SlideShare una empresa de Scribd logo
 Se le considera al periodo literario en América latina antes de la llegada de
los españoles.
 Las principales culturas precolombinas fueron: los incas, los mayas y los
aztecas estos juegan un papel importante en el contexto histórico
precolombino.
 Podemos considerar como fuentes de literatura precolombina entre otros
a:
Códices
Historias tradicionales
Libros
Hallazgos arqueológicos
Usos y costumbres .
 Se extendieron por 3 mil años.
 Dominadora del lenguaje escrito, matemáticas, arquitectura y astronomía.
 Entendimiento sobre el tiempo y el espacio universal.
 Jefe supremo: Halach Vinic.
 Dios principal: Hunab (creador del universo)
 Libro sagrado: Popol vuh = libro de consejo.
 Cultura y arte: Avances científicos , escritura jeroglífica, calendario.
 Literatura: Chilam Balam De Chumayal.
 Imperio antiguo(IV-IX): Sur de México, Guatemala y Honduras.
 Imperio nuevo(X-XV): Península de Yucatán.
 Se ubicaron en el centro de México.
 Ciudad imperial: Tenochtitlán.
 lengua oficial: Nahralt.
 El imperio estaba dividido en capullis.
 Cada capulí tenia un dios por lo tanto eran politeístas.
 Dios supremo: Quetzalcóatl.
 Arte y cultura basado en pictogramas y códices.
 Se alimentaban de cacao y maiz.
 Se ubicaron al occidente del sur de América (Perú, Ecuador, Argentina y
parte de Chile).
 Practicaban en animismo (todo ser posee un espíritu vivo)
 Dios supremo: Wiracocha
 Su templo principal fue “Machu pichu”
 Le dieron importancia a la poesía.
 Tiene una tradición exclusivamente oral.
 Se inicio en 1492 luego de que Cristóbal Colon descubriera América.
 Las leyes de las indias fueron el juramento jurídico, que impulso el
absolutismo real y sus leyes extremistas.
 Los españoles que llegaron a América desconocían la cultura
precolombina
 Lo mas frecuente eran las escrituras crónicas, búsqueda de identidad,
descripción del paisaje y reflexiones de tipo religioso.
 Los escritores se iniciaron como crónicas, después fueron evolucionando.
 Existieron 2 vertientes literarias: la popular y la culta.
 Vertiente popular: Resaltaron las coplas y los romances, los primeros
soldados que llegaron a Perú recitaron las primeras coplas.
Las coplas solían ser cantadas y servían para ridiculizar y burlarse de
sus jefes.
 Vertiente culta: destacaron las crónicas, las crónicas son el genero mas
característico de la conquista, constituye el primer relato escrito del
pasado prehispánico americano de sus costumbres.
Hubieron historias, novelas y ensayos escritos por cronistas mestizos,
indígenas, españoles.
 Géneros como las crónicas, cartas y diarios.
 Empleo principalmente un estilo barroco.
 Escritos de crónicas de la vida de pequeñas ciudades.
 Búsqueda de identidad mediante el mestizaje.
 Descripción del paisaje exuberante.
 Presencia de la cultura precolombina.
 Desarrollo generos como la poesia y el teatro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualKarina Ruiz
 
Literatura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantesLiteratura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantes
doris anaya anaya
 
El modernismo en colombia
El modernismo en colombiaEl modernismo en colombia
El modernismo en colombia
Javier Benavides
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosoriannamonroy
 
La emancipada
La emancipadaLa emancipada
La emancipada
Karina Ch Valencia
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaRupanuga Devi Dasi
 
Literatura hebrea
Literatura hebrea Literatura hebrea
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
wendy0000000000
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
literaturauniversalsotomayor
 
Transmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalTransmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalHortensiaLago
 
Literatura De La Conquista
Literatura De La ConquistaLiteratura De La Conquista
Literatura De La Conquistacarolina romero
 
Elementos de la literatura prehispánica
 Elementos de la literatura prehispánica Elementos de la literatura prehispánica
Elementos de la literatura prehispánica
MassielQuero
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca españolanavarrovizcaino
 
El boom latinoamericano y el realismo mágico
El boom latinoamericano y el realismo mágicoEl boom latinoamericano y el realismo mágico
El boom latinoamericano y el realismo mágico
jose tacuri
 
Literatura del descubrimiento, la conquista
Literatura del descubrimiento, la conquistaLiteratura del descubrimiento, la conquista
Literatura del descubrimiento, la conquista
Carlos Garcia
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquistayrebecabz
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Carolina Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptual
 
Literatura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantesLiteratura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantes
 
El modernismo en colombia
El modernismo en colombiaEl modernismo en colombia
El modernismo en colombia
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
La emancipada
La emancipadaLa emancipada
La emancipada
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
 
Literatura hebrea
Literatura hebrea Literatura hebrea
Literatura hebrea
 
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
 
Transmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalTransmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medieval
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura De La Conquista
Literatura De La ConquistaLiteratura De La Conquista
Literatura De La Conquista
 
Elementos de la literatura prehispánica
 Elementos de la literatura prehispánica Elementos de la literatura prehispánica
Elementos de la literatura prehispánica
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
 
El boom latinoamericano y el realismo mágico
El boom latinoamericano y el realismo mágicoEl boom latinoamericano y el realismo mágico
El boom latinoamericano y el realismo mágico
 
Literatura del descubrimiento, la conquista
Literatura del descubrimiento, la conquistaLiteratura del descubrimiento, la conquista
Literatura del descubrimiento, la conquista
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 

Similar a Literatura precolombina, del descubrimiento, la conquista

DIAPOSITIVAS COMUNICADORES ASERTIVOS.pptx
DIAPOSITIVAS COMUNICADORES ASERTIVOS.pptxDIAPOSITIVAS COMUNICADORES ASERTIVOS.pptx
DIAPOSITIVAS COMUNICADORES ASERTIVOS.pptx
DairoLuisMarriagaTab
 
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdfLiteratura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
JhonBustamanteDaz
 
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guionEl Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
JheanFer2
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
César Martínez
 
tmoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
tmooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooootmoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
tmoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
ssuser880397
 
época precolombina
época precolombinaépoca precolombina
época precolombinacata2001
 
epoca precolombina
epoca precolombinaepoca precolombina
epoca precolombinacata2001
 
lenguaje-110318150311-phpapp01.pdf
lenguaje-110318150311-phpapp01.pdflenguaje-110318150311-phpapp01.pdf
lenguaje-110318150311-phpapp01.pdf
YuliethFlorez1
 
La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)Ana M Robles
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
Carol Berry
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
Wendy Matute
 
LITERATURA DE LA CONQUISTA
LITERATURA DE LA CONQUISTALITERATURA DE LA CONQUISTA
LITERATURA DE LA CONQUISTA
JuanPabloMoyaQuiroga
 
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdfLITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
lucasmartinochoa06
 
Cultura indígena en venezuela1raparte
Cultura indígena en venezuela1raparteCultura indígena en venezuela1raparte
Cultura indígena en venezuela1raparte
anthonysur
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombinaAlbornozalexis
 
Literatura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptxLiteratura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptx
NosferatuSeven
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
AlbaVelandia3
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
nancymf
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura HispanoamericanaLiteratura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
Brandon Batz
 

Similar a Literatura precolombina, del descubrimiento, la conquista (20)

DIAPOSITIVAS COMUNICADORES ASERTIVOS.pptx
DIAPOSITIVAS COMUNICADORES ASERTIVOS.pptxDIAPOSITIVAS COMUNICADORES ASERTIVOS.pptx
DIAPOSITIVAS COMUNICADORES ASERTIVOS.pptx
 
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdfLiteratura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
 
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guionEl Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
tmoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
tmooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooootmoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
tmoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
 
época precolombina
época precolombinaépoca precolombina
época precolombina
 
epoca precolombina
epoca precolombinaepoca precolombina
epoca precolombina
 
lenguaje-110318150311-phpapp01.pdf
lenguaje-110318150311-phpapp01.pdflenguaje-110318150311-phpapp01.pdf
lenguaje-110318150311-phpapp01.pdf
 
La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
 
LITERATURA DE LA CONQUISTA
LITERATURA DE LA CONQUISTALITERATURA DE LA CONQUISTA
LITERATURA DE LA CONQUISTA
 
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdfLITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
 
Cultura indígena en venezuela1raparte
Cultura indígena en venezuela1raparteCultura indígena en venezuela1raparte
Cultura indígena en venezuela1raparte
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Literatura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptxLiteratura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptx
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura HispanoamericanaLiteratura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Literatura precolombina, del descubrimiento, la conquista

  • 1.
  • 2.  Se le considera al periodo literario en América latina antes de la llegada de los españoles.  Las principales culturas precolombinas fueron: los incas, los mayas y los aztecas estos juegan un papel importante en el contexto histórico precolombino.  Podemos considerar como fuentes de literatura precolombina entre otros a: Códices Historias tradicionales Libros Hallazgos arqueológicos Usos y costumbres .
  • 3.  Se extendieron por 3 mil años.  Dominadora del lenguaje escrito, matemáticas, arquitectura y astronomía.  Entendimiento sobre el tiempo y el espacio universal.  Jefe supremo: Halach Vinic.  Dios principal: Hunab (creador del universo)  Libro sagrado: Popol vuh = libro de consejo.  Cultura y arte: Avances científicos , escritura jeroglífica, calendario.  Literatura: Chilam Balam De Chumayal.  Imperio antiguo(IV-IX): Sur de México, Guatemala y Honduras.  Imperio nuevo(X-XV): Península de Yucatán.
  • 4.  Se ubicaron en el centro de México.  Ciudad imperial: Tenochtitlán.  lengua oficial: Nahralt.  El imperio estaba dividido en capullis.  Cada capulí tenia un dios por lo tanto eran politeístas.  Dios supremo: Quetzalcóatl.  Arte y cultura basado en pictogramas y códices.  Se alimentaban de cacao y maiz.
  • 5.  Se ubicaron al occidente del sur de América (Perú, Ecuador, Argentina y parte de Chile).  Practicaban en animismo (todo ser posee un espíritu vivo)  Dios supremo: Wiracocha  Su templo principal fue “Machu pichu”  Le dieron importancia a la poesía.  Tiene una tradición exclusivamente oral.
  • 6.  Se inicio en 1492 luego de que Cristóbal Colon descubriera América.  Las leyes de las indias fueron el juramento jurídico, que impulso el absolutismo real y sus leyes extremistas.  Los españoles que llegaron a América desconocían la cultura precolombina  Lo mas frecuente eran las escrituras crónicas, búsqueda de identidad, descripción del paisaje y reflexiones de tipo religioso.  Los escritores se iniciaron como crónicas, después fueron evolucionando.
  • 7.  Existieron 2 vertientes literarias: la popular y la culta.  Vertiente popular: Resaltaron las coplas y los romances, los primeros soldados que llegaron a Perú recitaron las primeras coplas. Las coplas solían ser cantadas y servían para ridiculizar y burlarse de sus jefes.  Vertiente culta: destacaron las crónicas, las crónicas son el genero mas característico de la conquista, constituye el primer relato escrito del pasado prehispánico americano de sus costumbres. Hubieron historias, novelas y ensayos escritos por cronistas mestizos, indígenas, españoles.  Géneros como las crónicas, cartas y diarios.
  • 8.  Empleo principalmente un estilo barroco.  Escritos de crónicas de la vida de pequeñas ciudades.  Búsqueda de identidad mediante el mestizaje.  Descripción del paisaje exuberante.  Presencia de la cultura precolombina.  Desarrollo generos como la poesia y el teatro