SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico N°2
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera
Transmisión del calor en el ambiente
Hecho por: Martín Anania y Gonzalo Criniti
Introducción
La temperatura es una magnitud física que indica la
intensidad de calor o frío de un cuerpo, de un objeto o del
medio ambiente, en general, medido por un termómetro. El
concepto de calor está asociado con una temperatura más
alta, mientras que el término frío se asocia con una
temperatura más baja. La temperatura suele medirse en grados
Celsius (ºC), y también en grados Fahrenheit (ºF) o con una
unidad de temperatura absoluta como es el Kelvin (K). El
cero absoluto (0 K) corresponde a -273,15 ºC. En la Tierra,
hay distintas temperaturas dependiendo de donde te
encuentres.
LA SUPERFICIE DE LA TIERRA
La temperatura en la superficie de la Tierra o en la
troposfera, no es la misma que dentro de la Tierra, por
ejemplo; las divisiones en la superficie de la Tierra son:
el Ecuador, que divide a la Tierra en dos horizontalmente.
El clima en sus alrededores son cálidos (tropicales). Luego
están los trópicos (Cáncer y Capricornio), que marcan el
comienzo y el fin de la zona intertropical cálida. Después
está la zona templada, la cual está rodeada por los
círculos polares (Ártico y Antártico), en los cuales el
clima es glacial. La temperatura promedio de la Tierra es
de 15°C,y abarca desde 55°C hasta -20°C aproximadamente.
Esto es causado por el efecto invernadero, el cual
explicaremos más tarde.
DENTRO DE LA TIERRA
La Tierra tiene muchas divisiones dentro de ella. La primera
es la corteza (superficie). Luego está el manto superior,
que la temperatura promedio es de 15°C a 400°C
aproximadamente. Seguido de este, está el manto inferior, en
el cual la temperatura abarca desde 500°C hasta 2.900°C.
Posteriormente, el núcleo externo, el cual la temperatura
son desde 3000°C hasta 5000°C. Y finalmente, el núcleo
interno, en el cual las temperaturas pasan los 5000°C.
LA ATMÓSFERA
Al haber divisiones dentro de la Tierra y en la superficie
de esta, también hay en la atmósfera que lo rodea. La
atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo
por esto la capa más externa y menos densa del planeta. Está
constituida por varios gases que varían en cantidad según la
presión a diversas alturas. Esta mezcla de gases que forma
la atmósfera recibe el nombre de aire. El 75 % de masa
atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura,
desde la superficie del mar. Los principales gases que la
componen son: el oxígeno (21 %) y el nitrógeno (78 %),
seguidos del argón, el dióxido de carbono y el vapor de
agua. Las divisiones de la atmósfera son: troposfera,
estratosfera, mesosfera, ionosfera, exosfera.
● La troposfera: su espesor alcanza desde la superficie terrestre hasta una altitud de
20 km. de distancia. A medida que se sube, disminuye la temperatura. En la troposfera
suceden los fenómenos que componen lo que llamamos tiempo meteorológico. La
temperatura mínima que se alcanza al final de la troposfera es de -50 °C aproximados.
● La estratosfera: se extiende desde los 20 km. hasta los 50 km. de altitud. La
estratosfera es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra. A medida que se sube, la
temperatura en la estratosfera aumenta. Este aumento de la temperatura se debe a que
los rayos ultravioleta transforman al oxígeno en ozono, proceso que involucra calor.
● La mesosfera: se extiende entre los 50 y 85 km de altura, contiene sólo el 0.1 % de la
masa total del aire. Es la zona más fría de la atmósfera, pudiendo alcanzar los −80 °
C. Es importante por la ionización y las reacciones químicas que ocurren en ella. La
baja densidad del aire en la mesosfera determina la formación de turbulencias y ondas
atmosféricas que actúan a escalas espaciales y temporales muy grandes.
● La ionosfera: la ionosfera es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra. A esta
altura, el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la mayor o menor radiación
solar tanto durante el día como a lo largo del año. Si el sol está activo, las
temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1500 °C e incluso más altas.
● La exosfera: La última capa de la atmósfera de la Tierra es la exosfera (600/800 -
2000/10.000 km). Es la zona de tránsito entre la atmósfera terrestre y el espacio
interplanetario.
TRANSMISIÓN DEL CALOR
Hay diferentes formas de propagación del calor. Las primeras tres son
conducción, convección y radiación.
● Conducción:
Ejemplo: las asas de las ollas se calentaban pese a no encontrarse en
contacto con el fuego. El calor les llegaba desde el cuerpo de la olla,
con el que sí estaban en contacto. Estas situaciones nos permiten
diferenciar dos tipos de materiales:
○ Conductores térmicos (los que conducen el calor): se utilizan en
distintos tipos de recipientes de cocina, en los radiadores de
automóviles, en la parte inferior de las planchas y en otros
elementos de uso doméstico e industrial.
○ Aislantes térmicos (los que dificultan su marcha): asas y mangos para
utensilios de cocina, paredes de casas, confección de ropa y en
recubrimientos de casas.
● Convección: el proceso en el que se “transporta” el calor
por medio de corrientes ascendentes y descendentes en el
interior de un gas o un líquido. Característica de los
materiales líquidos y gaseosos.
○ Ejemplo: recipiente transparente con agua y pelotitas
de papel de tamaño reducido. Al calentar, la pelotitas
serán arrastradas por corrientes ascendentes y
descendentes. Las corrientes transportan calor desde
la zona inferior hacia la superior. Solo se detienen
cuando el agua llega a un equilibrio térmico.
● Radiación:
○ Ejemplo: el Sol está continuamente emitiendo energía
en forma de luz visible y también otros rayos
invisibles. Parte de estos rayos son absorbidos por la
Tierra y provocan un aumento de su temperatura. Como
resultado de la absorción la Tierra libera parte de la
energía absorbida en forma de rayos invisibles (rayos
infrarojos). Al acercarnos a los objetos que están
emitiendo estos rayos sentimos que desprenden calor.
Esta forma de calor se llama radiación
Otra forma de transmisión del calor el efecto invernadero.
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que
determinados gases componentes de una atmósfera planetaria
retienen parte de la energía que el suelo emite al haber
sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los
cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el
actual consenso científico, el efecto invernadero se está
acentuando en la Tierra por la emisión de ciertos gases,
como el dióxido de carbono y el metano, debido a la
actividad económica humana. Este fenómeno evita que la
energía del sol recibida constantemente por la Tierra vuelva
inmediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un
efecto similar al observado en un invernadero.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Dinamica,Casi
Trabajo Dinamica,CasiTrabajo Dinamica,Casi
Trabajo Dinamica,Casimary gonzalez
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosferagueste2c7ef4
 
Atmósfera cambiante
Atmósfera cambianteAtmósfera cambiante
Atmósfera cambiante
mcmoga
 
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
Karen Rojas
 
La Atmósfera- 4°A CSJ
La Atmósfera- 4°A CSJLa Atmósfera- 4°A CSJ
La Atmósfera- 4°A CSJsonia_mery
 
dinámica de la atmósfera y la hidrosfera
dinámica de la atmósfera y la hidrosferadinámica de la atmósfera y la hidrosfera
dinámica de la atmósfera y la hidrosferaJulio Sanchez
 
Dinamica de las masas fluidas
Dinamica de las masas fluidasDinamica de las masas fluidas
Dinamica de las masas fluidasJulio Sanchez
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Betty Romero
 
Clase h03 la atmosfera
Clase h03 la atmosferaClase h03 la atmosfera
Clase h03 la atmosfera
Tony QC
 
Los estados del tiempo
Los estados del tiempoLos estados del tiempo
Los estados del tiempo
PAULAHUEJE001
 
El clima. Geografía.
El clima. Geografía.El clima. Geografía.
El clima. Geografía.
Lourdes Albert
 
Meteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaMeteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaVicente Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Dinamica,Casi
Trabajo Dinamica,CasiTrabajo Dinamica,Casi
Trabajo Dinamica,Casi
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
Atmósfera cambiante
Atmósfera cambianteAtmósfera cambiante
Atmósfera cambiante
 
Unidad VIII. Geosfera
Unidad VIII. GeosferaUnidad VIII. Geosfera
Unidad VIII. Geosfera
 
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
 
La Atmósfera- 4°A CSJ
La Atmósfera- 4°A CSJLa Atmósfera- 4°A CSJ
La Atmósfera- 4°A CSJ
 
dinámica de la atmósfera y la hidrosfera
dinámica de la atmósfera y la hidrosferadinámica de la atmósfera y la hidrosfera
dinámica de la atmósfera y la hidrosfera
 
Dinamica de las masas fluidas
Dinamica de las masas fluidasDinamica de las masas fluidas
Dinamica de las masas fluidas
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Resumen UD 5
Resumen UD 5Resumen UD 5
Resumen UD 5
 
Clase h03 la atmosfera
Clase h03 la atmosferaClase h03 la atmosfera
Clase h03 la atmosfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Atmósfera y clima
Atmósfera y climaAtmósfera y clima
Atmósfera y clima
 
Los estados del tiempo
Los estados del tiempoLos estados del tiempo
Los estados del tiempo
 
El clima. Geografía.
El clima. Geografía.El clima. Geografía.
El clima. Geografía.
 
Ctma 8 atmosfera
Ctma 8 atmosferaCtma 8 atmosfera
Ctma 8 atmosfera
 
Meteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaMeteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologia
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 

Similar a Tp 2 fisicoquímica

Tp 2 fisicoquímica (escrito)
Tp 2   fisicoquímica (escrito)Tp 2   fisicoquímica (escrito)
Tp 2 fisicoquímica (escrito)
Gon_Criniti
 
Presentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografiaPresentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografia
Ricardo Ramirez
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
Bruno More
 
Tp físico química
Tp físico química Tp físico química
Tp físico química
jperezmuniz
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
Cybernautic.
 
La atmósfera. Parte I.
La atmósfera. Parte I.La atmósfera. Parte I.
La atmósfera. Parte I.
irenebyg
 
Meterologia
Meterologia Meterologia
Meterologia
Fede Cohen
 
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
Nicole Arriagada
 
Clase meteorologia aeronautica
Clase meteorologia aeronauticaClase meteorologia aeronautica
Clase meteorologia aeronautica
John Fredy Morales
 
Semana ii 31.08.15
Semana ii  31.08.15Semana ii  31.08.15
Semana ii 31.08.15
Alan Trujillo
 
Climas
ClimasClimas
Climas
slopez
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
sebastianT2
 
5 hidrometeorologia
5   hidrometeorologia5   hidrometeorologia
5 hidrometeorologia
Juan Soto
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosferagueste2c7ef4
 
Otra buena.ppt
Otra buena.pptOtra buena.ppt
Otra buena.ppt
ClarkKenn
 
Tema7dinamicadelasmasasfluidas (1)
Tema7dinamicadelasmasasfluidas (1)Tema7dinamicadelasmasasfluidas (1)
Tema7dinamicadelasmasasfluidas (1)mflors
 
CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.
CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.
CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.
irenebyg
 

Similar a Tp 2 fisicoquímica (20)

Tp 2 fisicoquímica (escrito)
Tp 2   fisicoquímica (escrito)Tp 2   fisicoquímica (escrito)
Tp 2 fisicoquímica (escrito)
 
Presentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografiaPresentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografia
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
 
Tp físico química
Tp físico química Tp físico química
Tp físico química
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
 
La atmósfera. Parte I.
La atmósfera. Parte I.La atmósfera. Parte I.
La atmósfera. Parte I.
 
Meterologia
Meterologia Meterologia
Meterologia
 
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
 
Clase meteorologia aeronautica
Clase meteorologia aeronauticaClase meteorologia aeronautica
Clase meteorologia aeronautica
 
Semana ii 31.08.15
Semana ii  31.08.15Semana ii  31.08.15
Semana ii 31.08.15
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
5 hidrometeorologia
5   hidrometeorologia5   hidrometeorologia
5 hidrometeorologia
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
Otra buena.ppt
Otra buena.pptOtra buena.ppt
Otra buena.ppt
 
Atm Septimo
Atm SeptimoAtm Septimo
Atm Septimo
 
Tema7dinamicadelasmasasfluidas (1)
Tema7dinamicadelasmasasfluidas (1)Tema7dinamicadelasmasasfluidas (1)
Tema7dinamicadelasmasasfluidas (1)
 
CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.
CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.
CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.
 

Más de Gon_Criniti

Theladyinthelookingglass
TheladyinthelookingglassTheladyinthelookingglass
Theladyinthelookingglass
Gon_Criniti
 
El internet y la sociedad – tp 2 viernes 30/6
El internet y la sociedad – tp 2 viernes 30/6El internet y la sociedad – tp 2 viernes 30/6
El internet y la sociedad – tp 2 viernes 30/6
Gon_Criniti
 
Practico16/6 Internet1
Practico16/6 Internet1 Practico16/6 Internet1
Practico16/6 Internet1
Gon_Criniti
 
1810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/6
1810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/61810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/6
1810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/6
Gon_Criniti
 
My favorite holiday photo
My favorite holiday photoMy favorite holiday photo
My favorite holiday photo
Gon_Criniti
 
Games at twilight full analysis
Games at twilight full analysisGames at twilight full analysis
Games at twilight full analysis
Gon_Criniti
 
1 ac2015 tecnología
1 ac2015 tecnología1 ac2015 tecnología
1 ac2015 tecnología
Gon_Criniti
 
Los dioses de la ilíada
Los dioses de la ilíadaLos dioses de la ilíada
Los dioses de la ilíada
Gon_Criniti
 
Essay writing
Essay writingEssay writing
Essay writing
Gon_Criniti
 

Más de Gon_Criniti (9)

Theladyinthelookingglass
TheladyinthelookingglassTheladyinthelookingglass
Theladyinthelookingglass
 
El internet y la sociedad – tp 2 viernes 30/6
El internet y la sociedad – tp 2 viernes 30/6El internet y la sociedad – tp 2 viernes 30/6
El internet y la sociedad – tp 2 viernes 30/6
 
Practico16/6 Internet1
Practico16/6 Internet1 Practico16/6 Internet1
Practico16/6 Internet1
 
1810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/6
1810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/61810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/6
1810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/6
 
My favorite holiday photo
My favorite holiday photoMy favorite holiday photo
My favorite holiday photo
 
Games at twilight full analysis
Games at twilight full analysisGames at twilight full analysis
Games at twilight full analysis
 
1 ac2015 tecnología
1 ac2015 tecnología1 ac2015 tecnología
1 ac2015 tecnología
 
Los dioses de la ilíada
Los dioses de la ilíadaLos dioses de la ilíada
Los dioses de la ilíada
 
Essay writing
Essay writingEssay writing
Essay writing
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Tp 2 fisicoquímica

  • 1. Trabajo Práctico N°2 Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera Transmisión del calor en el ambiente Hecho por: Martín Anania y Gonzalo Criniti
  • 2. Introducción La temperatura es una magnitud física que indica la intensidad de calor o frío de un cuerpo, de un objeto o del medio ambiente, en general, medido por un termómetro. El concepto de calor está asociado con una temperatura más alta, mientras que el término frío se asocia con una temperatura más baja. La temperatura suele medirse en grados Celsius (ºC), y también en grados Fahrenheit (ºF) o con una unidad de temperatura absoluta como es el Kelvin (K). El cero absoluto (0 K) corresponde a -273,15 ºC. En la Tierra, hay distintas temperaturas dependiendo de donde te encuentres.
  • 3. LA SUPERFICIE DE LA TIERRA La temperatura en la superficie de la Tierra o en la troposfera, no es la misma que dentro de la Tierra, por ejemplo; las divisiones en la superficie de la Tierra son: el Ecuador, que divide a la Tierra en dos horizontalmente. El clima en sus alrededores son cálidos (tropicales). Luego están los trópicos (Cáncer y Capricornio), que marcan el comienzo y el fin de la zona intertropical cálida. Después está la zona templada, la cual está rodeada por los círculos polares (Ártico y Antártico), en los cuales el clima es glacial. La temperatura promedio de la Tierra es de 15°C,y abarca desde 55°C hasta -20°C aproximadamente. Esto es causado por el efecto invernadero, el cual explicaremos más tarde.
  • 4.
  • 5. DENTRO DE LA TIERRA La Tierra tiene muchas divisiones dentro de ella. La primera es la corteza (superficie). Luego está el manto superior, que la temperatura promedio es de 15°C a 400°C aproximadamente. Seguido de este, está el manto inferior, en el cual la temperatura abarca desde 500°C hasta 2.900°C. Posteriormente, el núcleo externo, el cual la temperatura son desde 3000°C hasta 5000°C. Y finalmente, el núcleo interno, en el cual las temperaturas pasan los 5000°C.
  • 6.
  • 7. LA ATMÓSFERA Al haber divisiones dentro de la Tierra y en la superficie de esta, también hay en la atmósfera que lo rodea. La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta. Está constituida por varios gases que varían en cantidad según la presión a diversas alturas. Esta mezcla de gases que forma la atmósfera recibe el nombre de aire. El 75 % de masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura, desde la superficie del mar. Los principales gases que la componen son: el oxígeno (21 %) y el nitrógeno (78 %), seguidos del argón, el dióxido de carbono y el vapor de agua. Las divisiones de la atmósfera son: troposfera, estratosfera, mesosfera, ionosfera, exosfera.
  • 8. ● La troposfera: su espesor alcanza desde la superficie terrestre hasta una altitud de 20 km. de distancia. A medida que se sube, disminuye la temperatura. En la troposfera suceden los fenómenos que componen lo que llamamos tiempo meteorológico. La temperatura mínima que se alcanza al final de la troposfera es de -50 °C aproximados. ● La estratosfera: se extiende desde los 20 km. hasta los 50 km. de altitud. La estratosfera es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra. A medida que se sube, la temperatura en la estratosfera aumenta. Este aumento de la temperatura se debe a que los rayos ultravioleta transforman al oxígeno en ozono, proceso que involucra calor. ● La mesosfera: se extiende entre los 50 y 85 km de altura, contiene sólo el 0.1 % de la masa total del aire. Es la zona más fría de la atmósfera, pudiendo alcanzar los −80 ° C. Es importante por la ionización y las reacciones químicas que ocurren en ella. La baja densidad del aire en la mesosfera determina la formación de turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a escalas espaciales y temporales muy grandes. ● La ionosfera: la ionosfera es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra. A esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la mayor o menor radiación solar tanto durante el día como a lo largo del año. Si el sol está activo, las temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1500 °C e incluso más altas. ● La exosfera: La última capa de la atmósfera de la Tierra es la exosfera (600/800 - 2000/10.000 km). Es la zona de tránsito entre la atmósfera terrestre y el espacio interplanetario.
  • 9.
  • 10. TRANSMISIÓN DEL CALOR Hay diferentes formas de propagación del calor. Las primeras tres son conducción, convección y radiación. ● Conducción: Ejemplo: las asas de las ollas se calentaban pese a no encontrarse en contacto con el fuego. El calor les llegaba desde el cuerpo de la olla, con el que sí estaban en contacto. Estas situaciones nos permiten diferenciar dos tipos de materiales: ○ Conductores térmicos (los que conducen el calor): se utilizan en distintos tipos de recipientes de cocina, en los radiadores de automóviles, en la parte inferior de las planchas y en otros elementos de uso doméstico e industrial. ○ Aislantes térmicos (los que dificultan su marcha): asas y mangos para utensilios de cocina, paredes de casas, confección de ropa y en recubrimientos de casas.
  • 11. ● Convección: el proceso en el que se “transporta” el calor por medio de corrientes ascendentes y descendentes en el interior de un gas o un líquido. Característica de los materiales líquidos y gaseosos. ○ Ejemplo: recipiente transparente con agua y pelotitas de papel de tamaño reducido. Al calentar, la pelotitas serán arrastradas por corrientes ascendentes y descendentes. Las corrientes transportan calor desde la zona inferior hacia la superior. Solo se detienen cuando el agua llega a un equilibrio térmico.
  • 12. ● Radiación: ○ Ejemplo: el Sol está continuamente emitiendo energía en forma de luz visible y también otros rayos invisibles. Parte de estos rayos son absorbidos por la Tierra y provocan un aumento de su temperatura. Como resultado de la absorción la Tierra libera parte de la energía absorbida en forma de rayos invisibles (rayos infrarojos). Al acercarnos a los objetos que están emitiendo estos rayos sentimos que desprenden calor. Esta forma de calor se llama radiación
  • 13. Otra forma de transmisión del calor el efecto invernadero. Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
  • 14.
  • 15. FIN