SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Nombre: Pamela Vargas
Curso: Segundo Semestre
Paralelo: “B”
Materia: Teoría Administrativa II
Fecha: 19/01/2016
Tema: Inducción, proceso, ventajas y desventajas
DESARROLLO
INDUCCIÓN
El proceso de inducción es el proceso de introducción o de iniciación al que se somete a un
nuevo empleado cuando comienza a trabajar. Este proceso puede incluir una nueva
contratación de trabajo recibiendo un paquete de bienvenida delineando las reglas de la
compañía y los procedimientos, asistir a seminarios de formación introductoria y a cursos de
acoso sexual, familiarizarse con la disposición de la oficina y aprender acerca de los procesos
de la oficina como cuando empleados toman almuerzos y otras cosas. La mayoría de las
organizaciones también necesitan conocer nuevas contrataciones sobre cómo funcionan los
sistemas de correo electrónico y la comunicación durante el proceso de inducción.
Hay dos tipos de Inducción:
 Genérica y
 Especifica.
INDUCCIÓN GENERAL
 Historia y evolución de la organización su estado actual, objetivos y
posicionamiento.
 Puesto de trabajo que va a ocupar, características funciones, relaciones con otros
puestos, medios de trabajo que se utilizan, expectativas de desarrollo, salarios (se
recomienda la entrega de una copia de la descripción del puesto)
INDUCCIÓN ESPECÍFICA
 Presentación entre los colegas
 Objetivos del trabajo del área, estrategia
 Mostrar el lugar de trabajo
 Ratificación de las funciones del puesto y entrega de medios necesarios
 Formas de evaluación de desempeño
 Relaciones personales en lo referido al clima laboral, costumbres, relaciones
de jerarquía
 Diagnóstico de Necesidades de Aprendizaje
 Otros aspectos relevantes del puesto, área o equipo de trabajo
Además la Inducción puede ser
 Formal o
 Informal.
La Inducción Informal: Es la que se realiza por medio de la indagación empírica o fortuita
del individuo o por los nuevos compañeros de trabajo, sin ningún tipo de organización.
La Inducción Formal: Es aquella que se dicta por medio de los medios de comunicaciones
oficiales de la organización y su personal asignado para tal fin. Cabe agregar que la inducción
también tiene otros tipos dentro de la formal como: Escrita: Como folletos, instructivos,
manuales, trípticos, volantes, entre otros.
Importancia: El proceso de inducción es una herramienta importante para que una empresa
sea eficaz. La inducción adecuada puede resultar en establecer
bases y expectativas claras entre una empresa y su contratación.
Esas expectativas incluyen valores corporativos, ética, etiqueta de
oficina esperada y decoro y una comprensión de lo que se espera
en términos de producción de trabajo. Al inculcar estas expectativas al principio, tus nuevas
contrataciones tendrán reglas claras y capacitación antes de comenzar sus trabajos
Objetivos: El objetivo principal de la inducción es brindar al trabajador una efectiva
orientación general sobre las funciones que desempeñará, los fines o razón social de la
empresa y organización y la estructura de ésta. La orientación debe perseguir estimular al
nuevo empleado para que pueda integrarse sin obstáculos al grupo de trabajo de la
organización. Exige, pues, la recepción favorable de los compañeros de labores que pueda
lograrse una coordinación armónica de la fuerza de trabajo.
Beneficios de la inducción de personal a la empresa: Una adecuada inducción de personal
traerá beneficios tanto para el nuevo miembro del equipo, como para la compañía. Si el
trabajador se siente a gusto, se desenvolverá armónica y eficientemente en relación con las
funciones del puesto, y con la estructura empresarial.
Entre los beneficios que tiene una correcta inducción de personal encontramos tres temas
fundamentales. Por un lado, el conocimiento que el trabajador tendrá sobre la cultura de la
empresa desde su primer día laboral. Luego, la motivación que recibirá desde el momento de
su ingreso y, por último, la socialización que conlleva la inducción de personal en la empresa:
se lo presenta y comienza a conocer a sus compañeros y a su entorno laboral desde el primer
día.
PROCESO
Etapas de la Inducción
Primera Etapa: Se proporciona información general acerca de la organización. El
departamento de Recursos Humanos suele presentar temas que se relacionan con los
empleados, como una visión panorámica de la empresa, hacen un repaso de las políticas,
procedimientos y sueldos de la organización. Se presenta una lista donde se verifican si se le
ha proporcionado toda la información sobre el trabajo al empleado.
Segunda Etapa: En esta etapa el responsable es el supervisor inmediato del empleado. En
algunos casos, el supervisor puede delegar esta tarea a algún empleado de antigüedad en el
departamento. Las actividades que se cubren en esta etapa son los requerimientos del puesto,
la seguridad, una visita por el departamento para que el empleado lo conozca, una sesión de
preguntas y respuestas y la presentación a los otros empleados para que conozcan.
Tercera Etapa: Implica la evolución y el seguimiento, que están a cargo del departamento
de recursos humanos junto con el supervisor inmediato. Durante la primera y segunda semana
el supervisor trabaja con el nuevo empleado para aclarar algunas dudas que se le puedan
presentar. Los profesionales de recursos humanos le ayudan a los supervisores a cerciorarse
de que se efectué esta tercera etapa tan importante.
La estructura de una inducción se determina, en forma general, de la siguiente manera:
 Bienvenida (Carta Firmada por el Director, Gerente, el dueño si es posible).
 Nuestra historia.
 Nuestros productos o servicios.
 Código de conducta de los integrantes de la organización.
 Carta de la organización general o por departamento.
 Mapa de las oficinas y de la organización.
 Puestos de los directivos, departamentales y jefes que los ocupen.
 Políticas del personal.
 Reglas principales o normas (Darles un carácter más bien de información que de
ordenes).
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INDUCCIÓN
VENTAJAS:
La empresa probablemente tendrá una tasa de retención más alta al inducir correctamente a
los empleados ya que el proceso es la primera impresión de tus nuevos empleados de lo que
serán sus puestos de trabajo y el ambiente corporativo. La inducción adecuada actúa como
refuerzo a las nuevas contrataciones que hicieron la elección correcta al venir a trabajar para
ti. Según la naturaleza de tu negocio, las inducciones individuales pueden funcionar mejor
que las inducciones de grupo, así que puedes traer más rápidamente contrataciones
actualizadas sobre las normas y las expectativas dentro de los departamentos en los que
estarán trabajando. Equipar a tus contrataciones con este conocimiento también les hará más
independientes como trabajadores.
DESVENTAJAS:
La inducción incorrecta puede costar a tu organización al resultar en la retención de los
empleados pobres. Por ejemplo, si un empleado se siente confundido o perdido después de
su proceso de inducción, podría o no pedir ayuda dependiendo de su personalidad. En esta
situación, podría cometer errores hasta que obtenga el protocolo adecuado, o podría llevarse
a compañeros de trabajo para que la entrenen con cada problema en contra de ser formada
antes de comenzar a trabajar. Esto crea una situación de desventaja en términos de eficiencia
del empleado, que puede traducirse en la productividad pobre de la empresa.
ANÁLISIS:
Una vez finalizado el proceso de reclutamiento y selección de personal, cuando el candidato
está listo para comenzar a desempeñarse en sus funciones, inicia otra etapa que conlleva igual
importancia. Se trata de la inducción de personal, también conocida como la integración de
los recursos humanos. El objetivo de este proceso es preparar al nuevo miembro del equipo,
y acompañarlo en su camino de ingreso
El proceso de inducción es muy importante ya que de él depende que el nuevo personal se
integre y conozca a quienes ya pertenecen a la empresa, ojalá todos los gerentes lo tomen en
cuenta porque, a veces, cuando entra un nuevo compañero ni sabemos cómo se llama, cuál
es el puesto que va a desempeñar ni se le dan instrucciones por parte de los jefes. La inducción
por lo general es una actividad dirigida al nuevo personal que ingresa a la organización.. La
responsabilidad de llevar a cabo el proceso de inducción y orientación puede corresponder
tanto al supervisor como al jefe de personal.
La inducción de personal consiste en la orientación, la ubicación y la supervisión que se
realiza con los empleados de reciente ingreso a la compañía.
La inducción es general y específica, también pude aprender que es de forma formal e
informal ya que se puede realizar de las dos maneras, la informal se basa en la experiencia
que se puede decir que es empírica y de esta manera puede tener la apertura a la información
que desea conocer y la formal por medio de medios de comunicación que son por medio de
televisión, radio, periódicos etc.
El proceso de inducción apropiado disminuye la gran tensión y el nerviosismo con que llega
el nuevo integrante al equipo de trabajo. No hay que perder de vista el hecho de que una
nueva personalidad se incorporará a la compañía, y las necesidades básicas de seguridad,
pertenencia, estima y reconocimiento se satisfacen en el nuevo trabajador con un programa
de inducción de personal bien diseñado e implementado.
Sus ventajas nos indica que al inducir a personal a las empresas tienen nuevas ideas, nuevas
oportunidades que puede contar para que la empresa crezca, desarrolle y sea de manera
efectiva y así minimizar tiempo y recursos económicos.
Desventajas no sabemos con certeza si es correcto la decisión que hemos optado al inducir
al personar ya que pueden ser personas no éticas y así ir al fracaso.
GLOSARIO
Integrar: Formar las partes un todo
Organismo: Entidad pública o privada que se ocupa de funciones de interés general
Dinámico: Parte de la mecánica que trata de las leyes del movimiento en relación con las
fuerzas que lo producen.
Estática: Paralizado de asombro o de emoción
Delinear: Trazar las líneas de una figura, en especial un plano:
Genérico: General, común:
Ratificar: Aprobar o confirmar actos, palabras o escritos dándolos por valederos y ciertos:
Empírico: Del empirismo o relativo a él. Que procede de la experiencia:
Fortuito: Casual, no programado:
Corporación: Asociación u organismo oficial, generalmente público pero independiente de
la administración estatal, con fines de utilidad pública:
Panorámico: Hecho o visto a una distancia que permite contemplar el conjunto de lo que se
quiere abarcar:
Cerciorar: Asegurar la verdad de una cosa.
Código: Recopilación de leyes de un país, código penal, civil. Conjunto de leyes o normas
sobre una materia determinada:
Rotación: Movimiento de un cuerpo que da vueltas especialmente alrededor de su eje:
Protocolo: Conjunto de reglas y ceremoniales que deben seguirse en ciertos actos o con
ciertas personalidades.
BIBLIOGRAFÍAS
 James A. F. Stoner, R. Edward Freeman, Daniel R. Gilbert JR.
6a. Edición Editorial Prentice Hall - Pearson - Addison Wesley Longman
1996, México.
 http://www.monografias.com/trabajos42/reclutamiento-seleccion/reclutamiento-
seleccion2.shtml#inducc#ixzz3xSB4QOsd, online recuperado 16 Enero 2016).
 http://www.gestiopolis.com/importancia-de-la-induccion-de-personal-en-las-
empresas/online recuperado 16 Enero 2016)
 http://es.slideshare.net/karenmargarita9/proceso-de-induccin-del-personal online,
recuperado 16 Enero 2016)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
Yamnel Rosales
 
Programa de Inducción
Programa de InducciónPrograma de Inducción
Programa de Inducción
clarabaute
 
Desvinculación laboral
Desvinculación laboralDesvinculación laboral
Desvinculación laboral
Bryam
 
Analisis de puestos gerente administrativo
Analisis de puestos gerente administrativoAnalisis de puestos gerente administrativo
Analisis de puestos gerente administrativo
David Velázquez
 
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALTECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
Freya Luna
 
Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
JAVIERSIL
 
Modelo de DNC
Modelo de DNCModelo de DNC
Modelo de DNC
Fernando Serrato
 
Flujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacionFlujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacion
luisafernandaalex
 
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducción
Ronald Sulca
 
Informe de reclutamiento
Informe de reclutamientoInforme de reclutamiento
Informe de reclutamiento
Universidad Alonso de Ojeda
 
Induccion organizacional
 Induccion organizacional Induccion organizacional
Induccion organizacional
sofiebi
 
Perfil de puesto
Perfil de puestoPerfil de puesto
Perfil de puesto
Patricia Martínez Ruiz
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
Karen Madiedo Rodríguez
 
Calidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el TrabajoCalidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el Trabajo
Mario Dlp Maldonado
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
Marcelosour Esta EN Orbita
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
IryZz Mory
 
Auxiliar de talento humano
Auxiliar de talento humanoAuxiliar de talento humano
Auxiliar de talento humano
Cristian Alejandro Mahecha Giraldo
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
AndreaJMendozaM
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power point
basyjimenez
 
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
TECNOLOGO GESTION DE MERCADOS
 

La actualidad más candente (20)

Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
 
Programa de Inducción
Programa de InducciónPrograma de Inducción
Programa de Inducción
 
Desvinculación laboral
Desvinculación laboralDesvinculación laboral
Desvinculación laboral
 
Analisis de puestos gerente administrativo
Analisis de puestos gerente administrativoAnalisis de puestos gerente administrativo
Analisis de puestos gerente administrativo
 
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALTECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
 
Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
 
Modelo de DNC
Modelo de DNCModelo de DNC
Modelo de DNC
 
Flujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacionFlujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacion
 
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducción
 
Informe de reclutamiento
Informe de reclutamientoInforme de reclutamiento
Informe de reclutamiento
 
Induccion organizacional
 Induccion organizacional Induccion organizacional
Induccion organizacional
 
Perfil de puesto
Perfil de puestoPerfil de puesto
Perfil de puesto
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
 
Calidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el TrabajoCalidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el Trabajo
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
 
Auxiliar de talento humano
Auxiliar de talento humanoAuxiliar de talento humano
Auxiliar de talento humano
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power point
 
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
 

Destacado

учнівська
учнівськаучнівська
учнівська
Тетяна Лісова
 
Alto al bullying!
Alto al bullying!Alto al bullying!
Alto al bullying!
Diego Mas
 
Técnico Profecional en Entrenamiento Deportivo
Técnico Profecional en Entrenamiento DeportivoTécnico Profecional en Entrenamiento Deportivo
Técnico Profecional en Entrenamiento Deportivo
luis luna
 
Essential Tools for the DIY Auto Mechanic
Essential Tools for the DIY Auto MechanicEssential Tools for the DIY Auto Mechanic
Essential Tools for the DIY Auto Mechanic
Bessler's U Pull and Save
 
Pp tucv
Pp tucvPp tucv
Pp tucv
Diego Mas
 
Día del Planeta Tierra - Diego Cueva Mas
Día del Planeta Tierra - Diego Cueva MasDía del Planeta Tierra - Diego Cueva Mas
Día del Planeta Tierra - Diego Cueva Mas
Diego Mas
 
Preztntacia ucitel
Preztntacia ucitelPreztntacia ucitel
Preztntacia ucitel
Тетяна Лісова
 
Mitos y-verdades
Mitos y-verdadesMitos y-verdades
Mitos y-verdades
mezmel18
 
Pp tucv
Pp tucvPp tucv
Pp tucv
Diego Mas
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Ledwin Familia
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
pamela095
 
Los virus y antivirus
Los virus y antivirusLos virus y antivirus
Los virus y antivirus
Abraham Martínez
 
SeehanIslam_Biobutanol
SeehanIslam_BiobutanolSeehanIslam_Biobutanol
SeehanIslam_Biobutanol
Seehan Rahman
 
La Radio
La RadioLa Radio
4 problemas ambientales
4 problemas ambientales4 problemas ambientales
4 problemas ambientales
tenorio1998
 
SeehanIslam_Electric Vehicle
SeehanIslam_Electric VehicleSeehanIslam_Electric Vehicle
SeehanIslam_Electric Vehicle
Seehan Rahman
 
Alto al bullying!
Alto al bullying!Alto al bullying!
Alto al bullying!
Diego Mas
 
Mercado Salarial - Estudios de SAlarios y Beneficios
Mercado Salarial - Estudios de SAlarios y BeneficiosMercado Salarial - Estudios de SAlarios y Beneficios
Mercado Salarial - Estudios de SAlarios y Beneficios
pamelargueta
 
Equallyoked - Coupling Up in a Hook Up Culture - A Social Mores
Equallyoked - Coupling Up in a Hook Up Culture - A Social MoresEquallyoked - Coupling Up in a Hook Up Culture - A Social Mores
Equallyoked - Coupling Up in a Hook Up Culture - A Social Mores
FrankBlackmar1890
 
Mercado Salarial - Estudio de salarios y beneficios
Mercado Salarial - Estudio de salarios y beneficiosMercado Salarial - Estudio de salarios y beneficios
Mercado Salarial - Estudio de salarios y beneficios
pamelargueta
 

Destacado (20)

учнівська
учнівськаучнівська
учнівська
 
Alto al bullying!
Alto al bullying!Alto al bullying!
Alto al bullying!
 
Técnico Profecional en Entrenamiento Deportivo
Técnico Profecional en Entrenamiento DeportivoTécnico Profecional en Entrenamiento Deportivo
Técnico Profecional en Entrenamiento Deportivo
 
Essential Tools for the DIY Auto Mechanic
Essential Tools for the DIY Auto MechanicEssential Tools for the DIY Auto Mechanic
Essential Tools for the DIY Auto Mechanic
 
Pp tucv
Pp tucvPp tucv
Pp tucv
 
Día del Planeta Tierra - Diego Cueva Mas
Día del Planeta Tierra - Diego Cueva MasDía del Planeta Tierra - Diego Cueva Mas
Día del Planeta Tierra - Diego Cueva Mas
 
Preztntacia ucitel
Preztntacia ucitelPreztntacia ucitel
Preztntacia ucitel
 
Mitos y-verdades
Mitos y-verdadesMitos y-verdades
Mitos y-verdades
 
Pp tucv
Pp tucvPp tucv
Pp tucv
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
 
Los virus y antivirus
Los virus y antivirusLos virus y antivirus
Los virus y antivirus
 
SeehanIslam_Biobutanol
SeehanIslam_BiobutanolSeehanIslam_Biobutanol
SeehanIslam_Biobutanol
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
4 problemas ambientales
4 problemas ambientales4 problemas ambientales
4 problemas ambientales
 
SeehanIslam_Electric Vehicle
SeehanIslam_Electric VehicleSeehanIslam_Electric Vehicle
SeehanIslam_Electric Vehicle
 
Alto al bullying!
Alto al bullying!Alto al bullying!
Alto al bullying!
 
Mercado Salarial - Estudios de SAlarios y Beneficios
Mercado Salarial - Estudios de SAlarios y BeneficiosMercado Salarial - Estudios de SAlarios y Beneficios
Mercado Salarial - Estudios de SAlarios y Beneficios
 
Equallyoked - Coupling Up in a Hook Up Culture - A Social Mores
Equallyoked - Coupling Up in a Hook Up Culture - A Social MoresEquallyoked - Coupling Up in a Hook Up Culture - A Social Mores
Equallyoked - Coupling Up in a Hook Up Culture - A Social Mores
 
Mercado Salarial - Estudio de salarios y beneficios
Mercado Salarial - Estudio de salarios y beneficiosMercado Salarial - Estudio de salarios y beneficios
Mercado Salarial - Estudio de salarios y beneficios
 

Similar a La inducción

Vselex -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
Vselex  -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresaVselex  -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
Vselex -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
Romina Jakecs
 
Descargable-ADA6.pdf
Descargable-ADA6.pdfDescargable-ADA6.pdf
Descargable-ADA6.pdf
WendyArrieta5
 
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdfSESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
LuisHuanca20
 
Inducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de PersonalInducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de Personal
OsneljenDavid
 
Inducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de PersonalInducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de Personal
OsneljenDavid
 
Evaluacion y desarrollo
Evaluacion y desarrolloEvaluacion y desarrollo
Evaluacion y desarrollo
Henky Carrion Rivera
 
Proceso de inducción
Proceso de inducciónProceso de inducción
Proceso de inducción
Marysol Ramirez
 
Proceso de inducción
Proceso de inducciónProceso de inducción
Proceso de inducción
Kr Iss
 
Proceso de induccion
Proceso de induccionProceso de induccion
Proceso de induccion
Maria Elena Suca Abad
 
Tomando un nuevo vuelo - Dirigiendo a los nuevos colaboradores en las empresa...
Tomando un nuevo vuelo - Dirigiendo a los nuevos colaboradores en las empresa...Tomando un nuevo vuelo - Dirigiendo a los nuevos colaboradores en las empresa...
Tomando un nuevo vuelo - Dirigiendo a los nuevos colaboradores en las empresa...
Olga Andino Ordoñez
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
Fatima Herrera
 
Subsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedesSubsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedes
contabilidadyf
 
Integarcion como porceso admistrativo
Integarcion como porceso admistrativoIntegarcion como porceso admistrativo
Integarcion como porceso admistrativo
Deimer Guerrero Gonzalez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Marysol Ramirez
 
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negociosINDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
yahayramoreno
 
Manual de procedimientos para la contratación de un mecanico
Manual de procedimientos para la contratación de un mecanicoManual de procedimientos para la contratación de un mecanico
Manual de procedimientos para la contratación de un mecanico
pokemon-05
 
Orientación de las Personas
Orientación de las PersonasOrientación de las Personas
Orientación de las Personas
amedzillo
 
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento HumanoAnálisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
ricardooberto
 
Induccion de personal
Induccion de personalInduccion de personal
Induccion de personal
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
A D M1
A  D  M1A  D  M1

Similar a La inducción (20)

Vselex -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
Vselex  -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresaVselex  -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
Vselex -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
 
Descargable-ADA6.pdf
Descargable-ADA6.pdfDescargable-ADA6.pdf
Descargable-ADA6.pdf
 
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdfSESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
 
Inducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de PersonalInducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de Personal
 
Inducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de PersonalInducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de Personal
 
Evaluacion y desarrollo
Evaluacion y desarrolloEvaluacion y desarrollo
Evaluacion y desarrollo
 
Proceso de inducción
Proceso de inducciónProceso de inducción
Proceso de inducción
 
Proceso de inducción
Proceso de inducciónProceso de inducción
Proceso de inducción
 
Proceso de induccion
Proceso de induccionProceso de induccion
Proceso de induccion
 
Tomando un nuevo vuelo - Dirigiendo a los nuevos colaboradores en las empresa...
Tomando un nuevo vuelo - Dirigiendo a los nuevos colaboradores en las empresa...Tomando un nuevo vuelo - Dirigiendo a los nuevos colaboradores en las empresa...
Tomando un nuevo vuelo - Dirigiendo a los nuevos colaboradores en las empresa...
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Subsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedesSubsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedes
 
Integarcion como porceso admistrativo
Integarcion como porceso admistrativoIntegarcion como porceso admistrativo
Integarcion como porceso admistrativo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negociosINDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
 
Manual de procedimientos para la contratación de un mecanico
Manual de procedimientos para la contratación de un mecanicoManual de procedimientos para la contratación de un mecanico
Manual de procedimientos para la contratación de un mecanico
 
Orientación de las Personas
Orientación de las PersonasOrientación de las Personas
Orientación de las Personas
 
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento HumanoAnálisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
 
Induccion de personal
Induccion de personalInduccion de personal
Induccion de personal
 
A D M1
A  D  M1A  D  M1
A D M1
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 

La inducción

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Nombre: Pamela Vargas Curso: Segundo Semestre Paralelo: “B” Materia: Teoría Administrativa II Fecha: 19/01/2016 Tema: Inducción, proceso, ventajas y desventajas DESARROLLO INDUCCIÓN El proceso de inducción es el proceso de introducción o de iniciación al que se somete a un nuevo empleado cuando comienza a trabajar. Este proceso puede incluir una nueva contratación de trabajo recibiendo un paquete de bienvenida delineando las reglas de la compañía y los procedimientos, asistir a seminarios de formación introductoria y a cursos de acoso sexual, familiarizarse con la disposición de la oficina y aprender acerca de los procesos de la oficina como cuando empleados toman almuerzos y otras cosas. La mayoría de las organizaciones también necesitan conocer nuevas contrataciones sobre cómo funcionan los sistemas de correo electrónico y la comunicación durante el proceso de inducción. Hay dos tipos de Inducción:  Genérica y  Especifica. INDUCCIÓN GENERAL  Historia y evolución de la organización su estado actual, objetivos y posicionamiento.
  • 2.  Puesto de trabajo que va a ocupar, características funciones, relaciones con otros puestos, medios de trabajo que se utilizan, expectativas de desarrollo, salarios (se recomienda la entrega de una copia de la descripción del puesto) INDUCCIÓN ESPECÍFICA  Presentación entre los colegas  Objetivos del trabajo del área, estrategia  Mostrar el lugar de trabajo  Ratificación de las funciones del puesto y entrega de medios necesarios  Formas de evaluación de desempeño  Relaciones personales en lo referido al clima laboral, costumbres, relaciones de jerarquía  Diagnóstico de Necesidades de Aprendizaje  Otros aspectos relevantes del puesto, área o equipo de trabajo Además la Inducción puede ser  Formal o  Informal. La Inducción Informal: Es la que se realiza por medio de la indagación empírica o fortuita del individuo o por los nuevos compañeros de trabajo, sin ningún tipo de organización. La Inducción Formal: Es aquella que se dicta por medio de los medios de comunicaciones oficiales de la organización y su personal asignado para tal fin. Cabe agregar que la inducción también tiene otros tipos dentro de la formal como: Escrita: Como folletos, instructivos, manuales, trípticos, volantes, entre otros. Importancia: El proceso de inducción es una herramienta importante para que una empresa sea eficaz. La inducción adecuada puede resultar en establecer bases y expectativas claras entre una empresa y su contratación. Esas expectativas incluyen valores corporativos, ética, etiqueta de oficina esperada y decoro y una comprensión de lo que se espera en términos de producción de trabajo. Al inculcar estas expectativas al principio, tus nuevas contrataciones tendrán reglas claras y capacitación antes de comenzar sus trabajos
  • 3. Objetivos: El objetivo principal de la inducción es brindar al trabajador una efectiva orientación general sobre las funciones que desempeñará, los fines o razón social de la empresa y organización y la estructura de ésta. La orientación debe perseguir estimular al nuevo empleado para que pueda integrarse sin obstáculos al grupo de trabajo de la organización. Exige, pues, la recepción favorable de los compañeros de labores que pueda lograrse una coordinación armónica de la fuerza de trabajo. Beneficios de la inducción de personal a la empresa: Una adecuada inducción de personal traerá beneficios tanto para el nuevo miembro del equipo, como para la compañía. Si el trabajador se siente a gusto, se desenvolverá armónica y eficientemente en relación con las funciones del puesto, y con la estructura empresarial. Entre los beneficios que tiene una correcta inducción de personal encontramos tres temas fundamentales. Por un lado, el conocimiento que el trabajador tendrá sobre la cultura de la empresa desde su primer día laboral. Luego, la motivación que recibirá desde el momento de su ingreso y, por último, la socialización que conlleva la inducción de personal en la empresa: se lo presenta y comienza a conocer a sus compañeros y a su entorno laboral desde el primer día. PROCESO Etapas de la Inducción Primera Etapa: Se proporciona información general acerca de la organización. El departamento de Recursos Humanos suele presentar temas que se relacionan con los empleados, como una visión panorámica de la empresa, hacen un repaso de las políticas, procedimientos y sueldos de la organización. Se presenta una lista donde se verifican si se le ha proporcionado toda la información sobre el trabajo al empleado. Segunda Etapa: En esta etapa el responsable es el supervisor inmediato del empleado. En algunos casos, el supervisor puede delegar esta tarea a algún empleado de antigüedad en el departamento. Las actividades que se cubren en esta etapa son los requerimientos del puesto, la seguridad, una visita por el departamento para que el empleado lo conozca, una sesión de preguntas y respuestas y la presentación a los otros empleados para que conozcan.
  • 4. Tercera Etapa: Implica la evolución y el seguimiento, que están a cargo del departamento de recursos humanos junto con el supervisor inmediato. Durante la primera y segunda semana el supervisor trabaja con el nuevo empleado para aclarar algunas dudas que se le puedan presentar. Los profesionales de recursos humanos le ayudan a los supervisores a cerciorarse de que se efectué esta tercera etapa tan importante. La estructura de una inducción se determina, en forma general, de la siguiente manera:  Bienvenida (Carta Firmada por el Director, Gerente, el dueño si es posible).  Nuestra historia.  Nuestros productos o servicios.  Código de conducta de los integrantes de la organización.  Carta de la organización general o por departamento.  Mapa de las oficinas y de la organización.  Puestos de los directivos, departamentales y jefes que los ocupen.  Políticas del personal.  Reglas principales o normas (Darles un carácter más bien de información que de ordenes). VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INDUCCIÓN VENTAJAS: La empresa probablemente tendrá una tasa de retención más alta al inducir correctamente a los empleados ya que el proceso es la primera impresión de tus nuevos empleados de lo que serán sus puestos de trabajo y el ambiente corporativo. La inducción adecuada actúa como refuerzo a las nuevas contrataciones que hicieron la elección correcta al venir a trabajar para ti. Según la naturaleza de tu negocio, las inducciones individuales pueden funcionar mejor que las inducciones de grupo, así que puedes traer más rápidamente contrataciones actualizadas sobre las normas y las expectativas dentro de los departamentos en los que estarán trabajando. Equipar a tus contrataciones con este conocimiento también les hará más independientes como trabajadores.
  • 5. DESVENTAJAS: La inducción incorrecta puede costar a tu organización al resultar en la retención de los empleados pobres. Por ejemplo, si un empleado se siente confundido o perdido después de su proceso de inducción, podría o no pedir ayuda dependiendo de su personalidad. En esta situación, podría cometer errores hasta que obtenga el protocolo adecuado, o podría llevarse a compañeros de trabajo para que la entrenen con cada problema en contra de ser formada antes de comenzar a trabajar. Esto crea una situación de desventaja en términos de eficiencia del empleado, que puede traducirse en la productividad pobre de la empresa. ANÁLISIS: Una vez finalizado el proceso de reclutamiento y selección de personal, cuando el candidato está listo para comenzar a desempeñarse en sus funciones, inicia otra etapa que conlleva igual importancia. Se trata de la inducción de personal, también conocida como la integración de los recursos humanos. El objetivo de este proceso es preparar al nuevo miembro del equipo, y acompañarlo en su camino de ingreso El proceso de inducción es muy importante ya que de él depende que el nuevo personal se integre y conozca a quienes ya pertenecen a la empresa, ojalá todos los gerentes lo tomen en cuenta porque, a veces, cuando entra un nuevo compañero ni sabemos cómo se llama, cuál es el puesto que va a desempeñar ni se le dan instrucciones por parte de los jefes. La inducción por lo general es una actividad dirigida al nuevo personal que ingresa a la organización.. La
  • 6. responsabilidad de llevar a cabo el proceso de inducción y orientación puede corresponder tanto al supervisor como al jefe de personal. La inducción de personal consiste en la orientación, la ubicación y la supervisión que se realiza con los empleados de reciente ingreso a la compañía. La inducción es general y específica, también pude aprender que es de forma formal e informal ya que se puede realizar de las dos maneras, la informal se basa en la experiencia que se puede decir que es empírica y de esta manera puede tener la apertura a la información que desea conocer y la formal por medio de medios de comunicación que son por medio de televisión, radio, periódicos etc. El proceso de inducción apropiado disminuye la gran tensión y el nerviosismo con que llega el nuevo integrante al equipo de trabajo. No hay que perder de vista el hecho de que una nueva personalidad se incorporará a la compañía, y las necesidades básicas de seguridad, pertenencia, estima y reconocimiento se satisfacen en el nuevo trabajador con un programa de inducción de personal bien diseñado e implementado. Sus ventajas nos indica que al inducir a personal a las empresas tienen nuevas ideas, nuevas oportunidades que puede contar para que la empresa crezca, desarrolle y sea de manera efectiva y así minimizar tiempo y recursos económicos. Desventajas no sabemos con certeza si es correcto la decisión que hemos optado al inducir al personar ya que pueden ser personas no éticas y así ir al fracaso. GLOSARIO Integrar: Formar las partes un todo Organismo: Entidad pública o privada que se ocupa de funciones de interés general Dinámico: Parte de la mecánica que trata de las leyes del movimiento en relación con las fuerzas que lo producen. Estática: Paralizado de asombro o de emoción Delinear: Trazar las líneas de una figura, en especial un plano: Genérico: General, común:
  • 7. Ratificar: Aprobar o confirmar actos, palabras o escritos dándolos por valederos y ciertos: Empírico: Del empirismo o relativo a él. Que procede de la experiencia: Fortuito: Casual, no programado: Corporación: Asociación u organismo oficial, generalmente público pero independiente de la administración estatal, con fines de utilidad pública: Panorámico: Hecho o visto a una distancia que permite contemplar el conjunto de lo que se quiere abarcar: Cerciorar: Asegurar la verdad de una cosa. Código: Recopilación de leyes de un país, código penal, civil. Conjunto de leyes o normas sobre una materia determinada: Rotación: Movimiento de un cuerpo que da vueltas especialmente alrededor de su eje: Protocolo: Conjunto de reglas y ceremoniales que deben seguirse en ciertos actos o con ciertas personalidades. BIBLIOGRAFÍAS  James A. F. Stoner, R. Edward Freeman, Daniel R. Gilbert JR. 6a. Edición Editorial Prentice Hall - Pearson - Addison Wesley Longman 1996, México.  http://www.monografias.com/trabajos42/reclutamiento-seleccion/reclutamiento- seleccion2.shtml#inducc#ixzz3xSB4QOsd, online recuperado 16 Enero 2016).  http://www.gestiopolis.com/importancia-de-la-induccion-de-personal-en-las- empresas/online recuperado 16 Enero 2016)  http://es.slideshare.net/karenmargarita9/proceso-de-induccin-del-personal online, recuperado 16 Enero 2016)