SlideShare una empresa de Scribd logo
 
  	
2014	
Miguel Navarro 
www.miguelarquitectotecnico.com 
Todo	sobre	las	bombillas	LED
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   1 
 
	
	
	
  	
Compendio de artículos publicados en
www.bombillasLEDblog.com
Versión 1.1
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   2 
 
	
 
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   3 
 
 
 
 
 
 
 
Publicación gratuita y de libre distribución,
creada para conocimiento del propio autor
y a su vez de demás interesados,
sólo te pido que la compartas
en tus redes sociales.
M.N
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   4 
 
Tabla	de	contenido	
 
LED ¿Qué es? Breve introducción a esta tecnología ............................................... 5
Bombillas LED: la nueva iluminación del futuro ....................................................... 7
Las 14 ventajas de las bombillas LED...................................................................... 10
Los 5 inconvenientes que tienen las bombillas LED .............................................. 13
Tipos de bombillas LED que nos podemos encontrar............................................ 15
¿Qué bombilla sería la más adecuada para usted? ................................................ 19
Bombillas LED, una cuestión de CRI y CQS............................................................ 21
Pregunta: ¿Cómo elegir una bombilla LED? ........................................................... 23
Bombillas LED, hablemos de lumens y no de vatios.............................................. 25
Temperatura de color, el color de la luz se escribe con K ..................................... 28
Componentes principales en una bombilla (multiled) ............................................ 31
 
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   5 
 
	
	
LED	¿Qué	es?	Breve	introducción	a	esta	tecnología	
 
Empezamos este artículo definiendo qué es exactamente lo que significa LED (así,
escrito en mayúsculas), estas tres letras se corresponden con las siglas en inglés
de Light Emiting Diode, traducido literalmente al español viene a significar “diodo
emisor de luz”, otra traducción válida sería “diodo luminoso”, el uso y la
castellanización de la palabra ha llevado a que se conozca mayoritariamente
como led o ledes en plural y a su aceptación por la Real Academia Española.
Personalmente seguiré escribiéndola en mayúsculas al tratarse de un acrónimo y
en su forma del plural como LEDs, simplemente por tozudez mía.
A modo de pequeña nota cultural sobre el tema que estamos tratando podemos
resumir que si bien la tecnología nos parece bastante nueva, no lo es tanto, hemos
de remontarnos a finales de los años veinte del siglo pasado para conocer cuando
se inició su desarrollo, gracias al trabajo del científico ruso Oleg Vladimírovich
Lósev y posteriormente ya en los años sesenta el científico norteamericano Nick
Holonyak seria quien inventase propiamente el LED.
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   6 
 
LED, el diodo emisor de luz
Volviendo al tema del artículo, ¿qué es eso de un diodo emisor de luz? Bien, lo
de emisor de luz lo tiene claro hasta el más novel en el tema, lo de diodo igual no
tanto, así que pasamos a ver qué es un diodo.
La palabra diodo hace referencia básicamente a un pequeño componente
electrónico, en este caso, siempre recubierto de plástico, constituido por un
semiconductor (que no es nada más que un hilo) en su interior, el cual, cuando se
hace pasar una corriente eléctrica a través de él (únicamente en un solo
sentido) es capaz de emitir luz. Esa luz puede variar desde infrarrojo (no visible, al
tener menor frecuencia que la luz visible) hasta pasar por todo un espectro o gama
de colores, esto dependerá básicamente del material semiconductor que se utilice.
Profundizaremos en el tema de los colores más adelante en próximos artículos.
El llamado diodo semiconductor es el tipo más común en la actualidad.
En general el funcionamiento de un LED no es nada complicado de entender,
requiere un poco de conocimientos de física y química, los cuales no vamos a
profundizar en este blog por no ser el caso, pero son fácilmente accesibles en la
red para quien quiera informarse más.
Para finalizar esta introducción a los próximos artículos, y ya centrándonos en las
bombillas LED, comentaremos la principal bondad que aporta esta tecnología en
su utilización como fuente de luz, y no es más que su larga vida útil en
comparación con otras fuentes junto a su menor consumo eléctrico, destacando
puntualmente que un LED no deja de emitir luz de golpe, sino que va
disminuyendo su brillo con el paso del tiempo, es decir, van perdiendo lúmenes. La
adecuada refrigeración y la temperatura del entorno que tenga que soportar el LED
serán los factores que incidirán más o menos en la vida útil de estas fuentes de
luz. Como vamos a ver próximamente, esta es una de las razones por la que
muchas bombillas LED poseen disipadores de calor fabricados en metal con unas
dimensiones considerables.
En el próximo artículo centrado íntegramente en las bombillas LED veremos estos
aspectos más detenidamente.
Para terminar, una pequeña reflexión, en el mundo actual que vivimos con la gran
demanda de energía que existe, los altos precios de la misma, y la cada vez mayor
concienciación que tenemos las personas en lo que se refiere a mantener la
conservación del medio ambiente en el que vivimos, hacen que el uso de esta
tecnología sea un granito de arena más por conseguir ser más eficientes (más
verdes, más limpios …) en definitiva, en todos los sentidos que tan de moda están
actualmente sobre este término.
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   7 
 
	
	
	
	
Bombillas	LED:	la	nueva	iluminación	del	futuro	
 
Las bombillas de LED están llamadas a ser el sistema de iluminación del
futuro (un futuro que ya casi ha llegado, como veremos en el presente artículo).
Vivimos tiempos en los que cada vez somos más conscientes del daño que le
hemos provocado a nuestro planeta y ello ha llevado a que se tomen medidas por
los gobiernos para fomentar el uso de sistemas limpios con el medioambiente,
intentando conseguir una eficiencia energética, que en el caso de la iluminación
ha dado como fruto el desarrollo de la tecnología LED con la aparición de lámparas
o bombillas LED que sustituyan a las clásicas luminarias compuestas por bombillas
incandescentes, halógenas o de las mal llamadas de bajo consumo.
Las bombillas LED llevan utilizándose varios años, las hemos visto sobretodo
en pequeñas lucecitas en nuestros aparatos electrónicos (las típicas que muestran
el “stand by” de color rojo o verde), pero desde hace unos años se ha dado el paso
de gigante para su utilización como fuente de iluminación principal, las vemos en
los modelos de coches más modernos, en nuestros hogares y en muchas ciudades
ya se empiezan a utilizar en el alumbrado público.
La principal diferencia en su fabricación con respecto a cualquier otro tipo de
bombilla viene dada al carecer de un gas en su interior (lo que aumenta su respeto
por el medioambiente), y al poseer componentes electrónicos en su diseño lo que
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   8 
 
la hacen un tipo de bombilla más moderna en su concepción, con materiales más
fácilmente reciclables y menos contaminante que las bombillas o lámparas que
hemos estado empleando hasta su aparición en el mercado.
La iluminación de futuro
Pero, vamos a centrarnos en su utilización principal en los hogares y edificios en
general, que es el tema principal de este blog.
Como ya comentamos en el artículo donde presentábamos de manera somera en
qué consistía la tecnología LED y algunas de las ventajas principales de su uso en
las bombillas LED, el mayor beneficio que aportan estas bombillas led es
su bajo (diríamos mejor su escaso) consumo energético, o sea, los pocos vatios
(W) que necesitan para funcionar para obtener la misma cantidad de lúmenes (es
decir, luminosidad) que al compararse con otro tipo de bombillas. Este hecho, lleva
aparejado que sean más respetuosas con el medioambiente, ya que como es bien
sabido, uno de los principales motivos de contaminación viene acarreado por la
producción de la energía y el uso de la misma.
Pero, sin duda, el bajo consumo lo que más nos va a repercutir es cuando veamos
nuestra factura de la luz. En un país como España, dónde la energía es tan cara,
con precios al alza cada dos por tres, se hace fundamental encontrar maneras de
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   9 
 
conseguir ese ahorro energético que nos suponga pagar menos a la vez que
mantenemos nuestra calidad de vida y confort al que estamos acostumbrados
cada uno, y una de ellas es sin duda la utilización de bombillas LED para la
iluminación.
Comentadas algunas ventajas principales, toca ahora enumerar la desventaja más
que común que se les achaca a este tipo de bombillas actualmente, y que es
su alto precio si se las compara con las demás tecnologías, un hecho que es
verdad, estamos acostumbrados a pagar muy poco por una bombillas y al
comparar el precio con las bombillas LED nos parece desorbitado, trataremos más
adelante el tema de su coste y si realmente se puede amortizar en un plazo que
nos haga parecer rentable su utilización en pos de otros tipos.
En próximos artículos enumeraremos detenidamente todas
las ventajas y desventajas de este tipo de bombillas led, pros y contras que nos
ayudaran a ver si nos conviene dar el paso a este tipo de iluminación que lleva por
bandera la eficiencia energética.
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   10 
 
	
	
	
Las	14	ventajas	de	las	bombillas	LED	
A continuación vamos a enumerar las 14 ventajas que suponen el uso de este tipo
de bombillas LED como sustitución de las comúnmente utilizadas para iluminar
nuestras casas. Algunas ventajas son mucho más importantes que otras, no cabe
duda, e incluso alguna seria discutible, en todo caso, estas son todas las
características positivas que hacen que las bombillas compuestas de LEDs sean
una opción muy favorable a la hora de tener en cuenta cuandonos disponemos a
dar solución a la iluminación de nuestros hogares:
Ventajas de todo tipo para cambiar el sistema de iluminación en
casa
1. Menor consumo energético: consumen menos electricidad para obtener la
misma luminosidad que otro tipo de bombilla, en definitiva, por cada vatio
consumido aportan más lúmenes. Lo vemos reflejado en nuestra factura de
la luz. Es decir, mayor eficiencia energética. Se logran porcentajes de
ahorro considerables en comparación con los demás tipos de bombillas. Sin
duda esta es la mayor de las ventajas en la utilización de las bombillas
LED.
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   11 
 
2. Mayor duración: La vida útil de las bombillas LED ronda las 30.000-50.000
horas frente a las 1.500 horas de una bombilla incandescente, o las 10.000
horas de las halógenas compactas. Igual que la anterior, supone otra de las
ventajas más importante a la hora de decantarse por este tipo de bombillas.
3. Menor tamaño: los diodos que conforman las bombillas son de un tamaño
mucho menor que las bombillas convencionales para obtener la misma
luminosidad. Esta ventaja supone poder utilizarlas en espacios mucho más
reducidos y además, se pueden utilizar en forma de matriz (varios LEDs
juntos conformando una única bombilla) para obtener una bombilla más
potente.
4. Mayor luminosidad: se obtiene un mayor brillo con una bombilla LED, ya
que todo el diodo brilla por igual, no solamente el filamento como ocurre en
las bombillas incandescentes por ejemplo.
5. Luz instantánea: se obtiene la luminosidad deseada en el acto mismo de su
encendido, no precisa unos segundos de espera para obtener su máxima
intensidad.
6. Nulo derroche de energía: emiten la luz en una sola dirección, no de
manera dispersa. Existen tipos de bombillas para unos determinados
grados del haz de luz. Ventaja que favorece a la no contaminación
lumínica en exteriores.
7. Menor temperatura: no se calientan apenas con el uso, por lo tanto no
suponen focos de calor (con el peligro que esto puede entrañar según qué
casos), ni sufren sus componentes, aunque el chip ha de ser debidamente
refrigerado. Casi toda la energía se transforma en luz, apenas un 2% en
calor.
8. Regulables: se puede regular la intensidad en algunos modelos según la
necesidad que se tenga, por lo tanto, podemos hacer que una misma
bombilla consuma menos en determinados momentos.
9. Humedad: en ambiente húmedo también son más resistentes gracias a sus
materiales.
10. Resistencia física: no peligra su integridad por las vibraciones que pueda
sufrir o el aumento de temperatura, como si ocurre con las de vidrio.
11. Respeto al medioambiente: no poseen gases en su interior, ni materiales
altamente contaminantes como pueden ser como mercurio o tungsteno.
Sus componentes son más reciclables, lo que las hace sostenibles. Al
consumir menos W emiten a su vez menos CO2 a la atmósfera.
12. Resistencia al uso: aguantan más a los ciclos de apagado/encendidos a los
que son sometidas.
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   12 
 
13. Decoración: aportan mayor funcionalidad y soluciones en temas de
decoración gracias a su versatilidad.
14. Mantenimiento: escaso o prácticamente nulo.
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   13 
 
	
Los	5	inconvenientes	que	tienen	las	bombillas	LED	
 
A continuación vamos a enumerar todos los inconvenientes o aspectos
desfavorables que supone el uso de este tipo de bombillas LED y veremos si
realmente acarrean alguna duda a la hora de decantarnos por su elección.
Quizás en vez de inconvenientes cabría hablar de aspectos negativos que
tendríamos que valorar su grado para poder hacernos una opinión crítica de su
utilización.
¿Razones para dudar?
1. Mayor precio: sin lugar a dudas, este es el aspecto negativo que más salta
a la vista, es cierto que tienen un precio muy superior que las bombillas
habituales, aunque en constante descenso a la vez que se va adoptando
esta tecnología en los sistemas de iluminación. Este aspecto se suele
compensar con el menor gasto eléctrico que suponen, y es ahí donde
verdaderamente vemos que su mayor precio no es un problema realmente
a la hora de decantarse por su utilización.
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   14 
 
2. Dudosa duración: Si bien, la duración mayor es uno de sus aspectos más
ventajosos, actualmente se pone en duda que lleguen a durar tanto como
aseguran los fabricantes. Últimamente han aparecido artículos que ponen
en entredicho su duración al haber dejado de funcionar algunas bombillas
mucho antes que la duración que indicaba el fabricante.
3. Reproducción cromática: los colores de los objetos iluminados no son
reproducidos tan fielmente como con las bombillas halógenas.
4. Impacto medioambiental: si bien, posee aspectos que son realmente de
respeto al medio ambiente en comparación con bombillas de otros tipos,
también es cierto que el mayor uso de metales en la formación de los chips
hace que no sea tan respetuoso realmente. Precisan de un mayor cuidado
a la hora de ser recicladas.
5. Infinidad de tipos: actualmente existen tantos tipos que suponen un dolor de
cabeza para los compradores a la hora de decantarse por unas u otras,
con diferentes casquillos, voltajes, potencias, ángulo de proyección de la
luz … Según la estancia o habitación hemos de elegir un tipo u otro, esto
supone un pequeño estudio previo a realizar la compra.
Vistos los 5 inconvenientes y comparados con las 14 ventajas que vimos en el
artículo anterior, creo realmente que la balanza se decanta favorablemente del
lado de la adopción de esta tecnología como fuente de luz.
En un próximo artículo haremos un pequeño estudio económico aplicado en un
caso real para apreciar más fácilmente porque nos decantamos por la iluminación
mediante bombillas LED.
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   15 
 
	
	
Tipos	de	bombillas	LED	que	nos	podemos	encontrar	
A la hora de decantarnos por la elección de una bombilla o lámpara LED se nos
presenta una clara dificultad a la hora de su elección, y no es otra, que la gran
variedad de tipos de bombillas que podemos encontrar en el mercado. Diferentes
tipos que se corresponden con ciertas características que hacen que debamos
informarnos previamente de qué tipo de bombilla es la que necesitamos para un
lugar o situación concreta, o de lo contrario es muy fácil encontrarnos con que
hemos hecho una elección errónea con la consiguiente pérdida de dinero, tiempo y
sobretodo satisfacción.
Así que, en este artículo vamos a ver cuáles son esas características que definen
a cada tipo de bombilla que nos podemos encontrar en las tiendas, para conocer
de antemano el tipo que mejor se adapta a nuestras necesidades. Sin duda, este
es un claro ejemplo de la sofistificación de esta tecnología, que provoca que
hemos de cambiar el chip de lo que hasta ahora hacíamos, y al igual que nos
ocurre en otros aspectos de nuestra vida, se trata de comparar e
informarse como cuando, por ejemplo, nos decantamos por la compra de un
determinado electrodoméstico, coche o cualquier otro objeto de consumo.
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   16 
 
La variedad siempre enriquece y beneficia al consumidor
Diferentes tipos de bombillas LED según:
1. Casquillo o base: diferentes sistemas de conexión o también llamadas
bases clasificados en los tipos B, E (Edison), F, G (Dos pines), K, P, R, S,
T, W, X y dentro de estos otros subtipos (como sería por su número de
pins de contacto, que van de 1 a 4) hacen esta una extensa clasificación
que daría para un próximo artículo, estos son sólo unos pocos ejemplos
comunes:
• E27 – el más común de rosca (el número hace referencia al diámetro en mm)
• E14 – también de rosca, pero mucho más pequeño
• GU10 – el que utilizan las bombillas halógenas (el número hace referencia a la
distancia entre pines en mm)
• GU3.5 – utilizado en las bombillas halógenas diódricas
2. Corriente: existen bombillas que directamente funcionan a 220 voltios, y
también hay combillas que precisan tener un transformador intermedio al
funcionar a 12 voltios
3. Encapsulado o carcasa: existen varios tipos, siendo SMD y COB los
más habituales.
• LED Bulb: el típico led
• LED Powerled: leds de potencia, bombillas compuestas de 1 hasta 5 ledes
• LED SMD: encapsulado en resina semirígida ensamblado superficialmente
(Surface Mounted Device). Ejemplo: SMD 3528 donde el número hace referencia
a las medidas del encapsulado.
• LED COB: en una placa (board) se han colocado multitud de LEDs dentro del
mismo encapsulado, COB hace referencia a las siglas de “chip on board”.
Actualmente es el sistema que se está imponiendo por sus mejores ventajas.
• LED HP: LED de Alta Potencia, restringido su uso en determinados lugares.
4. Formas: al igual que ocurre con los tipos de casquillos, nos encontramos
que la variedad de formas en que pueden presentarse las bombillas
es muy numerosa, correspondiendo a los tipos A, B, BT, BR, C, CP, E,
ER, F, G, HK, K, MB, MR, P, PAR, PS, R, S, T a su vez clasificadas por
diámetros y tamaños. Algunos ejemplos:
• A: la clásica forma típica de una bombilla
• B y C: típicas bombillas que poseen la base abombada y terminan en punta
• PAR: utilizan un espejo parabólico o superficie que refleja el foco de luz. Son muy
parecidas a los tipos R.
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   17 
 
5. Ángulo del haz o ángulo de apertura: hace referencia al valor del grado
del ancho de la luz, es decir, el ángulo entre dos puntos donde la
intensidad de la luz disminuye un valor del 50%. No todos los
fabricantes ofrecen este dato en sus productos. Dependiendo de la
forma de la bombilla la denominación de los ángulos también varía, es
decir, lo que en un tipo de bombilla se puede considerar un ángulo
estrecho, en otro tipo se podría considerar un ángulo muy estrecho, por
ejemplo, o no abarcar los mismos grados para una misma denominación
del haz.
6. Regulables: otra característica diferenciadora es si poseen la ventaja o
no de ser regulables en brillo (por microprocesador), y a su vez en
potencia, con los beneficios económicos que esto aporta.
7. C.R.I: estas siglas hacen referencia al Color Rendering Index, es decir,
el índice de Reproducción Cromática, o lo que viene a significar la
capacidad para reproducir los colores generados por una fuente de luz de
referencia de la misma temperatura de color, cuyo valor se mide de 0 a
100. Por lo tanto hay que saber que temperatura de color se ha tomado
como referencia, no es lo mismo tomar como referencia la luz solar del
mediodía que la luz solar de la puesta del sol.
8. Temperatura de color: este valor define la cantidad de blanco puro,
amarillo, rojo y azul que tiene una luz, a su vez determina lo caliente o fría
que es una luz. Se mide en grados Kelvin (-273 grados Celsius) y mide
el espectro de color que posee una luz. Por ejemplo, el blanco natural se
corresponde con 4000-4500K. La elección de la temperatura de color
corresponde a un motivo meramente estético y depende de cada cual
decantarse por uno u otro color. También se define el color de la luz como
característica.
9. Grado de protección IP: define el grado de protección de las
bombillas frente a la entrada de agentes externos, como partículas
sólidas como el polvo, líquidos como el agua, o protección al contacto
eléctrico. Se determina por un número, el primer dígito es la protección
frente partículas físicas y el segundo frente a los líquidos, a mayor
número, mayor protección ofrece. Puede aparecer un tercer número que
hace referencia a la protección frente al impacto mecánico. Ejemplo: IP65
se corresponde con una protección 6 a las partículas sólidas frente al
polvo y al contacto eléctrico y una protección 5 a los líquidos frente a
chorros de agua de baja presión desde todos los ángulos.
10. Consumo de energía: expresada en vatios (W), es el consumo de
energía que precisan para funcionar, cuanto más bajo mucho mejor. Para
saber el consumo real de una bombilla, ha de medirse el de todos sus
componentes, a veces, solamente se presenta el consumo del LED,
por motivos publicitarios.
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   18 
 
11. Brillo: se mide en lúmenes, y mide la luminosidad que aportan las
bombillas LED
12. Vida útil: la duración estimada en horas (h).
Otras características que nos encontramos en los distintos tipos de bombillas LED
serían las medidas de las bombillas, su peso, diámetro, calidad de los acabados,
número de ciclos apagado/encendido, tipo de lente, temperatura de
funcionamiento …
En próximos artículos desarrollaremos algunas de estas características que
merecen ser desarrolladas aparte.
NOTAS:
*En este artículo se utiliza la palabra lámpara como sinónimo de bombilla, como se
corresponde a algunos países latinoamericanos.
*He empezado a utilizar también las formas castellanizadas de la palabra led en su
plural, ledes.
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   19 
 
	
	
¿Qué	bombilla	sería	la	más	adecuada	para	usted?	
 
Nos hacemos esta pregunta y para responderla enfrentamos en este pequeño
artículo los tipos de bombillas más habituales para ver claramente los beneficios
que tienen sobre las demás el uso de las bombillas LED. Así mismo, revisando
los datos nos daremos cuenta de un aspecto que ha ido cambiando con el tiempo,
y que comentamos al final del propio artículo.
En el ejemplo se ha tomado como valor constante en cada tipo los lúmenes.
No es tan difícil la elección
 Bombilla Incandescente común de 60W – 800 lúmenes
 Filamento de tungsteno
 Duración: 1.000 - 1.200 horas
 En 20 años = 21 bombillas (21 x 0,5€ = 10,5€)
 Bombilla Halógena Incandescente de 43W – 800 lúmenes
 Gas halógeno
 Duración: 2.500 - 3.000 horas
 En 20 años = 11 bombillas (11 x 1,5€ = 16,5€)
 Ahorro de energía en un 25% respecto a la bombilla incandescente
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   20 
 
 Bombilla Fluorescente Compacta (CFL) de 14W – 800 lúmenes
 Gas de mercurio
 Duración: 8.000 - 10.000 horas
 En 20 años = 3 bombillas (3 x 2,50€ = 7,50€)
 Ahorro de energía en un 75% respecto a la bombilla incandescente
 LED 12W – 800 lúmenes
 Diodo semiconductor
 Duración: 25.000 horas mínimo
 En 20 años = 1 bombilla (1 x 21€ = 21€)
 Ahorro de energía mínimo en un 85% respecto a la bombilla incandescente
Hemos visto como anteriormente se compraban las bombillas en relación a
sus vatios (W), lo que era sinónimo de a mayor cantidad de vatios más luz se
producía, ahora lo que debemos de mirar son los lúmenes (la unidad de brillo) que
nos aporta cada uno de los tipos, y es este el valor que hemos de tener en cuenta
cuando vayamos a realizar una compra, y mirarlo en las características técnicas de
la bombilla.
Hemos de empezar a hablar de lúmenes y dejar los vatios de lado, además, es
más medible o detectable si una bombilla hace la cantidad de luz que queremos
sabiendo sus lúmenes (porque lo podemos ver) que no por sus vatios de consumo.
*Los valores de duración tomados, son valores medios, ya que existen grandes
discrepancias según modelos y fabricantes.
*El valor de la bombilla LED seria el valor mínimo de una bombilla de esas
características (en el ejemplo se ha tomado el precio de una marca de primera calidad
tomado en una cadena de hipermercados muy extendida en el país).
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   21 
 
	
	
Bombillas	LED,	una	cuestión	de	CRI	y	CQS	
 
Un aspecto que ha introducido esta tecnología de las bombillas LED es la
aparición de una nueva jerga en nuestro vocabulario, si bien, hay términos que ya
nos eran muy familiares, como podrían ser "lúmenes" o "kilovatio hora", han
aparecido nuevos conceptos que hemos de conocer y entender.
En este artículo vamos a centrarnos en dos de ellos, que son el Índice de
Reproducción Cromática - IRC(en inglés CRI: Color Rendering Index) y
la Escala de Calidad Cromática - ECC (en inglés CQS: Color Quality Scale).
El C.R.I
El C.R.I mide cómo aparecen los colores bajo la iluminación de una fuente,
comparada con una fuente de referencia que posea el mismo color de
temperatura.
Lo que viene a significar a grosso modo es cuan precisa es la reproducción de un
color, un valor numérico clasifica la calidad del color producido por una fuente de
luz. Si las bombillas incandescentes se toman como el punto de referencia
(tendrían el valor 100), mientras que una bombilla LED de calidad se estima que
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   22 
 
está sobre el 80 como mínimo. Este CRI 80 es lo que los fabricantes indican en los
envases de sus productos.
El por qué se toma el valor de las bombillas incandescentes o del sol, se debe a
que emiten luz en todas las direcciones dentro del espectro visible y esto no ocurre
con las bombillas compactas (CFL) o las LED.
¿Es suficiente un C.R.I de 80?
Pues en general para un uso cotidiano en nuestros hogares es el valor adecuado.
Valores superiores se destinan a otros ámbitos como serían salas de exposiciones
de arte y similares centros.
En cambio, valores por debajo de 80 hacen que los colores aparezcan más
apagados y sí sean una elección nada recomendable.
La prueba del CRI se basa en un promedio de ocho colores pastel (poco
saturados), para obtener la clasificación. Esto viene a significar que incluso si una
bombilla reproduce un par de colores en un valor bajo, el CRI todavía puede seguir
siendo alto, siempre y cuando esos colores mal reproducidos no sean uno de los 8
colores que se promedian.
Las bombillas de ledes pueden reproducir con fidelidad colores
brillantes (saturados), pero no siempre colores pastel, lo que puede llevarnos a
engaño el CRI en este tipo de bombillas.
El C.Q.S
Para solventar las deficiencias que acarrea el método CRI con los LEDs, se ha
desarrollado la escala de calidad cromática como un método alternativo. El CQS
considera una serie de factores al tratar de definir la forma en que una fuente de
luz reproduce el color. Estos incluyen la discriminación cromática, la preferencia
humana, y de rendimiento de color (el método evalúa 15 colores para abarcar
más precisión de la gama de colores normales de un objeto).
Los factores del CQS se centran un poco menos en la fidelidad del color y más en
la percepción.
En próximos artículos iremos aumentando el vocabulario a la vez que vamos
explicando los conceptos más habituales que nos encontramos en las
características impresas de los envases de este tipo de bombillas.
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   23 
 
	
	
Pregunta:	¿Cómo	elegir	una	bombilla	LED?	
 
Una experiencia propia de esta misma tarde. Me he dirigido a un gran almacén de
bricolaje y posteriormente a un gran hipermercado para ver qué bombillas LED
tenían y ver la variedad dónde elegir, y he salido con las cosas muy claras. Resulta
que actualmente nos encontramos con la existencia de muchas bombillas
LED que son de uso para el consumo general y con tanta variedad, ¿cómo puede
usted apreciar la diferencia entre unas y otras? Además actualmente no hay
mucha información en los comercios que aclare porque hemos de elegir un tipo u
otro, o por qué bombillas similares tienen precios tan dispares, ¿dónde está
escondida la diferencia?
Vamos a intentar aclarar en qué nos debemos fijar a la hora de hacer nuestra
elección.
Después de años de investigación, las empresas de iluminación por fin han
logrado el objetivo de producir bombillas que sustituyen perfectamente a las
clásicas de 60 vatios (las reinas de la iluminación en los hogares). Esto ha
supuesto que existan innumerables marcas que lanzan sus productos y a priori nos
parezcan similares unos que otros y vamos viendo como luchan entre ellas en lo
que se refiere a precios.
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   24 
 
Respuesta: Aspectos a tener en cuenta
El precio es sin duda el principal aspecto en el que nos fijamos a la hora de tener
que elegir entre una bombilla u otra. En el ejemplo de la bombilla equivalente a la
tradicional de 60W podemos situarnos en precios que van desde los 14€ de
marcas blancas hasta los 25€ de marcas de primerísima calidad (*precios
comparando cinco marcas en dos comercios).
La calidad de la luz es el otro factor que ha de decantarnos por una bombilla u
otra. Hemos estado acostumbrados desde siempre a medir el brillo de una
bombilla mirando que potencia tenía, es decir de cuantos vatios era, pero esto ya
no es un indicativo en la actualidad nada fiable. Por ejemplo, en el caso de una
bombilla equivalente a la tradicional de 60 W, las LED ofrecen la misma
luminosidad, expresada en lúmenes, entorno a los 800-810 lm, con potencias que
van desde los 9-12W. Así pues, a la hora de elegir una bombilla por su
luminosidad hemos de ver qué cantidad de lúmenes es capaz de emitir.
Otro aspecto relacionado con la calidad de la luz es el color de la misma, y nos lo
expresan las marcas en grados kelvin (K) y en definiciones como luz blanca
(3500K), amarilla (2700K), fría, caliente… Esto nos hace discernir dónde vamos a
colocar la bombilla, no es lo mismo que sea para un salón que para un baño, cada
estancia de una casa requiere de un color de luz distinto y por lo tanto hemos de
elegir nuevamente..
También es importante ver que CRI posee la bombilla, siempre al menos de 80 y a
valores mayores pues mayor será la fidelidad con la que muestra los colores,
también aumenta su precio claro.
Por último, la forma de la bombilla, junto con el ángulo de luz que emite será
determinante en el lugar donde vaya a ser colocada y para la función que se
requiera de ella.
Con todo esto, vemos que comprar una bombilla LED requiere de conocer a priori
muchos conceptos y tener claro lo que se quiere. Y eso que no hemos hablado de
los innumerables tipos de casquillos que existen, que merecen un artículo aparte…
*Lo de los precios, en tiendas online sale muchísimo mejor, con grandes ahorros.
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   25 
 
	
	
Bombillas	LED,	hablemos	de	lumens	y	no	de	vatios	
 
Como hemos comentado en anteriores artículos, el uso de la tecnología LED ha
dado paso a que cambiemos el chip y dejemos de pensar en vatios a la hora de
elegir una bombilla y pasemos a pensar en lúmenes o lumens (lm) para elegir el
grado de luminosidad que queremos obtener con nuestras lámparas. En vez de
hablar en términos de potencia, hablamos en términos de luminosidad, que
realmente es lo que nos interesa de una bombilla.
Y realmente, ¿qué son los lumens?
Los lumens representan la cantidad real de luz (flujo luminoso) ambiental
proveniente de una fuente de luz. Cuanto mayor sea la cantidad de lumens, más
iluminada estará una habitación. Pero el problema sigue siendo, ¿Cuántos
lúmenes necesito para iluminar mi habitación?
El nivel de iluminación se mide en una unidad llamada lux (lx). Esta unidad se
deriva de otra, llamada lumen, que es la que mide el flujo luminoso. Una cantidad
de iluminación de 1 lux equivale a 1 lumen por metro cuadrado. Es decir, si una
sala está iluminada por una bombilla de 1.000 lumens, y la superficie de la sala es
de 10 metros cuadrados, el nivel de iluminación será de 100 lx.
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   26 
 
Para determinar la luz de una habitación, se emplea un aparato llamado luxómetro.
Teniendo en consideración la cantidad de luxes que se requieran, se deberá tomar
en cuenta la altura de las fuentes luminosas y su flujo luminoso, tras lo cual, de
acuerdo a las fórmulas de la luminotecnia, se determina que flujo luminoso
deberán tener las lámparas.
Podemos observar como bombillas que poseen la misma potencia emiten más o
menos lúmenes, cada fabricante logra una cantidad distinta, pero la relación viene
a ser entre los 70 y los 90 lumens por cada vatio. Actualmente el valor más
representativo ronda los 90 lúmenes/vatio, si bien, ya hay bombillas de gran
calidad (dicroicas) con valores que llegan hasta los 110 lm/W.
Así que, aunque no debemos, parece que volvemos a basarnos en los vatios para
averiguar la bombilla que necesitamos, pero no es más que una reseña para
entender cómo funciona la relación. En comparación con la bombilla
incandescente la relación suele ser la siguiente, con pequeñas variedades según
fabricantes.
Bombilla
Incandescente
Flujo
luminoso
Bombilla
LED
100W 1600 lm 16-20W
75W 1100 lm 13-15W
60W 800 lm 9-13W
40W 450 lm 5-8W
Ejemplo: Un fabricante muy reconocido con una bombilla LED de 9,5W consigue
806 lm, y otros fabricantes lo consiguen con una bombilla de 12W.
La diferencia en lumens que proporciona cada bombilla LED es debida al grosor
de la capa de fósforo que recubre el diodo emisor o chip. Podemos diferenciar
dos situaciones, cuando la capa de fósforo es gruesa (con un color amarillo-ocre)
la bombilla emite una luz que podemos definir como cálida, mientras que cuando
la capa es más delgada (de color amarillo claro), tenemos que la luz que se
emite es la denominada luz fría.
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   27 
 
De todas formas, el rendimiento también dependerá posteriormente del tipo de la
lámpara donde se instale la bombilla y de su color.
La menor dispersión de la luz en las bombillas LED hace que con menos
lumens iluminen más que otro tipo de bombillas con más dispersión.
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   28 
 
	
	
Temperatura	de	color,	el	color	de	la	luz	se	escribe	con	K	
 
Otro de los aspectos o características que hemos de tener en cuenta a la hora de
decantarnos por una u otra bombilla LED, se corresponde con el color de la
luz que emite (o más bien, la sensación que nos produce dicha luz), este color
viene definido por los grados Kelvin (K) que posee que están relacionados dentro
del espectro lumínico con un color. Esta denominada Temperatura de Color, no
se trata de un efecto físico, si no de la sensación que nos produce una
determinada luz.
En casa, iluminación a 2700K
En interiores la sombra proyectada suele esperarse que posea algo de color, por
lo que se usan bombillas entre 2500K-3000K. Los colores cálidos son más
rojizos y tienen una temperatura de color más baja, mientras que los colores
fríos son azulados y poseen más grados Kelvin. Esto, como se habrá dado
cuenta, es lo contrario de lo que se cabría esperarse, ¿con los colores más fríos
obtener un valor Kelvin mayor?
La iluminación cálida es muy confortable y se utiliza en la mayoría de las
situaciones en el hogar, por lo tanto la temperatura en grados Kelvin se sitúa en el
extremo inferior de la escala. Las bombillas incandescentes comunes producen
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   29 
 
una luz amarillenta (caliente) y tienen una temperatura de color de
aproximadamente 2.700 grados Kelvin (K). En 3000 K, la luz es más blanca y es
comparable con la obtenida por los halógenos. Para una luz blanca fría, brillante,
hemos de buscar bombillas dentro del rango de la escala de 3500 K a 4100 K. Y
finalmente, entre los 5000 K y 6500 K tenemos las bombillas que imitan la luz
natural, o sea, la luz del día.
Anteriormente los LEDs y las lámparas fluorescentes compactas poseían unas
temperaturas más azules, y resultó que a los consumidores no les gustó la
iluminación que producían, se asemejaba a la clásica de hospital. Con el
transcurso de los años, el avance en la tecnología ha permitido que las nuevas
bombillas LED sean capaces de reducir su temperatura de color para
aproximarse a la de las bombillas incandescentes, principalmente mediante el uso
de fósforo mejorado. El fósforo es un material que irradia luz sin tener la
necesidad de ser calentado.
Un término más preciso que la temperatura de color es la Temperatura de Color
Correlacionada (CCT). Partimos de la base que las bombillas incandescentes
poseen una temperatura de color verdadera o real, pero la temperatura de color
se aproxima a las bombillas LED por lo que su valor se entiende que está
correlacionado (es decir, que los tonos de blanco resultantes en un LED no se
posicionan perfectamente en la curva de Planck como si hacen las
incandescentes, pero están lo suficientemente cerca para que la escala de
temperatura de color todavía funcione). La CCT se define a veces como "la
temperatura absoluta de cuerpo negro emisor cuya cromaticidad se asemeja a la
de la fuente de luz".
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   30 
 
La regla general es que los tonos cálidos darán lugar a una lámpara menos
eficiente. Esto es debido a que se necesita más fósforo rojo para lograr el CCT
inferior y este es menos eficiente que el fósforo amarillo. Entre los fotones azules
emitidos por los LED y los fotones rojos resultantes es mayor la diferencia de
energía que entre los azules y el amarillo.
Lo más habitual actualmente será encontrarnos con bombillas de ledes entre
2700K y 3500K en los comercios. La luz más fría se suele utilizar más en baños y
cocinas, y la más cálida para salones y dormitorios.
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   31 
 
	
	
Componentes	principales	en	una	bombilla	(multiled)	
 
En este artículo vamos a ver en qué consiste una bombilla LED, las entrañas de
las que está formada toda bombilla, obviando el diodo o chip, veremos que poseen
mucha más tecnología de lo que en un principio nos podríamos pensar para un
objeto a priori tan sencillo, como puede parecer una simple bombilla. Nos
centraremos en las bombillas multiled, por ser las más complejas.
Componentes fundamentales de toda bombilla de ledes.
Casquillo o base - El casquillo o base, es la parte de la bombilla con conexión a
red eléctrica. También permite cambiar rápida y fácilmente una bombilla si es
necesario. Las bombillas LED usan la misma tipología que la que podemos
encontrar en las bombillas incandescentes tradicionales, por lo tanto no hay que
preocuparse por el cambio de sus lámparas. Solamente hay que elegir el modelo
correcto, recordemos que existen en el mercado muchos tipos de ellos (E27, E14,
GU10, GU5.3 ...)
Conductor - Los LED son dispositivos de bajo voltaje. Muchas bombillas
domésticas y comerciales, como los tipos GU10 y E27, están diseñadas para
funcionar a una tensión de red (220v). Con el fin de que usted puede usar una
bombilla LED en una tensión de red apropiada, se requiere algo que se llama un
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   32 
 
transformador. El conductor electrónico (o driver) actúa como un transformador,
bajando la tensión para que sea compatible con los LEDs. Con las bombillas de
bajo voltaje, como las de tipo MR16, el transformador se encuentra separado de la
bombilla.
Disipador de calor – Al convertir la electricidad en luz se genera una pequeña
cantidad de calor, aunque mucho menos que en una bombilla halógena, el calor
dentro de una bombilla LED no puede escapar tan fácilmente y permanece en su
interior. Para funcionar con eficacia, este calor debe ser eliminado y por lo tanto se
utilizan sofisticados disipadores de calor en este tipo de bombillas.
Los disipadores de calor, están hechos de un material altamente
conductor (metal, cerámica) y están diseñados para eliminar el calor tanto de los
LEDs como del aire que hay a su alrededor. Al mantener los LEDs frescos, el
disipador de calor asegura su gran longevidad. Las bombillas LED que poseen
disipadores de calor de baja calidad son propensas a estropearse muy fácilmente,
de ahí la importancia de adquirir marcas contrastadas que nos ofrezcan dicha
calidad en todos sus componentes.
Principales componentes en una bombilla
Matriz de LEDs - En lugar de tener un solo led, existen bombillas con varios ledes
que están incrustados en una placa. Estas matrices suelen consistir en un tipo
especial de LED llamado SMD, los cuales son mucho más compactos y se pueden
soldar en la placa.
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   33 
 
Lente u óptica - El LED emite luz en un ángulo bastante amplio. Con el fin de
controlar la distribución de la luz, los fabricantes diseñan lentes especiales que
cierran el ángulo de la luz para focalizar el haz en una determinada zona. Este
hecho nos permite ahorrar y obtener muchas más soluciones en decoración, por
ejemplo.
Hemos de prestar especial atención a la hora de adquirir nuestras bombillas,
solamente porque dos bombillas tengan un aspecto similar, no quiere decir que
sean iguales. Normalmente las bombillas muy baratas hacen uso de conductores
de baja calidad o disipadores de calor que fallan después de un corto período de
tiempo de uso. La mejor recomendación, es ir siempre a marcas contrastadas, en
este caso el precio no será un obstáculo a cambio de tener la seguridad de que
estamos comprando un producto fiable al 100% en cada uno de sus componentes.
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   34 
 
Puedes encontrar más de 110 infografías sobre el tema en:
http://www.pinterest.com/bombiledblog/led-infographics/
Síguenos en twitter:
https://twitter.com/BombiLEDblog
 
Todo sobre las bombillas LED 
www.bombillasledblog.com 
Miguel Navarro 
 
www.miguelarquitectotecnico.com   35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
IES Las Musas
 
Arcos
ArcosArcos
ArcosLuis
 
Traves o Vigas
Traves o VigasTraves o Vigas
Traves o Vigas
Mauricio Gomez Garnica
 
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
mariafgt_21
 
Proceso constructivo losas de entre piso y techo
Proceso constructivo losas de entre piso y techoProceso constructivo losas de entre piso y techo
Proceso constructivo losas de entre piso y techo
Mirelis Calvo calvo
 
Guía de Puertas de Madera
Guía de Puertas de MaderaGuía de Puertas de Madera
Guía de Puertas de Madera
aguino38
 
ESCALERAS ELECTRICAS
ESCALERAS ELECTRICASESCALERAS ELECTRICAS
ESCALERAS ELECTRICAS
Laura Mendez
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
Enrique Carrion Carbajal
 
Estructuras metalica..
Estructuras metalica..Estructuras metalica..
Estructuras metalica..
Luis Ztaz
 
Leyes De Murphy De La Arquitectura
Leyes De Murphy De La ArquitecturaLeyes De Murphy De La Arquitectura
Leyes De Murphy De La Arquitecturaarkitekturo
 
Formaleta para construccion
Formaleta para construccionFormaleta para construccion
Formaleta para construccion
jhonatantorresJhonat
 
Fibras entramados
Fibras entramadosFibras entramados
Fibras entramados
Universidad de los Andes
 
Perspectiva.y sombras
Perspectiva.y sombrasPerspectiva.y sombras
Perspectiva.y sombras
Jorge Marulanda
 
Vigas acero
Vigas aceroVigas acero
Vigas aceropax_paks
 
Sombras prof arq. daniela garat
Sombras prof arq. daniela garatSombras prof arq. daniela garat
Sombras prof arq. daniela garat
Gonzalo Nuñez Bonjour
 
Acotado de planos
Acotado de planos Acotado de planos
Acotado de planos
SistemadeEstudiosMed
 
Fipaz 2014
Fipaz 2014Fipaz 2014
1. Aparejos y muros
1. Aparejos y muros1. Aparejos y muros

La actualidad más candente (20)

La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Arcos
ArcosArcos
Arcos
 
Traves o Vigas
Traves o VigasTraves o Vigas
Traves o Vigas
 
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
 
Proceso constructivo losas de entre piso y techo
Proceso constructivo losas de entre piso y techoProceso constructivo losas de entre piso y techo
Proceso constructivo losas de entre piso y techo
 
Guía de Puertas de Madera
Guía de Puertas de MaderaGuía de Puertas de Madera
Guía de Puertas de Madera
 
ESCALERAS ELECTRICAS
ESCALERAS ELECTRICASESCALERAS ELECTRICAS
ESCALERAS ELECTRICAS
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Emplazamiento
EmplazamientoEmplazamiento
Emplazamiento
 
Estructuras metalica..
Estructuras metalica..Estructuras metalica..
Estructuras metalica..
 
Manual tablaroca 2005 mt200
Manual tablaroca 2005 mt200Manual tablaroca 2005 mt200
Manual tablaroca 2005 mt200
 
Leyes De Murphy De La Arquitectura
Leyes De Murphy De La ArquitecturaLeyes De Murphy De La Arquitectura
Leyes De Murphy De La Arquitectura
 
Formaleta para construccion
Formaleta para construccionFormaleta para construccion
Formaleta para construccion
 
Fibras entramados
Fibras entramadosFibras entramados
Fibras entramados
 
Perspectiva.y sombras
Perspectiva.y sombrasPerspectiva.y sombras
Perspectiva.y sombras
 
Vigas acero
Vigas aceroVigas acero
Vigas acero
 
Sombras prof arq. daniela garat
Sombras prof arq. daniela garatSombras prof arq. daniela garat
Sombras prof arq. daniela garat
 
Acotado de planos
Acotado de planos Acotado de planos
Acotado de planos
 
Fipaz 2014
Fipaz 2014Fipaz 2014
Fipaz 2014
 
1. Aparejos y muros
1. Aparejos y muros1. Aparejos y muros
1. Aparejos y muros
 

Destacado

Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para AlumbradoTodo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
AS de LED ®
 
LUMINARIAS LED 2015
LUMINARIAS LED 2015LUMINARIAS LED 2015
LUMINARIAS LED 2015
Nelson Perez Alonso
 
Presentacion trabajo final diseño de proyectos
Presentacion trabajo final diseño de proyectosPresentacion trabajo final diseño de proyectos
Presentacion trabajo final diseño de proyectos
grupo102058_553
 
El mercado la iluminacion en Estados Unidos
El mercado la iluminacion en Estados UnidosEl mercado la iluminacion en Estados Unidos
El mercado la iluminacion en Estados Unidos
Victor Bandin Mauriz
 
Tecnologia LED (Ensayo)
Tecnologia LED (Ensayo)Tecnologia LED (Ensayo)
Tecnologia LED (Ensayo)
superled
 
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Efren Franco
 
Calculo iluminacion led
Calculo iluminacion ledCalculo iluminacion led
Calculo iluminacion led
alejandro fuenzalida
 
Técnicas de edición de vídeo
Técnicas de edición de vídeoTécnicas de edición de vídeo
Técnicas de edición de vídeo
veronicaverbel
 
Aspectos técnicos del cine
Aspectos técnicos del cineAspectos técnicos del cine
Aspectos técnicos del cine
ampalagolo60
 
Luces HMI
Luces HMILuces HMI
Luces HMI
Lucía Silvestri
 
Movimientos de la cámara
Movimientos de la cámaraMovimientos de la cámara
Movimientos de la cámara
Noe G. Menchaca
 
12 Secretos para grabar vídeos increíbles
12 Secretos para grabar vídeos increíbles12 Secretos para grabar vídeos increíbles
12 Secretos para grabar vídeos increíbles
nerodude
 
Técnicas básicas para la producción de video
Técnicas básicas para la producción de videoTécnicas básicas para la producción de video
Técnicas básicas para la producción de videoFidel Escalante-Claudio
 
CóMo Producir Un Programa De T.V.
CóMo Producir Un Programa De T.V.CóMo Producir Un Programa De T.V.
CóMo Producir Un Programa De T.V.
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Proyecto televisivo infantil
Proyecto televisivo  infantilProyecto televisivo  infantil
Proyecto televisivo infantilVictor Canelo
 
La iluminación fílmica
La iluminación fílmicaLa iluminación fílmica
La iluminación fílmicacuentin
 
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
Pai Arvis
 

Destacado (20)

Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para AlumbradoTodo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
 
LUMINARIAS LED 2015
LUMINARIAS LED 2015LUMINARIAS LED 2015
LUMINARIAS LED 2015
 
Presentacion trabajo final diseño de proyectos
Presentacion trabajo final diseño de proyectosPresentacion trabajo final diseño de proyectos
Presentacion trabajo final diseño de proyectos
 
El mercado la iluminacion en Estados Unidos
El mercado la iluminacion en Estados UnidosEl mercado la iluminacion en Estados Unidos
El mercado la iluminacion en Estados Unidos
 
Tecnologia LED (Ensayo)
Tecnologia LED (Ensayo)Tecnologia LED (Ensayo)
Tecnologia LED (Ensayo)
 
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
 
Interferencia
InterferenciaInterferencia
Interferencia
 
Calculo iluminacion led
Calculo iluminacion ledCalculo iluminacion led
Calculo iluminacion led
 
Técnicas de edición de vídeo
Técnicas de edición de vídeoTécnicas de edición de vídeo
Técnicas de edición de vídeo
 
Aspectos técnicos del cine
Aspectos técnicos del cineAspectos técnicos del cine
Aspectos técnicos del cine
 
Luces HMI
Luces HMILuces HMI
Luces HMI
 
Movimientos de la cámara
Movimientos de la cámaraMovimientos de la cámara
Movimientos de la cámara
 
12 Secretos para grabar vídeos increíbles
12 Secretos para grabar vídeos increíbles12 Secretos para grabar vídeos increíbles
12 Secretos para grabar vídeos increíbles
 
Técnicas básicas para la producción de video
Técnicas básicas para la producción de videoTécnicas básicas para la producción de video
Técnicas básicas para la producción de video
 
Todo sobre blogs
Todo sobre blogsTodo sobre blogs
Todo sobre blogs
 
CóMo Producir Un Programa De T.V.
CóMo Producir Un Programa De T.V.CóMo Producir Un Programa De T.V.
CóMo Producir Un Programa De T.V.
 
Proyecto televisivo infantil
Proyecto televisivo  infantilProyecto televisivo  infantil
Proyecto televisivo infantil
 
Propuesta programa tv
Propuesta programa tvPropuesta programa tv
Propuesta programa tv
 
La iluminación fílmica
La iluminación fílmicaLa iluminación fílmica
La iluminación fílmica
 
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
 

Similar a Todo sobre las bombillas led

Crean Lamparas De Nanofilamentos Mas Eficaces Que Las Bombillas Y Los Fluores...
Crean Lamparas De Nanofilamentos Mas Eficaces Que Las Bombillas Y Los Fluores...Crean Lamparas De Nanofilamentos Mas Eficaces Que Las Bombillas Y Los Fluores...
Crean Lamparas De Nanofilamentos Mas Eficaces Que Las Bombillas Y Los Fluores...
reconditecard4482
 
Trabajo de investigación sobre la tecnología led moisés carral ortiz
Trabajo de investigación sobre la tecnología led moisés carral ortizTrabajo de investigación sobre la tecnología led moisés carral ortiz
Trabajo de investigación sobre la tecnología led moisés carral ortiz
Adin Arispe
 
Leds
LedsLeds
Fase 2 trabajo colaborativo grupo 203035 88
Fase 2 trabajo colaborativo grupo 203035 88Fase 2 trabajo colaborativo grupo 203035 88
Fase 2 trabajo colaborativo grupo 203035 88Victor Artunduaga Ortiz
 
Tecnología led
Tecnología ledTecnología led
Tecnología led
Juniorsigcho04
 
luces led
luces ledluces led
Informe sobre Led
Informe sobre LedInforme sobre Led
Informe sobre Led
Alejo Zanni
 
La iluminación de futuro basara en led compu ii
La iluminación de futuro basara en led compu iiLa iluminación de futuro basara en led compu ii
La iluminación de futuro basara en led compu iilauramartinezmaldonado
 
Tecnologia led
Tecnologia ledTecnologia led
Iluminación led frente a la tradicional
Iluminación led frente a la tradicionalIluminación led frente a la tradicional
Iluminación led frente a la tradicional
Senior LED
 
Leds
LedsLeds
3 tendencias de la iluminación led
3 tendencias de la iluminación led3 tendencias de la iluminación led
3 tendencias de la iluminación led
JoselinGracea
 
En 21 Dias Aprendo A Ahorrar
En 21 Dias Aprendo A Ahorrar
En 21 Dias Aprendo A Ahorrar
En 21 Dias Aprendo A Ahorrar
reconditecard4482
 
Iluminación led
Iluminación ledIluminación led
Iluminación led
LUISFER
 
Bombillas Y Luminarias
Bombillas Y Luminarias
Bombillas Y Luminarias
Bombillas Y Luminarias
horribleutensil67
 
Iluminacion led
Iluminacion ledIluminacion led
Iluminacion led
Ricardo Jaime Acuria
 
Bombillas LED - El Salvador en un Rollo
Bombillas LED - El Salvador en un RolloBombillas LED - El Salvador en un Rollo
Bombillas LED - El Salvador en un Rollo
David Koshev
 
Responsabilitat Global
Responsabilitat Global
Responsabilitat Global
Responsabilitat Global
horribleutensil67
 

Similar a Todo sobre las bombillas led (20)

Crean Lamparas De Nanofilamentos Mas Eficaces Que Las Bombillas Y Los Fluores...
Crean Lamparas De Nanofilamentos Mas Eficaces Que Las Bombillas Y Los Fluores...Crean Lamparas De Nanofilamentos Mas Eficaces Que Las Bombillas Y Los Fluores...
Crean Lamparas De Nanofilamentos Mas Eficaces Que Las Bombillas Y Los Fluores...
 
Trabajo de investigación sobre la tecnología led moisés carral ortiz
Trabajo de investigación sobre la tecnología led moisés carral ortizTrabajo de investigación sobre la tecnología led moisés carral ortiz
Trabajo de investigación sobre la tecnología led moisés carral ortiz
 
Leds
LedsLeds
Leds
 
Fase 2 trabajo colaborativo grupo 203035 88
Fase 2 trabajo colaborativo grupo 203035 88Fase 2 trabajo colaborativo grupo 203035 88
Fase 2 trabajo colaborativo grupo 203035 88
 
Tecnología led
Tecnología ledTecnología led
Tecnología led
 
luces led
luces ledluces led
luces led
 
Informe sobre Led
Informe sobre LedInforme sobre Led
Informe sobre Led
 
La iluminación de futuro basara en led compu ii
La iluminación de futuro basara en led compu iiLa iluminación de futuro basara en led compu ii
La iluminación de futuro basara en led compu ii
 
Tecnologia led
Tecnologia ledTecnologia led
Tecnologia led
 
Iluminación led frente a la tradicional
Iluminación led frente a la tradicionalIluminación led frente a la tradicional
Iluminación led frente a la tradicional
 
Leds
LedsLeds
Leds
 
3 tendencias de la iluminación led
3 tendencias de la iluminación led3 tendencias de la iluminación led
3 tendencias de la iluminación led
 
En 21 Dias Aprendo A Ahorrar
En 21 Dias Aprendo A Ahorrar
En 21 Dias Aprendo A Ahorrar
En 21 Dias Aprendo A Ahorrar
 
Noticia computacion
Noticia computacionNoticia computacion
Noticia computacion
 
Iluminación led
Iluminación ledIluminación led
Iluminación led
 
Bombillas Y Luminarias
Bombillas Y Luminarias
Bombillas Y Luminarias
Bombillas Y Luminarias
 
Detas dleds streetlight esp
Detas dleds streetlight espDetas dleds streetlight esp
Detas dleds streetlight esp
 
Iluminacion led
Iluminacion ledIluminacion led
Iluminacion led
 
Bombillas LED - El Salvador en un Rollo
Bombillas LED - El Salvador en un RolloBombillas LED - El Salvador en un Rollo
Bombillas LED - El Salvador en un Rollo
 
Responsabilitat Global
Responsabilitat Global
Responsabilitat Global
Responsabilitat Global
 

Último

absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

Todo sobre las bombillas led

  • 4. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   3                Publicación gratuita y de libre distribución, creada para conocimiento del propio autor y a su vez de demás interesados, sólo te pido que la compartas en tus redes sociales. M.N
  • 5. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   4    Tabla de contenido   LED ¿Qué es? Breve introducción a esta tecnología ............................................... 5 Bombillas LED: la nueva iluminación del futuro ....................................................... 7 Las 14 ventajas de las bombillas LED...................................................................... 10 Los 5 inconvenientes que tienen las bombillas LED .............................................. 13 Tipos de bombillas LED que nos podemos encontrar............................................ 15 ¿Qué bombilla sería la más adecuada para usted? ................................................ 19 Bombillas LED, una cuestión de CRI y CQS............................................................ 21 Pregunta: ¿Cómo elegir una bombilla LED? ........................................................... 23 Bombillas LED, hablemos de lumens y no de vatios.............................................. 25 Temperatura de color, el color de la luz se escribe con K ..................................... 28 Componentes principales en una bombilla (multiled) ............................................ 31  
  • 6. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   5    LED ¿Qué es? Breve introducción a esta tecnología   Empezamos este artículo definiendo qué es exactamente lo que significa LED (así, escrito en mayúsculas), estas tres letras se corresponden con las siglas en inglés de Light Emiting Diode, traducido literalmente al español viene a significar “diodo emisor de luz”, otra traducción válida sería “diodo luminoso”, el uso y la castellanización de la palabra ha llevado a que se conozca mayoritariamente como led o ledes en plural y a su aceptación por la Real Academia Española. Personalmente seguiré escribiéndola en mayúsculas al tratarse de un acrónimo y en su forma del plural como LEDs, simplemente por tozudez mía. A modo de pequeña nota cultural sobre el tema que estamos tratando podemos resumir que si bien la tecnología nos parece bastante nueva, no lo es tanto, hemos de remontarnos a finales de los años veinte del siglo pasado para conocer cuando se inició su desarrollo, gracias al trabajo del científico ruso Oleg Vladimírovich Lósev y posteriormente ya en los años sesenta el científico norteamericano Nick Holonyak seria quien inventase propiamente el LED.
  • 7. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   6    LED, el diodo emisor de luz Volviendo al tema del artículo, ¿qué es eso de un diodo emisor de luz? Bien, lo de emisor de luz lo tiene claro hasta el más novel en el tema, lo de diodo igual no tanto, así que pasamos a ver qué es un diodo. La palabra diodo hace referencia básicamente a un pequeño componente electrónico, en este caso, siempre recubierto de plástico, constituido por un semiconductor (que no es nada más que un hilo) en su interior, el cual, cuando se hace pasar una corriente eléctrica a través de él (únicamente en un solo sentido) es capaz de emitir luz. Esa luz puede variar desde infrarrojo (no visible, al tener menor frecuencia que la luz visible) hasta pasar por todo un espectro o gama de colores, esto dependerá básicamente del material semiconductor que se utilice. Profundizaremos en el tema de los colores más adelante en próximos artículos. El llamado diodo semiconductor es el tipo más común en la actualidad. En general el funcionamiento de un LED no es nada complicado de entender, requiere un poco de conocimientos de física y química, los cuales no vamos a profundizar en este blog por no ser el caso, pero son fácilmente accesibles en la red para quien quiera informarse más. Para finalizar esta introducción a los próximos artículos, y ya centrándonos en las bombillas LED, comentaremos la principal bondad que aporta esta tecnología en su utilización como fuente de luz, y no es más que su larga vida útil en comparación con otras fuentes junto a su menor consumo eléctrico, destacando puntualmente que un LED no deja de emitir luz de golpe, sino que va disminuyendo su brillo con el paso del tiempo, es decir, van perdiendo lúmenes. La adecuada refrigeración y la temperatura del entorno que tenga que soportar el LED serán los factores que incidirán más o menos en la vida útil de estas fuentes de luz. Como vamos a ver próximamente, esta es una de las razones por la que muchas bombillas LED poseen disipadores de calor fabricados en metal con unas dimensiones considerables. En el próximo artículo centrado íntegramente en las bombillas LED veremos estos aspectos más detenidamente. Para terminar, una pequeña reflexión, en el mundo actual que vivimos con la gran demanda de energía que existe, los altos precios de la misma, y la cada vez mayor concienciación que tenemos las personas en lo que se refiere a mantener la conservación del medio ambiente en el que vivimos, hacen que el uso de esta tecnología sea un granito de arena más por conseguir ser más eficientes (más verdes, más limpios …) en definitiva, en todos los sentidos que tan de moda están actualmente sobre este término.
  • 8. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   7    Bombillas LED: la nueva iluminación del futuro   Las bombillas de LED están llamadas a ser el sistema de iluminación del futuro (un futuro que ya casi ha llegado, como veremos en el presente artículo). Vivimos tiempos en los que cada vez somos más conscientes del daño que le hemos provocado a nuestro planeta y ello ha llevado a que se tomen medidas por los gobiernos para fomentar el uso de sistemas limpios con el medioambiente, intentando conseguir una eficiencia energética, que en el caso de la iluminación ha dado como fruto el desarrollo de la tecnología LED con la aparición de lámparas o bombillas LED que sustituyan a las clásicas luminarias compuestas por bombillas incandescentes, halógenas o de las mal llamadas de bajo consumo. Las bombillas LED llevan utilizándose varios años, las hemos visto sobretodo en pequeñas lucecitas en nuestros aparatos electrónicos (las típicas que muestran el “stand by” de color rojo o verde), pero desde hace unos años se ha dado el paso de gigante para su utilización como fuente de iluminación principal, las vemos en los modelos de coches más modernos, en nuestros hogares y en muchas ciudades ya se empiezan a utilizar en el alumbrado público. La principal diferencia en su fabricación con respecto a cualquier otro tipo de bombilla viene dada al carecer de un gas en su interior (lo que aumenta su respeto por el medioambiente), y al poseer componentes electrónicos en su diseño lo que
  • 9. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   8    la hacen un tipo de bombilla más moderna en su concepción, con materiales más fácilmente reciclables y menos contaminante que las bombillas o lámparas que hemos estado empleando hasta su aparición en el mercado. La iluminación de futuro Pero, vamos a centrarnos en su utilización principal en los hogares y edificios en general, que es el tema principal de este blog. Como ya comentamos en el artículo donde presentábamos de manera somera en qué consistía la tecnología LED y algunas de las ventajas principales de su uso en las bombillas LED, el mayor beneficio que aportan estas bombillas led es su bajo (diríamos mejor su escaso) consumo energético, o sea, los pocos vatios (W) que necesitan para funcionar para obtener la misma cantidad de lúmenes (es decir, luminosidad) que al compararse con otro tipo de bombillas. Este hecho, lleva aparejado que sean más respetuosas con el medioambiente, ya que como es bien sabido, uno de los principales motivos de contaminación viene acarreado por la producción de la energía y el uso de la misma. Pero, sin duda, el bajo consumo lo que más nos va a repercutir es cuando veamos nuestra factura de la luz. En un país como España, dónde la energía es tan cara, con precios al alza cada dos por tres, se hace fundamental encontrar maneras de
  • 10. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   9    conseguir ese ahorro energético que nos suponga pagar menos a la vez que mantenemos nuestra calidad de vida y confort al que estamos acostumbrados cada uno, y una de ellas es sin duda la utilización de bombillas LED para la iluminación. Comentadas algunas ventajas principales, toca ahora enumerar la desventaja más que común que se les achaca a este tipo de bombillas actualmente, y que es su alto precio si se las compara con las demás tecnologías, un hecho que es verdad, estamos acostumbrados a pagar muy poco por una bombillas y al comparar el precio con las bombillas LED nos parece desorbitado, trataremos más adelante el tema de su coste y si realmente se puede amortizar en un plazo que nos haga parecer rentable su utilización en pos de otros tipos. En próximos artículos enumeraremos detenidamente todas las ventajas y desventajas de este tipo de bombillas led, pros y contras que nos ayudaran a ver si nos conviene dar el paso a este tipo de iluminación que lleva por bandera la eficiencia energética.
  • 11. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   10    Las 14 ventajas de las bombillas LED A continuación vamos a enumerar las 14 ventajas que suponen el uso de este tipo de bombillas LED como sustitución de las comúnmente utilizadas para iluminar nuestras casas. Algunas ventajas son mucho más importantes que otras, no cabe duda, e incluso alguna seria discutible, en todo caso, estas son todas las características positivas que hacen que las bombillas compuestas de LEDs sean una opción muy favorable a la hora de tener en cuenta cuandonos disponemos a dar solución a la iluminación de nuestros hogares: Ventajas de todo tipo para cambiar el sistema de iluminación en casa 1. Menor consumo energético: consumen menos electricidad para obtener la misma luminosidad que otro tipo de bombilla, en definitiva, por cada vatio consumido aportan más lúmenes. Lo vemos reflejado en nuestra factura de la luz. Es decir, mayor eficiencia energética. Se logran porcentajes de ahorro considerables en comparación con los demás tipos de bombillas. Sin duda esta es la mayor de las ventajas en la utilización de las bombillas LED.
  • 12. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   11    2. Mayor duración: La vida útil de las bombillas LED ronda las 30.000-50.000 horas frente a las 1.500 horas de una bombilla incandescente, o las 10.000 horas de las halógenas compactas. Igual que la anterior, supone otra de las ventajas más importante a la hora de decantarse por este tipo de bombillas. 3. Menor tamaño: los diodos que conforman las bombillas son de un tamaño mucho menor que las bombillas convencionales para obtener la misma luminosidad. Esta ventaja supone poder utilizarlas en espacios mucho más reducidos y además, se pueden utilizar en forma de matriz (varios LEDs juntos conformando una única bombilla) para obtener una bombilla más potente. 4. Mayor luminosidad: se obtiene un mayor brillo con una bombilla LED, ya que todo el diodo brilla por igual, no solamente el filamento como ocurre en las bombillas incandescentes por ejemplo. 5. Luz instantánea: se obtiene la luminosidad deseada en el acto mismo de su encendido, no precisa unos segundos de espera para obtener su máxima intensidad. 6. Nulo derroche de energía: emiten la luz en una sola dirección, no de manera dispersa. Existen tipos de bombillas para unos determinados grados del haz de luz. Ventaja que favorece a la no contaminación lumínica en exteriores. 7. Menor temperatura: no se calientan apenas con el uso, por lo tanto no suponen focos de calor (con el peligro que esto puede entrañar según qué casos), ni sufren sus componentes, aunque el chip ha de ser debidamente refrigerado. Casi toda la energía se transforma en luz, apenas un 2% en calor. 8. Regulables: se puede regular la intensidad en algunos modelos según la necesidad que se tenga, por lo tanto, podemos hacer que una misma bombilla consuma menos en determinados momentos. 9. Humedad: en ambiente húmedo también son más resistentes gracias a sus materiales. 10. Resistencia física: no peligra su integridad por las vibraciones que pueda sufrir o el aumento de temperatura, como si ocurre con las de vidrio. 11. Respeto al medioambiente: no poseen gases en su interior, ni materiales altamente contaminantes como pueden ser como mercurio o tungsteno. Sus componentes son más reciclables, lo que las hace sostenibles. Al consumir menos W emiten a su vez menos CO2 a la atmósfera. 12. Resistencia al uso: aguantan más a los ciclos de apagado/encendidos a los que son sometidas.
  • 13. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   12    13. Decoración: aportan mayor funcionalidad y soluciones en temas de decoración gracias a su versatilidad. 14. Mantenimiento: escaso o prácticamente nulo.
  • 14. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   13    Los 5 inconvenientes que tienen las bombillas LED   A continuación vamos a enumerar todos los inconvenientes o aspectos desfavorables que supone el uso de este tipo de bombillas LED y veremos si realmente acarrean alguna duda a la hora de decantarnos por su elección. Quizás en vez de inconvenientes cabría hablar de aspectos negativos que tendríamos que valorar su grado para poder hacernos una opinión crítica de su utilización. ¿Razones para dudar? 1. Mayor precio: sin lugar a dudas, este es el aspecto negativo que más salta a la vista, es cierto que tienen un precio muy superior que las bombillas habituales, aunque en constante descenso a la vez que se va adoptando esta tecnología en los sistemas de iluminación. Este aspecto se suele compensar con el menor gasto eléctrico que suponen, y es ahí donde verdaderamente vemos que su mayor precio no es un problema realmente a la hora de decantarse por su utilización.
  • 15. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   14    2. Dudosa duración: Si bien, la duración mayor es uno de sus aspectos más ventajosos, actualmente se pone en duda que lleguen a durar tanto como aseguran los fabricantes. Últimamente han aparecido artículos que ponen en entredicho su duración al haber dejado de funcionar algunas bombillas mucho antes que la duración que indicaba el fabricante. 3. Reproducción cromática: los colores de los objetos iluminados no son reproducidos tan fielmente como con las bombillas halógenas. 4. Impacto medioambiental: si bien, posee aspectos que son realmente de respeto al medio ambiente en comparación con bombillas de otros tipos, también es cierto que el mayor uso de metales en la formación de los chips hace que no sea tan respetuoso realmente. Precisan de un mayor cuidado a la hora de ser recicladas. 5. Infinidad de tipos: actualmente existen tantos tipos que suponen un dolor de cabeza para los compradores a la hora de decantarse por unas u otras, con diferentes casquillos, voltajes, potencias, ángulo de proyección de la luz … Según la estancia o habitación hemos de elegir un tipo u otro, esto supone un pequeño estudio previo a realizar la compra. Vistos los 5 inconvenientes y comparados con las 14 ventajas que vimos en el artículo anterior, creo realmente que la balanza se decanta favorablemente del lado de la adopción de esta tecnología como fuente de luz. En un próximo artículo haremos un pequeño estudio económico aplicado en un caso real para apreciar más fácilmente porque nos decantamos por la iluminación mediante bombillas LED.
  • 16. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   15    Tipos de bombillas LED que nos podemos encontrar A la hora de decantarnos por la elección de una bombilla o lámpara LED se nos presenta una clara dificultad a la hora de su elección, y no es otra, que la gran variedad de tipos de bombillas que podemos encontrar en el mercado. Diferentes tipos que se corresponden con ciertas características que hacen que debamos informarnos previamente de qué tipo de bombilla es la que necesitamos para un lugar o situación concreta, o de lo contrario es muy fácil encontrarnos con que hemos hecho una elección errónea con la consiguiente pérdida de dinero, tiempo y sobretodo satisfacción. Así que, en este artículo vamos a ver cuáles son esas características que definen a cada tipo de bombilla que nos podemos encontrar en las tiendas, para conocer de antemano el tipo que mejor se adapta a nuestras necesidades. Sin duda, este es un claro ejemplo de la sofistificación de esta tecnología, que provoca que hemos de cambiar el chip de lo que hasta ahora hacíamos, y al igual que nos ocurre en otros aspectos de nuestra vida, se trata de comparar e informarse como cuando, por ejemplo, nos decantamos por la compra de un determinado electrodoméstico, coche o cualquier otro objeto de consumo.
  • 17. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   16    La variedad siempre enriquece y beneficia al consumidor Diferentes tipos de bombillas LED según: 1. Casquillo o base: diferentes sistemas de conexión o también llamadas bases clasificados en los tipos B, E (Edison), F, G (Dos pines), K, P, R, S, T, W, X y dentro de estos otros subtipos (como sería por su número de pins de contacto, que van de 1 a 4) hacen esta una extensa clasificación que daría para un próximo artículo, estos son sólo unos pocos ejemplos comunes: • E27 – el más común de rosca (el número hace referencia al diámetro en mm) • E14 – también de rosca, pero mucho más pequeño • GU10 – el que utilizan las bombillas halógenas (el número hace referencia a la distancia entre pines en mm) • GU3.5 – utilizado en las bombillas halógenas diódricas 2. Corriente: existen bombillas que directamente funcionan a 220 voltios, y también hay combillas que precisan tener un transformador intermedio al funcionar a 12 voltios 3. Encapsulado o carcasa: existen varios tipos, siendo SMD y COB los más habituales. • LED Bulb: el típico led • LED Powerled: leds de potencia, bombillas compuestas de 1 hasta 5 ledes • LED SMD: encapsulado en resina semirígida ensamblado superficialmente (Surface Mounted Device). Ejemplo: SMD 3528 donde el número hace referencia a las medidas del encapsulado. • LED COB: en una placa (board) se han colocado multitud de LEDs dentro del mismo encapsulado, COB hace referencia a las siglas de “chip on board”. Actualmente es el sistema que se está imponiendo por sus mejores ventajas. • LED HP: LED de Alta Potencia, restringido su uso en determinados lugares. 4. Formas: al igual que ocurre con los tipos de casquillos, nos encontramos que la variedad de formas en que pueden presentarse las bombillas es muy numerosa, correspondiendo a los tipos A, B, BT, BR, C, CP, E, ER, F, G, HK, K, MB, MR, P, PAR, PS, R, S, T a su vez clasificadas por diámetros y tamaños. Algunos ejemplos: • A: la clásica forma típica de una bombilla • B y C: típicas bombillas que poseen la base abombada y terminan en punta • PAR: utilizan un espejo parabólico o superficie que refleja el foco de luz. Son muy parecidas a los tipos R.
  • 18. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   17    5. Ángulo del haz o ángulo de apertura: hace referencia al valor del grado del ancho de la luz, es decir, el ángulo entre dos puntos donde la intensidad de la luz disminuye un valor del 50%. No todos los fabricantes ofrecen este dato en sus productos. Dependiendo de la forma de la bombilla la denominación de los ángulos también varía, es decir, lo que en un tipo de bombilla se puede considerar un ángulo estrecho, en otro tipo se podría considerar un ángulo muy estrecho, por ejemplo, o no abarcar los mismos grados para una misma denominación del haz. 6. Regulables: otra característica diferenciadora es si poseen la ventaja o no de ser regulables en brillo (por microprocesador), y a su vez en potencia, con los beneficios económicos que esto aporta. 7. C.R.I: estas siglas hacen referencia al Color Rendering Index, es decir, el índice de Reproducción Cromática, o lo que viene a significar la capacidad para reproducir los colores generados por una fuente de luz de referencia de la misma temperatura de color, cuyo valor se mide de 0 a 100. Por lo tanto hay que saber que temperatura de color se ha tomado como referencia, no es lo mismo tomar como referencia la luz solar del mediodía que la luz solar de la puesta del sol. 8. Temperatura de color: este valor define la cantidad de blanco puro, amarillo, rojo y azul que tiene una luz, a su vez determina lo caliente o fría que es una luz. Se mide en grados Kelvin (-273 grados Celsius) y mide el espectro de color que posee una luz. Por ejemplo, el blanco natural se corresponde con 4000-4500K. La elección de la temperatura de color corresponde a un motivo meramente estético y depende de cada cual decantarse por uno u otro color. También se define el color de la luz como característica. 9. Grado de protección IP: define el grado de protección de las bombillas frente a la entrada de agentes externos, como partículas sólidas como el polvo, líquidos como el agua, o protección al contacto eléctrico. Se determina por un número, el primer dígito es la protección frente partículas físicas y el segundo frente a los líquidos, a mayor número, mayor protección ofrece. Puede aparecer un tercer número que hace referencia a la protección frente al impacto mecánico. Ejemplo: IP65 se corresponde con una protección 6 a las partículas sólidas frente al polvo y al contacto eléctrico y una protección 5 a los líquidos frente a chorros de agua de baja presión desde todos los ángulos. 10. Consumo de energía: expresada en vatios (W), es el consumo de energía que precisan para funcionar, cuanto más bajo mucho mejor. Para saber el consumo real de una bombilla, ha de medirse el de todos sus componentes, a veces, solamente se presenta el consumo del LED, por motivos publicitarios.
  • 19. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   18    11. Brillo: se mide en lúmenes, y mide la luminosidad que aportan las bombillas LED 12. Vida útil: la duración estimada en horas (h). Otras características que nos encontramos en los distintos tipos de bombillas LED serían las medidas de las bombillas, su peso, diámetro, calidad de los acabados, número de ciclos apagado/encendido, tipo de lente, temperatura de funcionamiento … En próximos artículos desarrollaremos algunas de estas características que merecen ser desarrolladas aparte. NOTAS: *En este artículo se utiliza la palabra lámpara como sinónimo de bombilla, como se corresponde a algunos países latinoamericanos. *He empezado a utilizar también las formas castellanizadas de la palabra led en su plural, ledes.
  • 20. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   19    ¿Qué bombilla sería la más adecuada para usted?   Nos hacemos esta pregunta y para responderla enfrentamos en este pequeño artículo los tipos de bombillas más habituales para ver claramente los beneficios que tienen sobre las demás el uso de las bombillas LED. Así mismo, revisando los datos nos daremos cuenta de un aspecto que ha ido cambiando con el tiempo, y que comentamos al final del propio artículo. En el ejemplo se ha tomado como valor constante en cada tipo los lúmenes. No es tan difícil la elección  Bombilla Incandescente común de 60W – 800 lúmenes  Filamento de tungsteno  Duración: 1.000 - 1.200 horas  En 20 años = 21 bombillas (21 x 0,5€ = 10,5€)  Bombilla Halógena Incandescente de 43W – 800 lúmenes  Gas halógeno  Duración: 2.500 - 3.000 horas  En 20 años = 11 bombillas (11 x 1,5€ = 16,5€)  Ahorro de energía en un 25% respecto a la bombilla incandescente
  • 21. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   20     Bombilla Fluorescente Compacta (CFL) de 14W – 800 lúmenes  Gas de mercurio  Duración: 8.000 - 10.000 horas  En 20 años = 3 bombillas (3 x 2,50€ = 7,50€)  Ahorro de energía en un 75% respecto a la bombilla incandescente  LED 12W – 800 lúmenes  Diodo semiconductor  Duración: 25.000 horas mínimo  En 20 años = 1 bombilla (1 x 21€ = 21€)  Ahorro de energía mínimo en un 85% respecto a la bombilla incandescente Hemos visto como anteriormente se compraban las bombillas en relación a sus vatios (W), lo que era sinónimo de a mayor cantidad de vatios más luz se producía, ahora lo que debemos de mirar son los lúmenes (la unidad de brillo) que nos aporta cada uno de los tipos, y es este el valor que hemos de tener en cuenta cuando vayamos a realizar una compra, y mirarlo en las características técnicas de la bombilla. Hemos de empezar a hablar de lúmenes y dejar los vatios de lado, además, es más medible o detectable si una bombilla hace la cantidad de luz que queremos sabiendo sus lúmenes (porque lo podemos ver) que no por sus vatios de consumo. *Los valores de duración tomados, son valores medios, ya que existen grandes discrepancias según modelos y fabricantes. *El valor de la bombilla LED seria el valor mínimo de una bombilla de esas características (en el ejemplo se ha tomado el precio de una marca de primera calidad tomado en una cadena de hipermercados muy extendida en el país).
  • 22. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   21    Bombillas LED, una cuestión de CRI y CQS   Un aspecto que ha introducido esta tecnología de las bombillas LED es la aparición de una nueva jerga en nuestro vocabulario, si bien, hay términos que ya nos eran muy familiares, como podrían ser "lúmenes" o "kilovatio hora", han aparecido nuevos conceptos que hemos de conocer y entender. En este artículo vamos a centrarnos en dos de ellos, que son el Índice de Reproducción Cromática - IRC(en inglés CRI: Color Rendering Index) y la Escala de Calidad Cromática - ECC (en inglés CQS: Color Quality Scale). El C.R.I El C.R.I mide cómo aparecen los colores bajo la iluminación de una fuente, comparada con una fuente de referencia que posea el mismo color de temperatura. Lo que viene a significar a grosso modo es cuan precisa es la reproducción de un color, un valor numérico clasifica la calidad del color producido por una fuente de luz. Si las bombillas incandescentes se toman como el punto de referencia (tendrían el valor 100), mientras que una bombilla LED de calidad se estima que
  • 23. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   22    está sobre el 80 como mínimo. Este CRI 80 es lo que los fabricantes indican en los envases de sus productos. El por qué se toma el valor de las bombillas incandescentes o del sol, se debe a que emiten luz en todas las direcciones dentro del espectro visible y esto no ocurre con las bombillas compactas (CFL) o las LED. ¿Es suficiente un C.R.I de 80? Pues en general para un uso cotidiano en nuestros hogares es el valor adecuado. Valores superiores se destinan a otros ámbitos como serían salas de exposiciones de arte y similares centros. En cambio, valores por debajo de 80 hacen que los colores aparezcan más apagados y sí sean una elección nada recomendable. La prueba del CRI se basa en un promedio de ocho colores pastel (poco saturados), para obtener la clasificación. Esto viene a significar que incluso si una bombilla reproduce un par de colores en un valor bajo, el CRI todavía puede seguir siendo alto, siempre y cuando esos colores mal reproducidos no sean uno de los 8 colores que se promedian. Las bombillas de ledes pueden reproducir con fidelidad colores brillantes (saturados), pero no siempre colores pastel, lo que puede llevarnos a engaño el CRI en este tipo de bombillas. El C.Q.S Para solventar las deficiencias que acarrea el método CRI con los LEDs, se ha desarrollado la escala de calidad cromática como un método alternativo. El CQS considera una serie de factores al tratar de definir la forma en que una fuente de luz reproduce el color. Estos incluyen la discriminación cromática, la preferencia humana, y de rendimiento de color (el método evalúa 15 colores para abarcar más precisión de la gama de colores normales de un objeto). Los factores del CQS se centran un poco menos en la fidelidad del color y más en la percepción. En próximos artículos iremos aumentando el vocabulario a la vez que vamos explicando los conceptos más habituales que nos encontramos en las características impresas de los envases de este tipo de bombillas.
  • 24. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   23    Pregunta: ¿Cómo elegir una bombilla LED?   Una experiencia propia de esta misma tarde. Me he dirigido a un gran almacén de bricolaje y posteriormente a un gran hipermercado para ver qué bombillas LED tenían y ver la variedad dónde elegir, y he salido con las cosas muy claras. Resulta que actualmente nos encontramos con la existencia de muchas bombillas LED que son de uso para el consumo general y con tanta variedad, ¿cómo puede usted apreciar la diferencia entre unas y otras? Además actualmente no hay mucha información en los comercios que aclare porque hemos de elegir un tipo u otro, o por qué bombillas similares tienen precios tan dispares, ¿dónde está escondida la diferencia? Vamos a intentar aclarar en qué nos debemos fijar a la hora de hacer nuestra elección. Después de años de investigación, las empresas de iluminación por fin han logrado el objetivo de producir bombillas que sustituyen perfectamente a las clásicas de 60 vatios (las reinas de la iluminación en los hogares). Esto ha supuesto que existan innumerables marcas que lanzan sus productos y a priori nos parezcan similares unos que otros y vamos viendo como luchan entre ellas en lo que se refiere a precios.
  • 25. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   24    Respuesta: Aspectos a tener en cuenta El precio es sin duda el principal aspecto en el que nos fijamos a la hora de tener que elegir entre una bombilla u otra. En el ejemplo de la bombilla equivalente a la tradicional de 60W podemos situarnos en precios que van desde los 14€ de marcas blancas hasta los 25€ de marcas de primerísima calidad (*precios comparando cinco marcas en dos comercios). La calidad de la luz es el otro factor que ha de decantarnos por una bombilla u otra. Hemos estado acostumbrados desde siempre a medir el brillo de una bombilla mirando que potencia tenía, es decir de cuantos vatios era, pero esto ya no es un indicativo en la actualidad nada fiable. Por ejemplo, en el caso de una bombilla equivalente a la tradicional de 60 W, las LED ofrecen la misma luminosidad, expresada en lúmenes, entorno a los 800-810 lm, con potencias que van desde los 9-12W. Así pues, a la hora de elegir una bombilla por su luminosidad hemos de ver qué cantidad de lúmenes es capaz de emitir. Otro aspecto relacionado con la calidad de la luz es el color de la misma, y nos lo expresan las marcas en grados kelvin (K) y en definiciones como luz blanca (3500K), amarilla (2700K), fría, caliente… Esto nos hace discernir dónde vamos a colocar la bombilla, no es lo mismo que sea para un salón que para un baño, cada estancia de una casa requiere de un color de luz distinto y por lo tanto hemos de elegir nuevamente.. También es importante ver que CRI posee la bombilla, siempre al menos de 80 y a valores mayores pues mayor será la fidelidad con la que muestra los colores, también aumenta su precio claro. Por último, la forma de la bombilla, junto con el ángulo de luz que emite será determinante en el lugar donde vaya a ser colocada y para la función que se requiera de ella. Con todo esto, vemos que comprar una bombilla LED requiere de conocer a priori muchos conceptos y tener claro lo que se quiere. Y eso que no hemos hablado de los innumerables tipos de casquillos que existen, que merecen un artículo aparte… *Lo de los precios, en tiendas online sale muchísimo mejor, con grandes ahorros.
  • 26. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   25    Bombillas LED, hablemos de lumens y no de vatios   Como hemos comentado en anteriores artículos, el uso de la tecnología LED ha dado paso a que cambiemos el chip y dejemos de pensar en vatios a la hora de elegir una bombilla y pasemos a pensar en lúmenes o lumens (lm) para elegir el grado de luminosidad que queremos obtener con nuestras lámparas. En vez de hablar en términos de potencia, hablamos en términos de luminosidad, que realmente es lo que nos interesa de una bombilla. Y realmente, ¿qué son los lumens? Los lumens representan la cantidad real de luz (flujo luminoso) ambiental proveniente de una fuente de luz. Cuanto mayor sea la cantidad de lumens, más iluminada estará una habitación. Pero el problema sigue siendo, ¿Cuántos lúmenes necesito para iluminar mi habitación? El nivel de iluminación se mide en una unidad llamada lux (lx). Esta unidad se deriva de otra, llamada lumen, que es la que mide el flujo luminoso. Una cantidad de iluminación de 1 lux equivale a 1 lumen por metro cuadrado. Es decir, si una sala está iluminada por una bombilla de 1.000 lumens, y la superficie de la sala es de 10 metros cuadrados, el nivel de iluminación será de 100 lx.
  • 27. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   26    Para determinar la luz de una habitación, se emplea un aparato llamado luxómetro. Teniendo en consideración la cantidad de luxes que se requieran, se deberá tomar en cuenta la altura de las fuentes luminosas y su flujo luminoso, tras lo cual, de acuerdo a las fórmulas de la luminotecnia, se determina que flujo luminoso deberán tener las lámparas. Podemos observar como bombillas que poseen la misma potencia emiten más o menos lúmenes, cada fabricante logra una cantidad distinta, pero la relación viene a ser entre los 70 y los 90 lumens por cada vatio. Actualmente el valor más representativo ronda los 90 lúmenes/vatio, si bien, ya hay bombillas de gran calidad (dicroicas) con valores que llegan hasta los 110 lm/W. Así que, aunque no debemos, parece que volvemos a basarnos en los vatios para averiguar la bombilla que necesitamos, pero no es más que una reseña para entender cómo funciona la relación. En comparación con la bombilla incandescente la relación suele ser la siguiente, con pequeñas variedades según fabricantes. Bombilla Incandescente Flujo luminoso Bombilla LED 100W 1600 lm 16-20W 75W 1100 lm 13-15W 60W 800 lm 9-13W 40W 450 lm 5-8W Ejemplo: Un fabricante muy reconocido con una bombilla LED de 9,5W consigue 806 lm, y otros fabricantes lo consiguen con una bombilla de 12W. La diferencia en lumens que proporciona cada bombilla LED es debida al grosor de la capa de fósforo que recubre el diodo emisor o chip. Podemos diferenciar dos situaciones, cuando la capa de fósforo es gruesa (con un color amarillo-ocre) la bombilla emite una luz que podemos definir como cálida, mientras que cuando la capa es más delgada (de color amarillo claro), tenemos que la luz que se emite es la denominada luz fría.
  • 28. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   27    De todas formas, el rendimiento también dependerá posteriormente del tipo de la lámpara donde se instale la bombilla y de su color. La menor dispersión de la luz en las bombillas LED hace que con menos lumens iluminen más que otro tipo de bombillas con más dispersión.
  • 29. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   28    Temperatura de color, el color de la luz se escribe con K   Otro de los aspectos o características que hemos de tener en cuenta a la hora de decantarnos por una u otra bombilla LED, se corresponde con el color de la luz que emite (o más bien, la sensación que nos produce dicha luz), este color viene definido por los grados Kelvin (K) que posee que están relacionados dentro del espectro lumínico con un color. Esta denominada Temperatura de Color, no se trata de un efecto físico, si no de la sensación que nos produce una determinada luz. En casa, iluminación a 2700K En interiores la sombra proyectada suele esperarse que posea algo de color, por lo que se usan bombillas entre 2500K-3000K. Los colores cálidos son más rojizos y tienen una temperatura de color más baja, mientras que los colores fríos son azulados y poseen más grados Kelvin. Esto, como se habrá dado cuenta, es lo contrario de lo que se cabría esperarse, ¿con los colores más fríos obtener un valor Kelvin mayor? La iluminación cálida es muy confortable y se utiliza en la mayoría de las situaciones en el hogar, por lo tanto la temperatura en grados Kelvin se sitúa en el extremo inferior de la escala. Las bombillas incandescentes comunes producen
  • 30. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   29    una luz amarillenta (caliente) y tienen una temperatura de color de aproximadamente 2.700 grados Kelvin (K). En 3000 K, la luz es más blanca y es comparable con la obtenida por los halógenos. Para una luz blanca fría, brillante, hemos de buscar bombillas dentro del rango de la escala de 3500 K a 4100 K. Y finalmente, entre los 5000 K y 6500 K tenemos las bombillas que imitan la luz natural, o sea, la luz del día. Anteriormente los LEDs y las lámparas fluorescentes compactas poseían unas temperaturas más azules, y resultó que a los consumidores no les gustó la iluminación que producían, se asemejaba a la clásica de hospital. Con el transcurso de los años, el avance en la tecnología ha permitido que las nuevas bombillas LED sean capaces de reducir su temperatura de color para aproximarse a la de las bombillas incandescentes, principalmente mediante el uso de fósforo mejorado. El fósforo es un material que irradia luz sin tener la necesidad de ser calentado. Un término más preciso que la temperatura de color es la Temperatura de Color Correlacionada (CCT). Partimos de la base que las bombillas incandescentes poseen una temperatura de color verdadera o real, pero la temperatura de color se aproxima a las bombillas LED por lo que su valor se entiende que está correlacionado (es decir, que los tonos de blanco resultantes en un LED no se posicionan perfectamente en la curva de Planck como si hacen las incandescentes, pero están lo suficientemente cerca para que la escala de temperatura de color todavía funcione). La CCT se define a veces como "la temperatura absoluta de cuerpo negro emisor cuya cromaticidad se asemeja a la de la fuente de luz".
  • 31. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   30    La regla general es que los tonos cálidos darán lugar a una lámpara menos eficiente. Esto es debido a que se necesita más fósforo rojo para lograr el CCT inferior y este es menos eficiente que el fósforo amarillo. Entre los fotones azules emitidos por los LED y los fotones rojos resultantes es mayor la diferencia de energía que entre los azules y el amarillo. Lo más habitual actualmente será encontrarnos con bombillas de ledes entre 2700K y 3500K en los comercios. La luz más fría se suele utilizar más en baños y cocinas, y la más cálida para salones y dormitorios.
  • 32. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   31    Componentes principales en una bombilla (multiled)   En este artículo vamos a ver en qué consiste una bombilla LED, las entrañas de las que está formada toda bombilla, obviando el diodo o chip, veremos que poseen mucha más tecnología de lo que en un principio nos podríamos pensar para un objeto a priori tan sencillo, como puede parecer una simple bombilla. Nos centraremos en las bombillas multiled, por ser las más complejas. Componentes fundamentales de toda bombilla de ledes. Casquillo o base - El casquillo o base, es la parte de la bombilla con conexión a red eléctrica. También permite cambiar rápida y fácilmente una bombilla si es necesario. Las bombillas LED usan la misma tipología que la que podemos encontrar en las bombillas incandescentes tradicionales, por lo tanto no hay que preocuparse por el cambio de sus lámparas. Solamente hay que elegir el modelo correcto, recordemos que existen en el mercado muchos tipos de ellos (E27, E14, GU10, GU5.3 ...) Conductor - Los LED son dispositivos de bajo voltaje. Muchas bombillas domésticas y comerciales, como los tipos GU10 y E27, están diseñadas para funcionar a una tensión de red (220v). Con el fin de que usted puede usar una bombilla LED en una tensión de red apropiada, se requiere algo que se llama un
  • 33. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   32    transformador. El conductor electrónico (o driver) actúa como un transformador, bajando la tensión para que sea compatible con los LEDs. Con las bombillas de bajo voltaje, como las de tipo MR16, el transformador se encuentra separado de la bombilla. Disipador de calor – Al convertir la electricidad en luz se genera una pequeña cantidad de calor, aunque mucho menos que en una bombilla halógena, el calor dentro de una bombilla LED no puede escapar tan fácilmente y permanece en su interior. Para funcionar con eficacia, este calor debe ser eliminado y por lo tanto se utilizan sofisticados disipadores de calor en este tipo de bombillas. Los disipadores de calor, están hechos de un material altamente conductor (metal, cerámica) y están diseñados para eliminar el calor tanto de los LEDs como del aire que hay a su alrededor. Al mantener los LEDs frescos, el disipador de calor asegura su gran longevidad. Las bombillas LED que poseen disipadores de calor de baja calidad son propensas a estropearse muy fácilmente, de ahí la importancia de adquirir marcas contrastadas que nos ofrezcan dicha calidad en todos sus componentes. Principales componentes en una bombilla Matriz de LEDs - En lugar de tener un solo led, existen bombillas con varios ledes que están incrustados en una placa. Estas matrices suelen consistir en un tipo especial de LED llamado SMD, los cuales son mucho más compactos y se pueden soldar en la placa.
  • 34. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   33    Lente u óptica - El LED emite luz en un ángulo bastante amplio. Con el fin de controlar la distribución de la luz, los fabricantes diseñan lentes especiales que cierran el ángulo de la luz para focalizar el haz en una determinada zona. Este hecho nos permite ahorrar y obtener muchas más soluciones en decoración, por ejemplo. Hemos de prestar especial atención a la hora de adquirir nuestras bombillas, solamente porque dos bombillas tengan un aspecto similar, no quiere decir que sean iguales. Normalmente las bombillas muy baratas hacen uso de conductores de baja calidad o disipadores de calor que fallan después de un corto período de tiempo de uso. La mejor recomendación, es ir siempre a marcas contrastadas, en este caso el precio no será un obstáculo a cambio de tener la seguridad de que estamos comprando un producto fiable al 100% en cada uno de sus componentes.
  • 35. Todo sobre las bombillas LED  www.bombillasledblog.com  Miguel Navarro    www.miguelarquitectotecnico.com   34    Puedes encontrar más de 110 infografías sobre el tema en: http://www.pinterest.com/bombiledblog/led-infographics/ Síguenos en twitter: https://twitter.com/BombiLEDblog