SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMA DE DECISIONES EN ESCENARIO DE
INCERTIDUMBRE
Autores:
Lcda. Lucrecia Elena Correa Zuria C.I. 14.355.137
Lcda. Neyla Margarita Aponte Méndez C.I. 14.692.804
Octubre, 2016
Universidad Nacional Abierta
Dirección de Investigaciones y Postgrado
Maestría en Ciencias de la Educación
Mención Administración Educativa
Descripción de la institución
Universidad de Carabobo
Núcleo Aragua
Misión
Creación, desarrollo y difusión de conocimientos innovadores,
competitivos y socialmente pertinentes para la formación ética e integral
de profesionales y técnicos, altamente calificados, con sentido ciudadano,
promotores de cambios sociales, políticos y económicos, que conduzcan a
la consolidación de la libertad, la democracia y el bienestar. Todo ello
enmarcado en una política unificadora de la docencia, investigación y
extensión, con vinculación interinstitucional, como motor de
transformación de la sociedad
VISIÓN
Ser una Universidad pública, democrática, participativa, innovadora e
integral; de alta valoración y prestigio nacional e internacional,
paradigma de gestión social y horizonte ético de la sociedad;
estrechamente vinculada con su medio; forjadora de ciudadanos y
profesionales de alta calificación; promotora del pensamiento crítico,
generadora del saber y plataforma tecnológica de los nuevos tiempos.
Descripción de la PROBLEMATICA
ESCENARIO DE INCERTIDUMBRE
Retrasos a la hora de entregar
documentación solicitada.
Falla de la prestación de
servicios (Dpto. de
Publicaciones)
El personal no cuenta con los
insumos necesarios para
brindar atención.
HERRAMIENTA A UTILIZAR
1- SOLICITAR DONACIONES A
LAS DIFERENTES EMPRESAS
QUE EXISTEN EN LA
LOCALIDAD (EDO. ARAGUA).
2- BUSCAR LA FORMA EN LA
QUE CADA UNO DE LOS
DEPARTAMENTOS QUE
CONFORMAN LA FACULTAD
SE AUTOGESTIONE.
LUEGO DE APLICADOS LOS DIFERENTES FILTROS SE ESCOGE LA OPCIÓN N° 2
YA QUE NO DEPENDER DE MANERA DIRECTA DEL PRESUPUESTO ORDINARIO
ASIGNADO A LA INSTITUCIÓN Y QUE CADA DEPARTAMENTO SEA CAPAZ DE
CUBRIR SUS DEFICIENCIAS OPORTUNAMENTE.
Un Gerente debe estar familiarizado con el proceso básico de toma de las decisiones y
sus componentes. Una vez reconocidos, debe prestarse atención al carácter de quien
toma la decisión, tanto individualmente como en grupo. Debido a que la mayoría de las
decisiones tienen efecto sobre la gente, el Gerente no puede ignorar la influencia de
las relaciones humanas en una decisión, especialmente cuando se selecciona una
técnica para tomarla. Es por ello que, la representación en diagrama de un problema
dado puede tomar diferentes formas y puede ser una ayuda invaluable para reunir y
mostrar el problema en particular o los parámetros de la decisión. El conocimiento
básico de las teorías de las probabilidades y de la estadística ayudará en la
presentación gráfica de esta información.
Sin embargo, al ser procesada toda la información y comprendida en cuanto a cuál es
la estructura básica para la construcción de la toma de decisiones, aún se requiere un
ingrediente más para que un Gerente tome las decisiones acertadas. La persona que
no desee correr riesgos nunca tendrá éxito como Gerente. Un Gerente debe tener el
buen juicio para saber que tanta información debe recoger, la inteligencia para dirigir la
información y, lo más importante de todo, el valor para tomar la decisión que se
requiere cuando ésta conlleva un riesgo. La cualidad personal del valor para aceptar la
responsabilidad de una decisión (sea ésta buena o mala) separa a las personas
ordinarias de quienes toman decisiones excelentes.
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS
Cabeza, M., Cabrita, E. y Serey, R. (2002). Algunas consideraciones sobre los
indicadores de gestión en la educación superior venezolana. Revista Economía No. 17-
18, 2001-2002. (Enero-Diciembre) 33-48. [Revista en línea] disponible en
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456/articulo2.pdf
Cañabate, Antonio (1998) Toma de decisiones. Análisis y entorno organizativo. España:
Ediciones UPC (páginas 13-18)
La Cruz, S. (2008). Diseño de Indicadores de Gestión para el Proyecto Fortalecimiento y
Desarrollo de la Gestión Científica y Humanística, en la acción específica laboratorios,
talleres y bioterios de la estructura presupuestaria de la UNEXPO. Universidad Centro
Occidental Lisandro Alvarado. Trabajo de Especialista en Gerencia no publicado. [Tesis
en línea] disponible en http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P916.pdf.
Vélez, Ignacio (2003) Decisiones empresariales bajo riesgo e incertidumbre. Colombia:
Editorial Norma. (Páginas 53-82 y 85-121)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación social
Planificación socialPlanificación social
Planificación social
uatscdhweb
 
El diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importanciaEl diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importancia
dark281093
 
Proceso De Animacion Sociocultural
Proceso De Animacion SocioculturalProceso De Animacion Sociocultural
Proceso De Animacion Sociocultural
fundamento
 
MetodologíA De La AnimacióN
MetodologíA De La AnimacióNMetodologíA De La AnimacióN
MetodologíA De La AnimacióNmanugoitia
 
El Rol del Evaluador
El Rol del EvaluadorEl Rol del Evaluador
El Rol del Evaluadorchicabonsay
 
La educ. basada en competencias
La educ. basada en competenciasLa educ. basada en competencias
La educ. basada en competencias
almor2206
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
Franshesca Riofrio
 
EvaluacióN Del Aprendizaje De Las Competencias
EvaluacióN Del Aprendizaje De Las CompetenciasEvaluacióN Del Aprendizaje De Las Competencias
EvaluacióN Del Aprendizaje De Las CompetenciasDiegoVillada
 

La actualidad más candente (8)

Planificación social
Planificación socialPlanificación social
Planificación social
 
El diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importanciaEl diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importancia
 
Proceso De Animacion Sociocultural
Proceso De Animacion SocioculturalProceso De Animacion Sociocultural
Proceso De Animacion Sociocultural
 
MetodologíA De La AnimacióN
MetodologíA De La AnimacióNMetodologíA De La AnimacióN
MetodologíA De La AnimacióN
 
El Rol del Evaluador
El Rol del EvaluadorEl Rol del Evaluador
El Rol del Evaluador
 
La educ. basada en competencias
La educ. basada en competenciasLa educ. basada en competencias
La educ. basada en competencias
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
EvaluacióN Del Aprendizaje De Las Competencias
EvaluacióN Del Aprendizaje De Las CompetenciasEvaluacióN Del Aprendizaje De Las Competencias
EvaluacióN Del Aprendizaje De Las Competencias
 

Destacado

Técnicas de Docencia Universitaria - Caso Peter Braxton
Técnicas de Docencia Universitaria - Caso Peter Braxton Técnicas de Docencia Universitaria - Caso Peter Braxton
Técnicas de Docencia Universitaria - Caso Peter Braxton
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
4F_CEM_2016
4F_CEM_20164F_CEM_2016
4F_CEM_2016
Silvana Sanchez
 
1001 juegos mentales- Angels Navarro
1001 juegos mentales- Angels Navarro1001 juegos mentales- Angels Navarro
1001 juegos mentales- Angels Navarro
Hamiltonn Casallas
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
danielats
 
Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoTeacher MEXICO
 
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesytEjercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Axel Duque
 

Destacado (6)

Técnicas de Docencia Universitaria - Caso Peter Braxton
Técnicas de Docencia Universitaria - Caso Peter Braxton Técnicas de Docencia Universitaria - Caso Peter Braxton
Técnicas de Docencia Universitaria - Caso Peter Braxton
 
4F_CEM_2016
4F_CEM_20164F_CEM_2016
4F_CEM_2016
 
1001 juegos mentales- Angels Navarro
1001 juegos mentales- Angels Navarro1001 juegos mentales- Angels Navarro
1001 juegos mentales- Angels Navarro
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamiento
 
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesytEjercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
 

Similar a Toma de decisiones en escenario de incertidumbre

Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones..
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones..Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones..
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones..
anyerlys
 
TOMA DE DECISIONES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ESCENARIOS DIFERENTES
TOMA DE DECISIONES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ESCENARIOS DIFERENTESTOMA DE DECISIONES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ESCENARIOS DIFERENTES
TOMA DE DECISIONES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ESCENARIOS DIFERENTES
ROSMERY ASTUDILLO
 
Trabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialTrabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialmirlavarela
 
Decisiones en la gestión pública
Decisiones en la gestión públicaDecisiones en la gestión pública
Decisiones en la gestión pública
Miguel Abanto
 
El decisor, la complejidad y la toma de decisiones
El decisor, la complejidad y la toma de decisionesEl decisor, la complejidad y la toma de decisiones
El decisor, la complejidad y la toma de decisiones
rebeca_or
 
Conferencia planificación estratégica
Conferencia planificación estratégicaConferencia planificación estratégica
Conferencia planificación estratégicaVideoconferencias UTPL
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
LuisFernandoAndradeF1
 
Trabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialTrabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialmirlavarela
 
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisionesCompetencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisioneslight29
 
Hojas de vida integrantes(1)
Hojas de vida integrantes(1)Hojas de vida integrantes(1)
Hojas de vida integrantes(1)
Viviana Guzman
 
Trabajo pruebas saber pro
Trabajo pruebas saber proTrabajo pruebas saber pro
Trabajo pruebas saber pro
ElvisNavas2
 
Toma de decisiones pp
Toma de decisiones ppToma de decisiones pp
Toma de decisiones pp
CRISTINA TORZOLINI
 
Actividad simulacro saber pro
Actividad   simulacro saber proActividad   simulacro saber pro
Actividad simulacro saber pro
LuzAstrid2
 
Memoria de aprendizaje de los contextos de la administración
Memoria de aprendizaje de los contextos de la administraciónMemoria de aprendizaje de los contextos de la administración
Memoria de aprendizaje de los contextos de la administración
Nombre Apellidos
 
Actividad 1 saber pro
Actividad 1 saber proActividad 1 saber pro
Actividad 1 saber pro
LuzMara21
 
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.fannycascone
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
Juan Carlos Fernández
 
Modelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de MacdonaldModelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de Macdonald
Deivis Torres
 
PERFIL DESEABLE DE UN GERENTE SOCIAL COMPROMETIDO CON LA CONSTRUCCIÓN DE SO...
PERFIL DESEABLE DE UN GERENTE SOCIAL  COMPROMETIDO CON LA CONSTRUCCIÓN DE  SO...PERFIL DESEABLE DE UN GERENTE SOCIAL  COMPROMETIDO CON LA CONSTRUCCIÓN DE  SO...
PERFIL DESEABLE DE UN GERENTE SOCIAL COMPROMETIDO CON LA CONSTRUCCIÓN DE SO...
Genesis Manzano
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
gankalf
 

Similar a Toma de decisiones en escenario de incertidumbre (20)

Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones..
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones..Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones..
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones..
 
TOMA DE DECISIONES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ESCENARIOS DIFERENTES
TOMA DE DECISIONES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ESCENARIOS DIFERENTESTOMA DE DECISIONES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ESCENARIOS DIFERENTES
TOMA DE DECISIONES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ESCENARIOS DIFERENTES
 
Trabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialTrabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente social
 
Decisiones en la gestión pública
Decisiones en la gestión públicaDecisiones en la gestión pública
Decisiones en la gestión pública
 
El decisor, la complejidad y la toma de decisiones
El decisor, la complejidad y la toma de decisionesEl decisor, la complejidad y la toma de decisiones
El decisor, la complejidad y la toma de decisiones
 
Conferencia planificación estratégica
Conferencia planificación estratégicaConferencia planificación estratégica
Conferencia planificación estratégica
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Trabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialTrabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente social
 
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisionesCompetencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
 
Hojas de vida integrantes(1)
Hojas de vida integrantes(1)Hojas de vida integrantes(1)
Hojas de vida integrantes(1)
 
Trabajo pruebas saber pro
Trabajo pruebas saber proTrabajo pruebas saber pro
Trabajo pruebas saber pro
 
Toma de decisiones pp
Toma de decisiones ppToma de decisiones pp
Toma de decisiones pp
 
Actividad simulacro saber pro
Actividad   simulacro saber proActividad   simulacro saber pro
Actividad simulacro saber pro
 
Memoria de aprendizaje de los contextos de la administración
Memoria de aprendizaje de los contextos de la administraciónMemoria de aprendizaje de los contextos de la administración
Memoria de aprendizaje de los contextos de la administración
 
Actividad 1 saber pro
Actividad 1 saber proActividad 1 saber pro
Actividad 1 saber pro
 
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 
Modelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de MacdonaldModelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de Macdonald
 
PERFIL DESEABLE DE UN GERENTE SOCIAL COMPROMETIDO CON LA CONSTRUCCIÓN DE SO...
PERFIL DESEABLE DE UN GERENTE SOCIAL  COMPROMETIDO CON LA CONSTRUCCIÓN DE  SO...PERFIL DESEABLE DE UN GERENTE SOCIAL  COMPROMETIDO CON LA CONSTRUCCIÓN DE  SO...
PERFIL DESEABLE DE UN GERENTE SOCIAL COMPROMETIDO CON LA CONSTRUCCIÓN DE SO...
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Toma de decisiones en escenario de incertidumbre

  • 1. TOMA DE DECISIONES EN ESCENARIO DE INCERTIDUMBRE Autores: Lcda. Lucrecia Elena Correa Zuria C.I. 14.355.137 Lcda. Neyla Margarita Aponte Méndez C.I. 14.692.804 Octubre, 2016 Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa
  • 2. Descripción de la institución Universidad de Carabobo Núcleo Aragua Misión Creación, desarrollo y difusión de conocimientos innovadores, competitivos y socialmente pertinentes para la formación ética e integral de profesionales y técnicos, altamente calificados, con sentido ciudadano, promotores de cambios sociales, políticos y económicos, que conduzcan a la consolidación de la libertad, la democracia y el bienestar. Todo ello enmarcado en una política unificadora de la docencia, investigación y extensión, con vinculación interinstitucional, como motor de transformación de la sociedad VISIÓN Ser una Universidad pública, democrática, participativa, innovadora e integral; de alta valoración y prestigio nacional e internacional, paradigma de gestión social y horizonte ético de la sociedad; estrechamente vinculada con su medio; forjadora de ciudadanos y profesionales de alta calificación; promotora del pensamiento crítico, generadora del saber y plataforma tecnológica de los nuevos tiempos.
  • 3. Descripción de la PROBLEMATICA
  • 4. ESCENARIO DE INCERTIDUMBRE Retrasos a la hora de entregar documentación solicitada. Falla de la prestación de servicios (Dpto. de Publicaciones) El personal no cuenta con los insumos necesarios para brindar atención.
  • 5. HERRAMIENTA A UTILIZAR 1- SOLICITAR DONACIONES A LAS DIFERENTES EMPRESAS QUE EXISTEN EN LA LOCALIDAD (EDO. ARAGUA). 2- BUSCAR LA FORMA EN LA QUE CADA UNO DE LOS DEPARTAMENTOS QUE CONFORMAN LA FACULTAD SE AUTOGESTIONE. LUEGO DE APLICADOS LOS DIFERENTES FILTROS SE ESCOGE LA OPCIÓN N° 2 YA QUE NO DEPENDER DE MANERA DIRECTA DEL PRESUPUESTO ORDINARIO ASIGNADO A LA INSTITUCIÓN Y QUE CADA DEPARTAMENTO SEA CAPAZ DE CUBRIR SUS DEFICIENCIAS OPORTUNAMENTE.
  • 6. Un Gerente debe estar familiarizado con el proceso básico de toma de las decisiones y sus componentes. Una vez reconocidos, debe prestarse atención al carácter de quien toma la decisión, tanto individualmente como en grupo. Debido a que la mayoría de las decisiones tienen efecto sobre la gente, el Gerente no puede ignorar la influencia de las relaciones humanas en una decisión, especialmente cuando se selecciona una técnica para tomarla. Es por ello que, la representación en diagrama de un problema dado puede tomar diferentes formas y puede ser una ayuda invaluable para reunir y mostrar el problema en particular o los parámetros de la decisión. El conocimiento básico de las teorías de las probabilidades y de la estadística ayudará en la presentación gráfica de esta información. Sin embargo, al ser procesada toda la información y comprendida en cuanto a cuál es la estructura básica para la construcción de la toma de decisiones, aún se requiere un ingrediente más para que un Gerente tome las decisiones acertadas. La persona que no desee correr riesgos nunca tendrá éxito como Gerente. Un Gerente debe tener el buen juicio para saber que tanta información debe recoger, la inteligencia para dirigir la información y, lo más importante de todo, el valor para tomar la decisión que se requiere cuando ésta conlleva un riesgo. La cualidad personal del valor para aceptar la responsabilidad de una decisión (sea ésta buena o mala) separa a las personas ordinarias de quienes toman decisiones excelentes. CONCLUSIÓN
  • 7. REFERENCIAS Cabeza, M., Cabrita, E. y Serey, R. (2002). Algunas consideraciones sobre los indicadores de gestión en la educación superior venezolana. Revista Economía No. 17- 18, 2001-2002. (Enero-Diciembre) 33-48. [Revista en línea] disponible en http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456/articulo2.pdf Cañabate, Antonio (1998) Toma de decisiones. Análisis y entorno organizativo. España: Ediciones UPC (páginas 13-18) La Cruz, S. (2008). Diseño de Indicadores de Gestión para el Proyecto Fortalecimiento y Desarrollo de la Gestión Científica y Humanística, en la acción específica laboratorios, talleres y bioterios de la estructura presupuestaria de la UNEXPO. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Trabajo de Especialista en Gerencia no publicado. [Tesis en línea] disponible en http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P916.pdf. Vélez, Ignacio (2003) Decisiones empresariales bajo riesgo e incertidumbre. Colombia: Editorial Norma. (Páginas 53-82 y 85-121)