SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DEL RIESGO: MUNICIPIO DE CONSACÁ
(Nariño – Colombia)
Maestrante:
YINA PAOLA PANTOJA VILLOTA
Profesor:
ROGELIO PINEDA MURILLO
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
GESTIÓN DEL RIESGO
SAN JUAN DE PASTO
2016
¿QUÉ RELACIÓN TIENEN ESTOS PROGRAMAS CON LAS CONDICIONES DE
SOSTENIBILIDAD EN EL DESARROLLO DEL ENTE TERRITORIAL?
Podemos observar en la Tabla N° 1, que el Plan de Desarrollo del Departamento de
Nariño, Plan de Desarrollo y Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Consaca,
buscan la seguridad humana, ambiental y territorial a través de la “Gestión del riesgo”,
siendo este un propósito que contribuye, entre otros aspectos, a reducir las condiciones
de pobreza, el hambre, la inequidad, la salud y mejorar la gobernabilidad. Por tanto,
disminuir la vulnerabilidad e incorporar la gestión del riesgo en la planificación sectorial y
territorial, se convierte en un determinante de estos tres instrumentos de planificación, a
través de sus programas y subprogramas.
Para garantizar la sostenibilidad del desarrollo económico y social de un determinado
territorio es necesario incluir la gestión del riesgo en las políticas, planes, programas y
proyectos, donde se implementen acciones orientadas a su conocimiento e intervención.
En este sentido, se debe reconoce la problemática de riesgos como un tema relacionado
con la forma de uso, ocupación y transformación del espacio físico ambiental del territorio,
y por tanto, su inclusión en la planificación determina en parte el éxito de los esfuerzos
para lograr un desarrollo sostenible.
El Plan de Desarrollo del Departamento de Nariño, tiene en cuenta en la Gestión del
Riesgo, al recurso hídrico, pues bien sabemos que el agua es un factor determinante de
los sistemas productivos y de la calidad de vida de los habitantes. El sector agropecuario,
como mayor demandante, depende de su disponibilidad para el cumplimiento de sus
objetivos. Igualmente, los sectores de energía, vivienda y minería requieren un suministro
permanente en cantidad y calidad. Por ello, se hace indispensable fortalecer la
planificación integral, para reducir los conflictos y riesgos que se puedan presentar en el
departamento
Por otro lado, este instrumento de planificación también tiene en cuenta la vulnerabilidad
del departamento frente al cambio climático, pues resulta fundamental establecer un
programa que apoye la preparación del territorio para afrontar riesgos, como los eventos
climáticos extremos; así como la formulación de proyectos prioritarios dirigidos a fortalecer
acciones que requieran considerar las variables climáticas en su planeamiento y
ejecución, reduciendo así, las consecuencias para las poblaciones, el sector productivo, la
economía y los ecosistemas.
Tabla N° 1. Programas y subprogramas en gestión ambiental y gestión de riesgos en tres
instrumento de Planificación
INSTRUMENTO DE
PLANIFICACION
PROGRAMA SUBPROGRAMA
Plan de Desarrollo
Municipio de
Consaca
Inversión en infraestructura,
gestión de riesgos y
desarrollo pertinente.
Inversión con resultados
Conservación del entorno
ambiental
Fortalecimiento de la gestión
socio-ambiental
Plan de Desarrollo
Departamento de
Nariño
Planificación de cuencas
hidrográficas y ordenamiento
territorial. Gestión integral del
recurso hídrico. Gestión del
riesgo y adaptación al cambio
climático
Planificación de las cuencas y
ordenamiento territorial
Gestión integral del recurso
Hídrico
Gestión del riesgo y adaptación
al cambio climático
EOT Municipio de
Consaca
Agua y saneamiento básico
Mejorar la calidad de vida, con
un menor riesgo de propagación
de enfermedades y un ambiente
más sano y agradable
¿QUÉ ELEMENTOS SE COORDINAN O COMPLEMENTAN DESDE EL PLAN
MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO CON EL PLAN DE DESARROLLO
MUNICIPAL Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL?
En la tabla N° 2 se ha logrado identificar los elementos que se coordinan o complementan
en estos tres instrumentos de planificación del municipio de Consaca. Los cuales se han
clasificado en Prevención y reducción del riesgo (Antes del Riesgo), y en atención del
riesgo (después de sucedido el riesgo). Este esquema nos permite identificar como se
articulan en acciones y propuestas estas tres documentos.
Tabla N° 2. Elementos comunes en tres instrumentos de gestión y planificación
ELEMENTOS
PLAN MUNICIPAL DE
GESTIÓN DEL RIESGO
PLAN DE DESARROLLO
MUNICIPIO DE CONSACA
ESQUEMA DE
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL MUNICIPIO
DE CONSACA
FASEANTERIOR:PREVENCIONYREDUCCIONDERIESGOS
Identificación
de riesgos
Identificación y
Priorización de
Escenarios de Riesgo
(Amenaza Cismica,
Erupción Volcánica,
Remoción en masa,
Incendios forestales,
Inundaciones, Cambio
Climatice)
Identificación de riesgos
comunitarios En el EOT se evalúan los
riesgos naturales y
antrópicos (Erosión,
Inundaciones, Amenaza
Cismica, Erupción
Volcánica)
Identificación de los
diferentes escenarios de
riesgos de desastres
Mitigación y
prevención
Caracterización de
Escenarios de Riesgo
(Amenaza Cismica,
Erupción Volcánica,
Remoción en masa,
Incendios forestales,
Inundaciones, Cambio
climático)
Establecimiento de
alianzas
interinstitucionales con
los CLOPAD, CREPAD,
CRUZ, ROJA, SECTOR
SALUD y otros
organismos de socorro
para diseñar y ejecutar
acciones en el maco del
Plan Municipal en
Gestión del Riesgo.
PMGR
El Municipio cuenta con
su Esquema de
Ordenamiento Territorial
Estudios de evaluación y
zonificación del riesgo de
desastres para fines de
planificación de uso del
territorio.
Se establece la
zonificación de usos del
suelo del municipio,
donde se identifican las
zonas de Amenaza
Volcánica (Alta, Media y
Baja), Zonas susceptibles
a remoción en masa y a
inundaciones
Diseño de las estrategias
de control y reducción de
riesgo y manejo de
desastres
Transferencia
de riesgos
Costos de ejecución de
acciones escenarios
de riesgos
Valor de recursos
destinados a los planes
escolares de la gestión
del riesgo
Proyectos
Formulación de
Acciones de escenarios
de riesgos (Amenaza
Cismica, Erupción
Volcánica, Remoción
en masa, Incendios
forestales,
Inundaciones, Cambio
climático)
Implementación de
planes escolares de la
gestión de riesgos
Tratamientos Urbanos:
Protección de sectores
que presentan amenazas
y riesgos.
Articulación sectorial e
intersectorial para la
gestión de emergencias
y desastres
Diseño una estrategia
institucional dirigida a la
divulgación de los riesgos
Plan de respuesta en
emergencias y desastres
FASEPOSTERIOR
Respuesta de
emergencia
Monitoreo de Ejecución
de las Acciones de
escenarios de riesgos
(Amenaza Cismica,
Erupción Volcánica,
Remoción en masa,
Incendios forestales,
Inundaciones, Cambio
climático)
Evaluación de los daños
causados por las
emergencias y desastres
Rehabilitación
y
reconstrucción
Reconstrucción de
infraestructura critica
dañada del municipio
de Consaca
BIBLIOGRAFIA
Alcaldía Municipal de Consacá. (2013). Plan Municipal de Gestión de Riesgo de
Desastres. Consacá, Colombia
Alcaldía Municipal de Consacá. (2015). Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio
de Consaca.
Alcaldía Municipal de Consacá. (2015). Plan de Desarrollo Municipio de Consaca.
Blaikie, P. Cannon, T., David, I. y Wisner, B. Vulnerabilidad: el entorno social, político y
económico de los desastres. Recuperado de:
http://www.desenredando.org/public/libros/1996/vesped/
Gobernación de Nariño. (2009). Plan Departamental de Gestión del Riesgo 2008 - 2018.
Pasto, Colombia
Inter-Agency Secretariat of the International Strategy for Disaster Reduction – ISDR
(2002). Living with the risk. Ginebra, Suiza: Organización de las Naciones Unidas.
Universidad de Manizales. (2016). Unidad 1: Fundamentos teóricos y conceptuales sobre
amenaza, vulnerabilidad y riesgo. Recuperado de:
http://cedum.umanizales.edu.co/mds/electiva4/gestion_riesgo/unidad1/
BIBLIOGRAFIA
Alcaldía Municipal de Consacá. (2013). Plan Municipal de Gestión de Riesgo de
Desastres. Consacá, Colombia
Alcaldía Municipal de Consacá. (2015). Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio
de Consaca.
Alcaldía Municipal de Consacá. (2015). Plan de Desarrollo Municipio de Consaca.
Blaikie, P. Cannon, T., David, I. y Wisner, B. Vulnerabilidad: el entorno social, político y
económico de los desastres. Recuperado de:
http://www.desenredando.org/public/libros/1996/vesped/
Gobernación de Nariño. (2009). Plan Departamental de Gestión del Riesgo 2008 - 2018.
Pasto, Colombia
Inter-Agency Secretariat of the International Strategy for Disaster Reduction – ISDR
(2002). Living with the risk. Ginebra, Suiza: Organización de las Naciones Unidas.
Universidad de Manizales. (2016). Unidad 1: Fundamentos teóricos y conceptuales sobre
amenaza, vulnerabilidad y riesgo. Recuperado de:
http://cedum.umanizales.edu.co/mds/electiva4/gestion_riesgo/unidad1/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
ANGELITAMARINA
 
Momento 5 (2)
Momento 5 (2)Momento 5 (2)
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgoColaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
ANGELITAMARINA
 
Arenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individualArenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individual
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
Jortegadaza
 
Puerto Asis
Puerto AsisPuerto Asis
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoMomento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
Jhonatan Ramos
 
Plan de prevencion y reduccion de riesgos de desastres de lima metropolitana...
Plan  de prevencion y reduccion de riesgos de desastres de lima metropolitana...Plan  de prevencion y reduccion de riesgos de desastres de lima metropolitana...
Plan de prevencion y reduccion de riesgos de desastres de lima metropolitana...
Deysi Jacki Berrospi Tapia
 
Gestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San GilGestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San Gil
Diana Torres
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZMomento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
jose armando huepa briñez
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
hernando jose guete bermudez
 
Gestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del Cauca
Gestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del CaucaGestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del Cauca
Gestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del Cauca
Alexander Giron
 
1.1. ppt grdd en la i.e.
1.1. ppt grdd en la i.e.1.1. ppt grdd en la i.e.
1.1. ppt grdd en la i.e.
Lusy Sánchez
 
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
CARE Nicaragua
 
Ana Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individualAna Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individual
Ana Tarapuez
 
1. momento individual julieth chacón gestion del riesgo
1. momento individual julieth chacón gestion del riesgo1. momento individual julieth chacón gestion del riesgo
1. momento individual julieth chacón gestion del riesgo
Julieth chacón
 
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgoMesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Adriana Martinez
 
Wiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativoWiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativo
Lina Katherine Arenas Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
 
Momento 5 (2)
Momento 5 (2)Momento 5 (2)
Momento 5 (2)
 
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgoColaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
 
Arenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individualArenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individual
 
Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1
 
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
 
Puerto Asis
Puerto AsisPuerto Asis
Puerto Asis
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoMomento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
 
Plan de prevencion y reduccion de riesgos de desastres de lima metropolitana...
Plan  de prevencion y reduccion de riesgos de desastres de lima metropolitana...Plan  de prevencion y reduccion de riesgos de desastres de lima metropolitana...
Plan de prevencion y reduccion de riesgos de desastres de lima metropolitana...
 
Gestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San GilGestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San Gil
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
 
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZMomento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
 
Gestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del Cauca
Gestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del CaucaGestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del Cauca
Gestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del Cauca
 
1.1. ppt grdd en la i.e.
1.1. ppt grdd en la i.e.1.1. ppt grdd en la i.e.
1.1. ppt grdd en la i.e.
 
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
 
Ana Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individualAna Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individual
 
1. momento individual julieth chacón gestion del riesgo
1. momento individual julieth chacón gestion del riesgo1. momento individual julieth chacón gestion del riesgo
1. momento individual julieth chacón gestion del riesgo
 
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgoMesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
 
Wiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativoWiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativo
 

Similar a Pantoja, yina

Actividad colaborativa. wiki 1
Actividad colaborativa. wiki 1Actividad colaborativa. wiki 1
Actividad colaborativa. wiki 1
ANDREA OJEDA GUERRERO
 
Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgoAquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles Sierra
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Lorena Villaquirán López
 
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoMomento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Yury-barrera
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
Tahelys Montero
 
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellanedaGestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
Yan Arley Ramos Palacios
 
Construcción colectiva
Construcción colectivaConstrucción colectiva
Construcción colectiva
dorangelicam
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgoMomento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
Universidad de Manizales
 
1. momento individual julieth chacón gestion del riesgo
1. momento individual julieth chacón gestion del riesgo1. momento individual julieth chacón gestion del riesgo
1. momento individual julieth chacón gestion del riesgo
Julieth chacón
 
Actividad individual guerrero_vicky
Actividad individual guerrero_vickyActividad individual guerrero_vicky
Actividad individual guerrero_vicky
cariasumanizales
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgoTrabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
dipasuru
 
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_AdrianaMomento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Adriana Martinez
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
luiselesez
 
Trabajo grupal final
Trabajo grupal finalTrabajo grupal final
Trabajo grupal final
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo
UFPS
 
Taller individual Lady Salazar Salas
Taller individual Lady Salazar SalasTaller individual Lady Salazar Salas
Taller individual Lady Salazar Salas
Lady Alexandra Salazar Salas
 
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
dipasuru
 
Lorena villaquirán_Gestión del riesgo-26 abril 2016
Lorena villaquirán_Gestión del riesgo-26 abril 2016Lorena villaquirán_Gestión del riesgo-26 abril 2016
Lorena villaquirán_Gestión del riesgo-26 abril 2016
Lorena Villaquirán López
 
Actividad colaborativa gestion de riesgo
Actividad  colaborativa gestion de riesgoActividad  colaborativa gestion de riesgo
Actividad colaborativa gestion de riesgo
6122eddy
 

Similar a Pantoja, yina (20)

Actividad colaborativa. wiki 1
Actividad colaborativa. wiki 1Actividad colaborativa. wiki 1
Actividad colaborativa. wiki 1
 
Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgoAquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgo
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
 
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoMomento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
 
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellanedaGestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
 
Construcción colectiva
Construcción colectivaConstrucción colectiva
Construcción colectiva
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgoMomento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
 
1. momento individual julieth chacón gestion del riesgo
1. momento individual julieth chacón gestion del riesgo1. momento individual julieth chacón gestion del riesgo
1. momento individual julieth chacón gestion del riesgo
 
Actividad individual guerrero_vicky
Actividad individual guerrero_vickyActividad individual guerrero_vicky
Actividad individual guerrero_vicky
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgoTrabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
 
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_AdrianaMomento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 
Planes comunitarios
Planes comunitariosPlanes comunitarios
Planes comunitarios
 
Trabajo grupal final
Trabajo grupal finalTrabajo grupal final
Trabajo grupal final
 
Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo
 
Taller individual Lady Salazar Salas
Taller individual Lady Salazar SalasTaller individual Lady Salazar Salas
Taller individual Lady Salazar Salas
 
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
 
Lorena villaquirán_Gestión del riesgo-26 abril 2016
Lorena villaquirán_Gestión del riesgo-26 abril 2016Lorena villaquirán_Gestión del riesgo-26 abril 2016
Lorena villaquirán_Gestión del riesgo-26 abril 2016
 
Actividad colaborativa gestion de riesgo
Actividad  colaborativa gestion de riesgoActividad  colaborativa gestion de riesgo
Actividad colaborativa gestion de riesgo
 

Más de German Narvaez

2a circular se rig 2016
2a circular se rig 20162a circular se rig 2016
2a circular se rig 2016
German Narvaez
 
Wiki 9 trabajo_colaborativo
Wiki 9 trabajo_colaborativoWiki 9 trabajo_colaborativo
Wiki 9 trabajo_colaborativo
German Narvaez
 
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativoWiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
German Narvaez
 
Narvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualNarvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individual
German Narvaez
 
Narvaez german aporte_individual
Narvaez german aporte_individualNarvaez german aporte_individual
Narvaez german aporte_individual
German Narvaez
 
Gestión ambiental wiki3
Gestión ambiental wiki3Gestión ambiental wiki3
Gestión ambiental wiki3
German Narvaez
 
Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11
German Narvaez
 
Narvaez german aporte_individual
Narvaez german aporte_individualNarvaez german aporte_individual
Narvaez german aporte_individual
German Narvaez
 
Diseño metodológico proyecto trabajo de Grado German Narvaez
Diseño metodológico proyecto trabajo de Grado German NarvaezDiseño metodológico proyecto trabajo de Grado German Narvaez
Diseño metodológico proyecto trabajo de Grado German Narvaez
German Narvaez
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
German Narvaez
 
Pantoja, yina
Pantoja, yinaPantoja, yina
Pantoja, yina
German Narvaez
 
German narvaez momento_individual
German narvaez momento_individualGerman narvaez momento_individual
German narvaez momento_individual
German Narvaez
 
Adaptacion mitigación wiki_11
Adaptacion mitigación wiki_11Adaptacion mitigación wiki_11
Adaptacion mitigación wiki_11
German Narvaez
 
Yina pantoja cambio_climatico
Yina pantoja cambio_climaticoYina pantoja cambio_climatico
Yina pantoja cambio_climatico
German Narvaez
 
Melisa silva cambio_climatico
Melisa silva cambio_climaticoMelisa silva cambio_climatico
Melisa silva cambio_climatico
German Narvaez
 
German narvaez cambio_climatico
German narvaez cambio_climaticoGerman narvaez cambio_climatico
German narvaez cambio_climatico
German Narvaez
 
Gabriela guerrero cambio_climatico
Gabriela guerrero cambio_climaticoGabriela guerrero cambio_climatico
Gabriela guerrero cambio_climatico
German Narvaez
 
Estudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La Cocha
Estudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La CochaEstudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La Cocha
Estudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La Cocha
German Narvaez
 

Más de German Narvaez (18)

2a circular se rig 2016
2a circular se rig 20162a circular se rig 2016
2a circular se rig 2016
 
Wiki 9 trabajo_colaborativo
Wiki 9 trabajo_colaborativoWiki 9 trabajo_colaborativo
Wiki 9 trabajo_colaborativo
 
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativoWiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
 
Narvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualNarvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individual
 
Narvaez german aporte_individual
Narvaez german aporte_individualNarvaez german aporte_individual
Narvaez german aporte_individual
 
Gestión ambiental wiki3
Gestión ambiental wiki3Gestión ambiental wiki3
Gestión ambiental wiki3
 
Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11
 
Narvaez german aporte_individual
Narvaez german aporte_individualNarvaez german aporte_individual
Narvaez german aporte_individual
 
Diseño metodológico proyecto trabajo de Grado German Narvaez
Diseño metodológico proyecto trabajo de Grado German NarvaezDiseño metodológico proyecto trabajo de Grado German Narvaez
Diseño metodológico proyecto trabajo de Grado German Narvaez
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
 
Pantoja, yina
Pantoja, yinaPantoja, yina
Pantoja, yina
 
German narvaez momento_individual
German narvaez momento_individualGerman narvaez momento_individual
German narvaez momento_individual
 
Adaptacion mitigación wiki_11
Adaptacion mitigación wiki_11Adaptacion mitigación wiki_11
Adaptacion mitigación wiki_11
 
Yina pantoja cambio_climatico
Yina pantoja cambio_climaticoYina pantoja cambio_climatico
Yina pantoja cambio_climatico
 
Melisa silva cambio_climatico
Melisa silva cambio_climaticoMelisa silva cambio_climatico
Melisa silva cambio_climatico
 
German narvaez cambio_climatico
German narvaez cambio_climaticoGerman narvaez cambio_climatico
German narvaez cambio_climatico
 
Gabriela guerrero cambio_climatico
Gabriela guerrero cambio_climaticoGabriela guerrero cambio_climatico
Gabriela guerrero cambio_climatico
 
Estudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La Cocha
Estudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La CochaEstudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La Cocha
Estudio geográfico y biologico de los totorales en la laguna de La Cocha
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Pantoja, yina

  • 1. GESTIÓN DEL RIESGO: MUNICIPIO DE CONSACÁ (Nariño – Colombia) Maestrante: YINA PAOLA PANTOJA VILLOTA Profesor: ROGELIO PINEDA MURILLO UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS GESTIÓN DEL RIESGO SAN JUAN DE PASTO 2016
  • 2. ¿QUÉ RELACIÓN TIENEN ESTOS PROGRAMAS CON LAS CONDICIONES DE SOSTENIBILIDAD EN EL DESARROLLO DEL ENTE TERRITORIAL? Podemos observar en la Tabla N° 1, que el Plan de Desarrollo del Departamento de Nariño, Plan de Desarrollo y Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Consaca, buscan la seguridad humana, ambiental y territorial a través de la “Gestión del riesgo”, siendo este un propósito que contribuye, entre otros aspectos, a reducir las condiciones de pobreza, el hambre, la inequidad, la salud y mejorar la gobernabilidad. Por tanto, disminuir la vulnerabilidad e incorporar la gestión del riesgo en la planificación sectorial y territorial, se convierte en un determinante de estos tres instrumentos de planificación, a través de sus programas y subprogramas. Para garantizar la sostenibilidad del desarrollo económico y social de un determinado territorio es necesario incluir la gestión del riesgo en las políticas, planes, programas y proyectos, donde se implementen acciones orientadas a su conocimiento e intervención. En este sentido, se debe reconoce la problemática de riesgos como un tema relacionado con la forma de uso, ocupación y transformación del espacio físico ambiental del territorio, y por tanto, su inclusión en la planificación determina en parte el éxito de los esfuerzos para lograr un desarrollo sostenible. El Plan de Desarrollo del Departamento de Nariño, tiene en cuenta en la Gestión del Riesgo, al recurso hídrico, pues bien sabemos que el agua es un factor determinante de los sistemas productivos y de la calidad de vida de los habitantes. El sector agropecuario, como mayor demandante, depende de su disponibilidad para el cumplimiento de sus objetivos. Igualmente, los sectores de energía, vivienda y minería requieren un suministro permanente en cantidad y calidad. Por ello, se hace indispensable fortalecer la planificación integral, para reducir los conflictos y riesgos que se puedan presentar en el departamento Por otro lado, este instrumento de planificación también tiene en cuenta la vulnerabilidad del departamento frente al cambio climático, pues resulta fundamental establecer un programa que apoye la preparación del territorio para afrontar riesgos, como los eventos climáticos extremos; así como la formulación de proyectos prioritarios dirigidos a fortalecer acciones que requieran considerar las variables climáticas en su planeamiento y
  • 3. ejecución, reduciendo así, las consecuencias para las poblaciones, el sector productivo, la economía y los ecosistemas. Tabla N° 1. Programas y subprogramas en gestión ambiental y gestión de riesgos en tres instrumento de Planificación INSTRUMENTO DE PLANIFICACION PROGRAMA SUBPROGRAMA Plan de Desarrollo Municipio de Consaca Inversión en infraestructura, gestión de riesgos y desarrollo pertinente. Inversión con resultados Conservación del entorno ambiental Fortalecimiento de la gestión socio-ambiental Plan de Desarrollo Departamento de Nariño Planificación de cuencas hidrográficas y ordenamiento territorial. Gestión integral del recurso hídrico. Gestión del riesgo y adaptación al cambio climático Planificación de las cuencas y ordenamiento territorial Gestión integral del recurso Hídrico Gestión del riesgo y adaptación al cambio climático EOT Municipio de Consaca Agua y saneamiento básico Mejorar la calidad de vida, con un menor riesgo de propagación de enfermedades y un ambiente más sano y agradable ¿QUÉ ELEMENTOS SE COORDINAN O COMPLEMENTAN DESDE EL PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO CON EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL? En la tabla N° 2 se ha logrado identificar los elementos que se coordinan o complementan en estos tres instrumentos de planificación del municipio de Consaca. Los cuales se han clasificado en Prevención y reducción del riesgo (Antes del Riesgo), y en atención del riesgo (después de sucedido el riesgo). Este esquema nos permite identificar como se articulan en acciones y propuestas estas tres documentos.
  • 4. Tabla N° 2. Elementos comunes en tres instrumentos de gestión y planificación
  • 5. ELEMENTOS PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE CONSACA ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CONSACA FASEANTERIOR:PREVENCIONYREDUCCIONDERIESGOS Identificación de riesgos Identificación y Priorización de Escenarios de Riesgo (Amenaza Cismica, Erupción Volcánica, Remoción en masa, Incendios forestales, Inundaciones, Cambio Climatice) Identificación de riesgos comunitarios En el EOT se evalúan los riesgos naturales y antrópicos (Erosión, Inundaciones, Amenaza Cismica, Erupción Volcánica) Identificación de los diferentes escenarios de riesgos de desastres Mitigación y prevención Caracterización de Escenarios de Riesgo (Amenaza Cismica, Erupción Volcánica, Remoción en masa, Incendios forestales, Inundaciones, Cambio climático) Establecimiento de alianzas interinstitucionales con los CLOPAD, CREPAD, CRUZ, ROJA, SECTOR SALUD y otros organismos de socorro para diseñar y ejecutar acciones en el maco del Plan Municipal en Gestión del Riesgo. PMGR El Municipio cuenta con su Esquema de Ordenamiento Territorial Estudios de evaluación y zonificación del riesgo de desastres para fines de planificación de uso del territorio. Se establece la zonificación de usos del suelo del municipio, donde se identifican las zonas de Amenaza Volcánica (Alta, Media y Baja), Zonas susceptibles a remoción en masa y a inundaciones Diseño de las estrategias de control y reducción de riesgo y manejo de desastres Transferencia de riesgos Costos de ejecución de acciones escenarios de riesgos Valor de recursos destinados a los planes escolares de la gestión del riesgo Proyectos Formulación de Acciones de escenarios de riesgos (Amenaza Cismica, Erupción Volcánica, Remoción en masa, Incendios forestales, Inundaciones, Cambio climático) Implementación de planes escolares de la gestión de riesgos Tratamientos Urbanos: Protección de sectores que presentan amenazas y riesgos. Articulación sectorial e intersectorial para la gestión de emergencias y desastres Diseño una estrategia institucional dirigida a la divulgación de los riesgos Plan de respuesta en emergencias y desastres FASEPOSTERIOR Respuesta de emergencia Monitoreo de Ejecución de las Acciones de escenarios de riesgos (Amenaza Cismica, Erupción Volcánica, Remoción en masa, Incendios forestales, Inundaciones, Cambio climático) Evaluación de los daños causados por las emergencias y desastres Rehabilitación y reconstrucción Reconstrucción de infraestructura critica dañada del municipio de Consaca
  • 6. BIBLIOGRAFIA Alcaldía Municipal de Consacá. (2013). Plan Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres. Consacá, Colombia Alcaldía Municipal de Consacá. (2015). Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Consaca. Alcaldía Municipal de Consacá. (2015). Plan de Desarrollo Municipio de Consaca. Blaikie, P. Cannon, T., David, I. y Wisner, B. Vulnerabilidad: el entorno social, político y económico de los desastres. Recuperado de: http://www.desenredando.org/public/libros/1996/vesped/ Gobernación de Nariño. (2009). Plan Departamental de Gestión del Riesgo 2008 - 2018. Pasto, Colombia Inter-Agency Secretariat of the International Strategy for Disaster Reduction – ISDR (2002). Living with the risk. Ginebra, Suiza: Organización de las Naciones Unidas. Universidad de Manizales. (2016). Unidad 1: Fundamentos teóricos y conceptuales sobre amenaza, vulnerabilidad y riesgo. Recuperado de: http://cedum.umanizales.edu.co/mds/electiva4/gestion_riesgo/unidad1/
  • 7. BIBLIOGRAFIA Alcaldía Municipal de Consacá. (2013). Plan Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres. Consacá, Colombia Alcaldía Municipal de Consacá. (2015). Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Consaca. Alcaldía Municipal de Consacá. (2015). Plan de Desarrollo Municipio de Consaca. Blaikie, P. Cannon, T., David, I. y Wisner, B. Vulnerabilidad: el entorno social, político y económico de los desastres. Recuperado de: http://www.desenredando.org/public/libros/1996/vesped/ Gobernación de Nariño. (2009). Plan Departamental de Gestión del Riesgo 2008 - 2018. Pasto, Colombia Inter-Agency Secretariat of the International Strategy for Disaster Reduction – ISDR (2002). Living with the risk. Ginebra, Suiza: Organización de las Naciones Unidas. Universidad de Manizales. (2016). Unidad 1: Fundamentos teóricos y conceptuales sobre amenaza, vulnerabilidad y riesgo. Recuperado de: http://cedum.umanizales.edu.co/mds/electiva4/gestion_riesgo/unidad1/