SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMANDO UN NUEVO
VUELO
DIRIGIENDO A LOS
NUEVOS
COLABORADORES
EN LAS EMPRESAS
1
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Olga Suyapa Andino
Soy Licenciada en Administración Industrial y de Negocio, Con
Maestría en Dirección de Recursos Humanos, Trabajando
actualmente para un Organismo Internacional de Aviación
Civil (COCESNA). Apasionada por mi trabajo en el área de
Recursos Humanos y responsable del proceso de Inducción
en la empresa y con un reto muy importante en mi vida la
educación de mi hija de tres años.
2
Contenido
BIOGRAFÍA DEL AUTOR ................................................................................................................. 1
PRÓLOGO ...................................................................................................................................... 3
CAPITULO 1.................................................................................................................................... 4
EL PROCESO DE INDUCCIÓN......................................................................................................... 4
CAPITULO 2.................................................................................................................................... 5
LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA INDUCCIÓN .............................................................................. 5
CAPITULO 3.................................................................................................................................... 7
OBJETIVO DE UN PLAN DE INDUCCIÓN ......................................................................................... 7
DIFERENCIAS ENTRE PROCESO DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN. ............................................. 8
CAPITULO 4.................................................................................................................................... 8
ETAPAS DE UN PROCESO DE INDUCCIÓN..................................................................................... 8
ETAPA 1: BIENVENIDA.................................................................................................................... 9
ETAPA 3: PRESENTACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ................................................... 10
ETAPA 4: REGLAMENTO Y POLITICAS......................................................................................... 10
ETAPA 5: BENEFICIOS.................................................................................................................. 11
ETAPA 6: RECORRIDO POR LAS INSTALACIONES ....................................................................... 11
ETAPA 7: INDUCCIÓN ESPECIFICA EN EL PUESTO DE TRABAJO ................................................ 12
ETAPA 8: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN...................................................................................... 12
ETAPA 9: REGISTRO DE UNA INDUCCIÓN.................................................................................... 13
CAPITULO 5.................................................................................................................................. 15
CONCEPTO MODERNO DE INDUCCIÓN ....................................................................................... 15
¿QUE ES ON-BOARDING? ............................................................................................................ 15
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PROCESO DE INDUCCIÓN Y EL ON-BOARDING?.............. 16
PASOS PARA HACER UN ON-BOARDING ..................................................................................... 17
EJEMPLO DE UN PROCESO DE INDUCCION ................................................................................ 19
3
PRÓLOGO
La inducción es un proceso de vital importancia dentro de una
organización, y que a pesar de que muchos directivos no le toman
en cuenta, a través de ella se pueden implementar uno de los
programas que normalmente ignoran en la mayoría de las
empresas; que es familiarizar del nuevo colaborador con la
empresa y con los compañeros de trabajo, su cultura, sus
principales directivos, su historia, sus políticas, manuales que
existe dentro de la empresa.
Una buena inducción genera en los nuevos colaboradores
motivación y sentido de pertenencia por la organización lo cual, a
su vez, crea personas con compromiso, compenetración e
impulso por realizar sus labores de la mejor manera posible.
(Alles, 2008,
Por lo cual este libro va dirigido a todos los responsables del área
de Talento Humano en las Organizaciones y su importancia sobre
un buen programa de inducción a los nuevos colaboradores.
4
CAPITULO 1
EL PROCESO DE INDUCCIÓN
Es aquel que permite
guiar al nuevo
colaborador hacia la
incorporación a su
puesto de trabajo. Es
una etapa que inicia
al ser contratado un
nuevo empleado en la
organización en la
cual se le va a
adaptar lo más pronto
posible a su nuevo ambiente de trabajo, a sus nuevos
compañeros a sus nuevas obligaciones.
El propósito fundamental de un programa de inducción según
autores es lograr que el empleado nuevo identifique la
organización como un sistema dinámico de interacciones internas
y externas en permanente evolución, en las que un buen
desempeño de parte suya incidirá directamente sobre el logro de
los objetivos corporativos.
Para que un programa de inducción y entrenamiento sea efectivo,
debe permitir encausar el potencial de la nueva persona en la
misma dirección de los objetivos estratégicos de la empresa.
5
CAPITULO 2
LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA INDUCCIÓN
La importancia de un
proceso de inducción
radica en que la
eficacia del mismo
permite a la empresa
tener unos
colaboradores
alineados con los
objetivos estratégicos y
visión de la organización.
Un programa de inducción ayuda al empleado a integrase a la
empresa y tiene como beneficios
✓ Menor rotación de personal.
✓ Aumento en la productividad.
✓ Bajar la angustia del cambio.
✓ Disminuir el desconcierto.
✓ Ayudarle a ser productivo desde el inicio en la empresa.
✓ Evitar errores debidos a falta de información que puedan
repercutir en costos para la empresa.
✓ Clarificar expectativas del trabajador.
✓ Facilitan el aprendizaje.
6
Para que este proceso sea de manera natural, es necesario
implementar una buena inducción para el personal que incluya los
siguientes puntos:
1. Recursos Humanos: Una persona de la Unidad de Talento
Humano es quien deberá dar la inducción de personal. Es
importante aclarar que el trabajador tendrá que hacer un
tiempo en su agenda y dedicarse completamente a esta
actividad.
Por otro lado, es responsabilidad de esta área de recursos
humanos dar a conocer la empresa, de manera física,
funcional, así como la misión, valores y visión empresarial.
2. El inicio: Puedes citar al personal de nuevo ingreso a cierta
hora para darles una introducción sobre la compañía,
puedes apoyarte en una presentación que contenga
algunos puntos como: quiénes somos, qué hacemos, por
qué lo hacemos, por qué somos diferentes, para quién lo
hacemos, y hacia dónde vamos; esto con la finalidad de que
conozcan la empresa y sus objetivos.
3. Recorrido y respuestas: Para continuar, puedes dar un
recorrido por la empresa en el que muestres a los
trabajadores dónde están los sanitarios, el comedor (en
caso de que se cuente con uno), dónde están los
checadores, dónde son las zonas de seguridad, presentarlo
con su equipo o con el resto de los empleados. Este
momento también puede servir para resolver algunas
preguntas.
7
4. Equipo y material: Para evitar futuros retrasos con el equipo,
es importante que gestiones la entrega de computadoras,
demás dispositivos o material que el trabajador requiera
para iniciar con sus actividades para que en el momento de
su llegada ya no tenga que esperar a que se lo entreguen.
5. Bienvenida. Por último, debes indicarle al trabajador su
lugar y su equipo de trabajo, quienes se encargarán de
mencionarle cuáles serán sus tareas y horario.
Como ves, una inducción del personal es una parte fundamental
en el momento de reclutar nuevo talento, ya que este sencillo
proceso puede provocar que los nuevos trabajadores se sientan
aceptados y comprometidos con la empresa.
CAPITULO 3
OBJETIVO DE UN PLAN DE INDUCCIÓN
Tiene como objetivo la socialización de los nuevos integrantes
con el entorno organizacional, crear identidad de marca en estos,
brindar información básica sobre los antecedentes de la
organización, especificar cuáles son sus funciones, metodologías
de trabajo, conocimiento de valores, normas, criterios y patrones;
para que de esta forma puedan cumplir satisfactoriamente y
eficientemente sus actividades, minimizando las posibilidades del
fracaso.
8
DIFERENCIAS ENTRE PROCESO DE INDUCCIÓN Y
CAPACITACIÓN.
Proceso de Inducción: Es el proceso de guiar el nuevo
trabajador hacia la incorporación a su puesto, implica
proporcionar a los trabajadores nuevos la información básica
sobre los antecedentes que requieren para trabajar en su
organización.
Proceso de Capacitación: Inicia inmediatamente después de la
inducción. Capacitar significa proporcionar a los empleados
nuevos o antiguos las habilidades que requieren para
desempeñar su trabajo.
CAPITULO 4
ETAPAS DE UN PROCESO DE INDUCCIÓN
Todo proceso de inducción en una empresa debe de contar con
diferentes etapas importantes, que se deben de incluir para que
el colaborador puede entender la filosofía corporativa de la
empresa.
9
ETAPA 1: BIENVENIDA
Tiene como finalidad el
recibimiento de los nuevos
colaboradores, dándoles la
bienvenida a la
organización, donde el
Departamento de Recursos
Humanos realiza diferentes
actividades.
ETAPA 2: INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN
En esta fase se suministra al
nuevo trabajador información
general de la organización,
para así facilitar la integración
en la organización incluyendo
los siguientes temas:
✓ Historia de la Empresa
✓ Visión
✓ Misión
✓ Valores
✓ Objetivos estratégicos y
específicos
✓ Organigrama Funcional
10
ETAPA 3: PRESENTACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y
SERVICIOS
En esta fase se
presentan los
productos y
servicios de la
empresa por lo
cual es una
labor de la
Unidad de
Talento
Humano coordinar con las unidades responsables para una mejor
explicación de los productos y servicios que ofrece la empresa.
ETAPA 4: REGLAMENTO Y POLITICAS
Esta fase es muy importante ya
que aquí es donde se le explica
al nuevo colaborador el
reglamento de la empresa, sus
políticas los derechos y
obligaciones del empleado y del
patrono.
11
ETAPA 5: BENEFICIOS
Los beneficios
laborales nos
ayudan para
motivar a los
colaboradores. Y
así estimular la
productividad
laboral que puede
ser difícil. Algunas
empresas lo saben y por ello no escatiman en beneficios para sus
trabajadores y procuran hacerlos sentir valorados.
ETAPA 6: RECORRIDO POR LAS INSTALACIONES
Es esta etapa se
podría decir que es el
último procedimiento
en la inducción del
nuevo colaborador ya
que en ella se puede
abordar al nuevo
empleado como
llegar a su lugar
específico de trabajo
12
ETAPA 7: INDUCCIÓN ESPECIFICA EN EL PUESTO DE
TRABAJO
En esta etapa, se debe
brindar toda la información
específica del puesto de
trabajo a desarrollar dentro
de la compañía,
profundizando en todo
aspecto relevante del cargo.
Es sumamente importante recordar, que toda persona necesita
recibir una instrucción clara, en lo posible sencilla, completa e
inteligente sobre lo que se espera que haga, como lo puede hacer
(o como se hace) y la forma en cómo va a ser evaluada
individualmente. En esta etapa, generalmente es liderada por el
personal dirigente del cargo, quien realizará la presentación del
jefe inmediato, de los compañeros de trabajo y de las personas
claves de las distintas áreas.
ETAPA 8: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Luego de finalizar el
proceso de inducción,
y antes de terminar o
durante el período de
entrenamiento y/o de
prueba, el personal
dirigente del cargo
13
debe realizar una evaluación con el fin de identificar cuáles de los
puntos claves de la inducción, no quedaron lo suficientemente
claros para el trabajador, con el fin de reforzarlos o tomar
acciones concretas sobre los mismos (reinducción, refuerzos y
otros).
ETAPA 9: REGISTRO DE UNA INDUCCIÓN
Es esta etapa es muy importante dejar evidencia de la inducción
realizada a un nuevo colaborador, la misma nos sirve como
registro de que el nuevo colaborador conoce muy bien la
empresa, sus servicios, políticas, beneficios e inducción en el
puesto de trabajo.
14
A continuación, un ejemplo de un registro de inducción que se
utiliza en la empresa que da servicios de Navegación Aérea.
CÓDIGO: GTH-FMTO-007
EDICIÓN 5
NOMBRE DEL EMPLEADO
CARGO A DESEMPEÑAR
GERENCIA/DEPARTAMENTO FECHA:
DIA MES AÑO
SI
7. INDUCCIÓN ESPECÍFICA con el Líder del Proceso
(Procesos, Procedimientos, Formatos, Funciones de su cargo)
.
.
5. PRESENTACION GENERAL DE LA EMPRESA (Recorrido
por las instalaciones, presentación del personal)
ITEMS
OBSERVACIONES:
NOMBRE DEL RESPONSABLE
DE DAR LA INDUCCIÓN
FECHA DE CONTRATACIÓN
6.Registro marca Reloj Biometrico y Entrega de Carne de
empleado
FECHA
FIRMA DEL COLABORADOR QUE RECIBE LA INDUCCIÓN FIRMA DEL ANALISTA DE TALENTO HUMANO
1. INDUCCIÓN GENERAL
(Misión, Visión, Organigrama)
3. INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
(Política de la Calidad, Objetivos de Calidad, Vocabulario ISO)
REGISTRO DE INDUCCIÓN
2. PRODUCTOS Y SERVICIOS OFRECIDOS POR LA
ORGANIZACIÓN
INFORMACION GENERAL
4. CÓDIGO DE ETICA Y CÓDIGO DE SERVICIO
FIRMA DEL JEFE INMEDIATO
FORMATO
.
15
CAPITULO 5
CONCEPTO MODERNO DE INDUCCIÓN
¿QUE ES ON-BOARDING?
El onboarding se
encarga de planificar
el recibimiento de un
nuevo integrante a la
compañía, tanto en su
puesto de trabajo,
como en sus labores
específicas.
Hablamos de la
integración en su
equipo de trabajo y el proceso de adaptación a la cultura
organizacional de la empresa, esto es el onboarding. Y esta fase
del recibimiento del nuevo empleado, es una fase importante que
debe ejecutar recursos humanos.
Sin embargo, la palabra onboarding suele ser malinterpretada. En
Latinoamérica, por ejemplo, este proceso sigue siendo asumido
como un proceso de inducción, cuando se trata de un proceso
verdaderamente estratégico para la operación de la empresa.
16
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PROCESO DE
INDUCCIÓN Y EL ON-BOARDING?
El onboarding va un paso más allá, reconoce que es necesario
brindar también interacción al trabajador ya que esta es parte del
proceso de adaptación. Por lo tanto, el onboarding planifica
reuniones con directivos con los que trabajará, con su jefe directo,
con su personal a cargo. Incluso en algunos casos se realiza una
presentación con los actores externos más importantes: los
clientes o proveedores más influyentes, los bancos, el comité
sindical, etc.
Y en este caso la información se complementa con un aprendizaje
surgido de la interacción que aporta al nuevo trabajador la visión
de cada colega. Por otro lado, se le da información muy completa
acerca de su propio departamento, su personal a cargo, sus
perfiles y evaluaciones de desempeño, etc.
¿Qué ventajas puede tener este tipo de procesos para la
empresa?
Procesos como el onboarding tiene una serie de ventajas:
✓ Disminución del período de adaptación del trabajador.
✓ Aumento del compromiso de cada trabajador.
✓ Retención del talento.
17
PASOS PARA HACER UN ON-BOARDING
El proceso de onboarding juega un papel muy crítico en el
mejoramiento de los siguientes aspectos: impacto en la
productividad, retención de buen talento y descentralización. Y
para que este proceso sea aún más eficiente y traiga mayores
beneficios a las empresas, se deben seguir los siguientes pasos:
1. Alinear las expectativas de los encargados de realizar el
proceso de onboarding y las del área al cual el nuevo
empleado entrará.
2. Llevar a cabo actividades y cumplimiento de requisitos de
preabordaje. Esto quiere decir que el nuevo integrante debe
comprender con los documentos que solicite la
organización.
3. Brindarle la oportunidad al nuevo integrante del equipo de
ser partícipe de actividades del equipo ejecutivo.
4. Demostrar y vivir los valores bajo los cuales se rige la
organización, más allá de simplemente exponerlos.
5. Empoderar a sus empleados lo suficiente para que la
persona que ingrese a la organización tenga una buena
imagen de la organización.
6. Permitir que la persona que ingresó sea autónoma de su
proceso de onboarding.
7. Otorgar feedback oportunamente para identificar y corregir
posibles errores que perjudiquen a la organización.
8. Automatizar los procesos y agregarle interactividad. Esto
hace que el compromiso de los colaboradores y de todos en
la organización incremente.
18
9. Realizar encuestas de seguimiento que permitan ver tanto
los aspectos positivos como los aspectos negativos del
proceso de onboarding. Desde el primero contacto que se
tiene con el candidato, hasta su selección y la vinculación
de este a la organización.
Estos pasos no solo permitirán que el ingreso del nuevo
integrante sea agradable, sino que se asegurará una mayor
retención de su talento. Es importante recordar que el proceso de
onboarding no termina en el proceso de inducción de la persona
seleccionada.
19
EJEMPLO DE UN PROCESO DE INDUCCION
Twitter – Inducción de personal: “from yes to desk”
La tecnológica estadounidense Twitter ha destacado en el mundo de la inducción de
personal por su famoso “from yes to desk”. Esta parte del proceso se centra en ofrecer
una buena experiencia a los empleados desde que dicen “sí” a la oferta de trabajo hasta
que se sientan por primera vez en su escritorio (desk). Esto incluye una guía con 75
pasos (en la que trabajan los departamentos de recursos humanos, reclutamiento e IT)
para asegurarse de que los recién llegados tienen su email activado, sus mesas
preparadas y toda la documentación sobre sus nuevos puestos de trabajo en orden.
Como toque final, el equipo de onboarding de Twitter deja sobre las mesas de los nuevos
empleados una botella de vino (¡así quién no quiere ir a trabajar!).
Los recién llegados tampoco están solos durante su primer desayuno o comida. El equipo
de recursos humanos se asegura de que sus mánagers y varios miembros de sus equipos
le acompañan en estos momentos. Además, todos los departamentos de la compañía se
encargan durante los primeros días de explicarles los detalles sobre el funcionamiento
de la empresa, la cultura corporativa y todo lo necesario para comenzar a trabajar cuanto
antes.
Por otro lado, el proceso de inducción de personal de Twitter está en proceso de mejora
continua. Dos meses después de haber entrado en la empresa, a los nuevos empleados
se les pide feedback para mejorar la experiencia. De esta forma Twitter busca siempre
seguir mejorando su proceso de inducción de personal.
20
Un buen plan de inducción genera bastantes beneficios para una organización, entre
ellos: el crear en los colaboradores verdadero sentido de pertenencia e identidad, hecho
que lleva al compromiso, a establecer objetivos conjuntos entre empresa y empleado y
una actitud favorable hacia la compañía, además de generar en el trabajador identidad
con el grupo y habilidades de comunicación rápidamente. (Grados, 2012).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptxProcesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
EdumarCarrizales
 
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.Leydis Marian Mancilla Garcia
 
Como elaborar plan de induccion y entrenamiento
Como elaborar plan de induccion y entrenamientoComo elaborar plan de induccion y entrenamiento
Como elaborar plan de induccion y entrenamiento
Daniel Millan
 
Subsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedesSubsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedes
contabilidadyf
 
Programa de Inducción
Programa de Inducción Programa de Inducción
Programa de Inducción
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
pamela095
 
Induccion organizacional
 Induccion organizacional Induccion organizacional
Induccion organizacional
sofiebi
 
Clase: 6 Programa de Inducción
Clase: 6 Programa de InducciónClase: 6 Programa de Inducción
Clase: 6 Programa de InducciónMaria Rodriguez
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
MDaniela0304
 
empresa textil san cristobal s.a
empresa textil san cristobal s.aempresa textil san cristobal s.a
empresa textil san cristobal s.a
LILIANAE26
 
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato  gestion del talento humano chiavenLibro chiavenato  gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
Anahí Brítez
 
Inducción al puesto de trabajo diapositivas
Inducción al puesto de trabajo diapositivasInducción al puesto de trabajo diapositivas
Inducción al puesto de trabajo diapositivasMateo Cantor Molano
 
Induccion de Personal
Induccion de PersonalInduccion de Personal
Induccion de Personal
Patty1017
 
Proceso de inducción del talento humano
Proceso de inducción del talento humanoProceso de inducción del talento humano
Proceso de inducción del talento humano
CelesteSilvaDelC
 
Proceso de inducción
Proceso de inducciónProceso de inducción
Proceso de inducciónGaaabriela
 
Induccion y colocacion de personal
Induccion y colocacion de personalInduccion y colocacion de personal
Induccion y colocacion de personal
Stefany Gimenez
 
PresentacióN InduccióN Consolidada Pvc
PresentacióN InduccióN Consolidada PvcPresentacióN InduccióN Consolidada Pvc
PresentacióN InduccióN Consolidada Pvcteleducrancagua
 

La actualidad más candente (20)

Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptxProcesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
 
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
 
Como elaborar plan de induccion y entrenamiento
Como elaborar plan de induccion y entrenamientoComo elaborar plan de induccion y entrenamiento
Como elaborar plan de induccion y entrenamiento
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Subsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedesSubsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedes
 
INDUCCIÒN
INDUCCIÒNINDUCCIÒN
INDUCCIÒN
 
Programa de Inducción
Programa de Inducción Programa de Inducción
Programa de Inducción
 
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
 
Induccion organizacional
 Induccion organizacional Induccion organizacional
Induccion organizacional
 
Clase: 6 Programa de Inducción
Clase: 6 Programa de InducciónClase: 6 Programa de Inducción
Clase: 6 Programa de Inducción
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
 
empresa textil san cristobal s.a
empresa textil san cristobal s.aempresa textil san cristobal s.a
empresa textil san cristobal s.a
 
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato  gestion del talento humano chiavenLibro chiavenato  gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
 
Inducción al puesto de trabajo diapositivas
Inducción al puesto de trabajo diapositivasInducción al puesto de trabajo diapositivas
Inducción al puesto de trabajo diapositivas
 
Induccion de Personal
Induccion de PersonalInduccion de Personal
Induccion de Personal
 
Proceso de inducción del talento humano
Proceso de inducción del talento humanoProceso de inducción del talento humano
Proceso de inducción del talento humano
 
Proceso de inducción
Proceso de inducciónProceso de inducción
Proceso de inducción
 
Induccion y colocacion de personal
Induccion y colocacion de personalInduccion y colocacion de personal
Induccion y colocacion de personal
 
PresentacióN InduccióN Consolidada Pvc
PresentacióN InduccióN Consolidada PvcPresentacióN InduccióN Consolidada Pvc
PresentacióN InduccióN Consolidada Pvc
 

Similar a Tomando un nuevo vuelo - Dirigiendo a los nuevos colaboradores en las empresas- Olga Andino

Auditoria informe deysi (1)
Auditoria informe  deysi (1)Auditoria informe  deysi (1)
Auditoria informe deysi (1)acinorev1021
 
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negociosINDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
yahayramoreno
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
pamela095
 
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdfSESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
LuisHuanca20
 
Gestion del talento humano gd4
Gestion del talento humano gd4Gestion del talento humano gd4
Gestion del talento humano gd4
SENA
 
Descargable-ADA6.pdf
Descargable-ADA6.pdfDescargable-ADA6.pdf
Descargable-ADA6.pdf
WendyArrieta5
 
Inducción de Personal
Inducción de PersonalInducción de Personal
Inducción de Personalangelicaae
 
Integarcion como porceso admistrativo
Integarcion como porceso admistrativoIntegarcion como porceso admistrativo
Integarcion como porceso admistrativo
Deimer Guerrero Gonzalez
 
Etapas del onboarding
Etapas del onboarding Etapas del onboarding
Etapas del onboarding
Ana Claudia
 
productividad
productividadproductividad
productividad
medinajj
 
Separata gestion de personal con casos practicos
Separata gestion  de personal con casos practicosSeparata gestion  de personal con casos practicos
Separata gestion de personal con casos practicos
Fredy Roger Flores Flores
 
Los Procesos gerenciales de talento humano.pptx
Los Procesos gerenciales de talento humano.pptxLos Procesos gerenciales de talento humano.pptx
Los Procesos gerenciales de talento humano.pptx
josemanuelvelasquez1
 
Vselex -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
Vselex  -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresaVselex  -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
Vselex -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
Romina Jakecs
 
Orientación de las Personas
Orientación de las PersonasOrientación de las Personas
Orientación de las Personas
amedzillo
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Cesar Israel H. Arenas
 

Similar a Tomando un nuevo vuelo - Dirigiendo a los nuevos colaboradores en las empresas- Olga Andino (20)

Auditoria informe deysi (1)
Auditoria informe  deysi (1)Auditoria informe  deysi (1)
Auditoria informe deysi (1)
 
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negociosINDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
 
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdfSESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
 
Gestion del talento humano gd4
Gestion del talento humano gd4Gestion del talento humano gd4
Gestion del talento humano gd4
 
Descargable-ADA6.pdf
Descargable-ADA6.pdfDescargable-ADA6.pdf
Descargable-ADA6.pdf
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Evaluacion y desarrollo
Evaluacion y desarrolloEvaluacion y desarrollo
Evaluacion y desarrollo
 
A D M1
A  D  M1A  D  M1
A D M1
 
Inducción de Personal
Inducción de PersonalInducción de Personal
Inducción de Personal
 
Integarcion como porceso admistrativo
Integarcion como porceso admistrativoIntegarcion como porceso admistrativo
Integarcion como porceso admistrativo
 
Etapas del onboarding
Etapas del onboarding Etapas del onboarding
Etapas del onboarding
 
productividad
productividadproductividad
productividad
 
Separata gestion de personal con casos practicos
Separata gestion  de personal con casos practicosSeparata gestion  de personal con casos practicos
Separata gestion de personal con casos practicos
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
 
Caso planeación e.
Caso planeación e.Caso planeación e.
Caso planeación e.
 
Los Procesos gerenciales de talento humano.pptx
Los Procesos gerenciales de talento humano.pptxLos Procesos gerenciales de talento humano.pptx
Los Procesos gerenciales de talento humano.pptx
 
Vselex -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
Vselex  -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresaVselex  -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
Vselex -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
 
Orientación de las Personas
Orientación de las PersonasOrientación de las Personas
Orientación de las Personas
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Tomando un nuevo vuelo - Dirigiendo a los nuevos colaboradores en las empresas- Olga Andino

  • 1. TOMANDO UN NUEVO VUELO DIRIGIENDO A LOS NUEVOS COLABORADORES EN LAS EMPRESAS
  • 2. 1 BIOGRAFÍA DEL AUTOR Olga Suyapa Andino Soy Licenciada en Administración Industrial y de Negocio, Con Maestría en Dirección de Recursos Humanos, Trabajando actualmente para un Organismo Internacional de Aviación Civil (COCESNA). Apasionada por mi trabajo en el área de Recursos Humanos y responsable del proceso de Inducción en la empresa y con un reto muy importante en mi vida la educación de mi hija de tres años.
  • 3. 2 Contenido BIOGRAFÍA DEL AUTOR ................................................................................................................. 1 PRÓLOGO ...................................................................................................................................... 3 CAPITULO 1.................................................................................................................................... 4 EL PROCESO DE INDUCCIÓN......................................................................................................... 4 CAPITULO 2.................................................................................................................................... 5 LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA INDUCCIÓN .............................................................................. 5 CAPITULO 3.................................................................................................................................... 7 OBJETIVO DE UN PLAN DE INDUCCIÓN ......................................................................................... 7 DIFERENCIAS ENTRE PROCESO DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN. ............................................. 8 CAPITULO 4.................................................................................................................................... 8 ETAPAS DE UN PROCESO DE INDUCCIÓN..................................................................................... 8 ETAPA 1: BIENVENIDA.................................................................................................................... 9 ETAPA 3: PRESENTACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ................................................... 10 ETAPA 4: REGLAMENTO Y POLITICAS......................................................................................... 10 ETAPA 5: BENEFICIOS.................................................................................................................. 11 ETAPA 6: RECORRIDO POR LAS INSTALACIONES ....................................................................... 11 ETAPA 7: INDUCCIÓN ESPECIFICA EN EL PUESTO DE TRABAJO ................................................ 12 ETAPA 8: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN...................................................................................... 12 ETAPA 9: REGISTRO DE UNA INDUCCIÓN.................................................................................... 13 CAPITULO 5.................................................................................................................................. 15 CONCEPTO MODERNO DE INDUCCIÓN ....................................................................................... 15 ¿QUE ES ON-BOARDING? ............................................................................................................ 15 ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PROCESO DE INDUCCIÓN Y EL ON-BOARDING?.............. 16 PASOS PARA HACER UN ON-BOARDING ..................................................................................... 17 EJEMPLO DE UN PROCESO DE INDUCCION ................................................................................ 19
  • 4. 3 PRÓLOGO La inducción es un proceso de vital importancia dentro de una organización, y que a pesar de que muchos directivos no le toman en cuenta, a través de ella se pueden implementar uno de los programas que normalmente ignoran en la mayoría de las empresas; que es familiarizar del nuevo colaborador con la empresa y con los compañeros de trabajo, su cultura, sus principales directivos, su historia, sus políticas, manuales que existe dentro de la empresa. Una buena inducción genera en los nuevos colaboradores motivación y sentido de pertenencia por la organización lo cual, a su vez, crea personas con compromiso, compenetración e impulso por realizar sus labores de la mejor manera posible. (Alles, 2008, Por lo cual este libro va dirigido a todos los responsables del área de Talento Humano en las Organizaciones y su importancia sobre un buen programa de inducción a los nuevos colaboradores.
  • 5. 4 CAPITULO 1 EL PROCESO DE INDUCCIÓN Es aquel que permite guiar al nuevo colaborador hacia la incorporación a su puesto de trabajo. Es una etapa que inicia al ser contratado un nuevo empleado en la organización en la cual se le va a adaptar lo más pronto posible a su nuevo ambiente de trabajo, a sus nuevos compañeros a sus nuevas obligaciones. El propósito fundamental de un programa de inducción según autores es lograr que el empleado nuevo identifique la organización como un sistema dinámico de interacciones internas y externas en permanente evolución, en las que un buen desempeño de parte suya incidirá directamente sobre el logro de los objetivos corporativos. Para que un programa de inducción y entrenamiento sea efectivo, debe permitir encausar el potencial de la nueva persona en la misma dirección de los objetivos estratégicos de la empresa.
  • 6. 5 CAPITULO 2 LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA INDUCCIÓN La importancia de un proceso de inducción radica en que la eficacia del mismo permite a la empresa tener unos colaboradores alineados con los objetivos estratégicos y visión de la organización. Un programa de inducción ayuda al empleado a integrase a la empresa y tiene como beneficios ✓ Menor rotación de personal. ✓ Aumento en la productividad. ✓ Bajar la angustia del cambio. ✓ Disminuir el desconcierto. ✓ Ayudarle a ser productivo desde el inicio en la empresa. ✓ Evitar errores debidos a falta de información que puedan repercutir en costos para la empresa. ✓ Clarificar expectativas del trabajador. ✓ Facilitan el aprendizaje.
  • 7. 6 Para que este proceso sea de manera natural, es necesario implementar una buena inducción para el personal que incluya los siguientes puntos: 1. Recursos Humanos: Una persona de la Unidad de Talento Humano es quien deberá dar la inducción de personal. Es importante aclarar que el trabajador tendrá que hacer un tiempo en su agenda y dedicarse completamente a esta actividad. Por otro lado, es responsabilidad de esta área de recursos humanos dar a conocer la empresa, de manera física, funcional, así como la misión, valores y visión empresarial. 2. El inicio: Puedes citar al personal de nuevo ingreso a cierta hora para darles una introducción sobre la compañía, puedes apoyarte en una presentación que contenga algunos puntos como: quiénes somos, qué hacemos, por qué lo hacemos, por qué somos diferentes, para quién lo hacemos, y hacia dónde vamos; esto con la finalidad de que conozcan la empresa y sus objetivos. 3. Recorrido y respuestas: Para continuar, puedes dar un recorrido por la empresa en el que muestres a los trabajadores dónde están los sanitarios, el comedor (en caso de que se cuente con uno), dónde están los checadores, dónde son las zonas de seguridad, presentarlo con su equipo o con el resto de los empleados. Este momento también puede servir para resolver algunas preguntas.
  • 8. 7 4. Equipo y material: Para evitar futuros retrasos con el equipo, es importante que gestiones la entrega de computadoras, demás dispositivos o material que el trabajador requiera para iniciar con sus actividades para que en el momento de su llegada ya no tenga que esperar a que se lo entreguen. 5. Bienvenida. Por último, debes indicarle al trabajador su lugar y su equipo de trabajo, quienes se encargarán de mencionarle cuáles serán sus tareas y horario. Como ves, una inducción del personal es una parte fundamental en el momento de reclutar nuevo talento, ya que este sencillo proceso puede provocar que los nuevos trabajadores se sientan aceptados y comprometidos con la empresa. CAPITULO 3 OBJETIVO DE UN PLAN DE INDUCCIÓN Tiene como objetivo la socialización de los nuevos integrantes con el entorno organizacional, crear identidad de marca en estos, brindar información básica sobre los antecedentes de la organización, especificar cuáles son sus funciones, metodologías de trabajo, conocimiento de valores, normas, criterios y patrones; para que de esta forma puedan cumplir satisfactoriamente y eficientemente sus actividades, minimizando las posibilidades del fracaso.
  • 9. 8 DIFERENCIAS ENTRE PROCESO DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN. Proceso de Inducción: Es el proceso de guiar el nuevo trabajador hacia la incorporación a su puesto, implica proporcionar a los trabajadores nuevos la información básica sobre los antecedentes que requieren para trabajar en su organización. Proceso de Capacitación: Inicia inmediatamente después de la inducción. Capacitar significa proporcionar a los empleados nuevos o antiguos las habilidades que requieren para desempeñar su trabajo. CAPITULO 4 ETAPAS DE UN PROCESO DE INDUCCIÓN Todo proceso de inducción en una empresa debe de contar con diferentes etapas importantes, que se deben de incluir para que el colaborador puede entender la filosofía corporativa de la empresa.
  • 10. 9 ETAPA 1: BIENVENIDA Tiene como finalidad el recibimiento de los nuevos colaboradores, dándoles la bienvenida a la organización, donde el Departamento de Recursos Humanos realiza diferentes actividades. ETAPA 2: INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN En esta fase se suministra al nuevo trabajador información general de la organización, para así facilitar la integración en la organización incluyendo los siguientes temas: ✓ Historia de la Empresa ✓ Visión ✓ Misión ✓ Valores ✓ Objetivos estratégicos y específicos ✓ Organigrama Funcional
  • 11. 10 ETAPA 3: PRESENTACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS En esta fase se presentan los productos y servicios de la empresa por lo cual es una labor de la Unidad de Talento Humano coordinar con las unidades responsables para una mejor explicación de los productos y servicios que ofrece la empresa. ETAPA 4: REGLAMENTO Y POLITICAS Esta fase es muy importante ya que aquí es donde se le explica al nuevo colaborador el reglamento de la empresa, sus políticas los derechos y obligaciones del empleado y del patrono.
  • 12. 11 ETAPA 5: BENEFICIOS Los beneficios laborales nos ayudan para motivar a los colaboradores. Y así estimular la productividad laboral que puede ser difícil. Algunas empresas lo saben y por ello no escatiman en beneficios para sus trabajadores y procuran hacerlos sentir valorados. ETAPA 6: RECORRIDO POR LAS INSTALACIONES Es esta etapa se podría decir que es el último procedimiento en la inducción del nuevo colaborador ya que en ella se puede abordar al nuevo empleado como llegar a su lugar específico de trabajo
  • 13. 12 ETAPA 7: INDUCCIÓN ESPECIFICA EN EL PUESTO DE TRABAJO En esta etapa, se debe brindar toda la información específica del puesto de trabajo a desarrollar dentro de la compañía, profundizando en todo aspecto relevante del cargo. Es sumamente importante recordar, que toda persona necesita recibir una instrucción clara, en lo posible sencilla, completa e inteligente sobre lo que se espera que haga, como lo puede hacer (o como se hace) y la forma en cómo va a ser evaluada individualmente. En esta etapa, generalmente es liderada por el personal dirigente del cargo, quien realizará la presentación del jefe inmediato, de los compañeros de trabajo y de las personas claves de las distintas áreas. ETAPA 8: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Luego de finalizar el proceso de inducción, y antes de terminar o durante el período de entrenamiento y/o de prueba, el personal dirigente del cargo
  • 14. 13 debe realizar una evaluación con el fin de identificar cuáles de los puntos claves de la inducción, no quedaron lo suficientemente claros para el trabajador, con el fin de reforzarlos o tomar acciones concretas sobre los mismos (reinducción, refuerzos y otros). ETAPA 9: REGISTRO DE UNA INDUCCIÓN Es esta etapa es muy importante dejar evidencia de la inducción realizada a un nuevo colaborador, la misma nos sirve como registro de que el nuevo colaborador conoce muy bien la empresa, sus servicios, políticas, beneficios e inducción en el puesto de trabajo.
  • 15. 14 A continuación, un ejemplo de un registro de inducción que se utiliza en la empresa que da servicios de Navegación Aérea. CÓDIGO: GTH-FMTO-007 EDICIÓN 5 NOMBRE DEL EMPLEADO CARGO A DESEMPEÑAR GERENCIA/DEPARTAMENTO FECHA: DIA MES AÑO SI 7. INDUCCIÓN ESPECÍFICA con el Líder del Proceso (Procesos, Procedimientos, Formatos, Funciones de su cargo) . . 5. PRESENTACION GENERAL DE LA EMPRESA (Recorrido por las instalaciones, presentación del personal) ITEMS OBSERVACIONES: NOMBRE DEL RESPONSABLE DE DAR LA INDUCCIÓN FECHA DE CONTRATACIÓN 6.Registro marca Reloj Biometrico y Entrega de Carne de empleado FECHA FIRMA DEL COLABORADOR QUE RECIBE LA INDUCCIÓN FIRMA DEL ANALISTA DE TALENTO HUMANO 1. INDUCCIÓN GENERAL (Misión, Visión, Organigrama) 3. INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD (Política de la Calidad, Objetivos de Calidad, Vocabulario ISO) REGISTRO DE INDUCCIÓN 2. PRODUCTOS Y SERVICIOS OFRECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN INFORMACION GENERAL 4. CÓDIGO DE ETICA Y CÓDIGO DE SERVICIO FIRMA DEL JEFE INMEDIATO FORMATO .
  • 16. 15 CAPITULO 5 CONCEPTO MODERNO DE INDUCCIÓN ¿QUE ES ON-BOARDING? El onboarding se encarga de planificar el recibimiento de un nuevo integrante a la compañía, tanto en su puesto de trabajo, como en sus labores específicas. Hablamos de la integración en su equipo de trabajo y el proceso de adaptación a la cultura organizacional de la empresa, esto es el onboarding. Y esta fase del recibimiento del nuevo empleado, es una fase importante que debe ejecutar recursos humanos. Sin embargo, la palabra onboarding suele ser malinterpretada. En Latinoamérica, por ejemplo, este proceso sigue siendo asumido como un proceso de inducción, cuando se trata de un proceso verdaderamente estratégico para la operación de la empresa.
  • 17. 16 ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PROCESO DE INDUCCIÓN Y EL ON-BOARDING? El onboarding va un paso más allá, reconoce que es necesario brindar también interacción al trabajador ya que esta es parte del proceso de adaptación. Por lo tanto, el onboarding planifica reuniones con directivos con los que trabajará, con su jefe directo, con su personal a cargo. Incluso en algunos casos se realiza una presentación con los actores externos más importantes: los clientes o proveedores más influyentes, los bancos, el comité sindical, etc. Y en este caso la información se complementa con un aprendizaje surgido de la interacción que aporta al nuevo trabajador la visión de cada colega. Por otro lado, se le da información muy completa acerca de su propio departamento, su personal a cargo, sus perfiles y evaluaciones de desempeño, etc. ¿Qué ventajas puede tener este tipo de procesos para la empresa? Procesos como el onboarding tiene una serie de ventajas: ✓ Disminución del período de adaptación del trabajador. ✓ Aumento del compromiso de cada trabajador. ✓ Retención del talento.
  • 18. 17 PASOS PARA HACER UN ON-BOARDING El proceso de onboarding juega un papel muy crítico en el mejoramiento de los siguientes aspectos: impacto en la productividad, retención de buen talento y descentralización. Y para que este proceso sea aún más eficiente y traiga mayores beneficios a las empresas, se deben seguir los siguientes pasos: 1. Alinear las expectativas de los encargados de realizar el proceso de onboarding y las del área al cual el nuevo empleado entrará. 2. Llevar a cabo actividades y cumplimiento de requisitos de preabordaje. Esto quiere decir que el nuevo integrante debe comprender con los documentos que solicite la organización. 3. Brindarle la oportunidad al nuevo integrante del equipo de ser partícipe de actividades del equipo ejecutivo. 4. Demostrar y vivir los valores bajo los cuales se rige la organización, más allá de simplemente exponerlos. 5. Empoderar a sus empleados lo suficiente para que la persona que ingrese a la organización tenga una buena imagen de la organización. 6. Permitir que la persona que ingresó sea autónoma de su proceso de onboarding. 7. Otorgar feedback oportunamente para identificar y corregir posibles errores que perjudiquen a la organización. 8. Automatizar los procesos y agregarle interactividad. Esto hace que el compromiso de los colaboradores y de todos en la organización incremente.
  • 19. 18 9. Realizar encuestas de seguimiento que permitan ver tanto los aspectos positivos como los aspectos negativos del proceso de onboarding. Desde el primero contacto que se tiene con el candidato, hasta su selección y la vinculación de este a la organización. Estos pasos no solo permitirán que el ingreso del nuevo integrante sea agradable, sino que se asegurará una mayor retención de su talento. Es importante recordar que el proceso de onboarding no termina en el proceso de inducción de la persona seleccionada.
  • 20. 19 EJEMPLO DE UN PROCESO DE INDUCCION Twitter – Inducción de personal: “from yes to desk” La tecnológica estadounidense Twitter ha destacado en el mundo de la inducción de personal por su famoso “from yes to desk”. Esta parte del proceso se centra en ofrecer una buena experiencia a los empleados desde que dicen “sí” a la oferta de trabajo hasta que se sientan por primera vez en su escritorio (desk). Esto incluye una guía con 75 pasos (en la que trabajan los departamentos de recursos humanos, reclutamiento e IT) para asegurarse de que los recién llegados tienen su email activado, sus mesas preparadas y toda la documentación sobre sus nuevos puestos de trabajo en orden. Como toque final, el equipo de onboarding de Twitter deja sobre las mesas de los nuevos empleados una botella de vino (¡así quién no quiere ir a trabajar!). Los recién llegados tampoco están solos durante su primer desayuno o comida. El equipo de recursos humanos se asegura de que sus mánagers y varios miembros de sus equipos le acompañan en estos momentos. Además, todos los departamentos de la compañía se encargan durante los primeros días de explicarles los detalles sobre el funcionamiento de la empresa, la cultura corporativa y todo lo necesario para comenzar a trabajar cuanto antes. Por otro lado, el proceso de inducción de personal de Twitter está en proceso de mejora continua. Dos meses después de haber entrado en la empresa, a los nuevos empleados se les pide feedback para mejorar la experiencia. De esta forma Twitter busca siempre seguir mejorando su proceso de inducción de personal.
  • 21. 20 Un buen plan de inducción genera bastantes beneficios para una organización, entre ellos: el crear en los colaboradores verdadero sentido de pertenencia e identidad, hecho que lleva al compromiso, a establecer objetivos conjuntos entre empresa y empleado y una actitud favorable hacia la compañía, además de generar en el trabajador identidad con el grupo y habilidades de comunicación rápidamente. (Grados, 2012).