. El segundo
está formado por la mayoría de los representantes de la historia oficial, que escribieron desde sus
despachos con un caudal inmenso de información a su disposición, acumulado por los centros de la
administración india, como el Consejo de Indias, que creó la figura del cronista mayor de Indias.
50 PASCUAL SACO OLIVEROS
Compendio de Letras III-C Historia del Perú
Así, los más destacados cronistas tanto del primer como del segundo grupo fueron:
A. Fray Bartolomé de Las Casas expuso en la introducción general a su “Brevísima relación de la
destrucción de las Indias” los motivos que le impelían a la redacción de dicha obra. Da al mismo
tiempo, testimonio y denuncia de cómo la llegada de los conquistadores puso fin a la pacífica vida de los
pueblos indígenas, pasó a reforzar el concepto de la leyenda negra española.
B. Gonzalo Fernández de Oviedo (1478-1557), historiador español, cronista de Indias. Obra:
“Historia
General y Natural de las Indias”.
C. Francisco López de Gómara (1511-1566), eclesiástico e historiador español, capellán de Hernán
Cortés y cronista de la conquista de México y de las Indias. Obra: “Historia General de las Indias”.
D. Antonio de Herrera (1549-1625), historiador español, primer cronista mayor de Indias. Obra: “Historia
de los hechos de los castellanos en las islas y Tierra Firme del mar Océano”
E. La Relación SÁMACO – XEREZ. Describe la costa septentrional y el primer encuentro con los
indígenas de Tumbes.
F
. Francisco de Jerez (1497-1565), cronista y conquistador español. Fue secretario y escribano de
Pizarro, con el que colaboró en la conquista del Imperio Inca, obteniendo su parte del tesoro de
Atahualpa en 1533. Obra: “La Verdadera relación de la conquista del Perú y provincia del Cuzco,
llamada Nueva Castilla”.
G. Miguel de Estete (1507-155?), conquistador y cronista español. Obra: “Relación del Descubrimiento
del
Perú”.
H. Pedro Sancho de la Hoz (1514-1547), conquistador español. Llegó a Perú en 1534, fue secretario
del gobernador y participó como escribano en el reparto del botín de los incas, obteniendo una parte.
I. Agustín de Zárate (c. 1514-1560), cronista español del Perú. Llegó a ese virreinato en 1544, en la
expedi- ción que llevaba al primer virrey del Perú, Blasco Núñez Vela. Obra: “Historia y descubrimiento
del Perú”.
J. Pedro Cieza de León (c. 1518-1554), cronista e historiador español, autor de un ambicioso proyecto
de historia de Perú. Obras: “El Señorío de los Incas” y “La Crónica en el Perú” donde analiza un cuadro
global de la historia de Perú, principalmente, dando todo tipo de información tanto sobre la cultura Inca,
la flora y la fauna andina y amazónica como del comportamiento de los conquistadores y sus
enfrentamientos. Cieza de León fue el primer cronista moderno.
K. Juan de Betanzos (c. 1510-1576), cronista español del Perú. Probablemente llegó a los territorios
que formarían el virreinato del Perú con Francisco Pizarro, ya en 1531. Obra: “Suma y narración de los
incas”.
L. Pedro Sarmiento de Gamboa (1532?-1592), historiador, matemático, cosmógrafo y navegante
español.
Obra: “Historia Índica”
M. José de Acosta (154?-1600), misionero, naturalista y escritor español. Obra: “Historia Natural y Moral
de las Indias”.
N. Juan Polo de Ondegardo (fallecido en 1575), administrador colonial, jurista y cronista español.
Obra:
“Relación del linaje de los incas y cómo extendieron ellos sus conquistas”.
O. Miguel Cabello de Balboa. Obra: “Miscelánea antártica”.
P
. Martín de Murúa. Obra: “La Historia de los Incas”.
Q. Pedro Pizarro. Obra: “Relación del Descubrimiento y conquista del Perú”.
R. Bernabé Cobo. Obra: “Historia del Nuevo Mundo”.
S. Blas Valera. Sacerdote mestizo de la orden jesuita nacido en Chachapoyas, en 1545. Muy interesado
en la historia de los incas escribió “Historia de los Incas”.
T. Garcilaso de la Vega. (1539-1616), escritor y cronista peruano, uno de los mejores prosistas del
renacimien- to hispánico. Su visión del Imperio de los incas es fundamental en la historiografía colonial,
y en ella brinda una imagen armoniosa, artísticamente idealizada y emocionalmente intensa del mundo
precolombino y de los primeros años de la conquista. Obras: Su primera crónica, “La Florida del Inca”
(1605), epopeya en prosa, nada tiene que ver con el Perú sino con la conquista de la península de ese
SISTEMAHELICOIDAL 51
Compendio de Letras III-C Historia del Perú
nombre (actualmente parte de Estados Unidos) por Hernando de Soto, pero prueba las altas virtudes del
Inca como prosista y narrador. Su obra máxima son los “Comentarios reales”, cuya primera parte
(1609) trata de la historia, cultura e instituciones sociales del Imperio Inca; en tanto que la segunda,
titulada “Historia general del Perú” (publica- da póstumamente en 1617), se ocupa de la conquista de
esas tierras y de las guerras civiles.
Compendio de Letras III-C Historia del Perú
SISTEMAHELICOIDAL 51
U. Felipe Huamán Poma de Ayala (c. 1535-c. 1617), cronista e historiador peruano, autor de una
singular obra sobre la sociedad colonial peruana. Obras: “Nueva crónica y buen gobierno” que es uno
de los libros más originales de la historiografía mundial.
V. Juan de Santa Cruz Pachacuti. Obra: “Relación de antigüedades de este reino del Perú”.
Fray Bartolomé de las Casas Garcilaso de la Vega
Pregunta
desarrollada
1. ¿Por qué es importante la Crónica y que
fuente de la historia representa?
Sustentación
:
La crónica es importante por que nos
permite estudiar y reconstruir el pasado
histórico. Forma parte de las fuentes
denominadas Escritas, también llamadas
documentales, y que son todo vestigio dejados
por medio de la escritura
Pregunta por desarrollar
2. ¿Cómo y por qué se han clasificado a
los
Cronistas?
Sustentación
:
Compendio de Letras III-C Historia del Perú
52 PASCUAL SACO OLIVEROS
1. La crónica fue utilizada desde:
A) La Edad Antigua.
B) La Edad Media.
C) Prehistoria.
D) Edad Moderna.
E) Edad Contemporánea.
2. Los cronistas hispanos recogían información
para realizar sus textos principalmente de:
A) Los testimonios de los
indígenas. B) Las crónicas.
C) De documentos
inéditos. D) De los quipus.
E) Ninguno es cierto.
3. Las primeras crónicas tenían como tema
(s): A) La vida en el Virreynato.
B) La descripción de esta nueva
tierra. C) La Historia de España.
D) La Historia de los Incas.
E) La descripción de la Emancipación.
4. Las crónicas
permitieron:
A) Conocer la vida cotidiana de los primeros
con- quistadores.
B) Saber cómo se realizó el descubrimiento
de
América.
C) Conocer cómo se conquistó el
Tawantinsuyo. D) Saber y conocer el mundo
prehispánico.
E) Todo lo anterior.
5. La Institución hispana que elegía a los
Cronistas
Mayores de Indias era:
A) Consejo de
Indias. B) El Virrey.
C) Casa de Contratación.
D) Ayuntamiento de Lima.
E) Real Audiencia.
6. ¿De qué condición eran los primeros cronistas
his- panos?
A) Soldados.
B)
Religiosos.
C) Primeros
funcionarios. D) Todo lo
anterior.
E) A y B.
Compendio de Letras III-C Historia del Perú
SISTEMAHELICOIDAL 53
7. Los Cronistas que representaban oficialmente
al
Estado Español obtenían su información para
rea- lizar sus crónicas principalmente de:
A) Los indígenas
B) Los Españoles
C) Los centros de administración indiana
D) La sociedad española
E) Del Rey
8. Cronista que denuncio agriamente la crueldad
de los conquistadores hispanos de la población
indí- gena:
A) Felipe Huamán Poma de
Ayala. B) Juan de Betanzos.
C) José Acosta.
D) Juan Polo de Ondegardo.
E) Fray Bartolomé de las Casas.
9. ¿A quien se le considera el primer cronista
moderno?
A) Fray Bartolomé de las Casas
. B) Gonzalo Fernández de
Oviedo. C) Francisco de Jerez.
D) Pedro Cieza de
León. E) Antonio
Herrera.
10. Señala la relación incorrecta:
A) Blas Valera – Historia de los Incas.
B) Juan de Santa Cruz Pachacuti – Relación
de
Antigüedades de este reino del
Perú.
C) Bernabé Cobo – La Florida de los Incas.
D) José Acosta – Historia Natural y Moral de
las
Indias.
E) Pedro Pizarro – Relación del Descubrimiento
y conquista del Perú.
11. La Crónica es:
A) Un documento indígena.
B) Un subgénero auxiliar de la
historia. C) Un acontecimiento
histórico.
D) La Cronología.
E) Ciencia auxiliar de la historia.
12. Los temas más tocados por los cronistas
tardíos fueron:
A) Las primeras batallas entre conquistadores.
B) La búsqueda de reconstruir el pasado de
los
pueblos indígenas.
C) Las impresiones del territorio visto
fugazmente. D) El proceso de conquista.
E) Todo es cierto
Compendio de Letras III-C Historia del Perú
54 PASCUAL SACO OLIVEROS
13. La función de los Cronistas
era:
A) Escribir la historia del
Descubrimiento. B) Redactar los sucesos
de la Conquista.
C) Hacer conocer el desarrollo histórico de
los
Virreynatos.
D) Todo lo anterior.
E) A y B.
14. Las formas comunes de obtener noticias los
cronis- tas eran:
A) Por su aventura en América.
B) Sus vivencias personales en el Nuevo
Mundo. C) Noticias adquiridas en el entorno
americano. D) Por las noticias de gente que
había estado en los primeros momentos de la
conquista.
E) Todo lo anterior.
15. Francisco López de Gómara fue capellán
de: A) Francisco Pizarro
B) Diego de Almagro
C) Hernando de Luque
D) Hernán Cortés
E) Carlos V
16. ¿Qué obra describe la costa septentrional y el
pri- mer encuentro con los indígenas de
Tumbes:
A) Historia de los hechos de los castellanos en
las islas y Tierra Firme del mar Océano
B) Historia General de las Indias
C) Relación del viaje que hizo el señor
Hernando Pizarro desde el pueblo de
Caxamalca a Pachacama y de allí a
Jauja”
D) La Relación SÁMACO – XEREZ
E) La Verdadera relación de la conquista del
Perú y provincia del Cuzco, llamada Nueva
Castilla
17. Participó en el famoso enfrentamiento entre los
es- pañoles y la comitiva de Atahualpa en
Cajamarca, en la que este último fue apresado:
A) Garcilazo de la Vega
B) Miguel de Estete
C) Pedro Cieza de León
D) Pedro Pizarro
E) Bernabé Cobo
18. La obra de Felipe Huamán Poma de Ayala “Nueva
Crónica y buen gobierno” se le considera:
: A) La Crónica más antigua.
B) Un texto único de la historiografía
mundial. C) Una antigüedad bien conservada.
D) Un texto en apoyo de los
españoles. E) Una crítica a la
sociedad peruana.
19. La conquista de la península de Florida fue
realiza- da por:
A) Blas Valera
B) Hernando Pizarro
C) Hernán Cortez
D) Hernando de Soto
E) Garcilaso de la Vega
20. Historia Índica fue escrita
por: A) José Acosta
B) Pedro Cieza de León
C) Blas Valera
D) Juan de Betanzos
E) Pedro Sarmiento de Gamboa
1. ¿A qué se denominó Crónica?
2. ¿Explica la importancia de la Crónica como fuente de la historia?
2. ¿Cómo se dividieron los cronistas? Explique.
Compendio de Letras III-C Historia del Perú
SISTEMAHELICOIDAL 55
3. Realiza un cuadro comparativo entre los cronistas del siglo XVI y XVII.
5. Investiga la Biografía de Fray Bartolomé de las Casas. Graficar.
54 PASCUAL SACO OLIVEROS
Compendio de Letras III-C Historia del Perú
CAPÍTULO
08
COMPETENCIAS
• Conocer el rol de la Iglesia Católica en el Virreynato.
• Conocer la organización de la Iglesia en el Virreynato.
• Identifica y reconoce las principales ordenes religiosas.
PREGUNTAS INTRODUCTORIAS:
• ¿Quién fue el primer Arzobispo de Lima?
• ¿Qué papel cumplió la religión dentro de la sociedad colonial?
I. INTRODUCCIÓN.
La conquista española fue empresa político – militar al mismo tiempo que una empresa religiosa. Este
hecho se encuentra en sus orígenes en el proceso de reconquista española contra los musulmanes. Desde
los comienzos de la Conquista, juntamente con los soldados españoles, vinieron también los sacerdotes. Y
con el correr de los años, arribaron numerosas ordenes, con el fin de continuar con el adoctrinamiento de
la masa indígena iniciada por aquellos.
Estas nuevas órdenes construirán numerosas iglesias y conventos, los mismos que rivalizaron en arte y
belleza. Esto llevado de un marcado espíritu religioso de la población creó un ambiente donde las
habituales practicas religiosas (procesiones, misas, etc) y otras practicas de culto religioso será lo cotidiano.
II. LAS ORDENES RELIGIOSAS.
De acuerdo al orden de llegada se menciona
a:
1. SANTO DOMINGO
Llegaron con Pizarro en 1531 y fueron los primeros en establecerse en el Perú. Vicente Valverde y Tomás
Toro llegaron a Tumbes. Este último fue nombrado obispo de Cartagena de Indias. Con Pizarro sólo
quedó Fray Vicente Valverde. Valverde ingresó al Cuzco con Pizarro, donde obtuvo participación en
la repartición de solares. Luego viajó a España donde fue nombrado Obispo del Cusco. Se hizo cargo
de esta diócesis sud- americana el 18 de noviembre de 1538 y estableció su iglesia sobre el
templo del Sol en el Cusco. Llegaron también los dominicos Gaspar de Carvajal, Pedro de Ulloa,
Tomás de San Martín, Martín de Esquivel, Agustín de Zúñiga y Francisco Martínez Toscano.
Su primer Prior fue fray Tomás de San Martín, fundador de la Universidad de San Marcos. Destacó
también el dominico Bartolomé de la Casas, por su defensa a los indios, Bartolomé de Vega y
Domingo de Santo Tomás, quien escribió además la PRIMERA GRAMÁTICA QUECHUA (1560)
2. SAN FRANCISCO.
Llegaron en 1532. El primer franciscano que llegó al Perú fue fray Marcos de Niza. En 1574, los de la
orden construyeron su primer convento, en Quito. Fray Jodocko Ricke fue nombrado custodio para el
Perú. Fue la orden con más miembros en el Perú, despertando además gran vocación entre criollos y
mestizos. Tenían 24 conventos, construidos en las principales ciudades del Virreynato. Los
franciscanos hicieron una gran labor misional. Habían comenzado con poco éxito en Panamá, en el
año 1613. En el Perú su primera misión se estableció en Santa Rosa de Quimiri (La Merced), pero fue
destruida por los indios en 1637 y 1724. Aun así las principales misiones fueron siempre para la selva
donde fundaron las llamadas misiones de Ocopa y donde destacaron el Padre Manuel Biedma y el
Padre Vital.
SISTEMAHELICOIDAL 55
Compendio de Letras III-C Historia del Perú
3. LOS MERCEDARIOS.
En 1534, vino el padre Pedro de la Vera, el primer mercedario en pisar el suelo peruano del que se
tenga noticias. En 1536, abrió el convento de San Miguel de Piura. Luego, fray Martín de la Victoria
participó en la fundación de Quito. Más tarde se abrió conventos de La Merced en Lima, Cusco y
Huamanga. Fue la única orden religiosa a la que Francisco Pizarro entregó tierras e indios duran los
repartimientos. Fueron criticados por sus excesivos bienes y cierto olvido de su misión pastoral. Diego
Porres fue una de sus figuras más ilustres. Se dice que hizo construir 200 capillas e iglesias, bautizó a
70 mil y casó a más de 30 mil nativos, según un testimonio escrito.
4. LOS AGUSTINOS.
Llegaron a Lima el 1 de Junio de 1551. Fueron recibidos con alborozo. Hicieron convento e iglesia a
dos cuadras de la Plaza Mayor. En 1589 estaban alojados en dicho convento 110 agustinos, quienes
llevaron una vida ascética y rigurosa. En todo el Virreynato ya tenían varios conventos e iglesias,
desde Chachapoyas y Cajamarca por el norte hasta Chuquisaca por el sur. Su figura más prominente
fue el padre Diego Ruiz Ortiz. Él y los padres Juan de Vivero y Marcos García fueron comisionados
por el Licenciado Lope García de Castro de ir a Vilcabamba par que entablaran negociaciones con los
rebeldes, en ese tiempo dirigidos por Titu Cusi Yupanqui. Aunque bautizó al Inca y a su esposa fue
asesinado, según los indígenas, por haber “enve- nenado” al Inca.
5. LOS JESUITAS.
Llegaron en 1568 y desplazaron en influencia a los dominicos. Muy activos, estuvieron directamente
vincula- dos a la Reforma Católica o Contrarreforma. Desarrollaron una intensa acción educativa y
también misional, para ello contaron con una poderosa organización económica racionalmente
administrada. Destacó el famo- so extirpador de idolatría Francisco de Ávila.
III. LA ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA.
Desde el punto de vista eclesiástico, es decir, de la Iglesia, el Virreynato del Perú estuvo dividido en:
1. Arzobispados;
2. Obispados; y
3. Curatos o Parroquias.
1. ARZOBISPADOS.
El primer Arzobispado fue el de Lima, habiendo sido Fray Jerónimo de Loayza, sacerdote dominico,
su primer Arzobispo; y el segundo, Santo Toribio de Mogrovejo, el organizador de la iglesia peruana;
ambos realizaron destacada obra de bien social. Posteriormente fue elevado también a la categoría de
Arzobispado la diócesis de Charcas (hoy Bolivia), Popayán (Colombia) y La Plata (Argentina).
2. OBISPADOS.
Los obispados, que constituían propiamente las provincias eclesiásticas, fueron los siguientes: Cusco,
Arequipa, Trujillo y Huamanga; además, de otros ubicados fuera del actual Perú, pero que, en
aquellos tiempos, pertenecieron inicialmente al Arzobispado del Perú y, asimismo, al Virreynato del
mismo nombre, de exten- sión considerable en sus comienzos.
3. LOS CURATOS O PARROQUIAS.
Estaban a cargo de sacerdotes o curas (los que curan las almas), y constituían propiamente los
distritos eclesiásticos. Desempeñados, mayormente, por sacerdotes criollos y mestizos hallábanse
éstos radicados en los pueblos, donde encargábanse de difundir las enseñanzas cristianas y la
administración de los sacramentos (bautismo, penitencia, comunión, matrimonio, etc.). Se les llamaba
curas Párrocos, y a las iglesias que ellos regían: Iglesias parroquiales o parroquias. En muchas de
éstas se impartían conocimientos, es decir, que se dedicaban a la enseñanza elemental.
56 PASCUAL SACO OLIVEROS
Compendio de Letras III-C Historia del Perú
Por otra parte, el Clero se clasificaba en:
A) Clero Regular.- Estaba constituido por los sacerdotes pertenecientes a las ordenes religiosas, los
mismos que hacían vida de comunidad en los conventos.
B ) Clero Secular.- Estaba formado por los sacerdotes que no hacían vida de convento y, en razón de
ello, no pertenecían a orden religiosa alguna.
IV. SANTOS PERUANOS.
1. SANTA ROSA DE LIMA (1586-1617).
Isabel Flores de Oliva, su verdadero nombre, nació el 20 de abril de 1586 en Lima (entonces capital
del virreinato del Perú), hija de un puertorriqueño y una limeña. Pronto comenzó a ser llamada Rosa,
debido a su belleza, y con dicho nombre recibió en 1597 el sacramento de la confirmación de
Toribio Alfonso de Mogrovejo, arzobispo de Lima desde 1579. Su precoz voto de virginidad y su
temprana consagración a una vida contemplativa, sirven de testimonio de la firme vocación religiosa que
mostró desde muy joven. Su vida monjil comenzó en 1606, año en que ingresó en la orden terciaria de
los dominicos. A partir de ese momento, y hasta el final de sus días, Rosa de Santa María (nombre que
adoptó tras tomar los hábitos) se dedicó en plenitud a la contemplación, la oración, la mortificación y
la penitencia, actividades que aparentemente la condujeron a alcanzar frecuentes éxtasis místicos. No
obstante, también reservó gran parte de su existencia a sus semejantes, adquiriendo notoriedad los
cuidados físicos y espirituales que dispensaba en su propia casa a los enfermos y a los niños. Falleció
el 24 de agosto de 1617.
Beatificada en 1668 por el papa Clemente IX (quien un año más tarde la nombró patrona de Lima y
del Perú), fue declarada patrona de América y Filipinas (1670) y canonizada (1671) por el papa
Clemente X. Su festividad se celebra el 30 de Agosto.
2. SAN MARTÍN DE PORRES (1579 – 1639)
Fue un fraile dominico peruano. Nació en Lima, hijo de Ana Velásquez, negra panameña, y su padre Juan
de Porres (o Porras), “un hidalgo pobre que perteneció a la Orden de Alcántara”. A los ocho años de
edad fue adoptado por un noble español que se encargó de su educación. Aunque estudió para ser
cirujano (profesión que en aquella época incluía las de barbero, farmacéutico, doctor y cirujano, todo a la
vez), consagró su vida a ayudar a los más necesitados. Fue monje en el monasterio dominico del
Santísimo Rosario e ingresó en la orden nueve años después. Su santidad se manifestó a través del
amor que mostró por los demás y la gran pureza de su vida, especialmente en el cuidado que siempre
dispensó a los pobres y los enfermos. Falleció el
3 de noviembre de 1639. El papa Juan XXIII le canonizó en 1962 y su festividad se celebra el 3 de
noviem- bre. Es el patrono de la justicia social.
Santa Rosa de
Lima
San Martín de Porres
SISTEMAHELICOIDAL 57
Compendio de Letras III-C Historia del Perú
Pregunta
desarrollada
1. ¿Qué papel cumplieronlas misiones
religiosas dentro del proceso de conquista y
el Virreynato?
Sustentación
:
La invasión española al Tawantinsuyo también
fue una invasión ideológica. Parte importante de
este proceso fueron las misiones religiosas
(Agustinos, Franciscanos, Dominicos, etc.) ya
que su tarea consistía en imponer la cultura
occidental y negar totalmente los valores y la
cultura del hombre andino porque se le
consideraba no cristianos. Tal campaña recibió la
denominación de Extirpación de Idolatrías, es
decir, la eliminación de los cultos andinos.
Pregunta por
desarrollar
2. ¿Qué diferencias o similitudes hubo entre el
clero regular y el clero secular?
Sustentación:
1. La primera orden en establecerse en el Perú fue:
A) Los agustinos
B) Los jesuitas
C) Los dominicos
D) Los franciscanos
E) Los mercedarios
2. Acerca de la orden de los Franciscanos señale
lo que corresponde:
A) Su acción misional la iniciaron en Puerto
Rico. B) Fue la orden que más miembros
tuvo en el
Perú.
C) Su primer convento fue en Lima.
D) Las principales misiones de los
franciscanos fue en la costa.
E) Destacó Bartolomé de las Casas.
3. La orden que fue criticada por sus excesivos
bienes fue la:
5. ........................... hizo construir 200 capillas e
iglesias, bautizó a 70 mil y casó a más de 30
mil nativos:
A) Bartolomé de las Casas
B) Diego Porres
C) Diego Ruiz Ortiz
D) Francisco de Ávila
E) Hernando de Luque
6. No es un Arzobispado en América del
Sur: A) Chile B)
Popayán C) Charcas D)
La Plata E) Lima
7. El Arzobispo dominico que impuso las
campañas de extirpación de Idolatrías
(destrucción de los cul- tos andinos locales).
A) Bartolomé de las Casas
B) Toribio de Mogrovejo
A) Franciscana B) Dominica C) Fray Jerónimo de Loayza
C) Mercedina D) Agustina D) Bartolomé Lobo Guerrero
E) Jesuita E) Francisco de Ávila
4. Señale el orden cronológico correcto de la
llegada
de la ordenes religiosas:
A) Dominicos – Jesuitas –
Franciscanos B) Jesuitas – Agustinos
– Mercedarios C) Mercedarios –
Agustinos – Jesuitas
D) Dominicos – Mercedarios – Franciscanos
E) Agustinos – Dominicos – Mercedarios
58 PASCUAL SACO OLIVEROS
Compendio de Letras III-C Historia del Perú
8. Las enseñanzas cristianas en lugares alejados,
por
ejemplo, la selva tomaba el nombre
de: A) Curatos
B) Parroquias
C) Misiones
D) Obispados
E) Doctrinas
Compendio de Letras III-C Historia del Perú
E) Ninguna es correcta
PASCUAL SACO OLIVEROS
58
9. Fue la orden propietaria de las mejores
haciendas de la costa peruana además de
tener una impor- tante misión en Paraguay:
A) Los Extirpadores de Idolatrías
B) Los Franciscanos
C) Los Agustinos
D) Los Jesuitas
E) Los Mercedinos
10. Acerca de Fray San Martín de Porres señale lo
co- rrecto:
I. Su madre fue una negra limeña
II. Fue monje del monasterio Santísimo
Rosario
III. Sus funerales fue presidido por el virrey
Luis.
Jerónimo Hernández de Cabrera
IV. El papa Juan XVIII lo canonizó.
V. Considerado el Patrono de América, las
indias y Filipinas.
A) VVVVF
B) FVFVV
C) FVVFF
D) VVFFF
E) FVFFF
11. La orden que estuvo abocada a una intensa
acción educativa y misional:
A) Los Jesuitas
B) Los Mercedarios
C) Los Agustinos
D) Los Dominicos
E) Los Franciscanos
12. Bautizó al Inca Titu Cusi Yupanqui y a su
esposa para luego ser asesinado por los
indígenas acusado de haber “envenenado” al
Inca:
A) Martín de García
B) Francisco de
Ávila C) Pedro de la
Vera D) Diego Ruiz
Ortiz
E) fray Marcos de Niza
13. Acerca del padre Valverde señale lo
incorrecto: A) Fue obispo de Tumbes
B) Vino junto Hernando de Luque
C) Estableció una iglesia encima del
Sacsayhuaman
D) A y B
E) Todos
Compendio de Letras III-C Historia del Perú
SISTEMAHELICOIDAL 59
14. El conocido Bartolomé de las Casas destacó
por: A) Haber fundado muchas capillas y
conventos. B) Haber realizado una serie de
extirpaciones de
idolatrías.
C) Por ser el as representativo de los
agustinos. D) Ser un defensor de los
indígenas.
E) Un santo canonizado en el siglo XX.
15. El Clero secular
era:
A) Las que pertenecen a una orden religiosa
B) Los sacerdotes que no hacen vida en
convento
C) Perteneciente al seno de la Iglesia
D) A y B
E) B y C
16. ¿De qué extracción social eran los curas o
sacerdotes mayormente?
A) Españoles y Criollos
B) Mestizos y Mulatos
C) Criollos y Chapetones
D) Indios y Mestizos
E) Criollos y Mestizos
17. Las principales órdenes que se dedicaron a
las misiones en la selva fueron:
A) Franciscana y Mercedaria
B) Jesuita y Agustina
C) Dominica y Franciscana
D) Mercedaria y Jesuita
E) Franciscana y Jesuita
18. Señale la relación que no corresponda de
Santa
Rosa de Lima
A) Dominicos
B) Toribio de Mogrovejo
C) Mortificación y penitencia
D) Clemente IX
E) Patrona de América y Europa
19. No se constituían obispados del Virreynato
peruano propiamente dicho:
A) Arequipa
B) Lima
C) Cusco
D) Huamanga
E) Trujillo
20. Señale la relación
incorrecta:
A) Ciudad española –
Parroquias B) Pueblo de Indios
– Doctrinas C) Lugar alejado –
Misiones
D) Todas son correctas
Compendio de Letras III-C Historia del Perú
E) Ninguna es correcta
PASCUAL SACO OLIVEROS
60
1. ¿Cuáles fueron las órdenes religiosas que llegaron al Perú? ¿A qué menesteres se dedicaron
primordialmente?
2. ¿Cómo estuvo organizada la Iglesia en el Virreynato?
3. ¿A qué se denomina Misiones? ¿En qué consistió su principal obra?
4. ¿Qué santos florecieron en la Colonia?
5. Investiga y contesta por escrito la siguiente pregunta ¿Qué es lo que más te impresiona cuando visitas una
Iglesia
Colonial? Grafica sobre el
tema.
60 PASCUAL SACO OLIVEROS
Compendio de Letras III-C Historia del Perú
CAPÍTULO
09
COMPETENCIAS
• Conocer los cambios que produjo las Reformas Borbónicas en la Sociedad Colonial Americana?
• Reflexiona sobre las consecuencias que causó las Reformas Borbónicas.
• Identifica los principales personajes que llevaron adelante las Reformas Borbónicas.
PREGUNTAS INTRODUCTORIAS
• ¿Recuerdas el nombre de la dinastía que gobernó España desde el siglo XVIII?
• ¿Quiénes posibilitaron las reformas borbónicas? ¿Por qué?
Hacia finales del siglo XVII la dinastía gobernante hasta entonces la Habsburgo dará paso a una
nueva: La Borbón o Francesa. Este proceso desembocó luego de una larga Guerra denominada de
Sucesión en donde el último gobernante Habsburgo Carlos II al no tener sucesores varones elegirá como
sucesor al duque Felipe de Anjou, nieto del rey francés Luis XIV, y que al terminar la contienda asumirá el
trono español con el nombre de Felipe V.
Esta nueva dinastía a lo largo del siglo XVIII realizó una serie de reformas con la finalidad de
reactivar la económica colonial, incrementar la recaudación fiscal y mejorar la administración territorial.
Personajes impor- tantes que dieron mayor impulso a las reformas fueron el rey Carlos III, su ministro
José de Gálvez (quien fue visitador de México) y José Antonio Areche visitador del Perú entre 1777 a
1782. Otros importantes personajes fueron: José del Campillo y el marqués de la Ensenada (consejeros del
rey), Jorge José de Escobedo (visitador del Perú entre 1782 y 1785) y el cardenal Alberoni (propulsor de las
reformas).
La aplicación de estas medidas generaron varias olas de descontento social que se expresaron de diversas
formas. En este sentido indica la historiadora Scarlett O’phelan que a lo largo del siglo XVIII se produjeron 110
rebeliones.
I. PRINCIPALES REFORMAS
A. LA REFORMA
COMERCIAL
En este campo se buscó la intensificación del comercio, con la consigüiente mejora del sistema fiscal
y el incremento de la producción indígena. Para realizar estos cambios tuvo España que conceder
ciertas conce- siones mercantiles a sus tradicionales enemigos y finalmente aplicar el Libre Comercio.
Entre las concesiones destaca:
a) El Navío de Permiso en 1713 con lo cual se daba permiso a Inglaterra para que envié un navío con
500 toneladas de mercaderías para la feria de Portobelo gracias al tratado de Utrech (Fin de la
Guerra de Sucesión).
b) Navío del Registro en 1735. El navío ingles debía registrar su mercadería primero en Cádiz antes
de ir a la feria de Portobelo. Medida que cesa en 1739.
Libre Comercio
Aplicado en 1778 por el rey Carlos III y cuando gobernaba en el Perú el Virrey Guirior. Por este decreto
se establecía: El libre comercio solo entre España y sus colonias pues ponía fin a los privilegios de Cádiz, el
Callao y Veracruz. Se abren ahora 13 puertos en España y 22 en América para el comercio mutuo. Entre
los puertos que se abrieron en América del Sur estaban: Buenos Aires, Valparaíso, Montevideo, Guayaquil
y Arica.
Como consecuencia de ello se permitió la ampliación de la actividad mercantil, puso fin al sistema de
SISTEMAHELICOIDAL 61
galeones y flotas, se cerraba la casa de contratación de Sevilla, se logro una simplificación fiscal. Pero con
todo su aplicación fue limitada.
62 PASCUAL SACO OLIVEROS
Compendio de Letras III-C Historia del Perú
B. LA REFORMA TERRITORIAL
Tuvo por objetivo de establecer un control más férreo de España sobre sus posesiones, los monarcas
decidie- ron crear nuevas jurisdicciones territoriales e introducir el régimen de las intendencias para
sustituir a los corregimientos y sus funcionarios. Éstos últimos habían sido la causa de incesantes
quejas y levantamientos indígenas.
a) Nuevos Virreynatos y Capitanías
Generales
Entre 1717 y 1739 fue creado el Virreynato de Nueva Granada, con capital en Bogotá, que incluyó a
las audiencias de Quito y Panamá y, posteriormente, Venezuela (1742); en 1776 se creó el Virreynato
de Río de la Plata con capital en Buenos Aires. Y finalmente se determinó la Autonomía de la
Capitanía de Chile en 1798.
b) Las
Intendencias
Creadas en 1784 en reemplazo del antiguo sistema de corregimientos. Esta medida busco un
mejor control de los funcionarios que se encontraban alejados de las principales capitales del
Virreynato. La figura del corregidor fue reemplazada por la del subdelegado quien se encontraba
subordinado al inten- dente. Las intendencias fueron: Trujillo, Tarma, Lima, Huancavelica,
Huamanga, Arequipa, Cusco y Puno.
C. REFORMA ECLESIÁSTICA
Tuvo por objetivo el imponer el poder del Estado sobre la Iglesia que fue una de las características
de los monarcas déspotas ilustrados. Así durante el gobierno del virrey Amat y Juniet se decidió la
expulsión de la orden Jesuita de España y América en 1767 por orden de Carlos III.
Este hecho trae las siguientesconsecuencias: primero, se crea la oficina de temporalidades para que
adminis- tre los bienes de la orden. Segundo, se crea el Convictorio de San Carlos para reunir en una
sola institución a los colegios mayores jesuitas. Y tercero, se puso fin a las misiones en el Marañón y el
Paraguay.
Pregunta
desarrollada
1. ¿Qué buscaban las potencias europeas
al intervenir en el proceso español
denominado Reformas Borbónicas?
Sustentación
:
Las potencias ya habían ingresado a la
Revolución Industrial y, por lo tanto, necesitaba
materia prima y merc ados do nde aseg ura r
la ve nta de sus mercaderías. Los europeos
industrializados se dedicaron al belicismo, en
su afán de conquistar mercados y recursos
(Guerra de los Treinta años y Guerra de los Siete
Años), por ello aprovecharon la debilidad del
Estado español, que mantenía una economía
feudal y mercantilista por lo que, luego de la
Guerra de Sucesión Española, conquistaron el
rico mercado de las colonias hispanoamericanas.
SISTEMAHELICOIDAL 63
Compendio de Letras III-C Historia del Perú
Pregunta por
desarrollar
2. ¿Qué características presento las
Reformas Ec les i ás t i c as dent ro de la
s R e fo rm as Borbónicas?
Sustentación:
64 PASCUAL SACO OLIVEROS
Compendio de Letras III-C Historia del Perú
1. ¿Qué Rey llevó adelante las Reformas
Borbónicas
en América?
8. El tratado de Utrech trajo como consecuencias eco-
nómicas para España:
A) Carlos I B) Fernando VI A) La consolidación del monopolio español.
C) Carlos III D) Felipe V B) El surgimiento de los nuevos países como
po-
E) Carlos IV tencias industriales.
c) El fin del privilegio comercial español.
2. Los Puertos de los Virreynatos Americanos
que
destacaron en el Comercio Ultramarino entre
Es- paña y sus colonias hasta antes del Libre
Comer- cio fueron:
A) Callao – Veracruz.
B) Panamá –
Portobello. C) Panamá –
Veracruz. D) Callao –
Cartagena. E) Callao
– Panamá.
3. La última intendencia en anexarse al Perú fue:
A) Trujillo. B) Puno.
C) Cuzco. D) Huamanga.
E) Arequipa.
4. El virrey que ordeno la expulsión de los jesuitas
del
Perú fue:
D) Un fluido intercambio comercial entre
Améri- ca y Europa.
E) El fin de la hegemonía marina de Inglaterra.
9. Indique lo que no pertenece a las Reformas
Borbónicas:
a) La supresión del comercio
libre. b) El fin del monopolio
comercial.
c) La creación de navíos de Registro y de
Permiso. d) Se decretan las concesiones
mercantiles.
e) Se abrieron nuevos puertos en América
como por ejemplo el de Arica.
10. Con la creación del Virreynato de Río de la
Plata, el Virreynato del Perú perdió:
A) El Alto Perú B) Maynas
a) Abascal. B) Jáuregui. C) Quito D) Venezuela
C) Amat y Juniet. D) Guirior. e) Jaén
E) De Croix.
5. ¿Qué acontecimiento permitió el ascenso de
los
Borbón por los
Habsburgo? A) La guerra
de Secesión.
B) La guerra de los 30 años.
C) Las guerras de
independencia. D) La Paz de
Utrech.
E) La lucha entre criollos y españoles.
6. ¿Qué visitador llegó al Perú durante la rebelión
de
Túpac Amaru II?
A) Escobar B) Gálvez
C) Areche D) Campillo
E) Jáuregui
7. Los ministros y reyes reformadores de España
fue- ron fuertemente influenciados por una
nueva doc- trina filosófica surgida durante el
siglo XVIII, lla- mada de:
A) El Empirismo B) La Ilustración
C) El Liberalismo D) El Mercantilismo
E) El Despotismo Ilustrado
SISTEMAHELICOIDAL 65
11. El Rey que inició la dinastía de los Borbón fue:
A) Carlos II B) Felipe IV
C) Carlos V D) Felipe V
E) Carlos III
12. Capitanía General creada por la Reforma
s
Borbónicas.
A) Río de la
Plata B) Nueva
Granada C)
México
D) Venezuela
E) Brasil
13. Ministro de indias y visitador de México, aplicó
las reformas en aquel Virreynato:
A) Antonio de Areche
B) Manuel Godoy
C) José de Gálvez
D) Conde de Aranda
E) Jorge Escobedo
Compendio de Letras III-C Historia del Perú
SISTEMAHELICOIDAL 63
14. El decreto del libre comercio de 1778 afectó
eco- nómicamente en el Virreynato del Perú a:
A) El Virrey Guirior
B) Túpac Amaru II
C) Los Comerciantes de Lima
D) Las Castas
E) La Casa de Contratación
15. La institución educativa más importante del
siglo XVIII y XIX, creada al calor de las
Reformas Borbónicas fue:
A) Colegio de caciques “El
Príncipe”. B) Colegio San
Francisco de Borja.
C) Universidad de San Marcos.
D) Real Convictorio de San Carlos.
E) Universidad San Antonio de Loyola.
16. Uno de los objetivos de las Reformas
Borbónicas fue:
A) Autorizar el contrabando en América.
B) Obtener mayor eficiencia económica y
financiera. C) Consolidar el monopolio del
puerto del Callao. D) Reducir el comercio
entre España y sus colonias. E) Consolidar
el poder de los corregidores.
17. Tras la expulsión de los Jesuitas sus bienes
pasaron a ser administrados por:
A) El convictorio de San Carlos.
B) La oficina de
Temporalidades. C) La
Casa de la Moneda.
D) La Real Hacienda.
E) El Tribunal del Consulado.
18. No corresponde a las Reformas Fiscales del
Siglo
XVIII:
A) Elevación de la Alcabala.
B) Supresión de la exoneración tributaria de
pro- ductos oriundos.
C) Elevación del tributo indígena.
D) Creación de la Mita Obrajera.
E) Creación de aduanas
terrestres.
19. Para defender mejor las costas antillanas de los
en- démicos ataques, España crea en el siglo
XVIII:
A) El Virreynato de Río de la
Plata. B) La Capitanía de Chile.
C) El Virreynato de México.
D) El Virreynato de Nueva Granada.
E) Las Intendencias.
20. La principal potencia rival de los borbónes
españo- les en el siglo XVIII fue:
A) Holanda.
B) Francia.
C) Bélgica.
D) Italia.
E) Inglaterra.
1. ¿Cuáles son los personajes más importantes que influyeron y participaron en las Reformas Borbónicas?
2. ¿A que se denominó el navío de Registro? ¿Quién se benefició con ello?
3. ¿Cuáles fueron las causas principales por las cuales se dio las Reformas Borbónicas?
4. Indique en 2 mapas de Sudamérica, el antes y después de las circunscripciones territoriales con las
Reformas
Borbónicas.
5. ¿Qué fue el Despotismo Ilustrado y cuáles fueron sus principales representantes?

Más contenido relacionado

Similar a tmoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

Factores contextuales: Literatura Hispanoamericana
Factores contextuales: Literatura HispanoamericanaFactores contextuales: Literatura Hispanoamericana
Factores contextuales: Literatura Hispanoamericana
Meel Rodriguez
 
La conquista de mexico y guatemala
La conquista de mexico y  guatemalaLa conquista de mexico y  guatemala
La conquista de mexico y guatemala
Luis Mendez Lacayo
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Rupanuga Devi Dasi
 
Literatura del Pos modernismo.
Literatura del Pos modernismo.Literatura del Pos modernismo.
Literatura del Pos modernismo.
xatika
 

Similar a tmoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo (20)

Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
 
Factores contextuales: Literatura Hispanoamericana
Factores contextuales: Literatura HispanoamericanaFactores contextuales: Literatura Hispanoamericana
Factores contextuales: Literatura Hispanoamericana
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura HispanoamericanaLiteratura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
 
La conquista de mexico y guatemala
La conquista de mexico y  guatemalaLa conquista de mexico y  guatemala
La conquista de mexico y guatemala
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
 
LITERATURA DE LA CONQUISTA
LITERATURA DE LA CONQUISTALITERATURA DE LA CONQUISTA
LITERATURA DE LA CONQUISTA
 
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdfLITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
 
Literatura del Pos modernismo.
Literatura del Pos modernismo.Literatura del Pos modernismo.
Literatura del Pos modernismo.
 
Cronica hispanoamericana
Cronica hispanoamericanaCronica hispanoamericana
Cronica hispanoamericana
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura HispanoamericanaLiteratura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
 
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdfLit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Cronica hispanoamericana
Cronica hispanoamericanaCronica hispanoamericana
Cronica hispanoamericana
 
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptxcharla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
 
Obra comentarios
Obra comentariosObra comentarios
Obra comentarios
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Artículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarcaArtículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarca
 
Artículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarcaArtículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarca
 
Análisis de la obra de Philip Means
Análisis de la obra de Philip MeansAnálisis de la obra de Philip Means
Análisis de la obra de Philip Means
 
Literatura de la_conquista
Literatura de la_conquistaLiteratura de la_conquista
Literatura de la_conquista
 

Último

sistema político Mariangel Adjam Mapa mental
sistema político Mariangel Adjam Mapa mentalsistema político Mariangel Adjam Mapa mental
sistema político Mariangel Adjam Mapa mental
MariangelAdjam
 
Razones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdf
Razones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdfRazones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdf
Razones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdf
KristellCordova
 

Último (12)

sistema político Mariangel Adjam Mapa mental
sistema político Mariangel Adjam Mapa mentalsistema político Mariangel Adjam Mapa mental
sistema político Mariangel Adjam Mapa mental
 
P7_E1_DanielPoza.pdf Los avances en los sistemas de comunicascion y su difusi...
P7_E1_DanielPoza.pdf Los avances en los sistemas de comunicascion y su difusi...P7_E1_DanielPoza.pdf Los avances en los sistemas de comunicascion y su difusi...
P7_E1_DanielPoza.pdf Los avances en los sistemas de comunicascion y su difusi...
 
PARTES DE LA PANTALLA DE POWER POINT.pptx
PARTES DE LA PANTALLA DE POWER POINT.pptxPARTES DE LA PANTALLA DE POWER POINT.pptx
PARTES DE LA PANTALLA DE POWER POINT.pptx
 
PerezGallegos_Claudia_M1S3Al6.pptx las tic en la vida cotidiana
PerezGallegos_Claudia_M1S3Al6.pptx las tic en la vida cotidianaPerezGallegos_Claudia_M1S3Al6.pptx las tic en la vida cotidiana
PerezGallegos_Claudia_M1S3Al6.pptx las tic en la vida cotidiana
 
Dominios_De_Internet.pdf
Dominios_De_Internet.pdfDominios_De_Internet.pdf
Dominios_De_Internet.pdf
 
Cuadernooooooo_ESI_Secundaria_2_2017.pdf
Cuadernooooooo_ESI_Secundaria_2_2017.pdfCuadernooooooo_ESI_Secundaria_2_2017.pdf
Cuadernooooooo_ESI_Secundaria_2_2017.pdf
 
Manual-Microsoft-Office-Excel-2i010-basico.pdf
Manual-Microsoft-Office-Excel-2i010-basico.pdfManual-Microsoft-Office-Excel-2i010-basico.pdf
Manual-Microsoft-Office-Excel-2i010-basico.pdf
 
ciberseguridad y seguridad informatica- alex jaren.pptx
ciberseguridad y seguridad informatica- alex jaren.pptxciberseguridad y seguridad informatica- alex jaren.pptx
ciberseguridad y seguridad informatica- alex jaren.pptx
 
Presentacion De Imagenes Digitales Y Navegadores De Internet.
Presentacion De Imagenes Digitales Y Navegadores De Internet.Presentacion De Imagenes Digitales Y Navegadores De Internet.
Presentacion De Imagenes Digitales Y Navegadores De Internet.
 
COMO PUBLICAR UNA PRESENTACION GRAFICA EN INTERNET .pptx
COMO PUBLICAR UNA PRESENTACION GRAFICA EN INTERNET .pptxCOMO PUBLICAR UNA PRESENTACION GRAFICA EN INTERNET .pptx
COMO PUBLICAR UNA PRESENTACION GRAFICA EN INTERNET .pptx
 
Razones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdf
Razones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdfRazones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdf
Razones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdf
 
Imagen creada en photopea con el fin de informar acerca de los navegadores web.
Imagen creada en photopea con el fin de informar acerca de los navegadores web.Imagen creada en photopea con el fin de informar acerca de los navegadores web.
Imagen creada en photopea con el fin de informar acerca de los navegadores web.
 

tmoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

  • 1. SISTEMAHELICOIDAL 49 Compendio de Letras III-C Historia del Perú CAPÍTULO 07 COMPETENCIAS • Conocer la importancia de la Crónica y los cronistas para la reconstrucción histórica. • Identifica y conoce los diversos cronistas en la época colonial. PREGUNTAS INTRODUCTORIAS: • ¿Quiénes fueron considerados los primeros cronistas? • ¿De qué temas trataban los primeros temas de estos conquistadores? I. LA CRÓNICA. La crónica es un subgénero auxiliar de la historia. Es el genero que narra los acontecimientos por su orden cronológico. Y aunque fue utilizado en la antigüedad tuvo su apogeo en la Edad Media. La conquista de América y en particular del Perú dieron motivo a la redacción de un gran numero de relatos o narraciones históricas sobre los principales acontecimientos de la conquista, realizados en forma directa por testigos presenciales de los hechos mientras éstos se desarrollaban, o en forma indirecta recogiendo los testimonios de los participantes. Estas narraciones son llamadas crónicas. El tema de las crónicas más tempranas fue principalmente el mismo proce- so de la conquista, los hechos bélicos y las primeras impresiones sobre el territorio visto fugazmente. Posteriormente, conforme se asienta el proceso de colonización, el interés se desplazó hacia el estudio y descripción del territorio conquistado y sus habitantes bus- cando reconstruir su pasado y tomándose una visión antropológica. II. LOS CRONISTAS. Los cronistas de Indias eran autores encargados oficialmente de escribir la historia del descubrimiento y conquista de América y el desarrollo histórico de los virreinatos. Estos textos son una fuente de conocimiento no sólo del periodo que tratan, sino también del mundo prehispánico. 1. CLASIFICACIÓN DE LOS CRONISTAS Desde el primer momento, los autores de estos escritos pertenecieron a dos grupos claramente diferenciados: los que habían estado en América y transmitían vivencias personales o noticias adquiridas en el entorno americano, y los que elaboraron sus propias obras reuniendo la información a través de las noticias de otros, por medio de narraciones directas o indirectas y lecturas de escritos oficiales o privados, sin haber estado nunca en el continente americano. Al primer grupo pertenecen los descubridores, soldados, religiosos y funcionarios que desempeñaron algún papel en este proceso, junto con los indígenas y mestizos que se incorporaron a él. El segundo está formado por la mayoría de los representantes de la historia oficial, que escribieron desde sus despachos con un caudal inmenso de información a su disposición, acumulado por los centros de la administración india, como el Consejo de Indias, que creó la figura del cronista mayor de Indias.
  • 2. 50 PASCUAL SACO OLIVEROS Compendio de Letras III-C Historia del Perú Así, los más destacados cronistas tanto del primer como del segundo grupo fueron: A. Fray Bartolomé de Las Casas expuso en la introducción general a su “Brevísima relación de la destrucción de las Indias” los motivos que le impelían a la redacción de dicha obra. Da al mismo tiempo, testimonio y denuncia de cómo la llegada de los conquistadores puso fin a la pacífica vida de los pueblos indígenas, pasó a reforzar el concepto de la leyenda negra española. B. Gonzalo Fernández de Oviedo (1478-1557), historiador español, cronista de Indias. Obra: “Historia General y Natural de las Indias”. C. Francisco López de Gómara (1511-1566), eclesiástico e historiador español, capellán de Hernán Cortés y cronista de la conquista de México y de las Indias. Obra: “Historia General de las Indias”. D. Antonio de Herrera (1549-1625), historiador español, primer cronista mayor de Indias. Obra: “Historia de los hechos de los castellanos en las islas y Tierra Firme del mar Océano” E. La Relación SÁMACO – XEREZ. Describe la costa septentrional y el primer encuentro con los indígenas de Tumbes. F . Francisco de Jerez (1497-1565), cronista y conquistador español. Fue secretario y escribano de Pizarro, con el que colaboró en la conquista del Imperio Inca, obteniendo su parte del tesoro de Atahualpa en 1533. Obra: “La Verdadera relación de la conquista del Perú y provincia del Cuzco, llamada Nueva Castilla”. G. Miguel de Estete (1507-155?), conquistador y cronista español. Obra: “Relación del Descubrimiento del Perú”. H. Pedro Sancho de la Hoz (1514-1547), conquistador español. Llegó a Perú en 1534, fue secretario del gobernador y participó como escribano en el reparto del botín de los incas, obteniendo una parte. I. Agustín de Zárate (c. 1514-1560), cronista español del Perú. Llegó a ese virreinato en 1544, en la expedi- ción que llevaba al primer virrey del Perú, Blasco Núñez Vela. Obra: “Historia y descubrimiento del Perú”. J. Pedro Cieza de León (c. 1518-1554), cronista e historiador español, autor de un ambicioso proyecto de historia de Perú. Obras: “El Señorío de los Incas” y “La Crónica en el Perú” donde analiza un cuadro global de la historia de Perú, principalmente, dando todo tipo de información tanto sobre la cultura Inca, la flora y la fauna andina y amazónica como del comportamiento de los conquistadores y sus enfrentamientos. Cieza de León fue el primer cronista moderno. K. Juan de Betanzos (c. 1510-1576), cronista español del Perú. Probablemente llegó a los territorios que formarían el virreinato del Perú con Francisco Pizarro, ya en 1531. Obra: “Suma y narración de los incas”. L. Pedro Sarmiento de Gamboa (1532?-1592), historiador, matemático, cosmógrafo y navegante español. Obra: “Historia Índica” M. José de Acosta (154?-1600), misionero, naturalista y escritor español. Obra: “Historia Natural y Moral de las Indias”. N. Juan Polo de Ondegardo (fallecido en 1575), administrador colonial, jurista y cronista español. Obra: “Relación del linaje de los incas y cómo extendieron ellos sus conquistas”. O. Miguel Cabello de Balboa. Obra: “Miscelánea antártica”. P . Martín de Murúa. Obra: “La Historia de los Incas”. Q. Pedro Pizarro. Obra: “Relación del Descubrimiento y conquista del Perú”. R. Bernabé Cobo. Obra: “Historia del Nuevo Mundo”. S. Blas Valera. Sacerdote mestizo de la orden jesuita nacido en Chachapoyas, en 1545. Muy interesado en la historia de los incas escribió “Historia de los Incas”. T. Garcilaso de la Vega. (1539-1616), escritor y cronista peruano, uno de los mejores prosistas del renacimien- to hispánico. Su visión del Imperio de los incas es fundamental en la historiografía colonial, y en ella brinda una imagen armoniosa, artísticamente idealizada y emocionalmente intensa del mundo precolombino y de los primeros años de la conquista. Obras: Su primera crónica, “La Florida del Inca” (1605), epopeya en prosa, nada tiene que ver con el Perú sino con la conquista de la península de ese
  • 3. SISTEMAHELICOIDAL 51 Compendio de Letras III-C Historia del Perú nombre (actualmente parte de Estados Unidos) por Hernando de Soto, pero prueba las altas virtudes del Inca como prosista y narrador. Su obra máxima son los “Comentarios reales”, cuya primera parte (1609) trata de la historia, cultura e instituciones sociales del Imperio Inca; en tanto que la segunda, titulada “Historia general del Perú” (publica- da póstumamente en 1617), se ocupa de la conquista de esas tierras y de las guerras civiles.
  • 4.
  • 5. Compendio de Letras III-C Historia del Perú SISTEMAHELICOIDAL 51 U. Felipe Huamán Poma de Ayala (c. 1535-c. 1617), cronista e historiador peruano, autor de una singular obra sobre la sociedad colonial peruana. Obras: “Nueva crónica y buen gobierno” que es uno de los libros más originales de la historiografía mundial. V. Juan de Santa Cruz Pachacuti. Obra: “Relación de antigüedades de este reino del Perú”. Fray Bartolomé de las Casas Garcilaso de la Vega Pregunta desarrollada 1. ¿Por qué es importante la Crónica y que fuente de la historia representa? Sustentación : La crónica es importante por que nos permite estudiar y reconstruir el pasado histórico. Forma parte de las fuentes denominadas Escritas, también llamadas documentales, y que son todo vestigio dejados por medio de la escritura Pregunta por desarrollar 2. ¿Cómo y por qué se han clasificado a los Cronistas? Sustentación :
  • 6. Compendio de Letras III-C Historia del Perú 52 PASCUAL SACO OLIVEROS 1. La crónica fue utilizada desde: A) La Edad Antigua. B) La Edad Media. C) Prehistoria. D) Edad Moderna. E) Edad Contemporánea. 2. Los cronistas hispanos recogían información para realizar sus textos principalmente de: A) Los testimonios de los indígenas. B) Las crónicas. C) De documentos inéditos. D) De los quipus. E) Ninguno es cierto. 3. Las primeras crónicas tenían como tema (s): A) La vida en el Virreynato. B) La descripción de esta nueva tierra. C) La Historia de España. D) La Historia de los Incas. E) La descripción de la Emancipación. 4. Las crónicas permitieron: A) Conocer la vida cotidiana de los primeros con- quistadores. B) Saber cómo se realizó el descubrimiento de América. C) Conocer cómo se conquistó el Tawantinsuyo. D) Saber y conocer el mundo prehispánico. E) Todo lo anterior. 5. La Institución hispana que elegía a los Cronistas Mayores de Indias era: A) Consejo de Indias. B) El Virrey. C) Casa de Contratación. D) Ayuntamiento de Lima. E) Real Audiencia. 6. ¿De qué condición eran los primeros cronistas his- panos? A) Soldados. B) Religiosos. C) Primeros funcionarios. D) Todo lo anterior. E) A y B.
  • 7. Compendio de Letras III-C Historia del Perú SISTEMAHELICOIDAL 53 7. Los Cronistas que representaban oficialmente al Estado Español obtenían su información para rea- lizar sus crónicas principalmente de: A) Los indígenas B) Los Españoles C) Los centros de administración indiana D) La sociedad española E) Del Rey 8. Cronista que denuncio agriamente la crueldad de los conquistadores hispanos de la población indí- gena: A) Felipe Huamán Poma de Ayala. B) Juan de Betanzos. C) José Acosta. D) Juan Polo de Ondegardo. E) Fray Bartolomé de las Casas. 9. ¿A quien se le considera el primer cronista moderno? A) Fray Bartolomé de las Casas . B) Gonzalo Fernández de Oviedo. C) Francisco de Jerez. D) Pedro Cieza de León. E) Antonio Herrera. 10. Señala la relación incorrecta: A) Blas Valera – Historia de los Incas. B) Juan de Santa Cruz Pachacuti – Relación de Antigüedades de este reino del Perú. C) Bernabé Cobo – La Florida de los Incas. D) José Acosta – Historia Natural y Moral de las Indias. E) Pedro Pizarro – Relación del Descubrimiento y conquista del Perú. 11. La Crónica es: A) Un documento indígena. B) Un subgénero auxiliar de la historia. C) Un acontecimiento histórico. D) La Cronología. E) Ciencia auxiliar de la historia. 12. Los temas más tocados por los cronistas tardíos fueron: A) Las primeras batallas entre conquistadores. B) La búsqueda de reconstruir el pasado de los pueblos indígenas. C) Las impresiones del territorio visto fugazmente. D) El proceso de conquista. E) Todo es cierto
  • 8. Compendio de Letras III-C Historia del Perú 54 PASCUAL SACO OLIVEROS 13. La función de los Cronistas era: A) Escribir la historia del Descubrimiento. B) Redactar los sucesos de la Conquista. C) Hacer conocer el desarrollo histórico de los Virreynatos. D) Todo lo anterior. E) A y B. 14. Las formas comunes de obtener noticias los cronis- tas eran: A) Por su aventura en América. B) Sus vivencias personales en el Nuevo Mundo. C) Noticias adquiridas en el entorno americano. D) Por las noticias de gente que había estado en los primeros momentos de la conquista. E) Todo lo anterior. 15. Francisco López de Gómara fue capellán de: A) Francisco Pizarro B) Diego de Almagro C) Hernando de Luque D) Hernán Cortés E) Carlos V 16. ¿Qué obra describe la costa septentrional y el pri- mer encuentro con los indígenas de Tumbes: A) Historia de los hechos de los castellanos en las islas y Tierra Firme del mar Océano B) Historia General de las Indias C) Relación del viaje que hizo el señor Hernando Pizarro desde el pueblo de Caxamalca a Pachacama y de allí a Jauja” D) La Relación SÁMACO – XEREZ E) La Verdadera relación de la conquista del Perú y provincia del Cuzco, llamada Nueva Castilla 17. Participó en el famoso enfrentamiento entre los es- pañoles y la comitiva de Atahualpa en Cajamarca, en la que este último fue apresado: A) Garcilazo de la Vega B) Miguel de Estete C) Pedro Cieza de León D) Pedro Pizarro E) Bernabé Cobo 18. La obra de Felipe Huamán Poma de Ayala “Nueva Crónica y buen gobierno” se le considera: : A) La Crónica más antigua. B) Un texto único de la historiografía mundial. C) Una antigüedad bien conservada. D) Un texto en apoyo de los españoles. E) Una crítica a la sociedad peruana. 19. La conquista de la península de Florida fue realiza- da por: A) Blas Valera B) Hernando Pizarro C) Hernán Cortez D) Hernando de Soto E) Garcilaso de la Vega 20. Historia Índica fue escrita por: A) José Acosta B) Pedro Cieza de León C) Blas Valera D) Juan de Betanzos E) Pedro Sarmiento de Gamboa 1. ¿A qué se denominó Crónica? 2. ¿Explica la importancia de la Crónica como fuente de la historia? 2. ¿Cómo se dividieron los cronistas? Explique.
  • 9. Compendio de Letras III-C Historia del Perú SISTEMAHELICOIDAL 55 3. Realiza un cuadro comparativo entre los cronistas del siglo XVI y XVII. 5. Investiga la Biografía de Fray Bartolomé de las Casas. Graficar.
  • 10. 54 PASCUAL SACO OLIVEROS Compendio de Letras III-C Historia del Perú CAPÍTULO 08 COMPETENCIAS • Conocer el rol de la Iglesia Católica en el Virreynato. • Conocer la organización de la Iglesia en el Virreynato. • Identifica y reconoce las principales ordenes religiosas. PREGUNTAS INTRODUCTORIAS: • ¿Quién fue el primer Arzobispo de Lima? • ¿Qué papel cumplió la religión dentro de la sociedad colonial? I. INTRODUCCIÓN. La conquista española fue empresa político – militar al mismo tiempo que una empresa religiosa. Este hecho se encuentra en sus orígenes en el proceso de reconquista española contra los musulmanes. Desde los comienzos de la Conquista, juntamente con los soldados españoles, vinieron también los sacerdotes. Y con el correr de los años, arribaron numerosas ordenes, con el fin de continuar con el adoctrinamiento de la masa indígena iniciada por aquellos. Estas nuevas órdenes construirán numerosas iglesias y conventos, los mismos que rivalizaron en arte y belleza. Esto llevado de un marcado espíritu religioso de la población creó un ambiente donde las habituales practicas religiosas (procesiones, misas, etc) y otras practicas de culto religioso será lo cotidiano. II. LAS ORDENES RELIGIOSAS. De acuerdo al orden de llegada se menciona a: 1. SANTO DOMINGO Llegaron con Pizarro en 1531 y fueron los primeros en establecerse en el Perú. Vicente Valverde y Tomás Toro llegaron a Tumbes. Este último fue nombrado obispo de Cartagena de Indias. Con Pizarro sólo quedó Fray Vicente Valverde. Valverde ingresó al Cuzco con Pizarro, donde obtuvo participación en la repartición de solares. Luego viajó a España donde fue nombrado Obispo del Cusco. Se hizo cargo de esta diócesis sud- americana el 18 de noviembre de 1538 y estableció su iglesia sobre el templo del Sol en el Cusco. Llegaron también los dominicos Gaspar de Carvajal, Pedro de Ulloa, Tomás de San Martín, Martín de Esquivel, Agustín de Zúñiga y Francisco Martínez Toscano. Su primer Prior fue fray Tomás de San Martín, fundador de la Universidad de San Marcos. Destacó también el dominico Bartolomé de la Casas, por su defensa a los indios, Bartolomé de Vega y Domingo de Santo Tomás, quien escribió además la PRIMERA GRAMÁTICA QUECHUA (1560) 2. SAN FRANCISCO. Llegaron en 1532. El primer franciscano que llegó al Perú fue fray Marcos de Niza. En 1574, los de la orden construyeron su primer convento, en Quito. Fray Jodocko Ricke fue nombrado custodio para el Perú. Fue la orden con más miembros en el Perú, despertando además gran vocación entre criollos y mestizos. Tenían 24 conventos, construidos en las principales ciudades del Virreynato. Los franciscanos hicieron una gran labor misional. Habían comenzado con poco éxito en Panamá, en el año 1613. En el Perú su primera misión se estableció en Santa Rosa de Quimiri (La Merced), pero fue destruida por los indios en 1637 y 1724. Aun así las principales misiones fueron siempre para la selva donde fundaron las llamadas misiones de Ocopa y donde destacaron el Padre Manuel Biedma y el Padre Vital.
  • 11. SISTEMAHELICOIDAL 55 Compendio de Letras III-C Historia del Perú 3. LOS MERCEDARIOS. En 1534, vino el padre Pedro de la Vera, el primer mercedario en pisar el suelo peruano del que se tenga noticias. En 1536, abrió el convento de San Miguel de Piura. Luego, fray Martín de la Victoria participó en la fundación de Quito. Más tarde se abrió conventos de La Merced en Lima, Cusco y Huamanga. Fue la única orden religiosa a la que Francisco Pizarro entregó tierras e indios duran los repartimientos. Fueron criticados por sus excesivos bienes y cierto olvido de su misión pastoral. Diego Porres fue una de sus figuras más ilustres. Se dice que hizo construir 200 capillas e iglesias, bautizó a 70 mil y casó a más de 30 mil nativos, según un testimonio escrito. 4. LOS AGUSTINOS. Llegaron a Lima el 1 de Junio de 1551. Fueron recibidos con alborozo. Hicieron convento e iglesia a dos cuadras de la Plaza Mayor. En 1589 estaban alojados en dicho convento 110 agustinos, quienes llevaron una vida ascética y rigurosa. En todo el Virreynato ya tenían varios conventos e iglesias, desde Chachapoyas y Cajamarca por el norte hasta Chuquisaca por el sur. Su figura más prominente fue el padre Diego Ruiz Ortiz. Él y los padres Juan de Vivero y Marcos García fueron comisionados por el Licenciado Lope García de Castro de ir a Vilcabamba par que entablaran negociaciones con los rebeldes, en ese tiempo dirigidos por Titu Cusi Yupanqui. Aunque bautizó al Inca y a su esposa fue asesinado, según los indígenas, por haber “enve- nenado” al Inca. 5. LOS JESUITAS. Llegaron en 1568 y desplazaron en influencia a los dominicos. Muy activos, estuvieron directamente vincula- dos a la Reforma Católica o Contrarreforma. Desarrollaron una intensa acción educativa y también misional, para ello contaron con una poderosa organización económica racionalmente administrada. Destacó el famo- so extirpador de idolatría Francisco de Ávila. III. LA ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA. Desde el punto de vista eclesiástico, es decir, de la Iglesia, el Virreynato del Perú estuvo dividido en: 1. Arzobispados; 2. Obispados; y 3. Curatos o Parroquias. 1. ARZOBISPADOS. El primer Arzobispado fue el de Lima, habiendo sido Fray Jerónimo de Loayza, sacerdote dominico, su primer Arzobispo; y el segundo, Santo Toribio de Mogrovejo, el organizador de la iglesia peruana; ambos realizaron destacada obra de bien social. Posteriormente fue elevado también a la categoría de Arzobispado la diócesis de Charcas (hoy Bolivia), Popayán (Colombia) y La Plata (Argentina). 2. OBISPADOS. Los obispados, que constituían propiamente las provincias eclesiásticas, fueron los siguientes: Cusco, Arequipa, Trujillo y Huamanga; además, de otros ubicados fuera del actual Perú, pero que, en aquellos tiempos, pertenecieron inicialmente al Arzobispado del Perú y, asimismo, al Virreynato del mismo nombre, de exten- sión considerable en sus comienzos. 3. LOS CURATOS O PARROQUIAS. Estaban a cargo de sacerdotes o curas (los que curan las almas), y constituían propiamente los distritos eclesiásticos. Desempeñados, mayormente, por sacerdotes criollos y mestizos hallábanse éstos radicados en los pueblos, donde encargábanse de difundir las enseñanzas cristianas y la administración de los sacramentos (bautismo, penitencia, comunión, matrimonio, etc.). Se les llamaba curas Párrocos, y a las iglesias que ellos regían: Iglesias parroquiales o parroquias. En muchas de éstas se impartían conocimientos, es decir, que se dedicaban a la enseñanza elemental.
  • 12. 56 PASCUAL SACO OLIVEROS Compendio de Letras III-C Historia del Perú Por otra parte, el Clero se clasificaba en: A) Clero Regular.- Estaba constituido por los sacerdotes pertenecientes a las ordenes religiosas, los mismos que hacían vida de comunidad en los conventos. B ) Clero Secular.- Estaba formado por los sacerdotes que no hacían vida de convento y, en razón de ello, no pertenecían a orden religiosa alguna. IV. SANTOS PERUANOS. 1. SANTA ROSA DE LIMA (1586-1617). Isabel Flores de Oliva, su verdadero nombre, nació el 20 de abril de 1586 en Lima (entonces capital del virreinato del Perú), hija de un puertorriqueño y una limeña. Pronto comenzó a ser llamada Rosa, debido a su belleza, y con dicho nombre recibió en 1597 el sacramento de la confirmación de Toribio Alfonso de Mogrovejo, arzobispo de Lima desde 1579. Su precoz voto de virginidad y su temprana consagración a una vida contemplativa, sirven de testimonio de la firme vocación religiosa que mostró desde muy joven. Su vida monjil comenzó en 1606, año en que ingresó en la orden terciaria de los dominicos. A partir de ese momento, y hasta el final de sus días, Rosa de Santa María (nombre que adoptó tras tomar los hábitos) se dedicó en plenitud a la contemplación, la oración, la mortificación y la penitencia, actividades que aparentemente la condujeron a alcanzar frecuentes éxtasis místicos. No obstante, también reservó gran parte de su existencia a sus semejantes, adquiriendo notoriedad los cuidados físicos y espirituales que dispensaba en su propia casa a los enfermos y a los niños. Falleció el 24 de agosto de 1617. Beatificada en 1668 por el papa Clemente IX (quien un año más tarde la nombró patrona de Lima y del Perú), fue declarada patrona de América y Filipinas (1670) y canonizada (1671) por el papa Clemente X. Su festividad se celebra el 30 de Agosto. 2. SAN MARTÍN DE PORRES (1579 – 1639) Fue un fraile dominico peruano. Nació en Lima, hijo de Ana Velásquez, negra panameña, y su padre Juan de Porres (o Porras), “un hidalgo pobre que perteneció a la Orden de Alcántara”. A los ocho años de edad fue adoptado por un noble español que se encargó de su educación. Aunque estudió para ser cirujano (profesión que en aquella época incluía las de barbero, farmacéutico, doctor y cirujano, todo a la vez), consagró su vida a ayudar a los más necesitados. Fue monje en el monasterio dominico del Santísimo Rosario e ingresó en la orden nueve años después. Su santidad se manifestó a través del amor que mostró por los demás y la gran pureza de su vida, especialmente en el cuidado que siempre dispensó a los pobres y los enfermos. Falleció el 3 de noviembre de 1639. El papa Juan XXIII le canonizó en 1962 y su festividad se celebra el 3 de noviem- bre. Es el patrono de la justicia social. Santa Rosa de Lima San Martín de Porres
  • 13. SISTEMAHELICOIDAL 57 Compendio de Letras III-C Historia del Perú Pregunta desarrollada 1. ¿Qué papel cumplieronlas misiones religiosas dentro del proceso de conquista y el Virreynato? Sustentación : La invasión española al Tawantinsuyo también fue una invasión ideológica. Parte importante de este proceso fueron las misiones religiosas (Agustinos, Franciscanos, Dominicos, etc.) ya que su tarea consistía en imponer la cultura occidental y negar totalmente los valores y la cultura del hombre andino porque se le consideraba no cristianos. Tal campaña recibió la denominación de Extirpación de Idolatrías, es decir, la eliminación de los cultos andinos. Pregunta por desarrollar 2. ¿Qué diferencias o similitudes hubo entre el clero regular y el clero secular? Sustentación: 1. La primera orden en establecerse en el Perú fue: A) Los agustinos B) Los jesuitas C) Los dominicos D) Los franciscanos E) Los mercedarios 2. Acerca de la orden de los Franciscanos señale lo que corresponde: A) Su acción misional la iniciaron en Puerto Rico. B) Fue la orden que más miembros tuvo en el Perú. C) Su primer convento fue en Lima. D) Las principales misiones de los franciscanos fue en la costa. E) Destacó Bartolomé de las Casas. 3. La orden que fue criticada por sus excesivos bienes fue la: 5. ........................... hizo construir 200 capillas e iglesias, bautizó a 70 mil y casó a más de 30 mil nativos: A) Bartolomé de las Casas B) Diego Porres C) Diego Ruiz Ortiz D) Francisco de Ávila E) Hernando de Luque 6. No es un Arzobispado en América del Sur: A) Chile B) Popayán C) Charcas D) La Plata E) Lima 7. El Arzobispo dominico que impuso las campañas de extirpación de Idolatrías (destrucción de los cul- tos andinos locales). A) Bartolomé de las Casas B) Toribio de Mogrovejo A) Franciscana B) Dominica C) Fray Jerónimo de Loayza C) Mercedina D) Agustina D) Bartolomé Lobo Guerrero E) Jesuita E) Francisco de Ávila 4. Señale el orden cronológico correcto de la llegada de la ordenes religiosas: A) Dominicos – Jesuitas – Franciscanos B) Jesuitas – Agustinos – Mercedarios C) Mercedarios – Agustinos – Jesuitas D) Dominicos – Mercedarios – Franciscanos E) Agustinos – Dominicos – Mercedarios
  • 14. 58 PASCUAL SACO OLIVEROS Compendio de Letras III-C Historia del Perú 8. Las enseñanzas cristianas en lugares alejados, por ejemplo, la selva tomaba el nombre de: A) Curatos B) Parroquias C) Misiones D) Obispados E) Doctrinas
  • 15.
  • 16. Compendio de Letras III-C Historia del Perú E) Ninguna es correcta PASCUAL SACO OLIVEROS 58 9. Fue la orden propietaria de las mejores haciendas de la costa peruana además de tener una impor- tante misión en Paraguay: A) Los Extirpadores de Idolatrías B) Los Franciscanos C) Los Agustinos D) Los Jesuitas E) Los Mercedinos 10. Acerca de Fray San Martín de Porres señale lo co- rrecto: I. Su madre fue una negra limeña II. Fue monje del monasterio Santísimo Rosario III. Sus funerales fue presidido por el virrey Luis. Jerónimo Hernández de Cabrera IV. El papa Juan XVIII lo canonizó. V. Considerado el Patrono de América, las indias y Filipinas. A) VVVVF B) FVFVV C) FVVFF D) VVFFF E) FVFFF 11. La orden que estuvo abocada a una intensa acción educativa y misional: A) Los Jesuitas B) Los Mercedarios C) Los Agustinos D) Los Dominicos E) Los Franciscanos 12. Bautizó al Inca Titu Cusi Yupanqui y a su esposa para luego ser asesinado por los indígenas acusado de haber “envenenado” al Inca: A) Martín de García B) Francisco de Ávila C) Pedro de la Vera D) Diego Ruiz Ortiz E) fray Marcos de Niza 13. Acerca del padre Valverde señale lo incorrecto: A) Fue obispo de Tumbes B) Vino junto Hernando de Luque C) Estableció una iglesia encima del Sacsayhuaman D) A y B E) Todos
  • 17. Compendio de Letras III-C Historia del Perú SISTEMAHELICOIDAL 59 14. El conocido Bartolomé de las Casas destacó por: A) Haber fundado muchas capillas y conventos. B) Haber realizado una serie de extirpaciones de idolatrías. C) Por ser el as representativo de los agustinos. D) Ser un defensor de los indígenas. E) Un santo canonizado en el siglo XX. 15. El Clero secular era: A) Las que pertenecen a una orden religiosa B) Los sacerdotes que no hacen vida en convento C) Perteneciente al seno de la Iglesia D) A y B E) B y C 16. ¿De qué extracción social eran los curas o sacerdotes mayormente? A) Españoles y Criollos B) Mestizos y Mulatos C) Criollos y Chapetones D) Indios y Mestizos E) Criollos y Mestizos 17. Las principales órdenes que se dedicaron a las misiones en la selva fueron: A) Franciscana y Mercedaria B) Jesuita y Agustina C) Dominica y Franciscana D) Mercedaria y Jesuita E) Franciscana y Jesuita 18. Señale la relación que no corresponda de Santa Rosa de Lima A) Dominicos B) Toribio de Mogrovejo C) Mortificación y penitencia D) Clemente IX E) Patrona de América y Europa 19. No se constituían obispados del Virreynato peruano propiamente dicho: A) Arequipa B) Lima C) Cusco D) Huamanga E) Trujillo 20. Señale la relación incorrecta: A) Ciudad española – Parroquias B) Pueblo de Indios – Doctrinas C) Lugar alejado – Misiones D) Todas son correctas
  • 18. Compendio de Letras III-C Historia del Perú E) Ninguna es correcta PASCUAL SACO OLIVEROS 60 1. ¿Cuáles fueron las órdenes religiosas que llegaron al Perú? ¿A qué menesteres se dedicaron primordialmente? 2. ¿Cómo estuvo organizada la Iglesia en el Virreynato? 3. ¿A qué se denomina Misiones? ¿En qué consistió su principal obra? 4. ¿Qué santos florecieron en la Colonia? 5. Investiga y contesta por escrito la siguiente pregunta ¿Qué es lo que más te impresiona cuando visitas una Iglesia Colonial? Grafica sobre el tema.
  • 19.
  • 20. 60 PASCUAL SACO OLIVEROS Compendio de Letras III-C Historia del Perú CAPÍTULO 09 COMPETENCIAS • Conocer los cambios que produjo las Reformas Borbónicas en la Sociedad Colonial Americana? • Reflexiona sobre las consecuencias que causó las Reformas Borbónicas. • Identifica los principales personajes que llevaron adelante las Reformas Borbónicas. PREGUNTAS INTRODUCTORIAS • ¿Recuerdas el nombre de la dinastía que gobernó España desde el siglo XVIII? • ¿Quiénes posibilitaron las reformas borbónicas? ¿Por qué? Hacia finales del siglo XVII la dinastía gobernante hasta entonces la Habsburgo dará paso a una nueva: La Borbón o Francesa. Este proceso desembocó luego de una larga Guerra denominada de Sucesión en donde el último gobernante Habsburgo Carlos II al no tener sucesores varones elegirá como sucesor al duque Felipe de Anjou, nieto del rey francés Luis XIV, y que al terminar la contienda asumirá el trono español con el nombre de Felipe V. Esta nueva dinastía a lo largo del siglo XVIII realizó una serie de reformas con la finalidad de reactivar la económica colonial, incrementar la recaudación fiscal y mejorar la administración territorial. Personajes impor- tantes que dieron mayor impulso a las reformas fueron el rey Carlos III, su ministro José de Gálvez (quien fue visitador de México) y José Antonio Areche visitador del Perú entre 1777 a 1782. Otros importantes personajes fueron: José del Campillo y el marqués de la Ensenada (consejeros del rey), Jorge José de Escobedo (visitador del Perú entre 1782 y 1785) y el cardenal Alberoni (propulsor de las reformas). La aplicación de estas medidas generaron varias olas de descontento social que se expresaron de diversas formas. En este sentido indica la historiadora Scarlett O’phelan que a lo largo del siglo XVIII se produjeron 110 rebeliones. I. PRINCIPALES REFORMAS A. LA REFORMA COMERCIAL En este campo se buscó la intensificación del comercio, con la consigüiente mejora del sistema fiscal y el incremento de la producción indígena. Para realizar estos cambios tuvo España que conceder ciertas conce- siones mercantiles a sus tradicionales enemigos y finalmente aplicar el Libre Comercio. Entre las concesiones destaca: a) El Navío de Permiso en 1713 con lo cual se daba permiso a Inglaterra para que envié un navío con 500 toneladas de mercaderías para la feria de Portobelo gracias al tratado de Utrech (Fin de la Guerra de Sucesión). b) Navío del Registro en 1735. El navío ingles debía registrar su mercadería primero en Cádiz antes de ir a la feria de Portobelo. Medida que cesa en 1739. Libre Comercio Aplicado en 1778 por el rey Carlos III y cuando gobernaba en el Perú el Virrey Guirior. Por este decreto se establecía: El libre comercio solo entre España y sus colonias pues ponía fin a los privilegios de Cádiz, el Callao y Veracruz. Se abren ahora 13 puertos en España y 22 en América para el comercio mutuo. Entre los puertos que se abrieron en América del Sur estaban: Buenos Aires, Valparaíso, Montevideo, Guayaquil y Arica. Como consecuencia de ello se permitió la ampliación de la actividad mercantil, puso fin al sistema de
  • 21. SISTEMAHELICOIDAL 61 galeones y flotas, se cerraba la casa de contratación de Sevilla, se logro una simplificación fiscal. Pero con todo su aplicación fue limitada.
  • 22. 62 PASCUAL SACO OLIVEROS Compendio de Letras III-C Historia del Perú B. LA REFORMA TERRITORIAL Tuvo por objetivo de establecer un control más férreo de España sobre sus posesiones, los monarcas decidie- ron crear nuevas jurisdicciones territoriales e introducir el régimen de las intendencias para sustituir a los corregimientos y sus funcionarios. Éstos últimos habían sido la causa de incesantes quejas y levantamientos indígenas. a) Nuevos Virreynatos y Capitanías Generales Entre 1717 y 1739 fue creado el Virreynato de Nueva Granada, con capital en Bogotá, que incluyó a las audiencias de Quito y Panamá y, posteriormente, Venezuela (1742); en 1776 se creó el Virreynato de Río de la Plata con capital en Buenos Aires. Y finalmente se determinó la Autonomía de la Capitanía de Chile en 1798. b) Las Intendencias Creadas en 1784 en reemplazo del antiguo sistema de corregimientos. Esta medida busco un mejor control de los funcionarios que se encontraban alejados de las principales capitales del Virreynato. La figura del corregidor fue reemplazada por la del subdelegado quien se encontraba subordinado al inten- dente. Las intendencias fueron: Trujillo, Tarma, Lima, Huancavelica, Huamanga, Arequipa, Cusco y Puno. C. REFORMA ECLESIÁSTICA Tuvo por objetivo el imponer el poder del Estado sobre la Iglesia que fue una de las características de los monarcas déspotas ilustrados. Así durante el gobierno del virrey Amat y Juniet se decidió la expulsión de la orden Jesuita de España y América en 1767 por orden de Carlos III. Este hecho trae las siguientesconsecuencias: primero, se crea la oficina de temporalidades para que adminis- tre los bienes de la orden. Segundo, se crea el Convictorio de San Carlos para reunir en una sola institución a los colegios mayores jesuitas. Y tercero, se puso fin a las misiones en el Marañón y el Paraguay. Pregunta desarrollada 1. ¿Qué buscaban las potencias europeas al intervenir en el proceso español denominado Reformas Borbónicas? Sustentación : Las potencias ya habían ingresado a la Revolución Industrial y, por lo tanto, necesitaba materia prima y merc ados do nde aseg ura r la ve nta de sus mercaderías. Los europeos industrializados se dedicaron al belicismo, en su afán de conquistar mercados y recursos (Guerra de los Treinta años y Guerra de los Siete Años), por ello aprovecharon la debilidad del Estado español, que mantenía una economía feudal y mercantilista por lo que, luego de la Guerra de Sucesión Española, conquistaron el rico mercado de las colonias hispanoamericanas.
  • 23. SISTEMAHELICOIDAL 63 Compendio de Letras III-C Historia del Perú Pregunta por desarrollar 2. ¿Qué características presento las Reformas Ec les i ás t i c as dent ro de la s R e fo rm as Borbónicas? Sustentación:
  • 24. 64 PASCUAL SACO OLIVEROS Compendio de Letras III-C Historia del Perú 1. ¿Qué Rey llevó adelante las Reformas Borbónicas en América? 8. El tratado de Utrech trajo como consecuencias eco- nómicas para España: A) Carlos I B) Fernando VI A) La consolidación del monopolio español. C) Carlos III D) Felipe V B) El surgimiento de los nuevos países como po- E) Carlos IV tencias industriales. c) El fin del privilegio comercial español. 2. Los Puertos de los Virreynatos Americanos que destacaron en el Comercio Ultramarino entre Es- paña y sus colonias hasta antes del Libre Comer- cio fueron: A) Callao – Veracruz. B) Panamá – Portobello. C) Panamá – Veracruz. D) Callao – Cartagena. E) Callao – Panamá. 3. La última intendencia en anexarse al Perú fue: A) Trujillo. B) Puno. C) Cuzco. D) Huamanga. E) Arequipa. 4. El virrey que ordeno la expulsión de los jesuitas del Perú fue: D) Un fluido intercambio comercial entre Améri- ca y Europa. E) El fin de la hegemonía marina de Inglaterra. 9. Indique lo que no pertenece a las Reformas Borbónicas: a) La supresión del comercio libre. b) El fin del monopolio comercial. c) La creación de navíos de Registro y de Permiso. d) Se decretan las concesiones mercantiles. e) Se abrieron nuevos puertos en América como por ejemplo el de Arica. 10. Con la creación del Virreynato de Río de la Plata, el Virreynato del Perú perdió: A) El Alto Perú B) Maynas a) Abascal. B) Jáuregui. C) Quito D) Venezuela C) Amat y Juniet. D) Guirior. e) Jaén E) De Croix. 5. ¿Qué acontecimiento permitió el ascenso de los Borbón por los Habsburgo? A) La guerra de Secesión. B) La guerra de los 30 años. C) Las guerras de independencia. D) La Paz de Utrech. E) La lucha entre criollos y españoles. 6. ¿Qué visitador llegó al Perú durante la rebelión de Túpac Amaru II? A) Escobar B) Gálvez C) Areche D) Campillo E) Jáuregui 7. Los ministros y reyes reformadores de España fue- ron fuertemente influenciados por una nueva doc- trina filosófica surgida durante el siglo XVIII, lla- mada de: A) El Empirismo B) La Ilustración C) El Liberalismo D) El Mercantilismo E) El Despotismo Ilustrado
  • 25. SISTEMAHELICOIDAL 65 11. El Rey que inició la dinastía de los Borbón fue: A) Carlos II B) Felipe IV C) Carlos V D) Felipe V E) Carlos III 12. Capitanía General creada por la Reforma s Borbónicas. A) Río de la Plata B) Nueva Granada C) México D) Venezuela E) Brasil 13. Ministro de indias y visitador de México, aplicó las reformas en aquel Virreynato: A) Antonio de Areche B) Manuel Godoy C) José de Gálvez D) Conde de Aranda E) Jorge Escobedo
  • 26.
  • 27. Compendio de Letras III-C Historia del Perú SISTEMAHELICOIDAL 63 14. El decreto del libre comercio de 1778 afectó eco- nómicamente en el Virreynato del Perú a: A) El Virrey Guirior B) Túpac Amaru II C) Los Comerciantes de Lima D) Las Castas E) La Casa de Contratación 15. La institución educativa más importante del siglo XVIII y XIX, creada al calor de las Reformas Borbónicas fue: A) Colegio de caciques “El Príncipe”. B) Colegio San Francisco de Borja. C) Universidad de San Marcos. D) Real Convictorio de San Carlos. E) Universidad San Antonio de Loyola. 16. Uno de los objetivos de las Reformas Borbónicas fue: A) Autorizar el contrabando en América. B) Obtener mayor eficiencia económica y financiera. C) Consolidar el monopolio del puerto del Callao. D) Reducir el comercio entre España y sus colonias. E) Consolidar el poder de los corregidores. 17. Tras la expulsión de los Jesuitas sus bienes pasaron a ser administrados por: A) El convictorio de San Carlos. B) La oficina de Temporalidades. C) La Casa de la Moneda. D) La Real Hacienda. E) El Tribunal del Consulado. 18. No corresponde a las Reformas Fiscales del Siglo XVIII: A) Elevación de la Alcabala. B) Supresión de la exoneración tributaria de pro- ductos oriundos. C) Elevación del tributo indígena. D) Creación de la Mita Obrajera. E) Creación de aduanas terrestres. 19. Para defender mejor las costas antillanas de los en- démicos ataques, España crea en el siglo XVIII: A) El Virreynato de Río de la Plata. B) La Capitanía de Chile. C) El Virreynato de México. D) El Virreynato de Nueva Granada. E) Las Intendencias. 20. La principal potencia rival de los borbónes españo- les en el siglo XVIII fue: A) Holanda. B) Francia. C) Bélgica. D) Italia. E) Inglaterra. 1. ¿Cuáles son los personajes más importantes que influyeron y participaron en las Reformas Borbónicas? 2. ¿A que se denominó el navío de Registro? ¿Quién se benefició con ello? 3. ¿Cuáles fueron las causas principales por las cuales se dio las Reformas Borbónicas? 4. Indique en 2 mapas de Sudamérica, el antes y después de las circunscripciones territoriales con las Reformas Borbónicas. 5. ¿Qué fue el Despotismo Ilustrado y cuáles fueron sus principales representantes?