SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS TÉCNICOS DEL CINE
El Cine es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva
para crear la impresión de movimiento,
Como forma de contar historias y acontecimientos, el cine es un arte
denominado séptimo arte.
Los principales aspectos tècnicos del cine son: los planos, la luz, el
vestuario, los decorados, el color, el sonido, la música.
LOS PLANOS
Tipos de Planos:
Los diferentes tipos de planos que se emplean en el cine dependen de la
distancia existente entre la cámara y el sujeto fotografiado, además de por la
longitud focal del objetivo empleado.
Entre ellos podemos destacar:
• Planos Cortos.- Se centran en el sujeto de la acción.
• Plano Detalle.
• Gran Primer Plano.
• Primer Plano.
• Plano Medio.
• Plano Tres Cuartos o Plano Americano.
• Planos Largos.- Ofrecen el contexto que rodea al sujeto de la acción.
• Plano General.
• Gran Plano General.
El tipo de plano determina, por lo general, su duración, ya que es necesario
dejarle al espectador tiempo material para percibir el contenido del plano (un
Gran Plano General, por ejemplo, debe durar más tiempo que un Plano Detalle).
Muy a menudo, se emplean diferentes planos para conseguir determinados
efectos o comunicar determinados valores...
En el Plano Detalle, Gran Primer Plano y Primer Plano se profundiza en
la psicología del personaje, sus pensamientos o sus conflictos...
En los Planos Largos se presenta a los individuos como elementos más del
“escenario”, puede servir para expresar valores como la soledad, la impotencia, la
desorientación...
LA LUZ (Y LA SOMBRA)
La luz se utiliza:
• para expresar sentimientos y emociones,
• para crear una atmósfera determinada,
• Diferenciar distintos aspectos de una representación
• Resaltar la profundidad de los ambientes.
La iluminación puede ser: 1. Luz natural
2. luz artificial
3. luz dura
4. luz suave
EL VESTUARIO
El uso del vestuario en el cine no es diferente del que se hace en el teatro,
aunque hay una mayor tendencia hacia el realismo.
• TIPOS DE VESTUARIO:
Realista.-
• Es un tipo de vestuario conforme a la realidad histórica. El sastre se informa
previamente en documentos de la época y hace que tengan prioridad la exactitud
en la indumentaria.
Pararrealista.-
• El sastre se ha inspirado en documentos de la época, pero ha procedido a una
estilización. La preocupación por la belleza o espectacularidad de la indumentaria
está por encima de la exactitud histórica.
Simbólica.-
•. El vestuario sirve, fundamentalmente, para traducir simbólicamente los
caracteres de los personajes, su clase social o estados de ánimo.
LOS DECORADOS
Existen diferentes tipos de decorados, y por tanto podemos clasificarlos
en interiores y exteriores, reales y artificiales.
• El decorado realista no tiene más importancia en el cine que su materialidad y
sólo significa lo que es.
• Este es el decorado característico del cine soviético y del cine “made
in”Hollywood”.
• El decorado impresionista se elige en función de la psicológica de la acción
filmada. El paisaje condiciona y refleja el estado de ánimo de los personajes o sus
conflictos.
• Los decorados suelen ser naturales.
• Los decorados expresionistas se emplean para expresar una visión subjetiva del
mundo en la que predomina la deformación.
• Los decorados son, por tanto, construcciones artificiales que tienden a
ofrecernos una visión deformada de la realidad.
• Esta tendencia en el uso de los decorados fue la más característica
del Expresionismo alemán de los años 20.
EL COLOR
Los pioneros del cine (Mélies, Gaumont o Pathé) mandaban colorear sus
películas fotograma a fotograma para realzar el realismo de la imagen.
Durante el periodo del cine mudo también se usaron mucho los virajes
(teñir uniformemente los fotogramas). Estos virajes tenían una finalidad mitad
realista, mitad simbólica: amarillo para los interiores, verde para los paisajes,
rojo para los incendios o revoluciones
Poco a poco se fueron abandonando los procedimientos para colorear
filmes.
Desde mediados de los 30 aparecen ya algunos procedimientos para la
imagen en color.
El uso del color se generalizó en la década de los 50.
Sigue usándose el blanco y negro. Siempre con un valor simbólico o para
sugerir tiempo pasado, verdad histórica.
Pero surgen una serie de problemas: como la falta de realismo o problemas
técnicos, ya que el Technicolor ofrecía tonalidades chillonas y falsas.
Además algunos géneros justifican la presencia del color, mientras que
otros no lo necesitan.
El color se suele usar en función de un supuesto realismo, pero también
puede ser producto de un “trabajo artístico”, con lo cual puede cumplir una
función expresiva o metafórica.
EL SONIDO
El sonido siempre existió en el cine. Lo que sucede es que en la primera
etapa del cine los espectadores no podían oírlo físicamente. Tenían que leerlo,
decodificarlo, interpretarlo a partir de los mecanismos que los cineastas
utilizaban.
El sonido aportó realismo al cine y le dió continuidad sonora. Es un
mecanismo para conseguir unidad. Emplea la palabra sin tener que recurrir a
otros elementos. Aporta también música cuando no forma parte de la acción.
LA MÚSICA
• La música se emplea como contrapunto de la imagen.
• La duración de la imagen y de la frase musical son exactas.
• Reemplazar un ruido real.
• Resaltar un movimiento de un elemento de la acción.
• La música se emplea como un elemento que puede ser útil para que el
espectador comprenda el significado de la acción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Composición Cinematográfica
La Composición CinematográficaLa Composición Cinematográfica
La Composición Cinematográfica
David Cardona
 
Iconicidad
IconicidadIconicidad
Iconicidad
Virginia Caccuri
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
Rosa Fernández
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Margot Zapata Martinez
 
Tipos de montaje según eisenstein sergio
Tipos de montaje según eisenstein   sergioTipos de montaje según eisenstein   sergio
Tipos de montaje según eisenstein sergioIkarion Spain
 
Encuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulosEncuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulos
lizzy24
 
ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
Alfredo Márquez
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoCarmen Bouloy
 
Tipos de plano en el cine y fotografía
Tipos de plano en el cine y fotografíaTipos de plano en el cine y fotografía
Tipos de plano en el cine y fotografía
Luis_Alberto_U
 
Figuras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visualesFiguras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visuales
CristinaMeleroGarca
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
Ana López González
 
La historia y los tipos de animación
La historia y los tipos de animaciónLa historia y los tipos de animación
La historia y los tipos de animación
Giselle Escandón
 
Cinco figuras retóricas a traves del Cine
Cinco figuras retóricas a traves del CineCinco figuras retóricas a traves del Cine
Cinco figuras retóricas a traves del Cine
juandediosguevara
 
Tipos de continuidad
Tipos de continuidadTipos de continuidad
Tipos de continuidad
Raquel Martín Contreras
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
Yuri Rojas Seminario
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficas
Geovanny Narvaez
 

La actualidad más candente (20)

Espacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmicoEspacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmico
 
La Composición Cinematográfica
La Composición CinematográficaLa Composición Cinematográfica
La Composición Cinematográfica
 
Iconicidad
IconicidadIconicidad
Iconicidad
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Tipos de montaje según eisenstein sergio
Tipos de montaje según eisenstein   sergioTipos de montaje según eisenstein   sergio
Tipos de montaje según eisenstein sergio
 
Encuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulosEncuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulos
 
ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
 
EL CINE.
EL CINE. EL CINE.
EL CINE.
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
 
Tipos de plano en el cine y fotografía
Tipos de plano en el cine y fotografíaTipos de plano en el cine y fotografía
Tipos de plano en el cine y fotografía
 
Montaje y transiciones
Montaje y transicionesMontaje y transiciones
Montaje y transiciones
 
Figuras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visualesFiguras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visuales
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
La historia y los tipos de animación
La historia y los tipos de animaciónLa historia y los tipos de animación
La historia y los tipos de animación
 
Cinco figuras retóricas a traves del Cine
Cinco figuras retóricas a traves del CineCinco figuras retóricas a traves del Cine
Cinco figuras retóricas a traves del Cine
 
Tipos de continuidad
Tipos de continuidadTipos de continuidad
Tipos de continuidad
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficas
 

Destacado

Elementos tecnicos especificos cine
Elementos tecnicos especificos cineElementos tecnicos especificos cine
Elementos tecnicos especificos cine
SandraperezZzZ
 
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
Pai Arvis
 
La fotografía: aspectos técnicos
La fotografía: aspectos técnicosLa fotografía: aspectos técnicos
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficosAspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficosPai Arvis
 
Elementos del cine
Elementos del cineElementos del cine
Elementos del cinekalfiumallen
 
Que es Un Cortometraje
Que es Un CortometrajeQue es Un Cortometraje
Que es Un Cortometraje
davidsc
 
Planos y Angulos Fotográficos
Planos  y Angulos FotográficosPlanos  y Angulos Fotográficos
Planos y Angulos Fotográficos
Ruben Rojas
 
Angulación De La Cámara
Angulación De La CámaraAngulación De La Cámara
Angulación De La Cámara
gilishvd
 
Todo sobre las bombillas led
Todo sobre las bombillas ledTodo sobre las bombillas led
Todo sobre las bombillas led
nrg82
 
Técnicas de edición de vídeo
Técnicas de edición de vídeoTécnicas de edición de vídeo
Técnicas de edición de vídeo
veronicaverbel
 
Luces HMI
Luces HMILuces HMI
Luces HMI
Lucía Silvestri
 
Movimientos de la cámara
Movimientos de la cámaraMovimientos de la cámara
Movimientos de la cámara
Noe G. Menchaca
 
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para AlumbradoTodo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
AS de LED ®
 
12 Secretos para grabar vídeos increíbles
12 Secretos para grabar vídeos increíbles12 Secretos para grabar vídeos increíbles
12 Secretos para grabar vídeos increíbles
nerodude
 
Técnicas básicas para la producción de video
Técnicas básicas para la producción de videoTécnicas básicas para la producción de video
Técnicas básicas para la producción de videoFidel Escalante-Claudio
 
CóMo Producir Un Programa De T.V.
CóMo Producir Un Programa De T.V.CóMo Producir Un Programa De T.V.
CóMo Producir Un Programa De T.V.
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Destacado (20)

Elementos tecnicos especificos cine
Elementos tecnicos especificos cineElementos tecnicos especificos cine
Elementos tecnicos especificos cine
 
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
 
La fotografía: aspectos técnicos
La fotografía: aspectos técnicosLa fotografía: aspectos técnicos
La fotografía: aspectos técnicos
 
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficosAspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
 
Elementos del cine
Elementos del cineElementos del cine
Elementos del cine
 
Elementos del cine
Elementos del cineElementos del cine
Elementos del cine
 
Que es Un Cortometraje
Que es Un CortometrajeQue es Un Cortometraje
Que es Un Cortometraje
 
Tecnicas cinematograficas
Tecnicas cinematograficasTecnicas cinematograficas
Tecnicas cinematograficas
 
Planos y Angulos Fotográficos
Planos  y Angulos FotográficosPlanos  y Angulos Fotográficos
Planos y Angulos Fotográficos
 
Angulación De La Cámara
Angulación De La CámaraAngulación De La Cámara
Angulación De La Cámara
 
Todo sobre las bombillas led
Todo sobre las bombillas ledTodo sobre las bombillas led
Todo sobre las bombillas led
 
Técnicas de edición de vídeo
Técnicas de edición de vídeoTécnicas de edición de vídeo
Técnicas de edición de vídeo
 
Recursos Expresivos
Recursos ExpresivosRecursos Expresivos
Recursos Expresivos
 
Luces HMI
Luces HMILuces HMI
Luces HMI
 
Movimientos de la cámara
Movimientos de la cámaraMovimientos de la cámara
Movimientos de la cámara
 
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para AlumbradoTodo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
 
12 Secretos para grabar vídeos increíbles
12 Secretos para grabar vídeos increíbles12 Secretos para grabar vídeos increíbles
12 Secretos para grabar vídeos increíbles
 
Técnicas básicas para la producción de video
Técnicas básicas para la producción de videoTécnicas básicas para la producción de video
Técnicas básicas para la producción de video
 
Todo sobre blogs
Todo sobre blogsTodo sobre blogs
Todo sobre blogs
 
CóMo Producir Un Programa De T.V.
CóMo Producir Un Programa De T.V.CóMo Producir Un Programa De T.V.
CóMo Producir Un Programa De T.V.
 

Similar a Aspectos técnicos del cine

lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptxlenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Lengu
LenguLengu
Introducción del cine
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cine
Berenice Hernández
 
Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5Raúl Olmedo Burgos
 
Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5Raúl Olmedo Burgos
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cineanaballester
 
Video ficcion parcial 2
Video ficcion parcial 2Video ficcion parcial 2
Video ficcion parcial 2
Daniel Jiménez Vega
 
HISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINEHISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINE
Yoa Villegas
 
Cine
CineCine
Cine
Cine Cine
Cinematografia
Cinematografia Cinematografia
Cinematografia
NATALY CEDEÑO
 

Similar a Aspectos técnicos del cine (20)

Elecine
ElecineElecine
Elecine
 
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptxlenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
 
Lengu
LenguLengu
Lengu
 
La imagen fílmica
La imagen fílmicaLa imagen fílmica
La imagen fílmica
 
Introducción del cine
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cine
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Soc imagen
Soc imagenSoc imagen
Soc imagen
 
Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5
 
Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5
 
Estructura de un video documental
Estructura de un video documentalEstructura de un video documental
Estructura de un video documental
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cine
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Impacto del cine
Impacto del cineImpacto del cine
Impacto del cine
 
Video ficcion parcial 2
Video ficcion parcial 2Video ficcion parcial 2
Video ficcion parcial 2
 
HISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINEHISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINE
 
Mateo decimo d
Mateo decimo dMateo decimo d
Mateo decimo d
 
Cine
CineCine
Cine
 
Cine
Cine Cine
Cine
 
Cinematografia
Cinematografia Cinematografia
Cinematografia
 

Último

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 

Último (20)

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 

Aspectos técnicos del cine

  • 1. ASPECTOS TÉCNICOS DEL CINE El Cine es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, Como forma de contar historias y acontecimientos, el cine es un arte denominado séptimo arte. Los principales aspectos tècnicos del cine son: los planos, la luz, el vestuario, los decorados, el color, el sonido, la música. LOS PLANOS Tipos de Planos: Los diferentes tipos de planos que se emplean en el cine dependen de la distancia existente entre la cámara y el sujeto fotografiado, además de por la longitud focal del objetivo empleado. Entre ellos podemos destacar: • Planos Cortos.- Se centran en el sujeto de la acción. • Plano Detalle. • Gran Primer Plano. • Primer Plano. • Plano Medio. • Plano Tres Cuartos o Plano Americano. • Planos Largos.- Ofrecen el contexto que rodea al sujeto de la acción. • Plano General. • Gran Plano General. El tipo de plano determina, por lo general, su duración, ya que es necesario dejarle al espectador tiempo material para percibir el contenido del plano (un Gran Plano General, por ejemplo, debe durar más tiempo que un Plano Detalle). Muy a menudo, se emplean diferentes planos para conseguir determinados efectos o comunicar determinados valores... En el Plano Detalle, Gran Primer Plano y Primer Plano se profundiza en la psicología del personaje, sus pensamientos o sus conflictos... En los Planos Largos se presenta a los individuos como elementos más del “escenario”, puede servir para expresar valores como la soledad, la impotencia, la desorientación...
  • 2. LA LUZ (Y LA SOMBRA) La luz se utiliza: • para expresar sentimientos y emociones, • para crear una atmósfera determinada, • Diferenciar distintos aspectos de una representación • Resaltar la profundidad de los ambientes. La iluminación puede ser: 1. Luz natural 2. luz artificial 3. luz dura 4. luz suave EL VESTUARIO El uso del vestuario en el cine no es diferente del que se hace en el teatro, aunque hay una mayor tendencia hacia el realismo. • TIPOS DE VESTUARIO: Realista.- • Es un tipo de vestuario conforme a la realidad histórica. El sastre se informa previamente en documentos de la época y hace que tengan prioridad la exactitud en la indumentaria. Pararrealista.- • El sastre se ha inspirado en documentos de la época, pero ha procedido a una estilización. La preocupación por la belleza o espectacularidad de la indumentaria está por encima de la exactitud histórica. Simbólica.- •. El vestuario sirve, fundamentalmente, para traducir simbólicamente los caracteres de los personajes, su clase social o estados de ánimo.
  • 3. LOS DECORADOS Existen diferentes tipos de decorados, y por tanto podemos clasificarlos en interiores y exteriores, reales y artificiales. • El decorado realista no tiene más importancia en el cine que su materialidad y sólo significa lo que es. • Este es el decorado característico del cine soviético y del cine “made in”Hollywood”. • El decorado impresionista se elige en función de la psicológica de la acción filmada. El paisaje condiciona y refleja el estado de ánimo de los personajes o sus conflictos. • Los decorados suelen ser naturales. • Los decorados expresionistas se emplean para expresar una visión subjetiva del mundo en la que predomina la deformación. • Los decorados son, por tanto, construcciones artificiales que tienden a ofrecernos una visión deformada de la realidad. • Esta tendencia en el uso de los decorados fue la más característica del Expresionismo alemán de los años 20. EL COLOR Los pioneros del cine (Mélies, Gaumont o Pathé) mandaban colorear sus películas fotograma a fotograma para realzar el realismo de la imagen. Durante el periodo del cine mudo también se usaron mucho los virajes (teñir uniformemente los fotogramas). Estos virajes tenían una finalidad mitad realista, mitad simbólica: amarillo para los interiores, verde para los paisajes, rojo para los incendios o revoluciones Poco a poco se fueron abandonando los procedimientos para colorear filmes. Desde mediados de los 30 aparecen ya algunos procedimientos para la imagen en color. El uso del color se generalizó en la década de los 50. Sigue usándose el blanco y negro. Siempre con un valor simbólico o para sugerir tiempo pasado, verdad histórica.
  • 4. Pero surgen una serie de problemas: como la falta de realismo o problemas técnicos, ya que el Technicolor ofrecía tonalidades chillonas y falsas. Además algunos géneros justifican la presencia del color, mientras que otros no lo necesitan. El color se suele usar en función de un supuesto realismo, pero también puede ser producto de un “trabajo artístico”, con lo cual puede cumplir una función expresiva o metafórica. EL SONIDO El sonido siempre existió en el cine. Lo que sucede es que en la primera etapa del cine los espectadores no podían oírlo físicamente. Tenían que leerlo, decodificarlo, interpretarlo a partir de los mecanismos que los cineastas utilizaban. El sonido aportó realismo al cine y le dió continuidad sonora. Es un mecanismo para conseguir unidad. Emplea la palabra sin tener que recurrir a otros elementos. Aporta también música cuando no forma parte de la acción. LA MÚSICA • La música se emplea como contrapunto de la imagen. • La duración de la imagen y de la frase musical son exactas. • Reemplazar un ruido real. • Resaltar un movimiento de un elemento de la acción. • La música se emplea como un elemento que puede ser útil para que el espectador comprenda el significado de la acción.