SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DEL RIESGO
Profesor: Rogelio Pineda Murillo
UNIVERSIDAD DE
MANIZALES
FACULTAD DE
CIENCIAS
CONTABLES,
ECONÓMICAS Y
ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN
DESARROLLO
SOSTENIBLE Y MEDIO
AMBIENTE
Actividad Individual:
GESTION DE RIESGOS Y LA
SOSTENIBILIDADDEL DESARROLLO
TERRITORIAL
Presentado Por:
Arq. ADRIANA TORRRES
Abril de 2016
Remociónenmasadel área urbana. Municipiode Filandia Q.
Fuente: UDEGERDUnidadDepartamental de la Gestióndel Riesgo de
Desastre. 2013.
GESTION DEL RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO TERRITORIAL
GESTION DEL RIESGO
A. Revisión de los Proyectos de Planes de Desarrollo (2016 – 2019), de municipios
en el Departamento de Quindío.
La corporación autónoma regional del Quindío CRQ, diseño una matriz para evaluar
el contenido ambiental de los Proyectos de Acuerdo Municipal de los Planes de Desarrollo
(2016-2019). Específicamente lo que compete exclusivamente al contenido ambiental, en
correspondencia con los lineamientos adoptados en el Plan de Gestión Ambiental Regional
PGAR (2003-2019) en la que la Gestión del riesgo como determinante dimensional es
fundamental en la planificación territorial con perspectiva de sostenibilidad ambiental para
el desarrollo. A partir de esta matriz presentó un compendio para abordar la revisión del
componente programa o subprograma en gestión ambiental y gestión de riesgos en los
Planes de desarrollo Municipal.
1. A partir de la revisión a nivel departamental de varios proyectos de Acuerdo de
Plan de desarrollo en sus programas y subprogramas del componente de gestión del riesgo,
es posible afirmar que: desafortunadamente los técnicos en las municipalidades aun no
implementan la determinante dimensional de la gestión del riesgo como una determinante
a partir de la cual tomar las decisiones apropiadas de uso y ocupación del territorio en
procura de la sostenibilidad de sus vidas, sustento y mantenimiento que en últimas
configura su desarrollo y su calidad de vida a largo plazo. Como veremos en el registro de
los contenidos en la matriz, esta determinante es asumida como un requisito a cumplir
posterior alaplanificación,al diseño de las estrategias dedesarrollo, así que la formulación
de las medidas de prevención, mitigación y control del riesgo según estos proyectos de
acuerdo de plan de desarrollo deben esperar un estudio posterior.
Ante esta realidad queda evidenciado que en el ambiro municipal en Quindío existe
una ruptura entre la gestióndel riesgoy la planificaciónterritorial para el desarrollo, ruptura
GESTION DEL RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO TERRITORIAL
GESTION DEL RIESGO
que seevidenciaen laausenciade la implementación de la gestión del riesgo como requisito
fundamental para la toma de decisiones, esto es que en el escenario real primero se toman
las decisiones y luego se programan los estudios al respecto. Por lo mismo no es posible
hablar por lómenos en estos municipios revisados que estos planes de desarrollo sean
planes de desarrollo sostenible o planes de desarrollo a escala humana sostenibles, en
estos, las decisiones sobre el uso y la ocupación del territorio municipal están de espaldas
a su realidad ante el riesgo, dan por sentado que no existe, lo ignoran, luego de presentarlo
en el diagnóstico aunque superficialmente, ya se evidencia que se tienen conocimiento que
allí esta, que algo nos amenaza, que somos vulnerables, que existe riesgo.
Ante lo cual cabepreguntarse ¿entonces con base en que determinante se han toman
las decisiones de uso y ocupación del territorio para alcanzar el desarrollo sostenible en el
ámbito municipal del departamento?. El decreto 1807 de 2014, no aporto mucho a
solucionar la debilidad para la implementación de la gestión del riesgo como determinante
dimensional de la planificación territorial. La exigencia de tan importantes estudios semi
detallados y detallados sin la asignación de recursos financieros y logísticos para asumirlo
se unió a la baja capacidad técnica institucional, así es como tristemente vemos
referenciados en los planes de desarrollo el señalamiento que el Plan de Gestión del Riesgo
e hará a futuro conforme el decreto 1807 de 2014, entre tanto se trascribe en los
diagnósticos aproximaciones básicas y repetitivas de estudio pasados y desactualizados
sobre las características de los fenómenos naturales y antrópicos en los que se evidencian
amenazas, vulnerabilidades y riesgos eminentes, que luego en la formulación y en el
acuerdo aparecen como que se debe hacer el estudio para fijar y adoptar las estrategias de
mitigación y control del riesgo.
GESTION DEL RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO TERRITORIAL
GESTION DEL RIESGO
2. Por otra parte los elementos que se deben coordinar desde el Plan Municipal de
Gestión del riesgo con los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial son:
En los dos planes se debe incorporar como determinante dimensional para la toma
de decisiones: el diagnóstico del plan municipal de gestión del riesgo, la situación actual, la
identificación, la localización, la caracterización y el nivel del riesgo, Así como los objetivos,
las políticas, estrategias y la metas. Así:
2.1. En el Plan de Ordenamiento: Adoptar el Plan Municipal de gestión del riesgo,
tomar las decisiones sobre el uso y la ocupación del territorio, mediante la adopción de
normatividad especifica al respecto y en correspondencia con los objetivos, políticas,
estrategias y metas fijadas en dicho Plan Municipal de gestión del Riesgo, esto para
concretar lo sostenible del desarrollo articulado con los principios del Ordenamiento
Territorial y la función pública del urbanismo previstos en la ley 388 de 1997.
2.2. En el Plan de Desarrollo. Adoptar el Plan Municipal de gestión del riesgo, Tomar
las decisiones sobre las estrategias dedesarrollo, con perspectiva de sostenibilidad, asignar
en el Programa de Ejecución: el rubro, valor de la ejecución, tiempo de la ejecución y los
responsables de la misma. A partir de este programa de ejecución del plan de desarrollo se
ordena el gasto e inversión municipal que se hará en los siguientes cuatro años a través de
los planes operativos anuales que se formulan y ejecutan a partir de lo dispuesto en los
programas de ejecución del Plan de desarrollo.
B. Revisión del Plan Municipal de Gestión del Riesgo.
GESTION DEL RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO TERRITORIAL
GESTION DEL RIESGO
“ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” - RESPUESTA MUNICIPAL”.
Formulado por el Consejo Territorial de Gestión del Riesgo. C.T.G.R. Del Municipio de
Filandia Quindío, en correspondencia con Ley 1523 de 2012.
En el siguiente cuadro se hace el análisis de la Relación de algunos programas
escogidos al azar los programas del Plan Municipal de Gestión del Riesgo con las
condiciones de Sostenibilidad en el Desarrollo (DS) del ámbito territorial, así mismo se
identifican los elementos que se deben coordinar o complementar desde el plan municipal
de gestión del riesgo con los planes de Desarrollo Municipal (PDM) y de Ordenamiento
Territorial (OT).
Estado actual Acciones Relación
con el DS
PDM OT
Redes de acueducto:
filtración de agua
potable por porosidad
y fisurasde la tubería.
Reposición de las
redes de acueducto.
Volumen y Calidad
en el suministrodel
agua potable.
Programación de la
ejecución asignación
de recursos.
Toma de
decisiones sobre
expansión urbana
Las aguasservidas de
las áreassur
occidente aúnse
vierten directamente
y a cielo abierto sobre
el drenaje.
Construcción de
planta de
tratamiento
Contaminación de
las corrientes
hídricas que
recorren el sur
occidente del
municipio
Programaciónde la
ejecución asignación
de recursos.
Diseñode estrategia de desarrolloasociada a
las actividades, agroturística turísticas
Deteriorode la
estructura portantes
del colegio de la
Santísima Trinidad,
estructura que
tampococumple con
la norma NSR 2010.
Reconstruccióndel
colegioenel mismo
predio.
Medida de
sostenibilidad de
las vidas humanas
y de sus
infraestructuras
 Programaciónde la
ejecución asignación
de recursos
 Diseñode Meta
asociada con la
ampliaciónydotación
de la planta física en
correspondencia conla
estrategia de
desarrolloagro
turística.
Asociar la vocación
municipal conla
estrategia de
desarrollobasadas
en la actividad
agro – turística.
Desarrollodel plan
de accióno de
intervenciónde
escenarios de riesgo
en los procesos de
cambio climático
Programaciónde la
ejecución asignación
de recursos. para el
desarrollode las
acciones e
intervenciones de
escenarios de riesgo
Adoptar las
intervenciones de
escenarios de
riesgo en los
procesos de
cambio climático
GESTION DEL RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO TERRITORIAL
GESTION DEL RIESGO
Viviendas
identificadas enalto
riesgo.
Reubicaciónde las
viviendas.
Medida de
sostenibilidad de
las vidas humanas
y de sus
infraestructuras
 Diseñode las
estrategiasde
reubicación.
 Programaciónde la
ejecución asignación
de recursos.
 Identificar el
suelopara la
reubicación.
 Adoptar medidas
para garantizar los
servicios urbanos
 Localización de
los servicios
urbanos.
68 taludes
identificados como
riesgo a
infraestructuras
Obras de
bioingeniería en 68
taludes
Medida de
sostenibilidad de
las vidas humanas
y de sus
infraestructuras
 Programaciónde la
ejecución asignación
de recursos.
 Adoptar la
localizaciónde
estos ylas medidas
de mitigación.
 Verificar los usos
y la ocupación del
sueloconrelación
a estos taludes
Vías:
 Arboles muy
frondosos y pesados
sobre taludes en
pendiente superiores
o mayores a 100%
 Falta de cunetas o
en mal estado.
 Bermas sin
mantenimiento
 63 taludes
amenaza sobre
infraestructura vial
(erosiones y
remocionesenmasa)
 Cercas mal
construidas
 Semovientes en
vías.
 Casas sobre el
margen de la vía 16
 Puentes: uno para
obras prioritarias
(puente de la soledad)
y dos para mejorar la
eficiencia vial
Potencial destrucción
de la banca:
 Obras de
Ingeniería
 Obras de
bioingeniería
manejo de taludes
 Poda de árboles
 Retiro de
infraestructuras
permanentes enlas
zonas de protección
vial
Medida de
sostenibilidad de
las vidas humanas
y de sus
infraestructuras
 Programaciónde la
ejecución asignación
de recursos.
 Diseñode
estrategiasde
desarrollo
 Adoptar la
localizaciónde
estos ylas medidas
de mitigación.
 Verificar los usos
y la ocupación del
suelo
A partir de este análisis es posible afirmar que la gestión de riesgo como proceso es una
dimensiónfundamental enlaplanificaciónterritorial yde desarrollosostenible entantoorientala
toma de decisiones yde acciones enaras de garantizar la calidadde vidahumana,la protecciónde
GESTION DEL RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO TERRITORIAL
GESTION DEL RIESGO
sus bienes de mantenimiento y de sustento, por lo mismo determina el modelo de desarrollo
sostenible,que enlaplanificaciónterritorialse concretaconlas formasusar y ocupar el territorioy
en la planificación del desarrollo se concreta en los objetivos, políticas, estrategias de desarrollo,
metas y acciones. Pero sobre todo en la asignación de un rubro para estas y la definición de la
programación para su ejecución. Ahora bien para que la gestión del riesgo se asuma como unas
determinantesdimensionalescomoinstrumentode planificaciónesnecesarioenel ámbitonacional
y local:
 Superar la teoría y la conceptualización y avanzar hacia su implementación
 Fortalecerlanormatividadal respecto - contrarrestandolasambigüedadesysuperandolas
debilidades en la implementación -
 Asignar los recursos tecnológicos, económicos y logísticos para implementar las normas
 Disponer de tomadores de decisiones cualificados
 Implementar la normatividad vigente
 No continuar con la adopción de Planes de desarrollo y de ordenamiento sostenible sin
antes disponer de Plan Municipal de Gestión del Riesgo.
GESTION DEL RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO TERRITORIAL
GESTION DEL RIESGO
Bibliografía:
1. Matriz de revisión de los contenidos ambientales en los Proyectos de Acuerdo
de los Planes de Desarrollo Municipal 2016-2019, elaborada por los técnicos de la
Corporación Autónoma del Quindío 2016. Como evidencia para emitir el concepto técnico
al respecto de los contenidos ambientales en dicho planes.
2. “ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” - RESPUESTA MUNICIPAL.
RESPUESTA MUNICIPAL”. Formulado por el Consejo Territorial de Gestión del Riesgo.
C.T.G.R. en correspondencia con Ley 1523 de 2012.
GESTION DEL RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO TERRITORIAL
GESTION DEL RIESGO
Municipio ACCIONES PGAR (2003 - 2019) Alcance en la
evaluación
C.R.Q
Conocimiento sobre amenazasy
riesgosnaturalesy antrópicos1
Incorporación del
riesgo en los
instrumentosde
planificación2
Socialización y divulgación
de laprevención,
reducción y mitigación del
riesgo3
Departament
o
Cumple parcialmente – enel
diagnostico referencia
situaciónactualen
formulaciónasigna unrubro
para hacer los estudios en
el corto plazo.
No cumple No cumple No cumple
Armenia Se evidencia en el diagnóstico
conocimientosobre el tema.
Programa:
Actualizar los Planes,
proyectos yprograma
Reducir el riesgoyel impacto
asociados a la mitigacióny
adaptaciónal cambio
climático.
Cumple Cumple Cumple
Córdoba Cumple parcialmente – enel
diagnosticoreferencia
situaciónactualen
formulaciónasigna unrubro
para hacer los estudios en
el corto plazo.
No cumple Cumple. No cumple
Filandia Se evidencia en el diagnóstico
conocimientosobre el tema.
Programa:
Actualizar los Planes,
proyectos yprograma
Reducir el riesgoyel impacto
asociados a la mitigacióny
adaptaciónal cambio
climático.
Cumple Cumple Cumple
Pijao No se evidencia que estén
incorporandola adaptacióny
mitigaciónal cambio
climático.
No se evidencia Programas enfocados a
la disminuciónde los
impactos por el cambio
climático(Diferente a
ola invernal)
No cumple
Calarcá No se evidencia conocimiento
Tiene Programas:
1. determinaciónde
amenazas, vulnerabilidades y
riesgos.
2. Tomar accionesde
prevención de riesgos,
mitigar los impactos que
pueda ocasionar los desastres
por amenazas de riesgo
No se evidencia
claramente el plan
municipal de
gestión delriesgo.
No se evidencia No cumple
Salento No se evidencia No se evidencia No se evidencia
1 Lineamientos para incluir Cambio Climático en los Planes de Desarrollo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible En la parte estratégica del plan se debe evidenciar en un programa, subprograma, línea estratégica y/o línea
de acción, un componente que apunte a la implementación del conocimiento en torno a la gestión del riesgo sobre
amenazas y riesgos naturales y antrópicos (lineamientos del PGAR) ejemplo: Estudios relacionados con actualización de
zonas de riesgo, estudios básicos para la delimitaciónde zonas de riesgoen cumplimiento del decreto 1807 de 2014.
2 En la parte estratégica del planse debe evidenciar enunprograma, subprograma, línea estratégica y/o línea de acción,
un componente que permita la incorporación del componente de gestiónde riesgoycambioclimático, lomismoque las
respectivas actualizaciones, soportadasen el conocimientosobre amenazas, riesgos naturalesyantrópicos, entodos los
instrumentos de planificación local y sectorial .
3 Plan de contingencias a incendios forestales .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individualArenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individual
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Narvaez german aporte_invididual
Narvaez german aporte_invididualNarvaez german aporte_invididual
Narvaez german aporte_invididual
German Narvaez
 
Torres m marisol_analisis de los planes
Torres m marisol_analisis de los planesTorres m marisol_analisis de los planes
Torres m marisol_analisis de los planes
Marisol Torres
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgoTrabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
dipasuru
 
Pantoja, yina
Pantoja, yinaPantoja, yina
Pantoja, yina
German Narvaez
 
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
dipasuru
 
Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Ordenamiento territorial. Fascículo 13Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Nicolas Camacho
 
Introduccion mateare 02
Introduccion mateare 02Introduccion mateare 02
Introduccion mateare 02
ajm88
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
hernando jose guete bermudez
 
Trabajo obra hidrau rio huancabamba
Trabajo obra hidrau rio huancabambaTrabajo obra hidrau rio huancabamba
Trabajo obra hidrau rio huancabamba
Luis Pavel Gutiérrez Gonzáles
 
González viky momento individual
González  viky momento individualGonzález  viky momento individual
González viky momento individual
Viky Gonzalez Melendez
 
Presentación wiki 6 (1)
Presentación wiki 6 (1)Presentación wiki 6 (1)
Presentación wiki 6 (1)
Yury-barrera
 
Trabajo colaborativo wiki 5
Trabajo colaborativo wiki 5Trabajo colaborativo wiki 5
Trabajo colaborativo wiki 5
Edgar Rodriguez Diaz
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
oscarcito122222
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Edgar Rodriguez Diaz
 
PDM Arampampa
PDM ArampampaPDM Arampampa
PDM Arampampa
Doctora Edilicia
 
Planificación y Gestión Urbana - Unidad1 (Parte 3)
Planificación y Gestión Urbana - Unidad1 (Parte 3)Planificación y Gestión Urbana - Unidad1 (Parte 3)
Planificación y Gestión Urbana - Unidad1 (Parte 3)
Ricardo Cuberos Mejía
 
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamentoley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Dia 1
Dia 1Dia 1

La actualidad más candente (20)

Arenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individualArenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individual
 
Narvaez german aporte_invididual
Narvaez german aporte_invididualNarvaez german aporte_invididual
Narvaez german aporte_invididual
 
Torres m marisol_analisis de los planes
Torres m marisol_analisis de los planesTorres m marisol_analisis de los planes
Torres m marisol_analisis de los planes
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgoTrabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
 
Pantoja, yina
Pantoja, yinaPantoja, yina
Pantoja, yina
 
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
 
Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Ordenamiento territorial. Fascículo 13Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Ordenamiento territorial. Fascículo 13
 
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
 
Introduccion mateare 02
Introduccion mateare 02Introduccion mateare 02
Introduccion mateare 02
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
 
Trabajo obra hidrau rio huancabamba
Trabajo obra hidrau rio huancabambaTrabajo obra hidrau rio huancabamba
Trabajo obra hidrau rio huancabamba
 
González viky momento individual
González  viky momento individualGonzález  viky momento individual
González viky momento individual
 
Presentación wiki 6 (1)
Presentación wiki 6 (1)Presentación wiki 6 (1)
Presentación wiki 6 (1)
 
Trabajo colaborativo wiki 5
Trabajo colaborativo wiki 5Trabajo colaborativo wiki 5
Trabajo colaborativo wiki 5
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
PDM Arampampa
PDM ArampampaPDM Arampampa
PDM Arampampa
 
Planificación y Gestión Urbana - Unidad1 (Parte 3)
Planificación y Gestión Urbana - Unidad1 (Parte 3)Planificación y Gestión Urbana - Unidad1 (Parte 3)
Planificación y Gestión Urbana - Unidad1 (Parte 3)
 
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamentoley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Dia 1
 

Destacado

Laraine Roberts CV (1)
Laraine Roberts CV (1)Laraine Roberts CV (1)
Laraine Roberts CV (1)
Laraine Roberts
 
Всемирный день донора крови
Всемирный день донора кровиВсемирный день донора крови
Всемирный день донора крови
Dmitry Bakhtin
 
С. Лазарев
С. ЛазаревС. Лазарев
С. Лазарев
Dmitry Bakhtin
 
Автоматизация кредитного комитета банка на платформе Docsvision
Автоматизация кредитного комитета банка на платформе DocsvisionАвтоматизация кредитного комитета банка на платформе Docsvision
Автоматизация кредитного комитета банка на платформе Docsvision
Docsvision
 
Управление инвестиционными проектами на базе платформы Docsvision
Управление инвестиционными проектами на базе платформы DocsvisionУправление инвестиционными проектами на базе платформы Docsvision
Управление инвестиционными проектами на базе платформы Docsvision
Docsvision
 
Key performance indicators
Key performance indicators  Key performance indicators
Key performance indicators
Apurva Mittal
 
Hadoop course content
Hadoop course contentHadoop course content
Hadoop course content
BigClasses Com
 
Why Hadoop and benefits
Why Hadoop and benefits Why Hadoop and benefits
Why Hadoop and benefits
BigClasses Com
 
Microstrategy Administration
Microstrategy AdministrationMicrostrategy Administration
Microstrategy Administration
BigClasses Com
 
РИФ 2016, Digital на экспорт в Германию
РИФ 2016, Digital на экспорт в ГерманиюРИФ 2016, Digital на экспорт в Германию
РИФ 2016, Digital на экспорт в Германию
Тарасов Константин
 

Destacado (10)

Laraine Roberts CV (1)
Laraine Roberts CV (1)Laraine Roberts CV (1)
Laraine Roberts CV (1)
 
Всемирный день донора крови
Всемирный день донора кровиВсемирный день донора крови
Всемирный день донора крови
 
С. Лазарев
С. ЛазаревС. Лазарев
С. Лазарев
 
Автоматизация кредитного комитета банка на платформе Docsvision
Автоматизация кредитного комитета банка на платформе DocsvisionАвтоматизация кредитного комитета банка на платформе Docsvision
Автоматизация кредитного комитета банка на платформе Docsvision
 
Управление инвестиционными проектами на базе платформы Docsvision
Управление инвестиционными проектами на базе платформы DocsvisionУправление инвестиционными проектами на базе платформы Docsvision
Управление инвестиционными проектами на базе платформы Docsvision
 
Key performance indicators
Key performance indicators  Key performance indicators
Key performance indicators
 
Hadoop course content
Hadoop course contentHadoop course content
Hadoop course content
 
Why Hadoop and benefits
Why Hadoop and benefits Why Hadoop and benefits
Why Hadoop and benefits
 
Microstrategy Administration
Microstrategy AdministrationMicrostrategy Administration
Microstrategy Administration
 
РИФ 2016, Digital на экспорт в Германию
РИФ 2016, Digital на экспорт в ГерманиюРИФ 2016, Digital на экспорт в Германию
РИФ 2016, Digital на экспорт в Германию
 

Similar a Torres Adriana-Momento Individual

Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoMomento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Yury-barrera
 
Wiki9 trabajo colaborativo
Wiki9 trabajo colaborativoWiki9 trabajo colaborativo
Wiki9 trabajo colaborativo
Diana Melisa
 
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wikiPlazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Walter Plazas Vargas
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual  gestión del riesgoMomento individual  gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
Catedra Unadista
 
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgoSisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Bayron Favian Sisa Ibarra
 
Actividad colaborativa gestion de riesgo
Actividad  colaborativa gestion de riesgoActividad  colaborativa gestion de riesgo
Actividad colaborativa gestion de riesgo
6122eddy
 
Luis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividualLuis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividual
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Trabajo Individual Gestión del Riesgo
Trabajo Individual Gestión del Riesgo Trabajo Individual Gestión del Riesgo
Trabajo Individual Gestión del Riesgo
Liliana Vela Zarama
 
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgoMesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Adriana Martinez
 
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativoSisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
pedropalacios35
 
Gestión de riesgo guerrero gabriela
Gestión de riesgo guerrero gabrielaGestión de riesgo guerrero gabriela
Gestión de riesgo guerrero gabriela
Gabriela Guerrero Obando
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
Tahelys Montero
 
SGSG Plan de Gestión Integral de Riesgos.pdf
SGSG Plan de Gestión Integral de Riesgos.pdfSGSG Plan de Gestión Integral de Riesgos.pdf
SGSG Plan de Gestión Integral de Riesgos.pdf
rodolfogranizo1
 
Presentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgoPresentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgoAquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles Sierra
 
Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016
Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016
Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016
ANDREA OJEDA GUERRERO
 
Ana Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individualAna Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individual
Ana Tarapuez
 
Arellano victoria aporte_individual
Arellano victoria aporte_individualArellano victoria aporte_individual
Arellano victoria aporte_individual
vickyaleja
 
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellanedaGestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
Yan Arley Ramos Palacios
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Lorena Villaquirán López
 

Similar a Torres Adriana-Momento Individual (20)

Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoMomento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
 
Wiki9 trabajo colaborativo
Wiki9 trabajo colaborativoWiki9 trabajo colaborativo
Wiki9 trabajo colaborativo
 
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wikiPlazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual  gestión del riesgoMomento individual  gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
 
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgoSisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
 
Actividad colaborativa gestion de riesgo
Actividad  colaborativa gestion de riesgoActividad  colaborativa gestion de riesgo
Actividad colaborativa gestion de riesgo
 
Luis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividualLuis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividual
 
Trabajo Individual Gestión del Riesgo
Trabajo Individual Gestión del Riesgo Trabajo Individual Gestión del Riesgo
Trabajo Individual Gestión del Riesgo
 
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgoMesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
 
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativoSisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
 
Gestión de riesgo guerrero gabriela
Gestión de riesgo guerrero gabrielaGestión de riesgo guerrero gabriela
Gestión de riesgo guerrero gabriela
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
 
SGSG Plan de Gestión Integral de Riesgos.pdf
SGSG Plan de Gestión Integral de Riesgos.pdfSGSG Plan de Gestión Integral de Riesgos.pdf
SGSG Plan de Gestión Integral de Riesgos.pdf
 
Presentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgoPresentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgo
 
Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgoAquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgo
 
Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016
Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016
Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016
 
Ana Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individualAna Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individual
 
Arellano victoria aporte_individual
Arellano victoria aporte_individualArellano victoria aporte_individual
Arellano victoria aporte_individual
 
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellanedaGestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Torres Adriana-Momento Individual

  • 1. GESTION DEL RIESGO Profesor: Rogelio Pineda Murillo UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Actividad Individual: GESTION DE RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDADDEL DESARROLLO TERRITORIAL Presentado Por: Arq. ADRIANA TORRRES Abril de 2016 Remociónenmasadel área urbana. Municipiode Filandia Q. Fuente: UDEGERDUnidadDepartamental de la Gestióndel Riesgo de Desastre. 2013.
  • 2. GESTION DEL RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO TERRITORIAL GESTION DEL RIESGO A. Revisión de los Proyectos de Planes de Desarrollo (2016 – 2019), de municipios en el Departamento de Quindío. La corporación autónoma regional del Quindío CRQ, diseño una matriz para evaluar el contenido ambiental de los Proyectos de Acuerdo Municipal de los Planes de Desarrollo (2016-2019). Específicamente lo que compete exclusivamente al contenido ambiental, en correspondencia con los lineamientos adoptados en el Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR (2003-2019) en la que la Gestión del riesgo como determinante dimensional es fundamental en la planificación territorial con perspectiva de sostenibilidad ambiental para el desarrollo. A partir de esta matriz presentó un compendio para abordar la revisión del componente programa o subprograma en gestión ambiental y gestión de riesgos en los Planes de desarrollo Municipal. 1. A partir de la revisión a nivel departamental de varios proyectos de Acuerdo de Plan de desarrollo en sus programas y subprogramas del componente de gestión del riesgo, es posible afirmar que: desafortunadamente los técnicos en las municipalidades aun no implementan la determinante dimensional de la gestión del riesgo como una determinante a partir de la cual tomar las decisiones apropiadas de uso y ocupación del territorio en procura de la sostenibilidad de sus vidas, sustento y mantenimiento que en últimas configura su desarrollo y su calidad de vida a largo plazo. Como veremos en el registro de los contenidos en la matriz, esta determinante es asumida como un requisito a cumplir posterior alaplanificación,al diseño de las estrategias dedesarrollo, así que la formulación de las medidas de prevención, mitigación y control del riesgo según estos proyectos de acuerdo de plan de desarrollo deben esperar un estudio posterior. Ante esta realidad queda evidenciado que en el ambiro municipal en Quindío existe una ruptura entre la gestióndel riesgoy la planificaciónterritorial para el desarrollo, ruptura
  • 3. GESTION DEL RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO TERRITORIAL GESTION DEL RIESGO que seevidenciaen laausenciade la implementación de la gestión del riesgo como requisito fundamental para la toma de decisiones, esto es que en el escenario real primero se toman las decisiones y luego se programan los estudios al respecto. Por lo mismo no es posible hablar por lómenos en estos municipios revisados que estos planes de desarrollo sean planes de desarrollo sostenible o planes de desarrollo a escala humana sostenibles, en estos, las decisiones sobre el uso y la ocupación del territorio municipal están de espaldas a su realidad ante el riesgo, dan por sentado que no existe, lo ignoran, luego de presentarlo en el diagnóstico aunque superficialmente, ya se evidencia que se tienen conocimiento que allí esta, que algo nos amenaza, que somos vulnerables, que existe riesgo. Ante lo cual cabepreguntarse ¿entonces con base en que determinante se han toman las decisiones de uso y ocupación del territorio para alcanzar el desarrollo sostenible en el ámbito municipal del departamento?. El decreto 1807 de 2014, no aporto mucho a solucionar la debilidad para la implementación de la gestión del riesgo como determinante dimensional de la planificación territorial. La exigencia de tan importantes estudios semi detallados y detallados sin la asignación de recursos financieros y logísticos para asumirlo se unió a la baja capacidad técnica institucional, así es como tristemente vemos referenciados en los planes de desarrollo el señalamiento que el Plan de Gestión del Riesgo e hará a futuro conforme el decreto 1807 de 2014, entre tanto se trascribe en los diagnósticos aproximaciones básicas y repetitivas de estudio pasados y desactualizados sobre las características de los fenómenos naturales y antrópicos en los que se evidencian amenazas, vulnerabilidades y riesgos eminentes, que luego en la formulación y en el acuerdo aparecen como que se debe hacer el estudio para fijar y adoptar las estrategias de mitigación y control del riesgo.
  • 4. GESTION DEL RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO TERRITORIAL GESTION DEL RIESGO 2. Por otra parte los elementos que se deben coordinar desde el Plan Municipal de Gestión del riesgo con los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial son: En los dos planes se debe incorporar como determinante dimensional para la toma de decisiones: el diagnóstico del plan municipal de gestión del riesgo, la situación actual, la identificación, la localización, la caracterización y el nivel del riesgo, Así como los objetivos, las políticas, estrategias y la metas. Así: 2.1. En el Plan de Ordenamiento: Adoptar el Plan Municipal de gestión del riesgo, tomar las decisiones sobre el uso y la ocupación del territorio, mediante la adopción de normatividad especifica al respecto y en correspondencia con los objetivos, políticas, estrategias y metas fijadas en dicho Plan Municipal de gestión del Riesgo, esto para concretar lo sostenible del desarrollo articulado con los principios del Ordenamiento Territorial y la función pública del urbanismo previstos en la ley 388 de 1997. 2.2. En el Plan de Desarrollo. Adoptar el Plan Municipal de gestión del riesgo, Tomar las decisiones sobre las estrategias dedesarrollo, con perspectiva de sostenibilidad, asignar en el Programa de Ejecución: el rubro, valor de la ejecución, tiempo de la ejecución y los responsables de la misma. A partir de este programa de ejecución del plan de desarrollo se ordena el gasto e inversión municipal que se hará en los siguientes cuatro años a través de los planes operativos anuales que se formulan y ejecutan a partir de lo dispuesto en los programas de ejecución del Plan de desarrollo. B. Revisión del Plan Municipal de Gestión del Riesgo.
  • 5. GESTION DEL RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO TERRITORIAL GESTION DEL RIESGO “ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” - RESPUESTA MUNICIPAL”. Formulado por el Consejo Territorial de Gestión del Riesgo. C.T.G.R. Del Municipio de Filandia Quindío, en correspondencia con Ley 1523 de 2012. En el siguiente cuadro se hace el análisis de la Relación de algunos programas escogidos al azar los programas del Plan Municipal de Gestión del Riesgo con las condiciones de Sostenibilidad en el Desarrollo (DS) del ámbito territorial, así mismo se identifican los elementos que se deben coordinar o complementar desde el plan municipal de gestión del riesgo con los planes de Desarrollo Municipal (PDM) y de Ordenamiento Territorial (OT). Estado actual Acciones Relación con el DS PDM OT Redes de acueducto: filtración de agua potable por porosidad y fisurasde la tubería. Reposición de las redes de acueducto. Volumen y Calidad en el suministrodel agua potable. Programación de la ejecución asignación de recursos. Toma de decisiones sobre expansión urbana Las aguasservidas de las áreassur occidente aúnse vierten directamente y a cielo abierto sobre el drenaje. Construcción de planta de tratamiento Contaminación de las corrientes hídricas que recorren el sur occidente del municipio Programaciónde la ejecución asignación de recursos. Diseñode estrategia de desarrolloasociada a las actividades, agroturística turísticas Deteriorode la estructura portantes del colegio de la Santísima Trinidad, estructura que tampococumple con la norma NSR 2010. Reconstruccióndel colegioenel mismo predio. Medida de sostenibilidad de las vidas humanas y de sus infraestructuras  Programaciónde la ejecución asignación de recursos  Diseñode Meta asociada con la ampliaciónydotación de la planta física en correspondencia conla estrategia de desarrolloagro turística. Asociar la vocación municipal conla estrategia de desarrollobasadas en la actividad agro – turística. Desarrollodel plan de accióno de intervenciónde escenarios de riesgo en los procesos de cambio climático Programaciónde la ejecución asignación de recursos. para el desarrollode las acciones e intervenciones de escenarios de riesgo Adoptar las intervenciones de escenarios de riesgo en los procesos de cambio climático
  • 6. GESTION DEL RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO TERRITORIAL GESTION DEL RIESGO Viviendas identificadas enalto riesgo. Reubicaciónde las viviendas. Medida de sostenibilidad de las vidas humanas y de sus infraestructuras  Diseñode las estrategiasde reubicación.  Programaciónde la ejecución asignación de recursos.  Identificar el suelopara la reubicación.  Adoptar medidas para garantizar los servicios urbanos  Localización de los servicios urbanos. 68 taludes identificados como riesgo a infraestructuras Obras de bioingeniería en 68 taludes Medida de sostenibilidad de las vidas humanas y de sus infraestructuras  Programaciónde la ejecución asignación de recursos.  Adoptar la localizaciónde estos ylas medidas de mitigación.  Verificar los usos y la ocupación del sueloconrelación a estos taludes Vías:  Arboles muy frondosos y pesados sobre taludes en pendiente superiores o mayores a 100%  Falta de cunetas o en mal estado.  Bermas sin mantenimiento  63 taludes amenaza sobre infraestructura vial (erosiones y remocionesenmasa)  Cercas mal construidas  Semovientes en vías.  Casas sobre el margen de la vía 16  Puentes: uno para obras prioritarias (puente de la soledad) y dos para mejorar la eficiencia vial Potencial destrucción de la banca:  Obras de Ingeniería  Obras de bioingeniería manejo de taludes  Poda de árboles  Retiro de infraestructuras permanentes enlas zonas de protección vial Medida de sostenibilidad de las vidas humanas y de sus infraestructuras  Programaciónde la ejecución asignación de recursos.  Diseñode estrategiasde desarrollo  Adoptar la localizaciónde estos ylas medidas de mitigación.  Verificar los usos y la ocupación del suelo A partir de este análisis es posible afirmar que la gestión de riesgo como proceso es una dimensiónfundamental enlaplanificaciónterritorial yde desarrollosostenible entantoorientala toma de decisiones yde acciones enaras de garantizar la calidadde vidahumana,la protecciónde
  • 7. GESTION DEL RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO TERRITORIAL GESTION DEL RIESGO sus bienes de mantenimiento y de sustento, por lo mismo determina el modelo de desarrollo sostenible,que enlaplanificaciónterritorialse concretaconlas formasusar y ocupar el territorioy en la planificación del desarrollo se concreta en los objetivos, políticas, estrategias de desarrollo, metas y acciones. Pero sobre todo en la asignación de un rubro para estas y la definición de la programación para su ejecución. Ahora bien para que la gestión del riesgo se asuma como unas determinantesdimensionalescomoinstrumentode planificaciónesnecesarioenel ámbitonacional y local:  Superar la teoría y la conceptualización y avanzar hacia su implementación  Fortalecerlanormatividadal respecto - contrarrestandolasambigüedadesysuperandolas debilidades en la implementación -  Asignar los recursos tecnológicos, económicos y logísticos para implementar las normas  Disponer de tomadores de decisiones cualificados  Implementar la normatividad vigente  No continuar con la adopción de Planes de desarrollo y de ordenamiento sostenible sin antes disponer de Plan Municipal de Gestión del Riesgo.
  • 8. GESTION DEL RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO TERRITORIAL GESTION DEL RIESGO Bibliografía: 1. Matriz de revisión de los contenidos ambientales en los Proyectos de Acuerdo de los Planes de Desarrollo Municipal 2016-2019, elaborada por los técnicos de la Corporación Autónoma del Quindío 2016. Como evidencia para emitir el concepto técnico al respecto de los contenidos ambientales en dicho planes. 2. “ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” - RESPUESTA MUNICIPAL. RESPUESTA MUNICIPAL”. Formulado por el Consejo Territorial de Gestión del Riesgo. C.T.G.R. en correspondencia con Ley 1523 de 2012.
  • 9. GESTION DEL RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO TERRITORIAL GESTION DEL RIESGO Municipio ACCIONES PGAR (2003 - 2019) Alcance en la evaluación C.R.Q Conocimiento sobre amenazasy riesgosnaturalesy antrópicos1 Incorporación del riesgo en los instrumentosde planificación2 Socialización y divulgación de laprevención, reducción y mitigación del riesgo3 Departament o Cumple parcialmente – enel diagnostico referencia situaciónactualen formulaciónasigna unrubro para hacer los estudios en el corto plazo. No cumple No cumple No cumple Armenia Se evidencia en el diagnóstico conocimientosobre el tema. Programa: Actualizar los Planes, proyectos yprograma Reducir el riesgoyel impacto asociados a la mitigacióny adaptaciónal cambio climático. Cumple Cumple Cumple Córdoba Cumple parcialmente – enel diagnosticoreferencia situaciónactualen formulaciónasigna unrubro para hacer los estudios en el corto plazo. No cumple Cumple. No cumple Filandia Se evidencia en el diagnóstico conocimientosobre el tema. Programa: Actualizar los Planes, proyectos yprograma Reducir el riesgoyel impacto asociados a la mitigacióny adaptaciónal cambio climático. Cumple Cumple Cumple Pijao No se evidencia que estén incorporandola adaptacióny mitigaciónal cambio climático. No se evidencia Programas enfocados a la disminuciónde los impactos por el cambio climático(Diferente a ola invernal) No cumple Calarcá No se evidencia conocimiento Tiene Programas: 1. determinaciónde amenazas, vulnerabilidades y riesgos. 2. Tomar accionesde prevención de riesgos, mitigar los impactos que pueda ocasionar los desastres por amenazas de riesgo No se evidencia claramente el plan municipal de gestión delriesgo. No se evidencia No cumple Salento No se evidencia No se evidencia No se evidencia
  • 10. 1 Lineamientos para incluir Cambio Climático en los Planes de Desarrollo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible En la parte estratégica del plan se debe evidenciar en un programa, subprograma, línea estratégica y/o línea de acción, un componente que apunte a la implementación del conocimiento en torno a la gestión del riesgo sobre amenazas y riesgos naturales y antrópicos (lineamientos del PGAR) ejemplo: Estudios relacionados con actualización de zonas de riesgo, estudios básicos para la delimitaciónde zonas de riesgoen cumplimiento del decreto 1807 de 2014. 2 En la parte estratégica del planse debe evidenciar enunprograma, subprograma, línea estratégica y/o línea de acción, un componente que permita la incorporación del componente de gestiónde riesgoycambioclimático, lomismoque las respectivas actualizaciones, soportadasen el conocimientosobre amenazas, riesgos naturalesyantrópicos, entodos los instrumentos de planificación local y sectorial . 3 Plan de contingencias a incendios forestales .