SlideShare una empresa de Scribd logo
http://resistenciadelosmaterialesteoria.blogspot.com
2020
TEMA I.
ARMADURAS
Realizado por:
Ing. Ramón Vilchez
resistenciadelosmateriales2020@gmail.com
Contacto:
La armadura: es uno de los tipos más principales de estructuras
ingenieriles. Ésta proporciona una solución tanto práctica como
económica para muchas situaciones ingenieriles, en especial para el
diseño de puentes y edificios.
A C
B
D
Armadura Típica
Esfuerzo
Simple
Definición
Fuerzas
Internas
Tipos de
Armaduras
Método de
Nodos
Método de
Secciones
A
Esfuerzo
Simple
Definición
Fuerzas
Internas
Tipos de
Armaduras
Método de
Nodos
Método de
Secciones
m = 2(n) – 3
En donde:
m = número total de elementos de la estructura.
n = número total de nodos de la estructura
A
B
C
D
Nodos: 4
Elemento: 5
Elemento: 4
Elemento: 2
Elemento: 3
Elemento: 1
A
Esfuerzo
Simple
Definición
Fuerzas
Internas
Tipos de
Armaduras
Método de
Nodos
Método de
Secciones
A
Esfuerzo
Simple
Definición
Fuerzas
Internas
Tipos de
Armaduras
Método de
Nodos
Método de
Secciones
Metodología para Determinar las Tensiones:
1. Dibujar un diagrama de cuerpo libre (DCL) para toda la armadura:
en este paso se determina las reacciones en los apoyos,
empleando para ello las ecuaciones de equilibrio estático.
SH (+) ΣMi = 0. (+)ΣFx = 0 (+) ΣFy = 0.
2. Localizar un nodo que conecte únicamente a dos elementos y
DCL del perno. El cual le permitirá determinar las fuerzas
desconocida en cada uno de los elementos. Si están involucradas
tres fuerzas donde una fuerza es conocidas y las otras
desconocidas, se recomienda resolverlo por medio del triángulo
de fuerzas. Para tres o más fuerzas en un nodo, la solución se
puede encontrar por medio de:
(+)ΣFx = 0 (+) ΣFy = 0.
A
Esfuerzo
Simple
Definición
Fuerzas
Internas
Tipos de
Armaduras
Método de
Nodos
Método de
Secciones
Método de secciones:
Este método es el más eficiente, sí sólo se desea encontrar la fuerza
en un solo elemento o en un número muy reducido de elementos.
Metodología para Determinar las Tensiones:
Para determinar la fuerza en un elemento dado una armadura.
1. Dibujar un diagrama de cuerpo libre de toda la armadura.
2. Pasar una sección a través de tres elementos de la armadura: de
los cuales uno debe ser de interés. Después que sean han
removido estos elementos, se obtendrá dos porciones separadas
de la armadura.
A
Esfuerzo
Simple
Definición
Fuerzas
Internas
Tipos de
Armaduras
Método de
Nodos
Método de
Secciones
3. Seleccionar una de las dos porciones de la armadura que se han
obtenido y dibujar su diagrama de cuerpo libre: dicho diagrama
debe incluir tanto a las fuerzas externas aplicadas sobre la
porción seleccionada, como a las fuerzas ejercidas sobre esta
última por elementos interceptados antes que dichos elementos
fueran removidos.
4. Ahora se pueden escribir las tres ecuaciones de equilibrio: las
cuales se pueden resolverse para encontrar las fuerzas en los tres
elementos interceptados.
5. Una opción alternativa consiste en escribir una sólo ecuación: se
debe observar si las fuerzas ejercidas sobre el cuerpo libre por los
otros dos elementos son paralelas o si sus líneas de acción se
interceptan.
A
Esfuerzo
Simple
Definición
Fuerzas
Internas
Tipos de
Armaduras
Método de
Nodos
Método de
Secciones
• Si dichas fuerza son paralelas: éstas pueden eliminarse
escribiendo una ecuación de equilibrio que componentes en una
dirección perpendicular a la de estas dos fuerzas.
• Si sus líneas de acción se interceptan en un punto: estas fuerzas
pueden eliminarse escribiendo una ecuación de equilibrio que
involucre momentos con respecto a este punto.
6. Se debe recordar que la sección que se utilice debe interceptar
únicamente a tres elementos: esto se debe a que las ecuaciones
de equilibrio en el paso D, solamente se resuelven para tres
incógnitas.
http://resistenciadelosmaterialesteoria.blogspot.com
Gracias…
Más información en :
resistenciadelosmateriales2020@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructurales
Alejandro Geovanni Tlaxalo Fernandez
 
Presentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACIONPresentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACION
Lizeth Del Olmo
 
Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
Almary Alvarado
 
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Vasquez Santos
 
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, EcuacionesArmaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
brayan_jose
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
Manuel Paucar Benites
 
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigasCalculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigasGuillermo J Fariñez F
 
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdfCLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
RonaldoPaucarMontes
 
Empuje de tierras
Empuje de tierrasEmpuje de tierras
Empuje de tierras
Ana Escoto
 
Adherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfibAdherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfib
Ricardo Islas
 
Análisis de cargas
Análisis de cargasAnálisis de cargas
Análisis de cargas
csshey
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
Pedro Urzua
 
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
MIKYRoll
 
zapatas combinadas
zapatas combinadaszapatas combinadas
zapatas combinadas
Cesar Diego Segura Romero
 
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosDiseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Vanessa Mendoza
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelosMilton Hernan
 
Compactacion suelos
Compactacion suelosCompactacion suelos
Compactacion suelos
lopez1031106
 
Patologia del concreto
Patologia del concretoPatologia del concreto
Patologia del concreto
Jaime Espinoza Skinfield
 

La actualidad más candente (20)

Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructurales
 
Fuerzas sismicas
Fuerzas sismicasFuerzas sismicas
Fuerzas sismicas
 
Presentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACIONPresentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACION
 
Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
 
Aberturas en losa
Aberturas en losaAberturas en losa
Aberturas en losa
 
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, EcuacionesArmaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
 
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigasCalculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
 
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdfCLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
 
Empuje de tierras
Empuje de tierrasEmpuje de tierras
Empuje de tierras
 
Adherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfibAdherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfib
 
Análisis de cargas
Análisis de cargasAnálisis de cargas
Análisis de cargas
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
 
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
 
zapatas combinadas
zapatas combinadaszapatas combinadas
zapatas combinadas
 
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosDiseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
 
Compactacion suelos
Compactacion suelosCompactacion suelos
Compactacion suelos
 
Patologia del concreto
Patologia del concretoPatologia del concreto
Patologia del concreto
 

Similar a Armaduras

Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)
Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)
Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)
Anthony Martinez
 
Diseño de una armadura de puente
Diseño de una armadura de puenteDiseño de una armadura de puente
Diseño de una armadura de puente
Christian Macedo Paredes
 
Armaduras3 (1)
Armaduras3 (1)Armaduras3 (1)
Armaduras3 (1)
yomarpalomino
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
armaduras-entramados-y-maquinas.ppt
armaduras-entramados-y-maquinas.pptarmaduras-entramados-y-maquinas.ppt
armaduras-entramados-y-maquinas.ppt
wsurferw
 
Tema_4_Análisis de tensiones mediante sistemas CAE_2021-22 (1).pptx
Tema_4_Análisis de tensiones mediante sistemas CAE_2021-22 (1).pptxTema_4_Análisis de tensiones mediante sistemas CAE_2021-22 (1).pptx
Tema_4_Análisis de tensiones mediante sistemas CAE_2021-22 (1).pptx
JoseMaria871605
 
Análisis estructural de una armadura simple
Análisis estructural de una armadura simpleAnálisis estructural de una armadura simple
Análisis estructural de una armadura simple
Wilder Barzola
 
ESTATICA UG_U3_S6.pdf
ESTATICA UG_U3_S6.pdfESTATICA UG_U3_S6.pdf
ESTATICA UG_U3_S6.pdf
JavierCampos199265
 
Ingenieria mecanica armaduras
Ingenieria mecanica armadurasIngenieria mecanica armaduras
Ingenieria mecanica armaduras
PAJOCAZA12
 
Analytix 2 armaduras (5)
Analytix 2 armaduras (5)Analytix 2 armaduras (5)
Analytix 2 armaduras (5)
anderhuachillo
 
Métodos de armaduras rafael
Métodos de armaduras rafaelMétodos de armaduras rafael
Métodos de armaduras rafael
Rafael Bermudez
 
Tema 07 armaduras_entramados_y_maquinas
Tema 07 armaduras_entramados_y_maquinasTema 07 armaduras_entramados_y_maquinas
Tema 07 armaduras_entramados_y_maquinas
luchotex
 
16.4 armaduras
16.4 armaduras16.4 armaduras
16.4 armaduras
Michael Hutch
 
Capitulo 4 estructuras para Estática
Capitulo 4  estructuras para EstáticaCapitulo 4  estructuras para Estática
Capitulo 4 estructuras para Estática
JosluisApariciovarga
 
Análisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricialAnálisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricialFranz Malqui
 

Similar a Armaduras (20)

Armaduras
ArmadurasArmaduras
Armaduras
 
Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)
Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)
Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)
 
Diseño de una armadura de puente
Diseño de una armadura de puenteDiseño de una armadura de puente
Diseño de una armadura de puente
 
Esfuerzo Simple
Esfuerzo SimpleEsfuerzo Simple
Esfuerzo Simple
 
Armaduras3 (1)
Armaduras3 (1)Armaduras3 (1)
Armaduras3 (1)
 
Armaduras para techo
Armaduras para techoArmaduras para techo
Armaduras para techo
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
Armaduras
 
armaduras-entramados-y-maquinas.ppt
armaduras-entramados-y-maquinas.pptarmaduras-entramados-y-maquinas.ppt
armaduras-entramados-y-maquinas.ppt
 
Tema_4_Análisis de tensiones mediante sistemas CAE_2021-22 (1).pptx
Tema_4_Análisis de tensiones mediante sistemas CAE_2021-22 (1).pptxTema_4_Análisis de tensiones mediante sistemas CAE_2021-22 (1).pptx
Tema_4_Análisis de tensiones mediante sistemas CAE_2021-22 (1).pptx
 
Análisis estructural de una armadura simple
Análisis estructural de una armadura simpleAnálisis estructural de una armadura simple
Análisis estructural de una armadura simple
 
ESTATICA UG_U3_S6.pdf
ESTATICA UG_U3_S6.pdfESTATICA UG_U3_S6.pdf
ESTATICA UG_U3_S6.pdf
 
Ingenieria mecanica armaduras
Ingenieria mecanica armadurasIngenieria mecanica armaduras
Ingenieria mecanica armaduras
 
Analytix 2 armaduras (5)
Analytix 2 armaduras (5)Analytix 2 armaduras (5)
Analytix 2 armaduras (5)
 
Métodos de armaduras rafael
Métodos de armaduras rafaelMétodos de armaduras rafael
Métodos de armaduras rafael
 
Tema 07 armaduras_entramados_y_maquinas
Tema 07 armaduras_entramados_y_maquinasTema 07 armaduras_entramados_y_maquinas
Tema 07 armaduras_entramados_y_maquinas
 
16.4 armaduras
16.4 armaduras16.4 armaduras
16.4 armaduras
 
Capitulo 4 estructuras para Estática
Capitulo 4  estructuras para EstáticaCapitulo 4  estructuras para Estática
Capitulo 4 estructuras para Estática
 
Análisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricialAnálisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricial
 
Solcap1
Solcap1Solcap1
Solcap1
 
Solcap1
Solcap1Solcap1
Solcap1
 

Más de Ramón E. Vilchez (10)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Tipos de esfuerzos
Tipos de esfuerzosTipos de esfuerzos
Tipos de esfuerzos
 
Esfuerzo Simple
Esfuerzo SimpleEsfuerzo Simple
Esfuerzo Simple
 
Deformación tema ii-2010
Deformación tema ii-2010Deformación tema ii-2010
Deformación tema ii-2010
 
Esfuerzos combinados
Esfuerzos combinadosEsfuerzos combinados
Esfuerzos combinados
 
El origen del Hombre
El origen del HombreEl origen del Hombre
El origen del Hombre
 
Origen del hombre
Origen del hombreOrigen del hombre
Origen del hombre
 
Deformación
DeformaciónDeformación
Deformación
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Armaduras

  • 1. http://resistenciadelosmaterialesteoria.blogspot.com 2020 TEMA I. ARMADURAS Realizado por: Ing. Ramón Vilchez resistenciadelosmateriales2020@gmail.com Contacto:
  • 2. La armadura: es uno de los tipos más principales de estructuras ingenieriles. Ésta proporciona una solución tanto práctica como económica para muchas situaciones ingenieriles, en especial para el diseño de puentes y edificios. A C B D Armadura Típica Esfuerzo Simple Definición Fuerzas Internas Tipos de Armaduras Método de Nodos Método de Secciones
  • 3. A Esfuerzo Simple Definición Fuerzas Internas Tipos de Armaduras Método de Nodos Método de Secciones m = 2(n) – 3 En donde: m = número total de elementos de la estructura. n = número total de nodos de la estructura A B C D Nodos: 4 Elemento: 5 Elemento: 4 Elemento: 2 Elemento: 3 Elemento: 1
  • 5. A Esfuerzo Simple Definición Fuerzas Internas Tipos de Armaduras Método de Nodos Método de Secciones Metodología para Determinar las Tensiones: 1. Dibujar un diagrama de cuerpo libre (DCL) para toda la armadura: en este paso se determina las reacciones en los apoyos, empleando para ello las ecuaciones de equilibrio estático. SH (+) ΣMi = 0. (+)ΣFx = 0 (+) ΣFy = 0. 2. Localizar un nodo que conecte únicamente a dos elementos y DCL del perno. El cual le permitirá determinar las fuerzas desconocida en cada uno de los elementos. Si están involucradas tres fuerzas donde una fuerza es conocidas y las otras desconocidas, se recomienda resolverlo por medio del triángulo de fuerzas. Para tres o más fuerzas en un nodo, la solución se puede encontrar por medio de: (+)ΣFx = 0 (+) ΣFy = 0.
  • 6. A Esfuerzo Simple Definición Fuerzas Internas Tipos de Armaduras Método de Nodos Método de Secciones Método de secciones: Este método es el más eficiente, sí sólo se desea encontrar la fuerza en un solo elemento o en un número muy reducido de elementos. Metodología para Determinar las Tensiones: Para determinar la fuerza en un elemento dado una armadura. 1. Dibujar un diagrama de cuerpo libre de toda la armadura. 2. Pasar una sección a través de tres elementos de la armadura: de los cuales uno debe ser de interés. Después que sean han removido estos elementos, se obtendrá dos porciones separadas de la armadura.
  • 7. A Esfuerzo Simple Definición Fuerzas Internas Tipos de Armaduras Método de Nodos Método de Secciones 3. Seleccionar una de las dos porciones de la armadura que se han obtenido y dibujar su diagrama de cuerpo libre: dicho diagrama debe incluir tanto a las fuerzas externas aplicadas sobre la porción seleccionada, como a las fuerzas ejercidas sobre esta última por elementos interceptados antes que dichos elementos fueran removidos. 4. Ahora se pueden escribir las tres ecuaciones de equilibrio: las cuales se pueden resolverse para encontrar las fuerzas en los tres elementos interceptados. 5. Una opción alternativa consiste en escribir una sólo ecuación: se debe observar si las fuerzas ejercidas sobre el cuerpo libre por los otros dos elementos son paralelas o si sus líneas de acción se interceptan.
  • 8. A Esfuerzo Simple Definición Fuerzas Internas Tipos de Armaduras Método de Nodos Método de Secciones • Si dichas fuerza son paralelas: éstas pueden eliminarse escribiendo una ecuación de equilibrio que componentes en una dirección perpendicular a la de estas dos fuerzas. • Si sus líneas de acción se interceptan en un punto: estas fuerzas pueden eliminarse escribiendo una ecuación de equilibrio que involucre momentos con respecto a este punto. 6. Se debe recordar que la sección que se utilice debe interceptar únicamente a tres elementos: esto se debe a que las ecuaciones de equilibrio en el paso D, solamente se resuelven para tres incógnitas.

Notas del editor

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9