SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRÁCTICO N° 1- HARDWARE y SOFTWARE
Profesor: Eduardo Gesualdi
Alumno: Gonzalo Martín Quintana Lambois
Curso: Taller de Informática – Turno Mañana (I.T.F.S. N° 1)
Fecha: 28/04/2017
INTRODUCCIÓN
En este trabajo práctico se describirá las nociones básicas del Hardware y
del Software. También, se explicará con mayor detalle, los puntos clave que
hay que tener en cuenta para fortalecer los conocimientos a nivel
informático. Concepto que hoy en día es fundamental.
HARDWARE – SISTEMAS INFORMÁTICOS
Dichos sistemas poseen tres componentes. Ellos son: el Hardware
(componente físico), el Software (componente lógico) y las personas
(componente humano).
HARDWARE – TIPOS DE ORDENADORES
Los mismos se clasifican en a) Gestión interna, b) Utilización y c) Tamaño y
capacidad. Respecto a estos últimos, se subdividen en: Superordenadores,
Macro ordenadores, y Miniordenadores y Ordenadores Personales.
HARDWARE – COMPONENTES BÁSICOS DE UN ORDENADOR
Los mismos se subdividen en: a) Unidad central, b) Elementos de la placa
base, c) Registros, d) Unidad de control, e) Señales de control, f) A.L.U
(unidad aritmético lógica) y g) Coprocesador matemático. Dentro de la
unidad central se encuentran la placa madre, los periféricos internos y la
fuente de alimentación.
HARDWARE - MICROPROCESADOR
El microprocesador es el cerebro del ordenador. Hay dos tipos de
microprocesadores: CISC y RISC. Los Microprocesadores son los siguientes:
Pentium, Pentium Pro, Pentium MMX y Pentium II.
HARDWARE – MEMORIA DE SISTEMAS
La memoria de sistemas es la memoria que va en la placa. Existe la memoria
RAM, la memoria ROM, la memoria caché de nivel 1 y la memoria caché de
nivel 2. Las unidades de información se clasifican desde Bit hasta Gigabyte
(1024 Mb).
HARDWARE - PERIFÉRICOS
Un periférico es el complemento de la parte principal de la CPU. Los mismos
se clasifican en: a) Periféricos de entrada, b) Periféricos de salida, c)
Periféricos de entrada y salida
HARDWARE – PERIFÉRICOS DE ENTRADA
Los periféricos o dispositivos de entrada son los componentes del sistema,
responsables del suministro de datos a la computadora, y sin ellos sería
imposible intentar cualquier tipo de operación con la misma.
HARDWARE – PERIFÉRICOS DE SALIDA
Los periféricos de salida son los que reciben información que es procesada
por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para el usuario.
HARDWARE – PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA
Los periféricos de entrada y salida son los dispositivos que permiten la
comunicación entre un sistema de procesamiento de información y el
mundo exterior.
HARDWARE – TIPOS DE BUSES
Hay tres tipos de buses: El Bus de la CPU, el Bus de expansión y los Buses de
periféricos. Los Buses de expansión son el ISA, el NCA, el EISD y las Bases
locales (VL-BUS, PCI, AG`P). Los Buses normalizados de periféricos son el
SCSI, el IEEE 1394 y el USB.
HARDWARE – COMPILADORES, ENSAMBLADORES E INTÉRPRETES
La función específica de los compiladores, ensambladores e intérpretes es la
de encargarse de traducir lo que se haya escrito en el código fuente, y
pasarlo a código objeto.
HARDWARE – PERIFÉRICOS DEL ORDENADOR
Un periférico del ordenador es el elemento físico que sirve para conectar al
ordenador con el mundo exterior. Los mismos se clasifican en: Periféricos de
almacenamiento masivo, periféricos de entrada / salida, cintas magnéticas,
discos magnéticos, discos duros, discos de solo lectura, monitores, tarjeta
gráfica, etc.
HARDWARE - IMPRESORAS
Las Impresoras se subdividen en: a) Impresoras matriciales, b) Impresoras
de inyección de tinta y c) Impresoras laser.
SOFTWARE - CONCEPTO
El software son las instrucciones electrónicas que van a indicar al ordenador
que es lo que tiene que hacer. Se clasifican en los siguientes tipos: a)
Sistema operativo, b) Software de aplicación y c) Lenguajes de
programación.
SOFTWARE – SOFTWARE DE APLICACIÓN
El software de aplicación se subdivide en: a) Procesadores de palabras (Ej.
Word, AmiPro), b) Hojas de cálculo (Ej. Excel, Lotus123 y c) Paquetes de
presentación (Ej. Presentation, PowerPoint).
SOFTWARE – SOFTWARE DE SISTEMA
El software de sistema es independiente de cualquier área de aplicaciones
específica. Ejemplos de dicho software radican en editores, compiladores,
sistemas operativos, entornos gráficos, programas de telecomunicaciones,
etc.
SOFTWARE – SISTEMAS OPERATIVOS PARA COMPUTADORAS
PERSONALES
Estos sistemas operativos son una serie de programas que administran los
recursos de las computadoras. Ejemplos de estos son: a) D.O.S, b) UNIX, c)
Windows, d) OS/2. Se dividen en las siguientes categorías: 1) S.O.
Multitareas, 2) S.O. Monotareas, 3) S.O. Monousuario, 4) S.O. Multiusuario,
5) Secuencia por lotes, 6) Tiempo real y 7) Tiempo compartido.
SOFTWARE – SOFTWARE STANDARD
Dicho software se clasifica en: 1) Software de aplicaciones, 2) Software de
base de datos, 3) Software de comunicaciones, 4) Software de dibujo, 5)
Software de pintura, 6) Software de sistema, 7) Software de supervisión de
rendimiento y 8) Software gráfico.
SOFTWARE – SOFTWARE A MEDIDA
Radica en el proceso de aplicar técnicas y principios con el propósito de
definir un dispositivo, proceso o sistema para permitir su realización física.
Se clasifican en: a) Diseño de salida, b) Diseño de entrada, c) Diseño de
procesamiento, d) Especificación de datos y e) Especificación de
procedimientos.
SOFTWARE – COMUNICACIONES – INTRODUCCIÓN A LAS REDES
LOCALES
Una red local proporciona la facilidad de compartir recursos entre los
usuarios. A través de la red se puede: a) Compartir archivos, b) Imprimir en
red, c) Interactuar con aplicaciones de red, d) Interactuar con aplicaciones
entre el cliente y/o el servidor y, e) Acceder a internet.
SOFTWARE – REDES DE COMUICACIONES
Consisten en un conjunto de nodos interconectados entre sí, formando una
topología mallada, donde la información se transmite desde el nodo de
origen al nodo de destino. Se clasifican en: a) Redes conmutadas (de
paquetes o de circuitos) y, b) Redes de difusión.
CONCLUSIÓN
Finalmente, luego de la realización de dicho trabajo, pude comprender a
fondo, todos aquellos conocimientos respectivos al hardware, software y
todo lo que concierne al mundo de la informática; mundo en el cuál
estamos activos todos los días y que nos permite, a través de un “click”,
conocer que está pasando en cualquier parte del universo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C21 cm22 eq4-arquitectura-de-las-computadoras
C21 cm22 eq4-arquitectura-de-las-computadorasC21 cm22 eq4-arquitectura-de-las-computadoras
C21 cm22 eq4-arquitectura-de-las-computadoras
Diana Smith
 
EMPLEO DE NTIC's.
EMPLEO DE NTIC's.EMPLEO DE NTIC's.
EMPLEO DE NTIC's.
Dario Martin Valencia J
 
Recursos que administra el sistema operativo
Recursos que administra el sistema operativoRecursos que administra el sistema operativo
Recursos que administra el sistema operativo
Vane971103
 
tp2 taller de informatica
 tp2 taller de informatica  tp2 taller de informatica
tp2 taller de informatica
franco616
 
Perifericos 2
Perifericos 2Perifericos 2
Perifericos 2
marcelacespedes
 
Hardware
HardwareHardware
Dennisonvillegas
DennisonvillegasDennisonvillegas
Dennisonvillegas
Dennison Villegas
 
Elementos principales de un sistema informático.
Elementos principales de un sistema informático.Elementos principales de un sistema informático.
Elementos principales de un sistema informático.JoseLuisMurcia
 
conexiones perifericas
conexiones perifericasconexiones perifericas
conexiones perifericas
Armando Argaez
 
Generalidades informatica
Generalidades informaticaGeneralidades informatica
Generalidades informaticaGermanBz
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informático
Henry
 
Trabajo Informatica - Didier Velasco
Trabajo Informatica - Didier VelascoTrabajo Informatica - Didier Velasco
Trabajo Informatica - Didier VelascoDidier Velasco
 
Componentes informáticos
Componentes informáticosComponentes informáticos
Componentes informáticos
Lilian Molinero
 
Arquitectura de hardware
Arquitectura de hardwareArquitectura de hardware
Arquitectura de hardware
Lau Madrid
 

La actualidad más candente (16)

C21 cm22 eq4-arquitectura-de-las-computadoras
C21 cm22 eq4-arquitectura-de-las-computadorasC21 cm22 eq4-arquitectura-de-las-computadoras
C21 cm22 eq4-arquitectura-de-las-computadoras
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
 
EMPLEO DE NTIC's.
EMPLEO DE NTIC's.EMPLEO DE NTIC's.
EMPLEO DE NTIC's.
 
Recursos que administra el sistema operativo
Recursos que administra el sistema operativoRecursos que administra el sistema operativo
Recursos que administra el sistema operativo
 
tp2 taller de informatica
 tp2 taller de informatica  tp2 taller de informatica
tp2 taller de informatica
 
Perifericos 2
Perifericos 2Perifericos 2
Perifericos 2
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hadware
HadwareHadware
Hadware
 
Dennisonvillegas
DennisonvillegasDennisonvillegas
Dennisonvillegas
 
Elementos principales de un sistema informático.
Elementos principales de un sistema informático.Elementos principales de un sistema informático.
Elementos principales de un sistema informático.
 
conexiones perifericas
conexiones perifericasconexiones perifericas
conexiones perifericas
 
Generalidades informatica
Generalidades informaticaGeneralidades informatica
Generalidades informatica
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informático
 
Trabajo Informatica - Didier Velasco
Trabajo Informatica - Didier VelascoTrabajo Informatica - Didier Velasco
Trabajo Informatica - Didier Velasco
 
Componentes informáticos
Componentes informáticosComponentes informáticos
Componentes informáticos
 
Arquitectura de hardware
Arquitectura de hardwareArquitectura de hardware
Arquitectura de hardware
 

Similar a Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois) (4)

Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois) (2)
Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois) (2)Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois) (2)
Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois) (2)
Gonzalo Martín Quintana Lambois
 
Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)
Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)
Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)
Gonzalo Martín Quintana Lambois
 
Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)
Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)
Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)
Gonzalo Martín Quintana Lambois
 
Software, hardware, partes de un computador
Software, hardware, partes de un computadorSoftware, hardware, partes de un computador
Software, hardware, partes de un computador
Giorgio Belttranni Anaya
 
2.1 hardware y software
2.1 hardware y software2.1 hardware y software
2.1 hardware y software
Cesar Jurado Mancha
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesbelentrivino4a
 
Clacificacion de sw y hw
Clacificacion de sw y hwClacificacion de sw y hw
Clacificacion de sw y hw
Briceyda Gonzalez
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
ominy
 
Vanessa 10 1
Vanessa 10 1Vanessa 10 1
Vanessa 10 1
grupos10
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
ominy
 
hardware y software
hardware y softwarehardware y software
hardware y software
anguianoserratos
 
Ensable tecnico en sistemas
Ensable tecnico en sistemasEnsable tecnico en sistemas
Ensable tecnico en sistemasEsteban Serrano
 
Ensable tecnico en sistemas
Ensable tecnico en sistemasEnsable tecnico en sistemas
Ensable tecnico en sistemasesteban0495
 
software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardwaregalanruiz
 
Arquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadoresArquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadores
pborvar
 
Arquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadoresArquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadores
jflofer
 
Windows basico
Windows basicoWindows basico
Windows basico
Edwin Raymundo
 
Hardware y Software.pdf
Hardware y Software.pdfHardware y Software.pdf
Hardware y Software.pdf
juanpedroibarra
 

Similar a Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois) (4) (20)

Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois) (2)
Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois) (2)Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois) (2)
Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois) (2)
 
Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)
Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)
Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)
 
Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)
Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)
Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois)
 
Software, hardware, partes de un computador
Software, hardware, partes de un computadorSoftware, hardware, partes de un computador
Software, hardware, partes de un computador
 
2.1 hardware y software
2.1 hardware y software2.1 hardware y software
2.1 hardware y software
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
Clacificacion de sw y hw
Clacificacion de sw y hwClacificacion de sw y hw
Clacificacion de sw y hw
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Vanessa 10 1
Vanessa 10 1Vanessa 10 1
Vanessa 10 1
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Bitácora.
Bitácora.Bitácora.
Bitácora.
 
hardware y software
hardware y softwarehardware y software
hardware y software
 
Ensable tecnico en sistemas
Ensable tecnico en sistemasEnsable tecnico en sistemas
Ensable tecnico en sistemas
 
Ensable tecnico en sistemas
Ensable tecnico en sistemasEnsable tecnico en sistemas
Ensable tecnico en sistemas
 
software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardware
 
Arquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadoresArquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadores
 
Arquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadoresArquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadores
 
Windows basico
Windows basicoWindows basico
Windows basico
 
Hardware software
Hardware softwareHardware software
Hardware software
 
Hardware y Software.pdf
Hardware y Software.pdfHardware y Software.pdf
Hardware y Software.pdf
 

Tp 1 – hardware y software (gonzalo m. quintana lambois) (4)

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO N° 1- HARDWARE y SOFTWARE Profesor: Eduardo Gesualdi Alumno: Gonzalo Martín Quintana Lambois Curso: Taller de Informática – Turno Mañana (I.T.F.S. N° 1) Fecha: 28/04/2017
  • 2. INTRODUCCIÓN En este trabajo práctico se describirá las nociones básicas del Hardware y del Software. También, se explicará con mayor detalle, los puntos clave que hay que tener en cuenta para fortalecer los conocimientos a nivel informático. Concepto que hoy en día es fundamental.
  • 3. HARDWARE – SISTEMAS INFORMÁTICOS Dichos sistemas poseen tres componentes. Ellos son: el Hardware (componente físico), el Software (componente lógico) y las personas (componente humano).
  • 4. HARDWARE – TIPOS DE ORDENADORES Los mismos se clasifican en a) Gestión interna, b) Utilización y c) Tamaño y capacidad. Respecto a estos últimos, se subdividen en: Superordenadores, Macro ordenadores, y Miniordenadores y Ordenadores Personales.
  • 5. HARDWARE – COMPONENTES BÁSICOS DE UN ORDENADOR Los mismos se subdividen en: a) Unidad central, b) Elementos de la placa base, c) Registros, d) Unidad de control, e) Señales de control, f) A.L.U (unidad aritmético lógica) y g) Coprocesador matemático. Dentro de la unidad central se encuentran la placa madre, los periféricos internos y la fuente de alimentación.
  • 6. HARDWARE - MICROPROCESADOR El microprocesador es el cerebro del ordenador. Hay dos tipos de microprocesadores: CISC y RISC. Los Microprocesadores son los siguientes: Pentium, Pentium Pro, Pentium MMX y Pentium II.
  • 7. HARDWARE – MEMORIA DE SISTEMAS La memoria de sistemas es la memoria que va en la placa. Existe la memoria RAM, la memoria ROM, la memoria caché de nivel 1 y la memoria caché de nivel 2. Las unidades de información se clasifican desde Bit hasta Gigabyte (1024 Mb).
  • 8. HARDWARE - PERIFÉRICOS Un periférico es el complemento de la parte principal de la CPU. Los mismos se clasifican en: a) Periféricos de entrada, b) Periféricos de salida, c) Periféricos de entrada y salida
  • 9. HARDWARE – PERIFÉRICOS DE ENTRADA Los periféricos o dispositivos de entrada son los componentes del sistema, responsables del suministro de datos a la computadora, y sin ellos sería imposible intentar cualquier tipo de operación con la misma.
  • 10. HARDWARE – PERIFÉRICOS DE SALIDA Los periféricos de salida son los que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para el usuario.
  • 11. HARDWARE – PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA Los periféricos de entrada y salida son los dispositivos que permiten la comunicación entre un sistema de procesamiento de información y el mundo exterior.
  • 12. HARDWARE – TIPOS DE BUSES Hay tres tipos de buses: El Bus de la CPU, el Bus de expansión y los Buses de periféricos. Los Buses de expansión son el ISA, el NCA, el EISD y las Bases locales (VL-BUS, PCI, AG`P). Los Buses normalizados de periféricos son el SCSI, el IEEE 1394 y el USB.
  • 13. HARDWARE – COMPILADORES, ENSAMBLADORES E INTÉRPRETES La función específica de los compiladores, ensambladores e intérpretes es la de encargarse de traducir lo que se haya escrito en el código fuente, y pasarlo a código objeto.
  • 14. HARDWARE – PERIFÉRICOS DEL ORDENADOR Un periférico del ordenador es el elemento físico que sirve para conectar al ordenador con el mundo exterior. Los mismos se clasifican en: Periféricos de almacenamiento masivo, periféricos de entrada / salida, cintas magnéticas, discos magnéticos, discos duros, discos de solo lectura, monitores, tarjeta gráfica, etc.
  • 15. HARDWARE - IMPRESORAS Las Impresoras se subdividen en: a) Impresoras matriciales, b) Impresoras de inyección de tinta y c) Impresoras laser.
  • 16. SOFTWARE - CONCEPTO El software son las instrucciones electrónicas que van a indicar al ordenador que es lo que tiene que hacer. Se clasifican en los siguientes tipos: a) Sistema operativo, b) Software de aplicación y c) Lenguajes de programación.
  • 17. SOFTWARE – SOFTWARE DE APLICACIÓN El software de aplicación se subdivide en: a) Procesadores de palabras (Ej. Word, AmiPro), b) Hojas de cálculo (Ej. Excel, Lotus123 y c) Paquetes de presentación (Ej. Presentation, PowerPoint).
  • 18. SOFTWARE – SOFTWARE DE SISTEMA El software de sistema es independiente de cualquier área de aplicaciones específica. Ejemplos de dicho software radican en editores, compiladores, sistemas operativos, entornos gráficos, programas de telecomunicaciones, etc.
  • 19. SOFTWARE – SISTEMAS OPERATIVOS PARA COMPUTADORAS PERSONALES Estos sistemas operativos son una serie de programas que administran los recursos de las computadoras. Ejemplos de estos son: a) D.O.S, b) UNIX, c) Windows, d) OS/2. Se dividen en las siguientes categorías: 1) S.O. Multitareas, 2) S.O. Monotareas, 3) S.O. Monousuario, 4) S.O. Multiusuario, 5) Secuencia por lotes, 6) Tiempo real y 7) Tiempo compartido.
  • 20. SOFTWARE – SOFTWARE STANDARD Dicho software se clasifica en: 1) Software de aplicaciones, 2) Software de base de datos, 3) Software de comunicaciones, 4) Software de dibujo, 5) Software de pintura, 6) Software de sistema, 7) Software de supervisión de rendimiento y 8) Software gráfico.
  • 21. SOFTWARE – SOFTWARE A MEDIDA Radica en el proceso de aplicar técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, proceso o sistema para permitir su realización física. Se clasifican en: a) Diseño de salida, b) Diseño de entrada, c) Diseño de procesamiento, d) Especificación de datos y e) Especificación de procedimientos.
  • 22. SOFTWARE – COMUNICACIONES – INTRODUCCIÓN A LAS REDES LOCALES Una red local proporciona la facilidad de compartir recursos entre los usuarios. A través de la red se puede: a) Compartir archivos, b) Imprimir en red, c) Interactuar con aplicaciones de red, d) Interactuar con aplicaciones entre el cliente y/o el servidor y, e) Acceder a internet.
  • 23. SOFTWARE – REDES DE COMUICACIONES Consisten en un conjunto de nodos interconectados entre sí, formando una topología mallada, donde la información se transmite desde el nodo de origen al nodo de destino. Se clasifican en: a) Redes conmutadas (de paquetes o de circuitos) y, b) Redes de difusión.
  • 24. CONCLUSIÓN Finalmente, luego de la realización de dicho trabajo, pude comprender a fondo, todos aquellos conocimientos respectivos al hardware, software y todo lo que concierne al mundo de la informática; mundo en el cuál estamos activos todos los días y que nos permite, a través de un “click”, conocer que está pasando en cualquier parte del universo.