SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
           AGRARIA
    SEDE REGIONAL CAMOAPA
            TOMA DE
       DECISIONES:
La esencia del trabajo
          del gerente


             Lic. Lidia Picado
                                 1
DEFINICION

   TOMA DE DECISIONES:

        Proceso mediante el cual se realiza una
    elección entre distintas alternativas para
    resolver diferentes situaciones.

     Se pueden presentar en diferentes contextos: a
    nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial,
    etc.
La toma de decisiones:
           un proceso integral.
• La toma de decisiones es mucho más que una
elección de alternativas (enfoque simplista).
• Tiene su origen en los problemas (buenos o
malos).
• Proceso integral: decisiones pasadas
afectan a las actuales y éstas a las futuras.
• Proceso dinámico: una decisión conlleva
otras.                                          3
Tipos de decisiones.

•Tipos de problemas:
           problemas
Bien estructurado: información conocida.
Mal estructurado: información ambigua.
• Tipos de decisiones:
Decisiones programadas: rutinarias, originadas
por los problemas bien estructurados y recogidas
mediante reglas, procedimientos y políticas.
Decisiones no programadas: únicas, originadas
por los problemas mal estructurados.
A mayor nivel jerárquico menos programadas
son las decisiones.                              4
Decisiones
                       programadas
   Son     aquellas    que      se     toman
    frecuentemente, es decir, son repetitivas y
    se convierte en una rutina tomarlas,
    también   se    las  llama     Decisiones
    Estructuradas.
    Estructuradas

   Las decisiones programadas se toman de
    acuerdo con políticas, procedimientos o
    reglas, escritas o no escritas.
Decisiones no
            programadas

   Denominadas No Estructuradas , son
    decisiones que se toman frente a
    problemas o situaciones que se
    presentan con poca frecuencia, o
    aquellas que necesitan de un modelo o
    proceso específico de solución.
Toma de decisiones
    Conforme se sube en la
     jerarquía       de      una
     organización, la capacidad
     para tomar decisiones no
     programadas        o      no
     estructuradas adquiere más
     importancia, ya que son este
     tipo de decisiones las que
     atañen a esos niveles.
El proceso de toma de decisiones.

                                                  Evaluación
Identificación
                                                 eficacia de la
  problema
                                                    decisión


Identificación                                   Implantación
 criterios de                                        de la
   decisión                                       alternativa


Ponderación
                                                  Selección de
 criterios de
                                                 una alternativa
  decisión

                                   Análisis y
                 Desarrollo de
                                 evaluación de
                  alternativas
                                  alternativas
                                                                   8
El proceso de toma de decisiones.

1º IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

PROBLEMA: Ruptura entre un estado existente y
uno deseado.

• Tipos de problemas:
            •Metas.
            •Desempeño.
                                                9
El proceso de toma de decisiones.
2º IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS DE DECISIÓN.

• Criterios: aspectos relevantes para tomar una decisión.
Ejemplo: costos, riesgo, calidad, etc.



3º PONDERACIÓN DE CRITERIOS.

• Priorizar y jerarquizar los criterios asignándoles un peso
relativo a cada uno de ellos en función del problema.
                                                            10
El proceso de toma de decisiones.

 4º DESARROLLO DE ALTERNATIVAS.

 • Consiste en desarrollar el mayor número de alternativas
 para poder tener más posibilidades de elegir la mejor.
 • Técnicas de creatividad.

5º ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS.

• Estudiar los puntos fuertes y débiles de las alternativas y
sus consecuencias.
                                                            11
El proceso de toma de decisiones.
•CONDICIONES POSIBLES:

•Toma de decisiones en términos de certeza (Resultado
de cada alternativa conocido).

•Toma de decisiones en términos de riesgo (Posibilidad
de estimar la probabilidad de ocurrencia de los
resultados).

•Toma de decisiones en términos de incertidumbre (Sin
posibilidad de estimar la probabilidad de ocurrencia de los
resultados de manera razonable).
                                                              12
El proceso de toma de decisiones.

5º ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS.

• Tipos de análisis:


   Análisis marginal = generación de utilidades en función del
   aporte individual de cada alternativa.


   Análisis de coste / beneficio = comparación de los
   beneficios que puede generar una alternativa en
   comparación con los costes que va a suponer.

Problema: difícil medida cuando los criterios son cualitativos.   13
El proceso de toma de decisiones.

 6º SELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA.
 • Opciones para reducir el riesgo de error al elegir una
 alternativa:
 Experiencia: elegir alternativas seleccionadas anteriormente
 para situaciones semejantes.


 Investigación: probar las alternativas para saber cuál es la
 mejor.


 Tantear, experimentar, simular: se difunden rumores y se
 observan las consecuencias.
                                                                14
El proceso de toma de decisiones.

7º IMPLANTACIÓN DE LA ALTERNATIVA.
Implica:
- Comunicar la decisión a los afectados.
- Obtener su compromiso o aceptación.
Más fácil si ha existido participación.

8º EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA DECISIÓN.
• Consiste en establecer un sistema de control que compruebe
si la decisión tomada ha sido eficaz.
¿Se ha resuelto el problema?

                                                           15
La DECISIONES RACIONALESdecisiones.
                         racionalidad y las

                                    Preferencias constantes


    Jerarquización de criterios                               Sin límite de tiempo ni coste




Claridad en el problema e                DECISIONES                     Orientación a una única
información completa                                                    meta y bien definida
                                         RACIONALES



Alternativas y consecuencias conocidas                  Maximización de utilidades económicas
                                                                                           16
Estilos de decisión.

Clasificación general de los tomadores de
decisiones:


•· Evasores de problemas: evitan la decisión.

•· Solucionadores de problemas: solucionan el problema
cuando surge (reactivos).

•· Buscadores de problemas: buscan problemas potenciales y
se preparan para ellos (proactivos).
Los gerentes pueden y usan cada enfoque dependiendo de la
                                                          17
circunstancia.
Estilos de decisión

Clasificación en base a dos dimensiones de los tomadores de
decisiones:
- Forma de pensar: racional (lógica) e intuitiva (creativos).

- Tolerancia a la ambigüedad: grado en que resulta o no
necesario estructurar la información para darle orden y
consistencia. Cuanto mayor sea la tolerancia a la ambigüedad
más alternativas diferentes son capaces de procesar.




                                                            18
ESTILOS DE TOMA DE DECISIONES

 Directivo: Muy eficientes y lógicos. Rapidez en la toma de
decisiones y enfoque a corto plazo. Utilizan poca información y
evalúan pocas alternativas.

 Conductual: Orientados a las personas. Importante la
   Conductual
comunicación y la aceptación.

 Analítico: Necesitan más información y evalúan más
alternativas. Gran capacidad de adaptación o enfrentar
situaciones únicas.

 Conceptual: Énfasis en el largo plazo. Buscan soluciones
                                                                  19
creativas a los problemas.
ESTILOS DE TOMA DE DECISIONES


Directivo: Muyeficientes y lógicos. Rapidez en la toma de decisiones y
enfoque a corto plazo. Utilizan poca información y evalúan pocas
alternativas.

  Conductual: Orientados a las personas. Importante la comunicación y
   Conductual
la aceptación.

 Analítico: Necesitan más información y evalúan más alternativas.
Gran capacidad de adaptación o enfrentar situaciones únicas.

 Conceptual: Énfasis en el largo plazo. Buscan soluciones creativas a
los problemas.
                                                                     20
Estilos de decisión.

            ESTILOS DE DECISIÓN


T   A
O   M
L   B    ALTA    ANALÍTICO           CONCEPTUAL
E   I
R   G
A   Ü
N   E    BAJA    DIRECTIVO         COMPORTAMIENTO
C   D
I   A
A   D
                 RACIONAL             INTUITIVO


                F O R M A    D E   P E N S A R      21
La toma de decisiones en equipo
TOMA DE DECISIONES EN GRUPO

         Ventajas:
           - Información más completa
           - Mayor aceptación de la solución
           - Genera más alternativas
           - Mayor legitimidad de la decisión



             DECISIONES EN GRUPO



Inconvenientes:
   - Más tiempo
   - Presión para la aceptación de las decisiones del grupo
   - Se diluye la responsabilidad                             22

   - Domina la minoría sobre el grupo
Algunas sugerencias para la toma de
•
            decisiones eficaces:
    Sepa cuando es hora de rendirse.

    Practique los cinco porqués.

    Tome buenas decisiones.




                                        23
GRACIAS POR
CONTRIBUIR A LA
CONSTRUCCION DE
SU APRENDIZAJE.

                  24
Ejercicio de trabajo en equipo:

¿Qué se requiere para tomar buenas decisiones?

Formen grupos de tres y analicen sus expectativas de toma
  de decisiones; por ejemplo, comprar un vehículo, escoger
  sus asignaturas y profesores, hacer planes de lo que harán
  en las vacaciones, etc. Hablen de las veces en que les
  pareció que tomaban buenas decisiones. Analicen lo que
  ocurrió durante el proceso que los llevó a tomar esas
  decisiones. Luego consideren algunas decisiones que les
  hayan parecido malas. ¿Qué ocurrió para que fueran
  malas? ¿Detectan características comunes entre las buenas
  decisiones? ¿Entre las malas? Preparen una lista de
  sugerencias prácticas para tomar buenas decisiones.
  Prepárense para compartir su lista con la clase.

                                                           25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Jaazmin Cruz
 
Toma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresaToma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresa
LuisPlazaP
 
Diapositivas toma de decisiones
Diapositivas  toma de decisionesDiapositivas  toma de decisiones
Diapositivas toma de decisiones
Maria Jose Perez Nicorsin
 
Capitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisionesCapitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisiones
Bersy Andreina Garcia
 
Teoria delas decisiones
Teoria delas decisionesTeoria delas decisiones
Teoria delas decisiones
Juan Angel Gomez Bautista
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
Hugo Méndez
 
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisionesSolucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
Tania Pineda
 
Toma de decisiones ppt de estudio
Toma de decisiones ppt de estudioToma de decisiones ppt de estudio
Toma de decisiones ppt de estudioClaire de Masaya
 
Toma De Decisiones Gerenciales Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales  BuenoToma De Decisiones Gerenciales  Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales Buenoguest8bd6a3
 
Toma de Decisión UNESER
Toma de Decisión UNESERToma de Decisión UNESER
Toma de Decisión UNESER
xander7000
 
Modelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisionesModelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisiones
garciara
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
John Ospina
 
Toma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioToma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioguzadis
 
Resolución de conflictos y toma de decisiones
Resolución de conflictos y toma de decisionesResolución de conflictos y toma de decisiones
Resolución de conflictos y toma de decisiones
mrpm25
 
3 toma de desiciones y solucion de problemas
3 toma de desiciones y solucion de problemas3 toma de desiciones y solucion de problemas
3 toma de desiciones y solucion de problemasEuge Fernandez Martinez
 
Solución de problemas
Solución de problemasSolución de problemas
Solución de problemas
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresaToma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresa
 
Diapositivas toma de decisiones
Diapositivas  toma de decisionesDiapositivas  toma de decisiones
Diapositivas toma de decisiones
 
Capitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisionesCapitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisiones
 
Teoria delas decisiones
Teoria delas decisionesTeoria delas decisiones
Teoria delas decisiones
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Toma De Decisiones Y Solucion De Problemas
Toma De Decisiones Y Solucion De ProblemasToma De Decisiones Y Solucion De Problemas
Toma De Decisiones Y Solucion De Problemas
 
Unidad iii toma de decisiones
Unidad iii toma de decisionesUnidad iii toma de decisiones
Unidad iii toma de decisiones
 
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisionesSolucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones ppt de estudio
Toma de decisiones ppt de estudioToma de decisiones ppt de estudio
Toma de decisiones ppt de estudio
 
Toma De Decisiones Gerenciales Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales  BuenoToma De Decisiones Gerenciales  Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales Bueno
 
Toma de Decisión UNESER
Toma de Decisión UNESERToma de Decisión UNESER
Toma de Decisión UNESER
 
Modelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisionesModelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioToma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambio
 
Resolución de conflictos y toma de decisiones
Resolución de conflictos y toma de decisionesResolución de conflictos y toma de decisiones
Resolución de conflictos y toma de decisiones
 
3 toma de desiciones y solucion de problemas
3 toma de desiciones y solucion de problemas3 toma de desiciones y solucion de problemas
3 toma de desiciones y solucion de problemas
 
Solución de problemas
Solución de problemasSolución de problemas
Solución de problemas
 

Similar a Toma de decisiones.

Toma de decisiones.
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.
Viryi Yepez
 
Toma de decisiones trabajo terminado1 copia
Toma de decisiones trabajo terminado1   copiaToma de decisiones trabajo terminado1   copia
Toma de decisiones trabajo terminado1 copiaAntonella García Valera
 
Toma De Decisiones 1197566622694277 5
Toma De Decisiones 1197566622694277 5Toma De Decisiones 1197566622694277 5
Toma De Decisiones 1197566622694277 5
ivanfernet
 
toma de decisiones
toma de decisiones toma de decisiones
toma de decisiones
Heris_03
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
jogujiri
 
Capitulos 3/4/14
Capitulos 3/4/14Capitulos 3/4/14
Capitulos 3/4/14jcairol
 
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5duberlisg
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
yessicapajaro
 
Toma de decisiones sep 03 2011
Toma de decisiones sep 03 2011Toma de decisiones sep 03 2011
Toma de decisiones sep 03 2011hectorvirgil
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesmaestria9
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
yessicapajaro
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Salvador Almuina
 
6 Toma De Decisiones
6   Toma De Decisiones6   Toma De Decisiones
6 Toma De Decisionesguest5f432d3
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Rubenad Rivera Botacio
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
beverlyofanto
 

Similar a Toma de decisiones. (20)

Toma de decisiones.
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.
 
Toma de decisiones trabajo terminado1 copia
Toma de decisiones trabajo terminado1   copiaToma de decisiones trabajo terminado1   copia
Toma de decisiones trabajo terminado1 copia
 
Toma De Decisiones 1197566622694277 5
Toma De Decisiones 1197566622694277 5Toma De Decisiones 1197566622694277 5
Toma De Decisiones 1197566622694277 5
 
toma de decisiones
toma de decisiones toma de decisiones
toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Capitulos 3/4/14
Capitulos 3/4/14Capitulos 3/4/14
Capitulos 3/4/14
 
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
 
Toma de decisiones sep 03 2011
Toma de decisiones sep 03 2011Toma de decisiones sep 03 2011
Toma de decisiones sep 03 2011
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Am1 08
Am1 08Am1 08
Am1 08
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones 00
Toma de decisiones 00Toma de decisiones 00
Toma de decisiones 00
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
6 Toma De Decisiones
6   Toma De Decisiones6   Toma De Decisiones
6 Toma De Decisiones
 
6 Toma De Decisiones
6   Toma De Decisiones6   Toma De Decisiones
6 Toma De Decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Toma de decisiones.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA SEDE REGIONAL CAMOAPA TOMA DE DECISIONES: La esencia del trabajo del gerente Lic. Lidia Picado 1
  • 2. DEFINICION  TOMA DE DECISIONES: Proceso mediante el cual se realiza una elección entre distintas alternativas para resolver diferentes situaciones. Se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc.
  • 3. La toma de decisiones: un proceso integral. • La toma de decisiones es mucho más que una elección de alternativas (enfoque simplista). • Tiene su origen en los problemas (buenos o malos). • Proceso integral: decisiones pasadas afectan a las actuales y éstas a las futuras. • Proceso dinámico: una decisión conlleva otras. 3
  • 4. Tipos de decisiones. •Tipos de problemas: problemas Bien estructurado: información conocida. Mal estructurado: información ambigua. • Tipos de decisiones: Decisiones programadas: rutinarias, originadas por los problemas bien estructurados y recogidas mediante reglas, procedimientos y políticas. Decisiones no programadas: únicas, originadas por los problemas mal estructurados. A mayor nivel jerárquico menos programadas son las decisiones. 4
  • 5. Decisiones programadas  Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir, son repetitivas y se convierte en una rutina tomarlas, también se las llama Decisiones Estructuradas. Estructuradas  Las decisiones programadas se toman de acuerdo con políticas, procedimientos o reglas, escritas o no escritas.
  • 6. Decisiones no programadas  Denominadas No Estructuradas , son decisiones que se toman frente a problemas o situaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que necesitan de un modelo o proceso específico de solución.
  • 7. Toma de decisiones  Conforme se sube en la jerarquía de una organización, la capacidad para tomar decisiones no programadas o no estructuradas adquiere más importancia, ya que son este tipo de decisiones las que atañen a esos niveles.
  • 8. El proceso de toma de decisiones. Evaluación Identificación eficacia de la problema decisión Identificación Implantación criterios de de la decisión alternativa Ponderación Selección de criterios de una alternativa decisión Análisis y Desarrollo de evaluación de alternativas alternativas 8
  • 9. El proceso de toma de decisiones. 1º IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PROBLEMA: Ruptura entre un estado existente y uno deseado. • Tipos de problemas: •Metas. •Desempeño. 9
  • 10. El proceso de toma de decisiones. 2º IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS DE DECISIÓN. • Criterios: aspectos relevantes para tomar una decisión. Ejemplo: costos, riesgo, calidad, etc. 3º PONDERACIÓN DE CRITERIOS. • Priorizar y jerarquizar los criterios asignándoles un peso relativo a cada uno de ellos en función del problema. 10
  • 11. El proceso de toma de decisiones. 4º DESARROLLO DE ALTERNATIVAS. • Consiste en desarrollar el mayor número de alternativas para poder tener más posibilidades de elegir la mejor. • Técnicas de creatividad. 5º ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS. • Estudiar los puntos fuertes y débiles de las alternativas y sus consecuencias. 11
  • 12. El proceso de toma de decisiones. •CONDICIONES POSIBLES: •Toma de decisiones en términos de certeza (Resultado de cada alternativa conocido). •Toma de decisiones en términos de riesgo (Posibilidad de estimar la probabilidad de ocurrencia de los resultados). •Toma de decisiones en términos de incertidumbre (Sin posibilidad de estimar la probabilidad de ocurrencia de los resultados de manera razonable). 12
  • 13. El proceso de toma de decisiones. 5º ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS. • Tipos de análisis: Análisis marginal = generación de utilidades en función del aporte individual de cada alternativa. Análisis de coste / beneficio = comparación de los beneficios que puede generar una alternativa en comparación con los costes que va a suponer. Problema: difícil medida cuando los criterios son cualitativos. 13
  • 14. El proceso de toma de decisiones. 6º SELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA. • Opciones para reducir el riesgo de error al elegir una alternativa: Experiencia: elegir alternativas seleccionadas anteriormente para situaciones semejantes. Investigación: probar las alternativas para saber cuál es la mejor. Tantear, experimentar, simular: se difunden rumores y se observan las consecuencias. 14
  • 15. El proceso de toma de decisiones. 7º IMPLANTACIÓN DE LA ALTERNATIVA. Implica: - Comunicar la decisión a los afectados. - Obtener su compromiso o aceptación. Más fácil si ha existido participación. 8º EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA DECISIÓN. • Consiste en establecer un sistema de control que compruebe si la decisión tomada ha sido eficaz. ¿Se ha resuelto el problema? 15
  • 16. La DECISIONES RACIONALESdecisiones. racionalidad y las Preferencias constantes Jerarquización de criterios Sin límite de tiempo ni coste Claridad en el problema e DECISIONES Orientación a una única información completa meta y bien definida RACIONALES Alternativas y consecuencias conocidas Maximización de utilidades económicas 16
  • 17. Estilos de decisión. Clasificación general de los tomadores de decisiones: •· Evasores de problemas: evitan la decisión. •· Solucionadores de problemas: solucionan el problema cuando surge (reactivos). •· Buscadores de problemas: buscan problemas potenciales y se preparan para ellos (proactivos). Los gerentes pueden y usan cada enfoque dependiendo de la 17 circunstancia.
  • 18. Estilos de decisión Clasificación en base a dos dimensiones de los tomadores de decisiones: - Forma de pensar: racional (lógica) e intuitiva (creativos). - Tolerancia a la ambigüedad: grado en que resulta o no necesario estructurar la información para darle orden y consistencia. Cuanto mayor sea la tolerancia a la ambigüedad más alternativas diferentes son capaces de procesar. 18
  • 19. ESTILOS DE TOMA DE DECISIONES  Directivo: Muy eficientes y lógicos. Rapidez en la toma de decisiones y enfoque a corto plazo. Utilizan poca información y evalúan pocas alternativas.  Conductual: Orientados a las personas. Importante la Conductual comunicación y la aceptación.  Analítico: Necesitan más información y evalúan más alternativas. Gran capacidad de adaptación o enfrentar situaciones únicas.  Conceptual: Énfasis en el largo plazo. Buscan soluciones 19 creativas a los problemas.
  • 20. ESTILOS DE TOMA DE DECISIONES Directivo: Muyeficientes y lógicos. Rapidez en la toma de decisiones y enfoque a corto plazo. Utilizan poca información y evalúan pocas alternativas.  Conductual: Orientados a las personas. Importante la comunicación y Conductual la aceptación.  Analítico: Necesitan más información y evalúan más alternativas. Gran capacidad de adaptación o enfrentar situaciones únicas.  Conceptual: Énfasis en el largo plazo. Buscan soluciones creativas a los problemas. 20
  • 21. Estilos de decisión. ESTILOS DE DECISIÓN T A O M L B ALTA ANALÍTICO CONCEPTUAL E I R G A Ü N E BAJA DIRECTIVO COMPORTAMIENTO C D I A A D RACIONAL INTUITIVO F O R M A D E P E N S A R 21
  • 22. La toma de decisiones en equipo TOMA DE DECISIONES EN GRUPO Ventajas: - Información más completa - Mayor aceptación de la solución - Genera más alternativas - Mayor legitimidad de la decisión DECISIONES EN GRUPO Inconvenientes: - Más tiempo - Presión para la aceptación de las decisiones del grupo - Se diluye la responsabilidad 22 - Domina la minoría sobre el grupo
  • 23. Algunas sugerencias para la toma de • decisiones eficaces:  Sepa cuando es hora de rendirse.  Practique los cinco porqués.  Tome buenas decisiones. 23
  • 24. GRACIAS POR CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCION DE SU APRENDIZAJE. 24
  • 25. Ejercicio de trabajo en equipo: ¿Qué se requiere para tomar buenas decisiones? Formen grupos de tres y analicen sus expectativas de toma de decisiones; por ejemplo, comprar un vehículo, escoger sus asignaturas y profesores, hacer planes de lo que harán en las vacaciones, etc. Hablen de las veces en que les pareció que tomaban buenas decisiones. Analicen lo que ocurrió durante el proceso que los llevó a tomar esas decisiones. Luego consideren algunas decisiones que les hayan parecido malas. ¿Qué ocurrió para que fueran malas? ¿Detectan características comunes entre las buenas decisiones? ¿Entre las malas? Preparen una lista de sugerencias prácticas para tomar buenas decisiones. Prepárense para compartir su lista con la clase. 25