SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TOMA DE DECISIONES A NIVEL
INDIVIDUAL Y A NIVEL DE GRUPO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
NÚCLEO PORTUGUESA
SEDE-GUANARE
PARTICIPANTES:
Abog. Daniel Salcedo C.I. V-19.528.298
Lcda. Juldria Osorio C.I. V-17.980.985
Lcda. Liscarleth Piñero C.I. V-13.960.034
Lcda. Noris Fernandez C.I . V-13.531.226
Abog. Rafael Plaza C.I. V-16.443.253
Lcda. Vixdelia Rosario C.I .V-12.333.215
FACILITADORA:
MSc. Rita Quñonez.
Guanare, Junio 2015
TOMA DE DECISIONES A NIVEL
INDIVIDUAL
Stoner, (2003) define la toma de decisiones
como “el proceso para identificar y
solucionar un curso de acción para resolver
un problema específico”.
La toma de decisiones a nivel individual se
caracteriza por el hecho de que una persona
haga uso de su razonamiento y pensamiento
para elegir una solución a un problema que
se le presente en la vida
EL INDIVIDUO COMO SISTEMA
PROCESADOR DE INFORMACIÓN
PERCIBE LA
INFORMACIÓN
Atención
Sensación
Percepción Selectiva
COMPRENSIÓN
Significado
Almacenamiento
EL INDIVIDUO COMO SISTEMA
PROCESADOR DE INFORMACIÓN
OPINIÓN SOBRE LA
INFORMACIÓN
Credibilidad
Cambio de Actitud
RETENCIÓN DE LA
INFORMACIÓN
(aceptada o rechazada)
Olvido
Procesamiento Retardado
EL INDIVIDUO COMO SISTEMA
PROCESADOR DE INFORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE
INFORMACIÓN
RETENIDA
TOMA DE DECISIONES
Estrategia de elección
Integración de la información
COMPORTAMIENTO RESULTANTE
DE LA DECISIÓN
FACTORES INTERNOS QUE INCIDEN EN
LA TOMA DE DECISIONES INDIVIDUALES
ACTITUD APTITUD
EXPERIENCIA
PERSONAL O
PROFESIONAL
LAS CREENCIAS Y
VALORES
PERSONALES
FACTORES EXTERNOS QUE INCIDEN EN
LA TOMA DE DECISIONES INDIVIDUALES
CAMBIOS
RIESGOS
EXPECTATIVAS Y
LIMITACIONES DEL
GOBIERNO
LAS PRESIONES
EL TIEMPO
• El utilitarismo: Busca proporcionar el mayor bien para
la mayoría, en el cual las decisiones son tomadas
solamente con base en sus resultados
• Los derechos: significa respetar y proteger los
derechos básicos de los individuos, como lo son la
intimidad, la libertad de la palabra un proceso legal.
• La justicia: Esto requiere que los individuos impongan
y cumplan las reglas justa e imparcialmente para que
exista una distribución equitativa de los beneficios y los
costos.
ETICA EN LA TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES EN GRUPO
En que consiste.
Importancia.
Ventajas y Desventajas.
Como lograr la toma de
decisiones en grupo.
Técnicas actuales para la
toma de decisiones grupales.
TOMA DE DECISIONES EN GRUPO
EN QUE CONSISTE
• Propuestas, alternativas
• Interacción e intercambio de
ideas
Individuos
relacionados
entre sí, que
aportan:
• Consenso
• Decisiones conjuntas
• Solución de problemas
• Efectividad, Eficiencia y Calidad.
Esfuerzo grupal
hacia un fin
común, dirigido
para lograr:
IMPORTANCIA DE LA TOMA DE
DECISIONES EN GRUPO
Los grupos generan información y
conocimientos más completos
Al agregar recursos de diversos individuos
Contribuyen más al proceso de decisión
Ofreciendo una incrementada diversidad de puntos de vista
Que representa mayor oportunidad de considerar más métodos y
alternativas
TOMA DE DECISIONES EN GRUPO
Los grupos pueden sugerir una mayor cantidad
de propuestas.
Los grupos aportan conocimientos y
experiencias diversos.
Se promueve la participación de todos los
miembros en la aplicación de la solución.
La información acerca de la decisión fluye
mejor en todos los niveles. Mayor
comunicación.
La estrategia de solución es más completa.
VENTAJAS
Los grupos emplean más tiempo en decidir y no siempre
llegan a tomar una decisión.
El criterio
“grupal”
impuesto no
siempre es el
mejor.
Los grupos
siguen a su
líder.
El grupo tiende
a decidir con
base en
premisas
comunes o
situaciones
conocidas.
DESVENTAJAS DE LA TOMA
DE DECISIONES
COMO LOGRAR TOMAR DECISIONES EN
GRUPO
El proceso
debe ser
guiado de
forma
correcta
Ganarse el
apoyo de los
miembros
del grupo,
señalando el
valor de sus
aportes
Dar a cada
integrante
elementos
específicos
en que
pensar y
trabajar
Crear un
entorno
para
expresarse
abierta y
francamente
Resultado
Grupos de Interacción. Es la forma más común de
toma de decisiones en grupo. En éstos, los miembros
se reúnen cara a cara y se apoyan tanto en la
interacción verbal como en la no verbal para
comunicarse entre ellas.
Tormenta de Ideas: se plantea el problema de forma
clara y entendible por todos. Se presentan tantas
alternativas como sea posible. No se permiten críticas
y todas las alternativas son tenidas en cuenta.
TÉCNICAS ACTUALES PARA LA TOMA DE
DECISIONES GRUPALES.
TÉCNICAS ACTUALES PARA LA TOMA DE
DECISIONES GRUPALES.
Técnica de Grupo Nominal: se reúnen los miembros como grupo e
individualmente escriben sus apreciaciones sobre el problema.
Cada persona sustenta la idea al grupo en general. El grupo
discute las ideas para evaluarlas y aclararlas. Cada integrante
califica las ideas independientemente y la decisión final es la
clasificación más alta.
Técnica Delphi: individualmente cada asistente en forma anónima
califica el cuestionario. Cada miembro recibe una copia
de los resultados. Después de revisar los resultados se pide a los
asistentes que presenten soluciones. Los resultados iniciales
conducen a nuevas soluciones.
TÉCNICAS ACTUALES PARA LA
TOMA DE DECISIONES GRUPALES.
Reunión Electrónica: El método más reciente en la
toma de decisiones de grupo es el que mezcla la
técnica del grupo nominal con la tecnología
computacional compleja.
¡MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN!.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisionesCapitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisiones
Bersy Andreina Garcia
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupo
Juan Vicente Salazar
 
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisionesTecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
livanyta
 
Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en gruposilvestreparra74
 
Tomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicasTomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicas
Jose Salas
 
Toma de decisiones.
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.
lpicado
 
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisionesTécnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
sinai hernandez
 
Manejo de grupos
Manejo de gruposManejo de grupos
Manejo de grupos
Maximiliano Gomez Pech
 
Solución de problemas
Solución de problemasSolución de problemas
Solución de problemas
Juan Carlos Fernández
 
Toma De Decisiones Gerenciales Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales  BuenoToma De Decisiones Gerenciales  Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales Buenoguest8bd6a3
 
Fases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacionalFases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacional
jaenural
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
AlexaGonzalez70
 
Herramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De DecisionesHerramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoluisj23
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacionalramonatoyo
 
Alternativas para la toma de decisiones
Alternativas para la toma de decisionesAlternativas para la toma de decisiones
Alternativas para la toma de decisiones
xander7000
 
Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaCris Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Culturaorganizacional
CulturaorganizacionalCulturaorganizacional
Culturaorganizacional
 
Capitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisionesCapitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisiones
 
Unidad iii toma de decisiones
Unidad iii toma de decisionesUnidad iii toma de decisiones
Unidad iii toma de decisiones
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupo
 
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisionesTecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
 
Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupo
 
Tomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicasTomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicas
 
Toma de decisiones.
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.
 
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisionesTécnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
 
Manejo de grupos
Manejo de gruposManejo de grupos
Manejo de grupos
 
Solución de problemas
Solución de problemasSolución de problemas
Solución de problemas
 
Toma De Decisiones Gerenciales Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales  BuenoToma De Decisiones Gerenciales  Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales Bueno
 
Fases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacionalFases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacional
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
 
Herramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De DecisionesHerramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De Decisiones
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Alternativas para la toma de decisiones
Alternativas para la toma de decisionesAlternativas para la toma de decisiones
Alternativas para la toma de decisiones
 
Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoria
 

Similar a Toma de decisiones a nivel individual y grupal

Tomadedecisiones 110225100205-phpapp01
Tomadedecisiones 110225100205-phpapp01Tomadedecisiones 110225100205-phpapp01
Tomadedecisiones 110225100205-phpapp01Fermín Fernández
 
Presentación Charla Herramientas para Reuniones Efectivas - mapa.pptx (2)
Presentación   Charla Herramientas para Reuniones Efectivas - mapa.pptx (2)Presentación   Charla Herramientas para Reuniones Efectivas - mapa.pptx (2)
Presentación Charla Herramientas para Reuniones Efectivas - mapa.pptx (2)
Lourdes Figueroa
 
La Técnica Nominal y Lluvia de Ideas
La Técnica Nominal y Lluvia de IdeasLa Técnica Nominal y Lluvia de Ideas
La Técnica Nominal y Lluvia de Ideas
Gladiannys Paola Riera
 
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVAMETODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVAANDREA AGRELO
 
Principios Basicos de Normalizacion
Principios Basicos de NormalizacionPrincipios Basicos de Normalizacion
Principios Basicos de Normalizacion
Victor Salgado
 
Pensamiento y Liderazgo Colaborativo ccesa007
Pensamiento y Liderazgo  Colaborativo  ccesa007Pensamiento y Liderazgo  Colaborativo  ccesa007
Pensamiento y Liderazgo Colaborativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación slidershare Técnica Nominal y Lluvia de Ideas
Presentación slidershare Técnica Nominal y Lluvia de IdeasPresentación slidershare Técnica Nominal y Lluvia de Ideas
Presentación slidershare Técnica Nominal y Lluvia de Ideas
AguilarMarnidry
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
Iván Acuña
 
Técnicas Grupales
Técnicas GrupalesTécnicas Grupales
Técnicas Grupales
Lila Aaron
 
Trabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
Trabajo En Equipo Y Comunidades PracticasTrabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
Trabajo En Equipo Y Comunidades Practicasericupr
 
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO II 2015.ppt
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO II 2015.pptDIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO II 2015.ppt
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO II 2015.ppt
NicomediaPestana2
 
Toma dedecisionesengrupo
Toma dedecisionesengrupoToma dedecisionesengrupo
Toma dedecisionesengrupo
binarydata
 
El factor humano en la toma de decisiones.
El factor humano en la toma de decisiones.El factor humano en la toma de decisiones.
El factor humano en la toma de decisiones.Ruben Castellano
 
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo ia
C4 d presentación 1  conceptos esp-final with logo iaC4 d presentación 1  conceptos esp-final with logo ia
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo iaUNICEF
 
Técnicas de Generación de Ideas: Lluvia de Ideas y Técnica Nominal de Grupo
Técnicas de Generación de Ideas: Lluvia de Ideas y Técnica Nominal de GrupoTécnicas de Generación de Ideas: Lluvia de Ideas y Técnica Nominal de Grupo
Técnicas de Generación de Ideas: Lluvia de Ideas y Técnica Nominal de Grupo
Nani Villalobos
 
TAREA TULIO
TAREA TULIOTAREA TULIO
TAREA TULIO
ManueldelCamp
 

Similar a Toma de decisiones a nivel individual y grupal (20)

Tomadedecisiones 110225100205-phpapp01
Tomadedecisiones 110225100205-phpapp01Tomadedecisiones 110225100205-phpapp01
Tomadedecisiones 110225100205-phpapp01
 
informe TGN
informe TGNinforme TGN
informe TGN
 
Presentación Charla Herramientas para Reuniones Efectivas - mapa.pptx (2)
Presentación   Charla Herramientas para Reuniones Efectivas - mapa.pptx (2)Presentación   Charla Herramientas para Reuniones Efectivas - mapa.pptx (2)
Presentación Charla Herramientas para Reuniones Efectivas - mapa.pptx (2)
 
Com ciud.conv
Com ciud.convCom ciud.conv
Com ciud.conv
 
Power De G. E 2(1)
Power De G. E 2(1)Power De G. E 2(1)
Power De G. E 2(1)
 
La Técnica Nominal y Lluvia de Ideas
La Técnica Nominal y Lluvia de IdeasLa Técnica Nominal y Lluvia de Ideas
La Técnica Nominal y Lluvia de Ideas
 
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVAMETODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
 
Principios Basicos de Normalizacion
Principios Basicos de NormalizacionPrincipios Basicos de Normalizacion
Principios Basicos de Normalizacion
 
Pensamiento y Liderazgo Colaborativo ccesa007
Pensamiento y Liderazgo  Colaborativo  ccesa007Pensamiento y Liderazgo  Colaborativo  ccesa007
Pensamiento y Liderazgo Colaborativo ccesa007
 
Presentación slidershare Técnica Nominal y Lluvia de Ideas
Presentación slidershare Técnica Nominal y Lluvia de IdeasPresentación slidershare Técnica Nominal y Lluvia de Ideas
Presentación slidershare Técnica Nominal y Lluvia de Ideas
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Técnicas Grupales
Técnicas GrupalesTécnicas Grupales
Técnicas Grupales
 
Focus group
Focus groupFocus group
Focus group
 
Trabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
Trabajo En Equipo Y Comunidades PracticasTrabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
Trabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
 
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO II 2015.ppt
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO II 2015.pptDIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO II 2015.ppt
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO II 2015.ppt
 
Toma dedecisionesengrupo
Toma dedecisionesengrupoToma dedecisionesengrupo
Toma dedecisionesengrupo
 
El factor humano en la toma de decisiones.
El factor humano en la toma de decisiones.El factor humano en la toma de decisiones.
El factor humano en la toma de decisiones.
 
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo ia
C4 d presentación 1  conceptos esp-final with logo iaC4 d presentación 1  conceptos esp-final with logo ia
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo ia
 
Técnicas de Generación de Ideas: Lluvia de Ideas y Técnica Nominal de Grupo
Técnicas de Generación de Ideas: Lluvia de Ideas y Técnica Nominal de GrupoTécnicas de Generación de Ideas: Lluvia de Ideas y Técnica Nominal de Grupo
Técnicas de Generación de Ideas: Lluvia de Ideas y Técnica Nominal de Grupo
 
TAREA TULIO
TAREA TULIOTAREA TULIO
TAREA TULIO
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Toma de decisiones a nivel individual y grupal

  • 1. LA TOMA DE DECISIONES A NIVEL INDIVIDUAL Y A NIVEL DE GRUPO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO NÚCLEO PORTUGUESA SEDE-GUANARE PARTICIPANTES: Abog. Daniel Salcedo C.I. V-19.528.298 Lcda. Juldria Osorio C.I. V-17.980.985 Lcda. Liscarleth Piñero C.I. V-13.960.034 Lcda. Noris Fernandez C.I . V-13.531.226 Abog. Rafael Plaza C.I. V-16.443.253 Lcda. Vixdelia Rosario C.I .V-12.333.215 FACILITADORA: MSc. Rita Quñonez. Guanare, Junio 2015
  • 2. TOMA DE DECISIONES A NIVEL INDIVIDUAL Stoner, (2003) define la toma de decisiones como “el proceso para identificar y solucionar un curso de acción para resolver un problema específico”. La toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un problema que se le presente en la vida
  • 3. EL INDIVIDUO COMO SISTEMA PROCESADOR DE INFORMACIÓN PERCIBE LA INFORMACIÓN Atención Sensación Percepción Selectiva COMPRENSIÓN Significado Almacenamiento
  • 4. EL INDIVIDUO COMO SISTEMA PROCESADOR DE INFORMACIÓN OPINIÓN SOBRE LA INFORMACIÓN Credibilidad Cambio de Actitud RETENCIÓN DE LA INFORMACIÓN (aceptada o rechazada) Olvido Procesamiento Retardado
  • 5. EL INDIVIDUO COMO SISTEMA PROCESADOR DE INFORMACIÓN RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN RETENIDA TOMA DE DECISIONES Estrategia de elección Integración de la información COMPORTAMIENTO RESULTANTE DE LA DECISIÓN
  • 6. FACTORES INTERNOS QUE INCIDEN EN LA TOMA DE DECISIONES INDIVIDUALES ACTITUD APTITUD EXPERIENCIA PERSONAL O PROFESIONAL LAS CREENCIAS Y VALORES PERSONALES
  • 7. FACTORES EXTERNOS QUE INCIDEN EN LA TOMA DE DECISIONES INDIVIDUALES CAMBIOS RIESGOS EXPECTATIVAS Y LIMITACIONES DEL GOBIERNO LAS PRESIONES EL TIEMPO
  • 8. • El utilitarismo: Busca proporcionar el mayor bien para la mayoría, en el cual las decisiones son tomadas solamente con base en sus resultados • Los derechos: significa respetar y proteger los derechos básicos de los individuos, como lo son la intimidad, la libertad de la palabra un proceso legal. • La justicia: Esto requiere que los individuos impongan y cumplan las reglas justa e imparcialmente para que exista una distribución equitativa de los beneficios y los costos. ETICA EN LA TOMA DE DECISIONES
  • 9. TOMA DE DECISIONES EN GRUPO En que consiste. Importancia. Ventajas y Desventajas. Como lograr la toma de decisiones en grupo. Técnicas actuales para la toma de decisiones grupales.
  • 10. TOMA DE DECISIONES EN GRUPO EN QUE CONSISTE • Propuestas, alternativas • Interacción e intercambio de ideas Individuos relacionados entre sí, que aportan: • Consenso • Decisiones conjuntas • Solución de problemas • Efectividad, Eficiencia y Calidad. Esfuerzo grupal hacia un fin común, dirigido para lograr:
  • 11. IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO Los grupos generan información y conocimientos más completos Al agregar recursos de diversos individuos Contribuyen más al proceso de decisión Ofreciendo una incrementada diversidad de puntos de vista Que representa mayor oportunidad de considerar más métodos y alternativas
  • 12. TOMA DE DECISIONES EN GRUPO Los grupos pueden sugerir una mayor cantidad de propuestas. Los grupos aportan conocimientos y experiencias diversos. Se promueve la participación de todos los miembros en la aplicación de la solución. La información acerca de la decisión fluye mejor en todos los niveles. Mayor comunicación. La estrategia de solución es más completa. VENTAJAS
  • 13. Los grupos emplean más tiempo en decidir y no siempre llegan a tomar una decisión. El criterio “grupal” impuesto no siempre es el mejor. Los grupos siguen a su líder. El grupo tiende a decidir con base en premisas comunes o situaciones conocidas. DESVENTAJAS DE LA TOMA DE DECISIONES
  • 14. COMO LOGRAR TOMAR DECISIONES EN GRUPO El proceso debe ser guiado de forma correcta Ganarse el apoyo de los miembros del grupo, señalando el valor de sus aportes Dar a cada integrante elementos específicos en que pensar y trabajar Crear un entorno para expresarse abierta y francamente Resultado
  • 15. Grupos de Interacción. Es la forma más común de toma de decisiones en grupo. En éstos, los miembros se reúnen cara a cara y se apoyan tanto en la interacción verbal como en la no verbal para comunicarse entre ellas. Tormenta de Ideas: se plantea el problema de forma clara y entendible por todos. Se presentan tantas alternativas como sea posible. No se permiten críticas y todas las alternativas son tenidas en cuenta. TÉCNICAS ACTUALES PARA LA TOMA DE DECISIONES GRUPALES.
  • 16. TÉCNICAS ACTUALES PARA LA TOMA DE DECISIONES GRUPALES. Técnica de Grupo Nominal: se reúnen los miembros como grupo e individualmente escriben sus apreciaciones sobre el problema. Cada persona sustenta la idea al grupo en general. El grupo discute las ideas para evaluarlas y aclararlas. Cada integrante califica las ideas independientemente y la decisión final es la clasificación más alta. Técnica Delphi: individualmente cada asistente en forma anónima califica el cuestionario. Cada miembro recibe una copia de los resultados. Después de revisar los resultados se pide a los asistentes que presenten soluciones. Los resultados iniciales conducen a nuevas soluciones.
  • 17. TÉCNICAS ACTUALES PARA LA TOMA DE DECISIONES GRUPALES. Reunión Electrónica: El método más reciente en la toma de decisiones de grupo es el que mezcla la técnica del grupo nominal con la tecnología computacional compleja.
  • 18. ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!.