SlideShare una empresa de Scribd logo
DISERTACIÓN SOBRE LA GESTIÓN
DEL RIESGO DEL TOLIMA Y CURITI-
SANTANDER.
MODULO: GESTION DEL RIESGO
DOCENTE: DR OMAR AUGUSTO VIVAS CORTÉS
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO
JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
EDGAR RODRIGUEZ DIAZ
AMENAZA X
Según Rojas, la amenaza es
concebida como un factor
externo; porque generalmente
no está al alcance de la
comunidad afectada, una
comunidad está amenazada
cuando por razones de origen
natural, humano o por la
combinación de ambos, espera
que ocurra un evento que le
pueda causar daño.
VULNERABILIDAD
Un concepto unificado por
Narvaez, Lavell y Perez
(2009) señala la gestión del
riesgo como “un proceso
social cuyo fin es la
previsión, la reducción y el
control permanente de los
factores de riesgo de
desastre de una sociedad en
consonancia e integrada al
logro de pautas de
desarrollo humano,
económico, ambiental y
territorial, sostenibles”.
Bell P y otro (2001)
definen vulnerabilidad
como “el factor interno de
riesgo de un sujeto, objeto
o sistema expuesto a una
amenaza que corresponde
a su disposición intrínseca
a ser dañado”
RIESGO =
TIPOS DE
VULNERABILIDAD
 AMENZASA NATURALES GEOLOGICAS
E HIDROLOGICAS
 AMENZAS HIDROCLIMATOLOGICAS
 AMENAZAS AMBIENTALES
 AMENAZAS ANTROPICAS
 AMENAZAS TECNOLOGICAS
 AMENAZAS QUÍMICAS
 AMENAZAS BIOLOGICAS
TIPOS DE AMENAZAS
 VULNERABILIDAD NATURAL
 VULNERABILIDAD FISICA
 VULNERABILIDAD ECONÓMICA
 VULNERABILIDAD SOCIAL
 VULNERABILIDAD POLÍTICA
 VULNERABILIDAD IDEOLÓGICA
 VULNERABILIDAD CULTURAL
 VULNERABILIDAD EDUCATIVA
 VULNERABILIDAD ECOLÓGICA
 VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL
GESTION DEL RIESGO
 la gestión del riesgo implica desde la formulación y ejecución de políticas y
estrategias hasta la implementación de acciones e instrumentos concretos de
reducción control y mitigación.
 En esencia la gestión de riesgos requiere: conocer y monitorear el riesgo;
determinar su nivel potencial de afectación; evaluar las medidas apropiadas
para corregirlo (mitigación), evitarlo (prevención) y asumirlo (preparativos para
emergencias, mecanismos de seguros y de transferencias); y el diseño de
acciones de respuesta, rehabilitación y reconstrucción.
 A nivel nacional, la Ley 1523 de 2012 es el principal fundamento legal del sector
de Gestión del Riesgo, a través de la cual se adopta la Política Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres. Por medio del Decreto Ley 919 se crearon los Comités
Regionales y Locales para la Prevención y Atención de Desastres (CREPAD y
CLOPAD) y desde el año 2011 existe la Unidad Administrativa Especial
denominada Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD),
la cual se creó a través del Decreto Ley 4147 de 2011.
UGR
LEY 1523 / 2012
PRESIDENTE
SISTEMA NACIONAL DE GR
CONSEJO NACIONAL PARA LA GR
Comité Nacional para el
Conocimiento del Riesgo
CAR
Comité Nacional para el
Manejo de Desastres
PLANES
DE GR
REDUCCIÓN
GESTIÓN DEL
RIESGO (GR)
MUNICIPAL DISTRITAL
Inversión Pública (Art. 38)
Planificación Territorial y del Desarrollo (Art. 39)
Planificación (Art. 40)
FONDO
DE GR
FONDO
DEPTAL GR
FONDOS
MPALES GR
CONOCIMIENTO MANEJO
DESASTRES
DEPARTAMENTAL
Comité Nacional para la
Reducción de Riesgos
CONSEJOS
TERRITORIALES
Agenda Estratégica para el Fortalecimiento de la
Gestión del Riesgo
La Agenda Estratégica se consolida a través de cuatro ejes a
saber:
 Eje temático 1: Políticas, instrumentos de política, marco legal
y aspectos financieros.
 Eje temático 2: Planificación y ordenamientoterritorial.
 Eje temático 3: Educación ycomunicación.
 Eje temático 4: Conocimiento y monitoreo delriesgo.
RIESGO EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
Se incorporó el riesgo en el ordenamiento territorial: se
hizo la evaluación, análisis de las amenazas y
vulnerabilidad en el Esquema de ordenamiento
territorial y los Planes Básicos de Ordenamiento
Territorial de 46 Municipios y el Plan de Ordenamiento
Territorial de Ibagué y se tuvo en cuenta los siguientes
criterios técnicos. Unos de los principales criterios en el
análisis y evaluación en la Gestión del Riesgo en los EOT,
PBOT y POT fue verificar la delimitación en el uso del
suelo urbano, suelo de ex pación urbana, suelo rural,
suelo suburbano y suelo de protección establecidos en el
capítulo IV de la Ley 388 de 1997, para poder identificar,
analizar y priorizar las amenazas naturales, antrópicas,
tecnológicas y químicas y biológicas existentes en el
Municipio como también definir y hallar la vulnerabilidad
de la población frente a estas amenazas.
RIESGO EN EL MUNICIPIO DE CURITI- SANTANDER
El ordenamiento territorial es un amplio y complejo proceso
multidimensional de intervención del territorio que busca inducir
formas de uso y ocupación consecuentes con escenarios proyectados
y deseables de desarrollo territorial.
La apreciación que se tiene con respecto al plan municipal de la
gestión del riesgo es que este se realiza muy enfocado en cómo
proteger la infraestructura con que cuenta el municipio, teniendo
como énfasis el sector urbano, es visto desde un punto de vista
técnico basado más en la fragilidad que pudiese llegar a tener el
municipio con las inversiones realizadas en infraestructura.
Aun cuando en los esquemas de ordenamiento territorial se
incorporan las políticas municipales sobre la gestión del riesgo
establecidas en la ley 1523 de 2012, se fundamentan mucho en la
clasificación del territorio, enfocado en el suelo urbano, los suelos
de expansión urbana y el suelo de protección, desarrollando un
análisis desde lo urbano más no desde lo rural, donde tiene su mayor
cantidad de población y de área de su territorio.
DESARROLLO SOSTENIBLE,
EQUILIBRADO Y ORDENADO
RecomendaciónResultados
Consolidar el Sistema
Municipal de Áreas
Protegidas
Consolidar la
industria
ecoturística
Consolidar un
modelo territorial
equilibrado
Se evidencia un deterioro
progresivo, expansivo y
generalizado de la oferta
ambiental
Existe ausencia de información
confiable, actualizada y
disponible
Se evidencia una baja
gestión en aspectos de
conservación de los bienes y
servicios ambientales
Desarrollo de una economía
basada en el conocimiento y
la innovación
Promoción de una economía
que haga uso eficaz de los
recursos que sea mas verde
y competitiva
Fomento de una economía
con alto nivel de empleo,
que atienda cohesión social
y territorial
Vs
 El desarrollo del Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, como un instrumento de
planificación que permite establecer prioridades, ubicar el contexto diagnóstico del municipio y a
partir de allí, programar y posteriormente desarrollar las acciones estipuladas allí, de acuerdo a
cada uno de los procesos establecidos.
 Partiendo de la información relacionada en aspectos como amenaza y vulnerabilidad, deben
establecerse las líneas de acción a desarrollar en cada momento, siempre considerando la
interrelación que existe entre cada uno de los procesos y subprocesos de la gestión del riesgo y
los procesos del desarrollo municipal, por lo que es importante apropiarse del conocimiento del
riesgo.
 El planteamiento en la gestión del riesgo de desastres es planteado desde la reducción del punto
de vista de recolección de amenazas naturales y fenómenos hidroclimáticos, buscando disminuir
la cantidad de eventos y escenarios críticos en el área territorial con énfasis en la cabecera
urbana.
 Los patrones productivos y de ocupación territorial, agudizan el impacto sobre el medio ambiente
y los recursos naturales, en el marco del plan municipal de la gestión del riesgo se plantean
acciones que contribuyen al fortalecimiento institucional visto desde la atención a emergencias y
a generar alertas tempranas.
 Los concejos municipales de la gestión del riesgo de ciudades pequeñas y rurales como el caso de
Curiti, no logran avanzar en el desarrollo de redes de monitoreo que puedan contribuir en
acciones preventivas y de alertas tempranas, por no contar con disponibilidad presupuestal.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA.
ALCALDÍA DE IBAGUÉ, (2016).Plan de Desarrollo Municipal.
ALCALDÍA DE IBAGUÉ, (2017).Plan Municipal de Gestión del Riesgo del Municipio de
Ibagué.
BANCO MUNDIAL COLOMBIA,(2012).Análisis de la Gestión del Riesgo de Desastres en
Colombia. Bogotá.
CONCEJO MUNICIPAL DE CURITI, 2015. Acuerdo Municipal No 028. Por el cual se adopta
la primera revisión excepcional del esquema de ordenamiento territorial del
municipio de Curiti. Santander. Diciembre 10 de 2015.
CRUZ ROJA COLOMBIANA, (2012). Guías Metodológicas para la Reducción del Riesgo
de Desastres a Nivel Comunitario y Escolar. Bogotá.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DNP, Plan nacional de desarrollo 2014-
2018, Todos por un nuevo país, paz, equidad, educación.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DNP, Sostenibilidad Ambiental y
prevención del riesgo. Consultado Agosto 2 de 2017,
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/7C.%20Cap%C3%ADtulo%20VI.pdf.
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA,(2017). Plan Departamental de Gestión del Riesgo.
MASKREY ANDREW (1993). Los desastres no son naturales, Capitulo Vulnerabilidad
global; Red de estudios sociales en prevención de desastres en América Latina.
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL,(2009).Módulo
La Degradación Ambiental como Factor de Riesgo. Diplomado Gestión
Ambiental del Riesgo. Bogotá.
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, (2005).
Dirección de desarrollo territorial. República de Colombia. Serie Ambiente y
desarrollo territorial. Guía No.1: Guía metodológica para incorporar la
prevención y reducción de riesgos en los procesos de ordenamiento territorial.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
CURBANO1505
 
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Nicolas Camacho
 
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZMomento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
jose armando huepa briñez
 
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgoSisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Bayron Favian Sisa Ibarra
 
Julian Dicker cundinamarca
Julian Dicker cundinamarcaJulian Dicker cundinamarca
Julian Dicker cundinamarca
Julián Dicker
 
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
CESAPPreviene
 
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastresCenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
Anderson Soto Davalos
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
hernando jose guete bermudez
 
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgoMesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Adriana Martinez
 
Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1
Julio Cesar Martinez Ortega
 
Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Ordenamiento territorial. Fascículo 13Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Construcción colectiva
Construcción colectivaConstrucción colectiva
Construcción colectiva
dorangelicam
 
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
CESAPPreviene
 
Trabajo Individual Gestión del Riesgo
Trabajo Individual Gestión del Riesgo Trabajo Individual Gestión del Riesgo
Trabajo Individual Gestión del Riesgo
Liliana Vela Zarama
 
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD VenezuelaMarco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
CESAPPreviene
 
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
CESAPPreviene
 
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, ChocoGestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Yan Arley Ramos Palacios
 
González viky momento individual
González  viky momento individualGonzález  viky momento individual
González viky momento individual
Viky Gonzalez Melendez
 
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
Jortegadaza
 

La actualidad más candente (20)

Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
 
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZMomento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
 
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgoSisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
 
Julian Dicker cundinamarca
Julian Dicker cundinamarcaJulian Dicker cundinamarca
Julian Dicker cundinamarca
 
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
 
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
 
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastresCenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
 
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgoMesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
 
Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1
 
Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Ordenamiento territorial. Fascículo 13Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Ordenamiento territorial. Fascículo 13
 
Construcción colectiva
Construcción colectivaConstrucción colectiva
Construcción colectiva
 
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
 
Trabajo Individual Gestión del Riesgo
Trabajo Individual Gestión del Riesgo Trabajo Individual Gestión del Riesgo
Trabajo Individual Gestión del Riesgo
 
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD VenezuelaMarco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
 
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
 
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, ChocoGestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
 
González viky momento individual
González  viky momento individualGonzález  viky momento individual
González viky momento individual
 
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
 

Similar a Trabajo colaborativo wiki 5

Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
CURBANO1505
 
Gestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San GilGestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San Gil
Diana Torres
 
Actividad colaborativa. wiki 1
Actividad colaborativa. wiki 1Actividad colaborativa. wiki 1
Actividad colaborativa. wiki 1
ANDREA OJEDA GUERRERO
 
Gestión municipal para la gestión del riesgos
Gestión municipal para la gestión del riesgosGestión municipal para la gestión del riesgos
Gestión municipal para la gestión del riesgos
Nuevo De Osly Benitez
 
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
ANGELITAMARINA
 
Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesYeyita Ra Ze
 
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individualBenitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
Maritza Benitez Oviedo
 
Ciudades resilientes
Ciudades resilientesCiudades resilientes
Ciudades resilientes
Universidad Peruana Los Andes
 
Momento individual tahelys montero
Momento individual tahelys monteroMomento individual tahelys montero
Momento individual tahelys montero
Tahelys Montero
 
Trabajo obra hidrau rio huancabamba
Trabajo obra hidrau rio huancabambaTrabajo obra hidrau rio huancabamba
Trabajo obra hidrau rio huancabamba
Luis Pavel Gutiérrez Gonzáles
 
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativoSisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
pedropalacios35
 
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamentoley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Lorena Villaquirán López
 
Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgoAquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles Sierra
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgoMomento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
Universidad de Manizales
 
Pautas planes gestión de riesgos
Pautas planes gestión de riesgosPautas planes gestión de riesgos
Pautas planes gestión de riesgosArnoldo Gutierrez
 
CUENCAS de desastres naturales y ambientales .pptx
CUENCAS de desastres naturales y ambientales  .pptxCUENCAS de desastres naturales y ambientales  .pptx
CUENCAS de desastres naturales y ambientales .pptx
KARINA248224
 
Presentación wiki 6 (1)
Presentación wiki 6 (1)Presentación wiki 6 (1)
Presentación wiki 6 (1)
Yury-barrera
 
Indeci seguridad
Indeci seguridadIndeci seguridad
Indeci seguridad
Ian As
 

Similar a Trabajo colaborativo wiki 5 (19)

Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
Gestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San GilGestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San Gil
 
Actividad colaborativa. wiki 1
Actividad colaborativa. wiki 1Actividad colaborativa. wiki 1
Actividad colaborativa. wiki 1
 
Gestión municipal para la gestión del riesgos
Gestión municipal para la gestión del riesgosGestión municipal para la gestión del riesgos
Gestión municipal para la gestión del riesgos
 
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
 
Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientales
 
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individualBenitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
 
Ciudades resilientes
Ciudades resilientesCiudades resilientes
Ciudades resilientes
 
Momento individual tahelys montero
Momento individual tahelys monteroMomento individual tahelys montero
Momento individual tahelys montero
 
Trabajo obra hidrau rio huancabamba
Trabajo obra hidrau rio huancabambaTrabajo obra hidrau rio huancabamba
Trabajo obra hidrau rio huancabamba
 
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativoSisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
 
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamentoley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
 
Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgoAquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgo
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgoMomento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
 
Pautas planes gestión de riesgos
Pautas planes gestión de riesgosPautas planes gestión de riesgos
Pautas planes gestión de riesgos
 
CUENCAS de desastres naturales y ambientales .pptx
CUENCAS de desastres naturales y ambientales  .pptxCUENCAS de desastres naturales y ambientales  .pptx
CUENCAS de desastres naturales y ambientales .pptx
 
Presentación wiki 6 (1)
Presentación wiki 6 (1)Presentación wiki 6 (1)
Presentación wiki 6 (1)
 
Indeci seguridad
Indeci seguridadIndeci seguridad
Indeci seguridad
 

Más de Edgar Rodriguez Diaz

Presentacion colaborativa final de suelos wiki 8
Presentacion colaborativa final de suelos wiki 8Presentacion colaborativa final de suelos wiki 8
Presentacion colaborativa final de suelos wiki 8
Edgar Rodriguez Diaz
 
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díazActividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Edgar Rodriguez Diaz
 
Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2
Edgar Rodriguez Diaz
 
Actividad colaborativa wiki 2 (1)
Actividad colaborativa wiki 2 (1)Actividad colaborativa wiki 2 (1)
Actividad colaborativa wiki 2 (1)
Edgar Rodriguez Diaz
 
Trabajo colaborativo wiki 7
Trabajo colaborativo wiki 7Trabajo colaborativo wiki 7
Trabajo colaborativo wiki 7
Edgar Rodriguez Diaz
 
Documento colaborativo wiki 7.
Documento colaborativo wiki 7.Documento colaborativo wiki 7.
Documento colaborativo wiki 7.
Edgar Rodriguez Diaz
 
Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...
Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...
Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...
Edgar Rodriguez Diaz
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
Edgar Rodriguez Diaz
 
Trabajo colaborativo wiki 1.cohorte xvi.
Trabajo colaborativo wiki 1.cohorte xvi.Trabajo colaborativo wiki 1.cohorte xvi.
Trabajo colaborativo wiki 1.cohorte xvi.
Edgar Rodriguez Diaz
 
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
Edgar Rodriguez Diaz
 
Presentación escuelas ecologicas wiki 6
Presentación escuelas ecologicas wiki 6Presentación escuelas ecologicas wiki 6
Presentación escuelas ecologicas wiki 6
Edgar Rodriguez Diaz
 
Ecologia edgar rodriguez diaz
Ecologia edgar rodriguez diazEcologia edgar rodriguez diaz
Ecologia edgar rodriguez diaz
Edgar Rodriguez Diaz
 
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y SantanderCambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Edgar Rodriguez Diaz
 
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgarMitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Edgar Rodriguez Diaz
 
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgarMitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Edgar Rodriguez Diaz
 

Más de Edgar Rodriguez Diaz (15)

Presentacion colaborativa final de suelos wiki 8
Presentacion colaborativa final de suelos wiki 8Presentacion colaborativa final de suelos wiki 8
Presentacion colaborativa final de suelos wiki 8
 
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díazActividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
 
Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2
 
Actividad colaborativa wiki 2 (1)
Actividad colaborativa wiki 2 (1)Actividad colaborativa wiki 2 (1)
Actividad colaborativa wiki 2 (1)
 
Trabajo colaborativo wiki 7
Trabajo colaborativo wiki 7Trabajo colaborativo wiki 7
Trabajo colaborativo wiki 7
 
Documento colaborativo wiki 7.
Documento colaborativo wiki 7.Documento colaborativo wiki 7.
Documento colaborativo wiki 7.
 
Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...
Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...
Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
 
Trabajo colaborativo wiki 1.cohorte xvi.
Trabajo colaborativo wiki 1.cohorte xvi.Trabajo colaborativo wiki 1.cohorte xvi.
Trabajo colaborativo wiki 1.cohorte xvi.
 
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
 
Presentación escuelas ecologicas wiki 6
Presentación escuelas ecologicas wiki 6Presentación escuelas ecologicas wiki 6
Presentación escuelas ecologicas wiki 6
 
Ecologia edgar rodriguez diaz
Ecologia edgar rodriguez diazEcologia edgar rodriguez diaz
Ecologia edgar rodriguez diaz
 
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y SantanderCambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
 
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgarMitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
 
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgarMitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Trabajo colaborativo wiki 5

  • 1. DISERTACIÓN SOBRE LA GESTIÓN DEL RIESGO DEL TOLIMA Y CURITI- SANTANDER. MODULO: GESTION DEL RIESGO DOCENTE: DR OMAR AUGUSTO VIVAS CORTÉS UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ EDGAR RODRIGUEZ DIAZ
  • 2. AMENAZA X Según Rojas, la amenaza es concebida como un factor externo; porque generalmente no está al alcance de la comunidad afectada, una comunidad está amenazada cuando por razones de origen natural, humano o por la combinación de ambos, espera que ocurra un evento que le pueda causar daño. VULNERABILIDAD Un concepto unificado por Narvaez, Lavell y Perez (2009) señala la gestión del riesgo como “un proceso social cuyo fin es la previsión, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre de una sociedad en consonancia e integrada al logro de pautas de desarrollo humano, económico, ambiental y territorial, sostenibles”. Bell P y otro (2001) definen vulnerabilidad como “el factor interno de riesgo de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza que corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado” RIESGO =
  • 3. TIPOS DE VULNERABILIDAD  AMENZASA NATURALES GEOLOGICAS E HIDROLOGICAS  AMENZAS HIDROCLIMATOLOGICAS  AMENAZAS AMBIENTALES  AMENAZAS ANTROPICAS  AMENAZAS TECNOLOGICAS  AMENAZAS QUÍMICAS  AMENAZAS BIOLOGICAS TIPOS DE AMENAZAS  VULNERABILIDAD NATURAL  VULNERABILIDAD FISICA  VULNERABILIDAD ECONÓMICA  VULNERABILIDAD SOCIAL  VULNERABILIDAD POLÍTICA  VULNERABILIDAD IDEOLÓGICA  VULNERABILIDAD CULTURAL  VULNERABILIDAD EDUCATIVA  VULNERABILIDAD ECOLÓGICA  VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL
  • 4. GESTION DEL RIESGO  la gestión del riesgo implica desde la formulación y ejecución de políticas y estrategias hasta la implementación de acciones e instrumentos concretos de reducción control y mitigación.  En esencia la gestión de riesgos requiere: conocer y monitorear el riesgo; determinar su nivel potencial de afectación; evaluar las medidas apropiadas para corregirlo (mitigación), evitarlo (prevención) y asumirlo (preparativos para emergencias, mecanismos de seguros y de transferencias); y el diseño de acciones de respuesta, rehabilitación y reconstrucción.  A nivel nacional, la Ley 1523 de 2012 es el principal fundamento legal del sector de Gestión del Riesgo, a través de la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Por medio del Decreto Ley 919 se crearon los Comités Regionales y Locales para la Prevención y Atención de Desastres (CREPAD y CLOPAD) y desde el año 2011 existe la Unidad Administrativa Especial denominada Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la cual se creó a través del Decreto Ley 4147 de 2011.
  • 5. UGR LEY 1523 / 2012 PRESIDENTE SISTEMA NACIONAL DE GR CONSEJO NACIONAL PARA LA GR Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo CAR Comité Nacional para el Manejo de Desastres PLANES DE GR REDUCCIÓN GESTIÓN DEL RIESGO (GR) MUNICIPAL DISTRITAL Inversión Pública (Art. 38) Planificación Territorial y del Desarrollo (Art. 39) Planificación (Art. 40) FONDO DE GR FONDO DEPTAL GR FONDOS MPALES GR CONOCIMIENTO MANEJO DESASTRES DEPARTAMENTAL Comité Nacional para la Reducción de Riesgos CONSEJOS TERRITORIALES
  • 6. Agenda Estratégica para el Fortalecimiento de la Gestión del Riesgo La Agenda Estratégica se consolida a través de cuatro ejes a saber:  Eje temático 1: Políticas, instrumentos de política, marco legal y aspectos financieros.  Eje temático 2: Planificación y ordenamientoterritorial.  Eje temático 3: Educación ycomunicación.  Eje temático 4: Conocimiento y monitoreo delriesgo.
  • 7. RIESGO EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA Se incorporó el riesgo en el ordenamiento territorial: se hizo la evaluación, análisis de las amenazas y vulnerabilidad en el Esquema de ordenamiento territorial y los Planes Básicos de Ordenamiento Territorial de 46 Municipios y el Plan de Ordenamiento Territorial de Ibagué y se tuvo en cuenta los siguientes criterios técnicos. Unos de los principales criterios en el análisis y evaluación en la Gestión del Riesgo en los EOT, PBOT y POT fue verificar la delimitación en el uso del suelo urbano, suelo de ex pación urbana, suelo rural, suelo suburbano y suelo de protección establecidos en el capítulo IV de la Ley 388 de 1997, para poder identificar, analizar y priorizar las amenazas naturales, antrópicas, tecnológicas y químicas y biológicas existentes en el Municipio como también definir y hallar la vulnerabilidad de la población frente a estas amenazas.
  • 8.
  • 9.
  • 10. RIESGO EN EL MUNICIPIO DE CURITI- SANTANDER El ordenamiento territorial es un amplio y complejo proceso multidimensional de intervención del territorio que busca inducir formas de uso y ocupación consecuentes con escenarios proyectados y deseables de desarrollo territorial. La apreciación que se tiene con respecto al plan municipal de la gestión del riesgo es que este se realiza muy enfocado en cómo proteger la infraestructura con que cuenta el municipio, teniendo como énfasis el sector urbano, es visto desde un punto de vista técnico basado más en la fragilidad que pudiese llegar a tener el municipio con las inversiones realizadas en infraestructura. Aun cuando en los esquemas de ordenamiento territorial se incorporan las políticas municipales sobre la gestión del riesgo establecidas en la ley 1523 de 2012, se fundamentan mucho en la clasificación del territorio, enfocado en el suelo urbano, los suelos de expansión urbana y el suelo de protección, desarrollando un análisis desde lo urbano más no desde lo rural, donde tiene su mayor cantidad de población y de área de su territorio.
  • 11. DESARROLLO SOSTENIBLE, EQUILIBRADO Y ORDENADO RecomendaciónResultados Consolidar el Sistema Municipal de Áreas Protegidas Consolidar la industria ecoturística Consolidar un modelo territorial equilibrado Se evidencia un deterioro progresivo, expansivo y generalizado de la oferta ambiental Existe ausencia de información confiable, actualizada y disponible Se evidencia una baja gestión en aspectos de conservación de los bienes y servicios ambientales Desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación Promoción de una economía que haga uso eficaz de los recursos que sea mas verde y competitiva Fomento de una economía con alto nivel de empleo, que atienda cohesión social y territorial Vs
  • 12.  El desarrollo del Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, como un instrumento de planificación que permite establecer prioridades, ubicar el contexto diagnóstico del municipio y a partir de allí, programar y posteriormente desarrollar las acciones estipuladas allí, de acuerdo a cada uno de los procesos establecidos.  Partiendo de la información relacionada en aspectos como amenaza y vulnerabilidad, deben establecerse las líneas de acción a desarrollar en cada momento, siempre considerando la interrelación que existe entre cada uno de los procesos y subprocesos de la gestión del riesgo y los procesos del desarrollo municipal, por lo que es importante apropiarse del conocimiento del riesgo.  El planteamiento en la gestión del riesgo de desastres es planteado desde la reducción del punto de vista de recolección de amenazas naturales y fenómenos hidroclimáticos, buscando disminuir la cantidad de eventos y escenarios críticos en el área territorial con énfasis en la cabecera urbana.  Los patrones productivos y de ocupación territorial, agudizan el impacto sobre el medio ambiente y los recursos naturales, en el marco del plan municipal de la gestión del riesgo se plantean acciones que contribuyen al fortalecimiento institucional visto desde la atención a emergencias y a generar alertas tempranas.  Los concejos municipales de la gestión del riesgo de ciudades pequeñas y rurales como el caso de Curiti, no logran avanzar en el desarrollo de redes de monitoreo que puedan contribuir en acciones preventivas y de alertas tempranas, por no contar con disponibilidad presupuestal. CONCLUSIONES
  • 13. BIBLIOGRAFIA. ALCALDÍA DE IBAGUÉ, (2016).Plan de Desarrollo Municipal. ALCALDÍA DE IBAGUÉ, (2017).Plan Municipal de Gestión del Riesgo del Municipio de Ibagué. BANCO MUNDIAL COLOMBIA,(2012).Análisis de la Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia. Bogotá. CONCEJO MUNICIPAL DE CURITI, 2015. Acuerdo Municipal No 028. Por el cual se adopta la primera revisión excepcional del esquema de ordenamiento territorial del municipio de Curiti. Santander. Diciembre 10 de 2015. CRUZ ROJA COLOMBIANA, (2012). Guías Metodológicas para la Reducción del Riesgo de Desastres a Nivel Comunitario y Escolar. Bogotá. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DNP, Plan nacional de desarrollo 2014- 2018, Todos por un nuevo país, paz, equidad, educación. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DNP, Sostenibilidad Ambiental y prevención del riesgo. Consultado Agosto 2 de 2017, https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/7C.%20Cap%C3%ADtulo%20VI.pdf. GOBERNACIÓN DEL TOLIMA,(2017). Plan Departamental de Gestión del Riesgo. MASKREY ANDREW (1993). Los desastres no son naturales, Capitulo Vulnerabilidad global; Red de estudios sociales en prevención de desastres en América Latina. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL,(2009).Módulo La Degradación Ambiental como Factor de Riesgo. Diplomado Gestión Ambiental del Riesgo. Bogotá. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, (2005). Dirección de desarrollo territorial. República de Colombia. Serie Ambiente y desarrollo territorial. Guía No.1: Guía metodológica para incorporar la prevención y reducción de riesgos en los procesos de ordenamiento territorial.