SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMAR TU CRUZ | Escuela de lideres Juveniles 
Tomar tu Cruz 
Ulises Oyarzun 
Él les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos… Mateo 16:15,17 
Desde entonces comenzó Jesús a declarar a sus discípulos que le era necesario ir a Jerusalén y padecer mucho de los ancianos, de los principales sacerdotes y de los escribas; y ser muerto, y resucitar al tercer día. Entonces Pedro, tomándolo aparte, comenzó a reconvenirle, diciendo: Señor, ten compasión de ti; en ninguna manera esto te acontezca. Mateo 16:21,22 
Luego que en el siglo IV la fe cristiana fuera reconocida con Constantino y luego con Teodosio I como la religión oficial del Imperio, los cambios no demoraron en venir. Del Dios de Amor, pasamos al Dios del Poder. De movimiento, pasamos a ser Institución. De perseguidos, a los pocos años, nos convertimos en perseguidores. De estar dispuesto a morir por lo que confesamos, pasamos a matar por lo que creemos. Los símbolos cristianos como la Eucaristía y el Bautismo, pasaron de ser símbolos que condicionaban la manera de vivir a simples formas litúrgicas donde la única importancia se centró en administrarlos de la manera correcta. De ser un grupo de personas que de manera voluntaria asumían un estilo de vida enmarcado en la vida de Jesús, derivó en la obligación del bautismo para ser parte del Imperio. En este contexto, se aprobó el Canon Bíblico y se solidificó o petrificó lo que hoy llamamos "Ortodoxia". En los primeros años del cristianismo, la fe de las iglesias era diversa, apuntaban a ciertos elementos en común, como la Encarnación de Dios en Jesús de Nazaret, su predicación de amor incluso a los enemigos y su fuerte convicción de ser un movimiento no violento. 
Pero esa diversidad poco a poco fue siendo pavimentada por los intereses del Imperio Romano, de unir al Imperio bajo una misma bandera y mientras menos diversidad tengamos, más fácil es seguir avanzando como potencia. Los vicios de la religión enquistada en el poder absoluto deformaron el panorama. 
Fue en ese panorama, que aparece Agustín de Hipona, que obsesionado por la culpa e influenciado por la filosofía griega, llega a conclusiones como lo del pecado original, esa mancha que llevamos desde antes de nacer y la de la Cruz de Cristo como lo más importante en la Fe cristiana. No es que los evangelios no les importara la Cruz, pero a diferencia de Agustín, que pone a Jesús como el Hombre-Dios que vino al mundo solo a morir. Los evangelios son enfáticos que la Cruz no está divorciada de la vida de Jesús. La cruz de Jesús fue resultado de una vida coherente con sus opciones fundamentales, la Cruz de Jesús fue el resultado de su estilo de Vida. 
"Tomar la Cruz"... ¿Qué significa? La cruz era un método de tortura Romano destinado no a cualquier delincuente, sino específicamente a personas que ponían en duda la autoridad de César.
TOMAR TU CRUZ | Escuela de lideres Juveniles 
Ningún ciudadano Romano moría en la Cruz, porque ese método de tortura estaba pensado para los que no estaban dentro del Imperio, para aquella escoria humana que vivía al margen del sistema. 
En Palestina, solo morían en la cruz, bandidos que ponían en duda el poder absoluto de Roma y sus intenciones de poder. Cuando los evangelios hablan de que Jesús invitaba a tomar la Cruz, no está hablando de “asumir valentía ante los problemas” , es más que eso, es identificarse con un estilo de vida que pone en tela de juicio el poder absoluto del Emperador y del Imperio, es tener una actitud crítica a los absolutos que se enquistan en la soberbia del poder, es también tomar la cruz junto con toda esa masa de gente que es considerada por el Imperio de turno como aquellos que viven al margen del sistema. 
Tomar la cruz, es tomar la opción radical de pararse frente a todos los que se creen dioses en este mundo y decirles que nosotros no metemos en el mismo saco a César y a Dios, una cosa es el poder político, militar, económico, pero esa no es la vara desde donde medimos al hombre ni la vida, sino desde Dios. Este Dios Padre que se acerca a los más desvalidos, que es protector de los que viven al desamparo de los privilegios del sistema. Ese será nuestro lente desde donde veremos la Vida y el mundo. 
El relato de hoy, nos trae a Pedro. Pedro nos representa a todos. Es el discípulo que por inspiración de Dios reconoce que Jesús es el Mesías, pero al mismo tiempo, su reconocimiento está totalmente divorciado de su ética. Pedro no quiere ir a la Cruz. Pedro no tiene problema en guardar el Dogma o la “Sana Doctrina” del SER de Jesús, pero aún con todo eso, no le interesa seguir a Jesús en su EJEMPLO DE VIDA. 
Pedro nos representa. Este año, luego de celebrar Semana Santa, me di cuenta de algunas publicaciones en revistas y portales cristianos, sobre lo que significó el Domingo de Resurrección. Muchos nos centramos en defender la historicidad del relato de Resurrección. Nos centramos en defender que “Así sucedió” y lanzamos contra todos los que tanto dentro o fuera de la iglesia tienen una opinión diferente. en defender la historicidad, no hablamos nada de lo que los relatos del evangelio nos quieren enseñar sobre esa nueva vida en Cristo. La vida del Resucitado. 
No solo eso. Conozco mucha gente y amigos queridos, que se quedaron pegados en defender esa área de la Fé. La comprobación histórica de algunos relatos Bíblicos, la comprobación científica de la creación, la defensa acérrima del SER divino de Jesús, la inherencia de las Escrituras. No digo que no sean importantes estos temas, pero detecto que a muchos se nos va la vida y acentuamos tanta importancia a esto que dejamos lo otro. 
Concentramos toda nuestra energía en la divinidad de Jesús, su Encarnación, su resurrección, la historicidad, que nos olvidamos de su Ejemplo de Vida y así (creo yo) nos perdemos la enseñanza rica de todos esos relatos, que están en la dirección de modelar nuestra manera de vivir, más que empastar grandes confesiones de Fe , irrefutables, perpetuas y dogmáticas. 
A los Evangelios les importa más qué vamos hacer con nuestras vidas al reflejarnos con la vida de Jesús, que la obsesión si la historia relatada ocurrió así como lo relata o no. La gran pregunta del Evangelio no es tanto en qué crees o si crees bien, sino CÓMO VIVES.
TOMAR TU CRUZ | Escuela de lideres Juveniles 
Amor a los enemigos, amor para todos, respeto por la vida, invitación a reconsiderar esa vida alienada y embarcarse en el proyecto del Reino de Dios, restauración de relaciones irreconciliables, entrega confiada al amor del Padre, preocuparse por los más desprotegidos, construir una cultura de la solidaridad, pararse frente a todo sistema que margina y se presenta como absoluto y vivir junto a todos los marginados las cruces diferentes e históricas que han plantado para acallar las voces diferentes... 
Todos estos y más, son parte de la ética de Jesús en su mensaje. 
Pedro, le importa mucho confesar el “Dogma”, declarar “La Sana Doctrina” de que Jesús es el Cristo, el Hijo del Dios Viviente. Pero no está interesado en la “Ética” de Jesús. No desea acompañarlo a la Cruz. Por eso, no sería sorpresivo, que como a Pedro, encontremos personas que defienden la “Sana Doctrina” pero que viven sin interés de mirar a los otros seres humanos como Jesús los vio. Sin vivir esa vida abierta a los demás como Jesús la compartió. 
Ahí tenemos el germen del Fundamentalismo, la bacteria del sectarismo, el virus del fariseísmo. Una fe que dice amar a Dios, pero vive desinteresada de amar al prójimo. Una fe, que se escandaliza por la promiscuidad sexual, pero que no tiene problemas en usar la violencia, la dominación y el poder coercitivo contra los “enemigos”. Una fe que es pudorosa en cuanto a la cintura hacia abajo, pero en nombre de Dios puede torturar y asesinar. Una fe que memoriza versículos Bíblicos, pero no es capaz de recordar los nombres de personas de carne y hueso que sufren. Una fe que defiende la historicidad de algunos relatos, pero olvida aquellas grandes enseñanzas sobre amar a los enemigos y ofrecer la otra mejilla. Una fe que hace de hermanos “Personas odiosas” que aman la Doctrina y el Dogma, pero viven como si no existiera el Evangelio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epocas en la vida de jesus a.t. robertson
Epocas en la vida de jesus   a.t. robertsonEpocas en la vida de jesus   a.t. robertson
Epocas en la vida de jesus a.t. robertson
VICTOR CASTRO
 
Emaus, caminando con el resucitado
Emaus, caminando con el resucitadoEmaus, caminando con el resucitado
Emaus, caminando con el resucitado
Alexander Dorado
 
1 cosmovisión biblica del cuidado
1 cosmovisión biblica del cuidado1 cosmovisión biblica del cuidado
1 cosmovisión biblica del cuidadoketrijes
 
Contra huestes de maldad
Contra huestes de maldadContra huestes de maldad
Contra huestes de maldad
hector gomez
 
Padres de la iglesia sacramentos
Padres de la iglesia   sacramentosPadres de la iglesia   sacramentos
Padres de la iglesia sacramentos
bruno guzman
 
La resurrección y la física cuántica - P. Manuel Carreira
La resurrección y la física cuántica - P. Manuel CarreiraLa resurrección y la física cuántica - P. Manuel Carreira
La resurrección y la física cuántica - P. Manuel Carreira
Montse de Paz
 
Teologia Arminiano Wesleyana
Teologia Arminiano WesleyanaTeologia Arminiano Wesleyana
Teologia Arminiano Wesleyana
Marco Rocha
 
¿Para qué dios resucitó a Jesús?
¿Para qué dios resucitó a Jesús?¿Para qué dios resucitó a Jesús?
¿Para qué dios resucitó a Jesús?Santiago Cruz
 
Cuarto periodo guia n. 3 noveno
Cuarto periodo guia n. 3 novenoCuarto periodo guia n. 3 noveno
Cuarto periodo guia n. 3 noveno
DuvanSilva4
 
Duquoc, christian jesus hombre libre
Duquoc, christian   jesus hombre libreDuquoc, christian   jesus hombre libre
Duquoc, christian jesus hombre libreIglesia católica
 
Teología 1era charla padre 5 5-15
Teología  1era charla padre  5 5-15Teología  1era charla padre  5 5-15
Teología 1era charla padre 5 5-15
Parroquia Inmaculada Concepción
 
Tema 2. ¿por qué soy católico?
Tema 2. ¿por qué soy católico?Tema 2. ¿por qué soy católico?
Tema 2. ¿por qué soy católico?manu2002
 
El Jesús Histórico- Cristología UPB
El Jesús Histórico- Cristología UPBEl Jesús Histórico- Cristología UPB
El Jesús Histórico- Cristología UPB
misashoracio
 
Untitleddocument (1)
Untitleddocument (1)Untitleddocument (1)
Untitleddocument (1)Carlos Santos
 
Clase 1 de 4 eso
Clase 1 de 4 esoClase 1 de 4 eso

La actualidad más candente (19)

Epocas en la vida de jesus a.t. robertson
Epocas en la vida de jesus   a.t. robertsonEpocas en la vida de jesus   a.t. robertson
Epocas en la vida de jesus a.t. robertson
 
Ustedes que dicen quien soy yo
Ustedes que dicen quien soy yo Ustedes que dicen quien soy yo
Ustedes que dicen quien soy yo
 
214 sobrino
214 sobrino214 sobrino
214 sobrino
 
Emaus, caminando con el resucitado
Emaus, caminando con el resucitadoEmaus, caminando con el resucitado
Emaus, caminando con el resucitado
 
1 cosmovisión biblica del cuidado
1 cosmovisión biblica del cuidado1 cosmovisión biblica del cuidado
1 cosmovisión biblica del cuidado
 
Contra huestes de maldad
Contra huestes de maldadContra huestes de maldad
Contra huestes de maldad
 
Padres de la iglesia sacramentos
Padres de la iglesia   sacramentosPadres de la iglesia   sacramentos
Padres de la iglesia sacramentos
 
La resurrección y la física cuántica - P. Manuel Carreira
La resurrección y la física cuántica - P. Manuel CarreiraLa resurrección y la física cuántica - P. Manuel Carreira
La resurrección y la física cuántica - P. Manuel Carreira
 
Teologia Arminiano Wesleyana
Teologia Arminiano WesleyanaTeologia Arminiano Wesleyana
Teologia Arminiano Wesleyana
 
¿Para qué dios resucitó a Jesús?
¿Para qué dios resucitó a Jesús?¿Para qué dios resucitó a Jesús?
¿Para qué dios resucitó a Jesús?
 
Cuarto periodo guia n. 3 noveno
Cuarto periodo guia n. 3 novenoCuarto periodo guia n. 3 noveno
Cuarto periodo guia n. 3 noveno
 
Duquoc, christian jesus hombre libre
Duquoc, christian   jesus hombre libreDuquoc, christian   jesus hombre libre
Duquoc, christian jesus hombre libre
 
Teología 1era charla padre 5 5-15
Teología  1era charla padre  5 5-15Teología  1era charla padre  5 5-15
Teología 1era charla padre 5 5-15
 
Tema 2. ¿por qué soy católico?
Tema 2. ¿por qué soy católico?Tema 2. ¿por qué soy católico?
Tema 2. ¿por qué soy católico?
 
El Jesús Histórico- Cristología UPB
El Jesús Histórico- Cristología UPBEl Jesús Histórico- Cristología UPB
El Jesús Histórico- Cristología UPB
 
Untitleddocument (1)
Untitleddocument (1)Untitleddocument (1)
Untitleddocument (1)
 
Jesus
JesusJesus
Jesus
 
Cristología
Cristología Cristología
Cristología
 
Clase 1 de 4 eso
Clase 1 de 4 esoClase 1 de 4 eso
Clase 1 de 4 eso
 

Destacado

Todos llevamos una cruz
Todos llevamos una cruzTodos llevamos una cruz
Todos llevamos una cruz
jhon castro
 
El rapto de la iglesia
El rapto de la iglesiaEl rapto de la iglesia
El rapto de la iglesia
jhon castro
 
Cruz o Vara
Cruz o Vara Cruz o Vara
Cruz o Vara
Mario777
 

Destacado (6)

Toma tu cruz
Toma tu cruzToma tu cruz
Toma tu cruz
 
Todos llevamos una cruz
Todos llevamos una cruzTodos llevamos una cruz
Todos llevamos una cruz
 
Culto de caballeros
Culto de caballerosCulto de caballeros
Culto de caballeros
 
Matrimonio en crisis
Matrimonio en crisisMatrimonio en crisis
Matrimonio en crisis
 
El rapto de la iglesia
El rapto de la iglesiaEl rapto de la iglesia
El rapto de la iglesia
 
Cruz o Vara
Cruz o Vara Cruz o Vara
Cruz o Vara
 

Similar a Tomar tu cruz

Monseñor romero
Monseñor romeroMonseñor romero
Monseñor romero
José Zambrano
 
Jesús aproximación histórica
Jesús aproximación históricaJesús aproximación histórica
Jesús aproximación histórica
Maite Gisela Escalante Roa
 
Jesús-Aproximación-Histórica.pdf
Jesús-Aproximación-Histórica.pdfJesús-Aproximación-Histórica.pdf
Jesús-Aproximación-Histórica.pdf
AlexisBesembel
 
Homilia 24 domingo ordinario - B
Homilia 24 domingo ordinario - BHomilia 24 domingo ordinario - B
Homilia 24 domingo ordinario - B
JoaquinIglesias
 
420659085-Quien-fue-Jesus-de-Nazaret-Apuntes-de-Cristologia-pdf.pdf
420659085-Quien-fue-Jesus-de-Nazaret-Apuntes-de-Cristologia-pdf.pdf420659085-Quien-fue-Jesus-de-Nazaret-Apuntes-de-Cristologia-pdf.pdf
420659085-Quien-fue-Jesus-de-Nazaret-Apuntes-de-Cristologia-pdf.pdf
vintagewatchesvipads
 
Cristianismo y sociedad
Cristianismo y sociedadCristianismo y sociedad
Cristianismo y sociedad
OLGALUFI
 
Reflexiones 23 abril 17
Reflexiones  23 abril 17Reflexiones  23 abril 17
Reflexiones 23 abril 17
Caritas Mexicana IAP
 
El Cristianismo.
El Cristianismo.El Cristianismo.
El Cristianismo.Juan Luis
 
Dsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide share
Dsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide shareDsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide share
Dsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide shareRicardo Farfán García
 
El Cristianismo
El CristianismoEl Cristianismo
El Cristianismo
Gema79
 
HA LLEGADO EL ULTIMO PAPA
HA LLEGADO EL ULTIMO PAPAHA LLEGADO EL ULTIMO PAPA
HA LLEGADO EL ULTIMO PAPA
Alejandro Josue Zurita Chuca
 
Cuadernillo de-dsi
Cuadernillo de-dsiCuadernillo de-dsi
Cuadernillo de-dsi
antonella1999
 
Tema 5 de 2 eso
Tema 5 de 2 esoTema 5 de 2 eso
La edad de la razón - Paine
La edad de la razón - PaineLa edad de la razón - Paine
La edad de la razón - Paine
cienciaspsiquicas
 
pascua juvenil.docx
pascua juvenil.docxpascua juvenil.docx
pascua juvenil.docxvicentemabe
 
I 6 Cristo es contrario a la religion
I 6 Cristo es contrario a la religionI 6 Cristo es contrario a la religion
I 6 Cristo es contrario a la religion
Uno Dos
 

Similar a Tomar tu cruz (20)

Monseñor romero
Monseñor romeroMonseñor romero
Monseñor romero
 
Jesús aproximación histórica
Jesús aproximación históricaJesús aproximación histórica
Jesús aproximación histórica
 
Jesús-Aproximación-Histórica.pdf
Jesús-Aproximación-Histórica.pdfJesús-Aproximación-Histórica.pdf
Jesús-Aproximación-Histórica.pdf
 
Homilia 24 domingo ordinario - B
Homilia 24 domingo ordinario - BHomilia 24 domingo ordinario - B
Homilia 24 domingo ordinario - B
 
420659085-Quien-fue-Jesus-de-Nazaret-Apuntes-de-Cristologia-pdf.pdf
420659085-Quien-fue-Jesus-de-Nazaret-Apuntes-de-Cristologia-pdf.pdf420659085-Quien-fue-Jesus-de-Nazaret-Apuntes-de-Cristologia-pdf.pdf
420659085-Quien-fue-Jesus-de-Nazaret-Apuntes-de-Cristologia-pdf.pdf
 
Cristianismo y sociedad
Cristianismo y sociedadCristianismo y sociedad
Cristianismo y sociedad
 
Credo3
Credo3Credo3
Credo3
 
Reflexiones 23 abril 17
Reflexiones  23 abril 17Reflexiones  23 abril 17
Reflexiones 23 abril 17
 
El Cristianismo.
El Cristianismo.El Cristianismo.
El Cristianismo.
 
Dsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide share
Dsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide shareDsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide share
Dsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide share
 
El Cristianismo
El CristianismoEl Cristianismo
El Cristianismo
 
HA LLEGADO EL ULTIMO PAPA
HA LLEGADO EL ULTIMO PAPAHA LLEGADO EL ULTIMO PAPA
HA LLEGADO EL ULTIMO PAPA
 
Jovenes Mercedarios arraigados en Jesucristo Redentor
Jovenes Mercedarios arraigados en Jesucristo RedentorJovenes Mercedarios arraigados en Jesucristo Redentor
Jovenes Mercedarios arraigados en Jesucristo Redentor
 
Cuadernillo de-dsi
Cuadernillo de-dsiCuadernillo de-dsi
Cuadernillo de-dsi
 
Tema 5 de 2 eso
Tema 5 de 2 esoTema 5 de 2 eso
Tema 5 de 2 eso
 
4 domingo t o c
4 domingo t o    c4 domingo t o    c
4 domingo t o c
 
La edad de la razón - Paine
La edad de la razón - PaineLa edad de la razón - Paine
La edad de la razón - Paine
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
pascua juvenil.docx
pascua juvenil.docxpascua juvenil.docx
pascua juvenil.docx
 
I 6 Cristo es contrario a la religion
I 6 Cristo es contrario a la religionI 6 Cristo es contrario a la religion
I 6 Cristo es contrario a la religion
 

Último

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 

Último (10)

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 

Tomar tu cruz

  • 1. TOMAR TU CRUZ | Escuela de lideres Juveniles Tomar tu Cruz Ulises Oyarzun Él les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos… Mateo 16:15,17 Desde entonces comenzó Jesús a declarar a sus discípulos que le era necesario ir a Jerusalén y padecer mucho de los ancianos, de los principales sacerdotes y de los escribas; y ser muerto, y resucitar al tercer día. Entonces Pedro, tomándolo aparte, comenzó a reconvenirle, diciendo: Señor, ten compasión de ti; en ninguna manera esto te acontezca. Mateo 16:21,22 Luego que en el siglo IV la fe cristiana fuera reconocida con Constantino y luego con Teodosio I como la religión oficial del Imperio, los cambios no demoraron en venir. Del Dios de Amor, pasamos al Dios del Poder. De movimiento, pasamos a ser Institución. De perseguidos, a los pocos años, nos convertimos en perseguidores. De estar dispuesto a morir por lo que confesamos, pasamos a matar por lo que creemos. Los símbolos cristianos como la Eucaristía y el Bautismo, pasaron de ser símbolos que condicionaban la manera de vivir a simples formas litúrgicas donde la única importancia se centró en administrarlos de la manera correcta. De ser un grupo de personas que de manera voluntaria asumían un estilo de vida enmarcado en la vida de Jesús, derivó en la obligación del bautismo para ser parte del Imperio. En este contexto, se aprobó el Canon Bíblico y se solidificó o petrificó lo que hoy llamamos "Ortodoxia". En los primeros años del cristianismo, la fe de las iglesias era diversa, apuntaban a ciertos elementos en común, como la Encarnación de Dios en Jesús de Nazaret, su predicación de amor incluso a los enemigos y su fuerte convicción de ser un movimiento no violento. Pero esa diversidad poco a poco fue siendo pavimentada por los intereses del Imperio Romano, de unir al Imperio bajo una misma bandera y mientras menos diversidad tengamos, más fácil es seguir avanzando como potencia. Los vicios de la religión enquistada en el poder absoluto deformaron el panorama. Fue en ese panorama, que aparece Agustín de Hipona, que obsesionado por la culpa e influenciado por la filosofía griega, llega a conclusiones como lo del pecado original, esa mancha que llevamos desde antes de nacer y la de la Cruz de Cristo como lo más importante en la Fe cristiana. No es que los evangelios no les importara la Cruz, pero a diferencia de Agustín, que pone a Jesús como el Hombre-Dios que vino al mundo solo a morir. Los evangelios son enfáticos que la Cruz no está divorciada de la vida de Jesús. La cruz de Jesús fue resultado de una vida coherente con sus opciones fundamentales, la Cruz de Jesús fue el resultado de su estilo de Vida. "Tomar la Cruz"... ¿Qué significa? La cruz era un método de tortura Romano destinado no a cualquier delincuente, sino específicamente a personas que ponían en duda la autoridad de César.
  • 2. TOMAR TU CRUZ | Escuela de lideres Juveniles Ningún ciudadano Romano moría en la Cruz, porque ese método de tortura estaba pensado para los que no estaban dentro del Imperio, para aquella escoria humana que vivía al margen del sistema. En Palestina, solo morían en la cruz, bandidos que ponían en duda el poder absoluto de Roma y sus intenciones de poder. Cuando los evangelios hablan de que Jesús invitaba a tomar la Cruz, no está hablando de “asumir valentía ante los problemas” , es más que eso, es identificarse con un estilo de vida que pone en tela de juicio el poder absoluto del Emperador y del Imperio, es tener una actitud crítica a los absolutos que se enquistan en la soberbia del poder, es también tomar la cruz junto con toda esa masa de gente que es considerada por el Imperio de turno como aquellos que viven al margen del sistema. Tomar la cruz, es tomar la opción radical de pararse frente a todos los que se creen dioses en este mundo y decirles que nosotros no metemos en el mismo saco a César y a Dios, una cosa es el poder político, militar, económico, pero esa no es la vara desde donde medimos al hombre ni la vida, sino desde Dios. Este Dios Padre que se acerca a los más desvalidos, que es protector de los que viven al desamparo de los privilegios del sistema. Ese será nuestro lente desde donde veremos la Vida y el mundo. El relato de hoy, nos trae a Pedro. Pedro nos representa a todos. Es el discípulo que por inspiración de Dios reconoce que Jesús es el Mesías, pero al mismo tiempo, su reconocimiento está totalmente divorciado de su ética. Pedro no quiere ir a la Cruz. Pedro no tiene problema en guardar el Dogma o la “Sana Doctrina” del SER de Jesús, pero aún con todo eso, no le interesa seguir a Jesús en su EJEMPLO DE VIDA. Pedro nos representa. Este año, luego de celebrar Semana Santa, me di cuenta de algunas publicaciones en revistas y portales cristianos, sobre lo que significó el Domingo de Resurrección. Muchos nos centramos en defender la historicidad del relato de Resurrección. Nos centramos en defender que “Así sucedió” y lanzamos contra todos los que tanto dentro o fuera de la iglesia tienen una opinión diferente. en defender la historicidad, no hablamos nada de lo que los relatos del evangelio nos quieren enseñar sobre esa nueva vida en Cristo. La vida del Resucitado. No solo eso. Conozco mucha gente y amigos queridos, que se quedaron pegados en defender esa área de la Fé. La comprobación histórica de algunos relatos Bíblicos, la comprobación científica de la creación, la defensa acérrima del SER divino de Jesús, la inherencia de las Escrituras. No digo que no sean importantes estos temas, pero detecto que a muchos se nos va la vida y acentuamos tanta importancia a esto que dejamos lo otro. Concentramos toda nuestra energía en la divinidad de Jesús, su Encarnación, su resurrección, la historicidad, que nos olvidamos de su Ejemplo de Vida y así (creo yo) nos perdemos la enseñanza rica de todos esos relatos, que están en la dirección de modelar nuestra manera de vivir, más que empastar grandes confesiones de Fe , irrefutables, perpetuas y dogmáticas. A los Evangelios les importa más qué vamos hacer con nuestras vidas al reflejarnos con la vida de Jesús, que la obsesión si la historia relatada ocurrió así como lo relata o no. La gran pregunta del Evangelio no es tanto en qué crees o si crees bien, sino CÓMO VIVES.
  • 3. TOMAR TU CRUZ | Escuela de lideres Juveniles Amor a los enemigos, amor para todos, respeto por la vida, invitación a reconsiderar esa vida alienada y embarcarse en el proyecto del Reino de Dios, restauración de relaciones irreconciliables, entrega confiada al amor del Padre, preocuparse por los más desprotegidos, construir una cultura de la solidaridad, pararse frente a todo sistema que margina y se presenta como absoluto y vivir junto a todos los marginados las cruces diferentes e históricas que han plantado para acallar las voces diferentes... Todos estos y más, son parte de la ética de Jesús en su mensaje. Pedro, le importa mucho confesar el “Dogma”, declarar “La Sana Doctrina” de que Jesús es el Cristo, el Hijo del Dios Viviente. Pero no está interesado en la “Ética” de Jesús. No desea acompañarlo a la Cruz. Por eso, no sería sorpresivo, que como a Pedro, encontremos personas que defienden la “Sana Doctrina” pero que viven sin interés de mirar a los otros seres humanos como Jesús los vio. Sin vivir esa vida abierta a los demás como Jesús la compartió. Ahí tenemos el germen del Fundamentalismo, la bacteria del sectarismo, el virus del fariseísmo. Una fe que dice amar a Dios, pero vive desinteresada de amar al prójimo. Una fe, que se escandaliza por la promiscuidad sexual, pero que no tiene problemas en usar la violencia, la dominación y el poder coercitivo contra los “enemigos”. Una fe que es pudorosa en cuanto a la cintura hacia abajo, pero en nombre de Dios puede torturar y asesinar. Una fe que memoriza versículos Bíblicos, pero no es capaz de recordar los nombres de personas de carne y hueso que sufren. Una fe que defiende la historicidad de algunos relatos, pero olvida aquellas grandes enseñanzas sobre amar a los enemigos y ofrecer la otra mejilla. Una fe que hace de hermanos “Personas odiosas” que aman la Doctrina y el Dogma, pero viven como si no existiera el Evangelio.