SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO DE REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO COMUNITARIO R UBÉN  J IMÉNEZ  J IMÉNEZ
PLANIFICACIÓN SOCIAL Y ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD El desarrollo comunitario y la animación sociocultural se establecen como métodos para la organización de la comunidad y el desarrollo de ésta. La intervención comunitaria y desarrollo comunitario no son sinónimos. El desarrollo comunitario va más allá de la elaboración de programas de promoción de una comunidad.  El desarrollo comunitario y la animación sociocultural se establecen como métodos para la organización de la comunidad y el desarrollo de ésta. El desarrollo comunitario tiene una carga político-ideológica de transformación social basada en la participación. Vincula a la gente con la organización de la comunidad de la que son parte.  El desarrollo comunitario toma a la comunidad como protagonista de todo el proceso: supone una acción desde la comunidad, para la comunidad y con la comunidad.  Redefine el concepto de desarrollo, basándose en conceptos de igualdad, participación social, promoción cultural, integración social y desarrollo para todos. El desarrollo comunitario supone una visión diferente de:  · El desarrollo. · La comunidad.  RUBÉN JIMÉNEZ JIMÉNEZ  .
PLANIFICACIÓN SOCIAL Y ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD LA COMUNIDAD Es el entorno inmediato a las personas en las que éstas desarrollan su actividad. Estar formada por: -  El territorio;  - La población; - La demanda (los problemas que esta población expresa); - Los recursos de los que se puede disponer.   (Marchioni) Se caracteriza por La comunidad es más que la suma de las personas que en ella habitan. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],-  Es el sistema de relaciones, de preocupaciones, de valores comunitarios, de recursos compartidos, de historia común… propia de un territorio y del grupo de personas que lo habitan, que además tienen un sentimiento de pertenencia a ésta. - La comunidad es un agente social vivo, capaz de identificarse y reconocerse a si mismo. RUBÉN JIMÉNEZ JIMÉNEZ  .
PLANIFICACIÓN SOCIAL Y ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EL DESAROLLO Concepción del desarrollo desde una perspectiva social y cultural. ,[object Object],[object Object],[object Object],Metodología propia de la Animación Sociocultural, la Educación Popular y la Pedagogía Comunitaria. ,[object Object],[object Object],La participación como centro de toda actividad RUBÉN JIMÉNEZ JIMÉNEZ  .
PLANIFICACIÓN SOCIAL Y ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNA COMUNIDAD DESARROLLADA ES AQUELLA QUE: RUBÉN JIMÉNEZ JIMÉNEZ  .
LA PARTICIPACIÓN: Nexo de unión entre el desarrollo y la comunidad. LA PARTICIPACIÓN Se entiende como un derecho y un deber ciudadano “ Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social” Constitución Española, Artículo 9. “ Los ciudadanos tiene el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal” Constitución Española, Artículo 23. “ Municipios son entidades básicas en la organización territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos…” Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local, Artículo 1. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ha de estar presente en todos los programas desarrollados desde la administración pública. Supone que los ciudadanos y ciudadanas asuman la responsabilidad que tienen hacia su comunidad.  RUBÉN JIMÉNEZ JIMÉNEZ  .
PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO DE REDES SOCIALES INTEGRADORAS CONSIDERACIONES PREVIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RUBÉN JIMÉNEZ JIMÉNEZ  .
PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO DE REDES SOCIALES INTEGRADORAS NIVEL ORGANIZATIVO CONSTRUIR LA SOCIEDAD QUE PRETENDEMOS. PROMOCIÓN DEL DESARROLLO PARA TODA LA COMUNIDAD CREACIÓN DE CIUDADES EDUCADORAS DEMOCRATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DAR SIGNIFICADO Y AUTENTICIDAD A LA PARTICIPACIÓN DESARROLLO DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS ARTICULACION DE LA DIFERENCIA DE FORMA POSITIVA CREACIÓN DE REDES MULTIPOLARES RELATIVIZAR LO URGENTE FRENTE A LO IMPORTANTE CREAR REDES DESDE ARRIBA (ADMINSTRACIÓN) Y DESDE ABAJO (SOCIEDAD CIVIL) NIVEL POLÍTICO, IDEOLÓGICO Y RELACIONAL NO PERDERNOS EN NIVELES OPERATIVOS Y PROYECTOS QUE LIMITEN LA CAPACIDAD DE IDEAR UNA SOCIEDAD DIFERENTE. . APRENDER A PARTICIPAR COMO FORMA DE CONSTRUIR CIUDADANÍA. IDEAR, DESARROLLAR Y CONSTRUIR ALTERNATIVAS. PONER FIN AL DISCURSO FATALISTA.. RUBÉN JIMÉNEZ JIMÉNEZ  .
PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO DE REDES SOCIALES INTEGRADORAS NIVEL ORGANIZATIVO PROMOCIÓN DEL DESARROLLO PARA TODA LA COMUNIDAD CREACIÓN DE CIUDADES EDUCADORAS DEMOCRATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RUBÉN JIMÉNEZ JIMÉNEZ  .
PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO DE REDES SOCIALES INTEGRADORAS NIVEL ORGANIZATIVO DAR SIGNIFICADO Y AUTENTICIDAD A LA PARTICIPACIÓN DESARROLLO DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RUBÉN JIMÉNEZ JIMÉNEZ  .
PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO DE REDES SOCIALES INTEGRADORAS NIVEL ORGANIZATIVO ARTICULACION DE LA DIFERENCIA DE FORMA POSITIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],CREACIÓN DE REDES MULTIPOLARES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RUBÉN JIMÉNEZ JIMÉNEZ  .
PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO DE REDES SOCIALES INTEGRADORAS NIVEL ORGANIZATIVO RELATIVIZAR LO URGENTE FRENTE A LO IMPORTANTE. ,[object Object],[object Object],[object Object],CREAR REDES DESDE ARRIBA (ADMINSTRACIÓN) Y DESDE ABAJO (SOCIEDAD CIVIL) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RUBÉN JIMÉNEZ JIMÉNEZ  .
PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO DE REDES SOCIALES INTEGRADORAS CONSTRUIR LA SOCIEDAD QUE PRETENDEMOS. NIVEL POLÍTICO, IDEOLÓGICO Y RELACIONAL NO PERDERNOS EN NIVELES OPERATIVOS Y PROYECTOS QUE LIMITEN LA CAPACIDAD DE IDEAR UNA SOCIEDAD DIFERENTE. . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RUBÉN JIMÉNEZ JIMÉNEZ  .
PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO DE REDES SOCIALES INTEGRADORAS NIVEL POLÍTICO, IDEOLÓGICO Y RELACIONAL APRENDER A PARTICIPAR COMO FORMA DE CONSTRUIR CIUDADANÍA. IDEAR, DESARROLLAR Y CONSTRUIR ALTERNATIVAS. PONER FIN AL DISCURSO FATALISTA.. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RUBÉN JIMÉNEZ JIMÉNEZ  .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de-trabajo-social
Manual de-trabajo-socialManual de-trabajo-social
Manual de-trabajo-social
jacquelinegalindo3
 
Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo social
Ximena Gaitan D
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
yulimarchambuco
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
beatrizaq
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
ARTESANÍAS WAYUU
 
Aspectos objetivos y subjetivos de la realidad social
Aspectos objetivos y subjetivos de la realidad socialAspectos objetivos y subjetivos de la realidad social
Aspectos objetivos y subjetivos de la realidad social
Victoria Blanquised Rivera
 
Contexto y organización de la intervención social
Contexto y organización de la intervención socialContexto y organización de la intervención social
Contexto y organización de la intervención social
Laura González
 
Presentación voluntariado
Presentación voluntariadoPresentación voluntariado
Presentación voluntariado
talentosolidario
 
Investigacion Accion por la Dra Dasy Villegas
Investigacion Accion por la Dra Dasy VillegasInvestigacion Accion por la Dra Dasy Villegas
Investigacion Accion por la Dra Dasy Villegas
Rosanna Silva Fernandez
 
Introduccion - Sociocrítica
Introduccion - SociocríticaIntroduccion - Sociocrítica
Introduccion - Sociocrítica
Caballo Perdido
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
Roberth Alminagorda Quispe
 
Educacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointmariaangelicapuentevila
 
Organizaciones comunitarias
Organizaciones comunitariasOrganizaciones comunitarias
Organizaciones comunitarias
SistemadeEstudiosMed
 
Abordaje Comunitario
Abordaje ComunitarioAbordaje Comunitario
Abordaje Comunitario
Elizdee Burgos
 
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013
Mapa conceptual  intro al ts ciclo i 2013Mapa conceptual  intro al ts ciclo i 2013
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013Suggy
 

La actualidad más candente (20)

Manual de-trabajo-social
Manual de-trabajo-socialManual de-trabajo-social
Manual de-trabajo-social
 
Matriz de Caso
Matriz de CasoMatriz de Caso
Matriz de Caso
 
Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo social
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
 
Aspectos objetivos y subjetivos de la realidad social
Aspectos objetivos y subjetivos de la realidad socialAspectos objetivos y subjetivos de la realidad social
Aspectos objetivos y subjetivos de la realidad social
 
Contexto y organización de la intervención social
Contexto y organización de la intervención socialContexto y organización de la intervención social
Contexto y organización de la intervención social
 
Presentación voluntariado
Presentación voluntariadoPresentación voluntariado
Presentación voluntariado
 
Investigacion Accion por la Dra Dasy Villegas
Investigacion Accion por la Dra Dasy VillegasInvestigacion Accion por la Dra Dasy Villegas
Investigacion Accion por la Dra Dasy Villegas
 
Matriz Metodología Alternativa
Matriz Metodología AlternativaMatriz Metodología Alternativa
Matriz Metodología Alternativa
 
Introduccion - Sociocrítica
Introduccion - SociocríticaIntroduccion - Sociocrítica
Introduccion - Sociocrítica
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Educacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power point
 
Organizaciones comunitarias
Organizaciones comunitariasOrganizaciones comunitarias
Organizaciones comunitarias
 
Abordaje Comunitario
Abordaje ComunitarioAbordaje Comunitario
Abordaje Comunitario
 
Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)
 
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
 
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013
Mapa conceptual  intro al ts ciclo i 2013Mapa conceptual  intro al ts ciclo i 2013
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013
 

Destacado

Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioUTPL UTPL
 
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioTema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioAuxiliadora Zamorano
 
IEP Huanta bases ONMAVI 2015
IEP Huanta bases ONMAVI 2015IEP Huanta bases ONMAVI 2015
IEP Huanta bases ONMAVI 2015
Dionisio Rimachi Velasque
 
Desarrollo cuminiario
Desarrollo cuminiarioDesarrollo cuminiario
Desarrollo cuminiariovicoarte
 
Actitud Docente
Actitud DocenteActitud Docente
Actitud Docente
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5universidad
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Francisco Astudillo Lucero
 
Introducción a la sociología
Introducción a la sociologíaIntroducción a la sociología
Introducción a la sociología
oscarhernandez92
 
Comunidad primitiva
Comunidad primitivaComunidad primitiva
Comunidad primitiva
dianaballesterosramirez
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
Mfebeltran2697
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitariamoira_IQ
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Karo Simental
 
ÁREAS URBANAS Y RURALES
ÁREAS URBANAS Y RURALESÁREAS URBANAS Y RURALES
ÁREAS URBANAS Y RURALESadrianjoviero
 
Bioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidadesBioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidades
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Características de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbanaCaracterísticas de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbana
poblacionruralyurbana
 
Mapa conceptual del Servicio comunitario
Mapa conceptual del Servicio comunitarioMapa conceptual del Servicio comunitario
Mapa conceptual del Servicio comunitario
TONY_406
 
Plan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitarioPlan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitario
JuanJohnni
 
Comunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioComunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioVictor Soto
 

Destacado (20)

Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioTema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
 
IEP Huanta bases ONMAVI 2015
IEP Huanta bases ONMAVI 2015IEP Huanta bases ONMAVI 2015
IEP Huanta bases ONMAVI 2015
 
Desarrollo cuminiario
Desarrollo cuminiarioDesarrollo cuminiario
Desarrollo cuminiario
 
Actitud Docente
Actitud DocenteActitud Docente
Actitud Docente
 
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
 
Introducción a la sociología
Introducción a la sociologíaIntroducción a la sociología
Introducción a la sociología
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Comunidad primitiva
Comunidad primitivaComunidad primitiva
Comunidad primitiva
 
Bio estadistica
Bio estadisticaBio estadistica
Bio estadistica
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.
 
ÁREAS URBANAS Y RURALES
ÁREAS URBANAS Y RURALESÁREAS URBANAS Y RURALES
ÁREAS URBANAS Y RURALES
 
Bioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidadesBioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidades
 
Características de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbanaCaracterísticas de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbana
 
Mapa conceptual del Servicio comunitario
Mapa conceptual del Servicio comunitarioMapa conceptual del Servicio comunitario
Mapa conceptual del Servicio comunitario
 
Plan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitarioPlan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitario
 
Comunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioComunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitario
 

Similar a Desarrollo Comunitario y Educacion

Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalAsociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalisabel_calderon
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
ARTESANÍAS WAYUU
 
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docxTODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
kerman4
 
Presentación animacion cultural
Presentación animacion culturalPresentación animacion cultural
Presentación animacion cultural
Lupiita Vazquez
 
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitarioConsejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
José Fleitas
 
Actividad no.2
Actividad no.2 Actividad no.2
Actividad no.2 edwin1720
 
Urbanismo pedagógico
Urbanismo pedagógicoUrbanismo pedagógico
Urbanismo pedagógico
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
t1.ppt
t1.pptt1.ppt
t1.ppt
t1.pptt1.ppt
Educomunicacion (Ultima Version)
Educomunicacion (Ultima Version)Educomunicacion (Ultima Version)
Educomunicacion (Ultima Version)guestd84997
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
nelsonloor
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
nelsonloor
 
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela CastellarCultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Yisela Castellar
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
Alfonso Gonzalez
 
Participacion Social
Participacion SocialParticipacion Social
Participacion Social
Fátima De Sá
 
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmenteAlianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
Farid Mokhtar Noriega
 

Similar a Desarrollo Comunitario y Educacion (20)

187 proyecto cultura ciudadana
187 proyecto cultura ciudadana187 proyecto cultura ciudadana
187 proyecto cultura ciudadana
 
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalAsociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
 
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docxTODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
 
Presentación animacion cultural
Presentación animacion culturalPresentación animacion cultural
Presentación animacion cultural
 
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitarioConsejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
 
Actividad no.2
Actividad no.2 Actividad no.2
Actividad no.2
 
Urbanismo pedagógico
Urbanismo pedagógicoUrbanismo pedagógico
Urbanismo pedagógico
 
t1.ppt
t1.pptt1.ppt
t1.ppt
 
t1.ppt
t1.pptt1.ppt
t1.ppt
 
Plan de vida concordia
Plan de vida concordiaPlan de vida concordia
Plan de vida concordia
 
Educomunicacion (Ultima Version)
Educomunicacion (Ultima Version)Educomunicacion (Ultima Version)
Educomunicacion (Ultima Version)
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
 
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela CastellarCultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
 
Ficha institucional conciudadania
Ficha institucional conciudadaniaFicha institucional conciudadania
Ficha institucional conciudadania
 
Participacion Social
Participacion SocialParticipacion Social
Participacion Social
 
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmenteAlianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
 
Plan de vida Cañasgordas
Plan de vida CañasgordasPlan de vida Cañasgordas
Plan de vida Cañasgordas
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Desarrollo Comunitario y Educacion

  • 1. DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO DE REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO COMUNITARIO R UBÉN J IMÉNEZ J IMÉNEZ
  • 2. PLANIFICACIÓN SOCIAL Y ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD El desarrollo comunitario y la animación sociocultural se establecen como métodos para la organización de la comunidad y el desarrollo de ésta. La intervención comunitaria y desarrollo comunitario no son sinónimos. El desarrollo comunitario va más allá de la elaboración de programas de promoción de una comunidad. El desarrollo comunitario y la animación sociocultural se establecen como métodos para la organización de la comunidad y el desarrollo de ésta. El desarrollo comunitario tiene una carga político-ideológica de transformación social basada en la participación. Vincula a la gente con la organización de la comunidad de la que son parte. El desarrollo comunitario toma a la comunidad como protagonista de todo el proceso: supone una acción desde la comunidad, para la comunidad y con la comunidad. Redefine el concepto de desarrollo, basándose en conceptos de igualdad, participación social, promoción cultural, integración social y desarrollo para todos. El desarrollo comunitario supone una visión diferente de: · El desarrollo. · La comunidad. RUBÉN JIMÉNEZ JIMÉNEZ .
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO DE REDES SOCIALES INTEGRADORAS NIVEL ORGANIZATIVO CONSTRUIR LA SOCIEDAD QUE PRETENDEMOS. PROMOCIÓN DEL DESARROLLO PARA TODA LA COMUNIDAD CREACIÓN DE CIUDADES EDUCADORAS DEMOCRATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DAR SIGNIFICADO Y AUTENTICIDAD A LA PARTICIPACIÓN DESARROLLO DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS ARTICULACION DE LA DIFERENCIA DE FORMA POSITIVA CREACIÓN DE REDES MULTIPOLARES RELATIVIZAR LO URGENTE FRENTE A LO IMPORTANTE CREAR REDES DESDE ARRIBA (ADMINSTRACIÓN) Y DESDE ABAJO (SOCIEDAD CIVIL) NIVEL POLÍTICO, IDEOLÓGICO Y RELACIONAL NO PERDERNOS EN NIVELES OPERATIVOS Y PROYECTOS QUE LIMITEN LA CAPACIDAD DE IDEAR UNA SOCIEDAD DIFERENTE. . APRENDER A PARTICIPAR COMO FORMA DE CONSTRUIR CIUDADANÍA. IDEAR, DESARROLLAR Y CONSTRUIR ALTERNATIVAS. PONER FIN AL DISCURSO FATALISTA.. RUBÉN JIMÉNEZ JIMÉNEZ .
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.