SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen de la publicación realizada por Roberto Carlos Rubio

www.colombiadigital.net

Enseñar a enseñar con las TIC

En muchos lugares de Latinoamérica, se presenta comúnmente un fenómeno, los docentes se
sienten temerosos al enfrentarse a una computadora, este temor crece cuando citamos una frase
del argot popular “la juventud de hoy día viene con el chip incorporado” y esto es innegable, pues
estos jóvenes nacieron en una era de la información y llena de posibilidades de acceso a la
tecnología.

Desde que inició en el año 2010, su reto principal fue generar conciencia de las oportunidades que
se tienen con el uso pedagógico de las TIC , para la generación de aprendizajes significativos en
las distintas áreas del saber con los estudiantes, esta debe ser la motivación principal para que un
profesor se arriesgue a dar el salto y salga de su salón corriente a otro que mediado con las TIC
permita potenciar otras formas de aprender.

Pensar igualar las habilidades tecnológicas de los estudiantes muchas veces es difícil, desgastarse
en superarlos parece una labor inútil, pero ver cómo podemos enriquecer su formación con otras
formas de vivir la tecnología es el mensaje que debemos transmitir quienes enseñamos a enseñar
con las TIC.

No todos los docentes ven las ventajas de las TIC, pero se sigue intentando descubrir cuál es el
factor motivacional que puede llevar a tener cambios generalizados, en la medida que algunos se
beneficien, generará una dinámica distinta y como una bola de nieve se irán moviendo los demás
docentes hacia el uso masivo de las TIC en los procesos de enseñanza.

La idea entonces es seguir descubriendo los usos que podemos darle a todas estas herramientas
web 2.0 que tenemos disponible hoy día, a la infraestructura tecnológica de los colegios, adaptarlo
a realidades locales y así poder transmitirlo a nuestros docentes que son quienes tienen esa
inmensa responsabilidad de preparar a los jóvenes para la vida y la construcción de sociedad.

Nota de Luis Doval en Síntesis Educativa.

http://sintesis-educativa.com.ar (17 de mayo de 2011)
Que enseñar sobre las TIC

Las TIC no sólo transforman el modo en que los humanos nos conectamos con el conocimiento y
entre nosotros mismos; también redefinen conceptos fundamentales para las relaciones humanas,
como la intimidad, el pudor o la discreción.

Dos décadas atrás, manejar un dispositivo para transmitir información, requería destrezas que se
adquirían empleando tiempo y esfuerzo personal. Hacía falta, también, cierta prudencia, palabra
que tiene origen en pro videntia (ver por adelantado, con anticipación).

Hoy, manejar un dispositivo informático requiere, aparentemente, nada más que un touch de
pantalla. El dispositivo es amigable y pareciera, que podemos dejar de lado la prudencia.

Sin embargo, la prudencia es el punto en el que el autor quiere detenerse, como un concepto
básico en la enseñanza de las TIC.

En un análisis breve del contexto social, podemos comprobar que las formas de interacción que
promueve la Internet, se corresponden con los conceptos de “aldea global” y “sociedad del
espectáculo”, enunciados cuarenta años atrás, antes que nos encegueciera el brillo de las hoy
omnipresentes TIC.

Baumann alerta sobre la forma en que la sociedad de consumo ha transformado nuestras
necesidades en demandas, luego en deseos y más tarde en anhelos, alejándonos de esa forma,
de la posibilidad de satisfacerlos.

En ese imposible, es donde la Tecnología, por su racionalidad productiva, encuentra su nicho de
consumo y con las TIC nos vende, en simultáneo, la posibilidad de ver el mundo entero en tiempo
real, la ilusión del control y la de estar en varios lugares al mismo tiempo. Además, nos permite
cumplir la fantasía del protagonismo.

Cada día más, las cuestiones personales, las que nos constituyen como personas, están pasando
del fuero íntimo al dominio público.

Pero regresemos a la actividad educativa, que es lo que nos compete, y a la prudencia, que es lo
que nos convoca.

Cuando observo a mis alumnos exponer en Facebook su vida íntima como si fueran estrellas de
cine que necesitan de esa promoción para desarrollar su carrera, me asombro.

Cuando compruebo que algunos de sus profesores (que debieran estar previniéndolos) hacen
exactamente lo mismo, me horrorizo.

Es probable que a quien se exhibe alegre en un festejo se lo asocie con una conducta disipada, y a
quien se muestre sentimentalmente vulnerable tal vez alguien le quiera sacar alguna ventaja. Son
múltiples las interpretaciones y variadas las posibilidades de respuesta, pero en todos los casos
significan una desventaja y una pérdida para quien se expone.

Por lo antedicho, la prudencia en la utilización de los recursos informáticos es una competencia
básica a desarrollar en nuestros alumnos. Eso sí, siempre y cuando nosotros la desarrollemos
previamente, junto con las competencias necesarias para transmitirla.

Resumen de la publicación del blog: 366-dias (miércoles 4 de abril 2012)
La ruta critica en el trabajo con las Tics.

En el mes de marzo circularon por la Red los resultados del estudio del Observatorio de Educación
Básica de la Argentina presentado por la Universidad de Buenos Aires ylos comentarios
expresados en más de un blog y en el periódico ABC de España, sobre el empleo de
computadoras por estudiantes y profesores.

En el primer caso se señala que es muy pobre el empleo que profesores y estudiantes de primaria
y secundaria hacen de las casi dos millones de netbooks entregadas.

Según dicho estudio la mayoría de los docentes se sienten capaces de emplear la computadora y
buscar información en Internet, pero dichas habilidades no se trasladan a las aulas.

En el caso de España, se destaca que al menos seis de cada diez profesores emplean las
computadoras en clases. Lo que no pudimos encontrar es el cómo la emplean, aunque se señala
que el 45 % de los que no la usan es por falta de capacitación

En cualquiera de los dos ejemplos así como de otros países el esfuerzo realizado es grande y
aunque no rinde los frutos deseados no se puede decir que las iniciativas sean un fracaso.

No se trata de dotar de computadoras a profesores y estudiantes, tampoco de enseñarles a
manejarlas, sino de encontrar el camino adecuado para su empleo en el aula.

En esta dirección es que el autor del blog quiere compartir la idea de la ruta crítica, que es más un
algoritmo de trabajo necesario para el empleo de las Tics, a las que él se permite llamar medios del
proceso pedagógico. En ellos incluye todos aquellos componentes materiales o no que en estrecha
relación con objetivos, contenidos y métodos, permiten la construcción del conocimiento y el
desarrollo de habilidades, hábitos y valores en los estudiantes.

El trabajo con los medios tiene un fuerte componente didáctico, no se deben seleccionar por
pasión o por gusto personal, o incluso por manejarlo mejor que otro. En cualquiera de esos casos
la selección del medio no responde a un criterio pedagógico, sino individual. En esto radican los
problemas que observamos.

La ruta crítica tiene tres grandes nodos y estos a su vez un grupo de actividades de carácter
secuencial que tanto profesores como estudiantes deben cumplir, para garantizar el éxito en el
trabajo con los medios.

Un sencillo esquema ayuda a comprender los tres nodos.




Los nodos siguen un orden lógico, el primero es la selección adecuada del medio, le sigue el
diseño y su elaboración o en los casos de contar con su existencia recurrimos a su evaluación y
por último el empleo y evaluación del medio diseñado. No existe contradicción entre los dos
momentos de evaluación citados. En el primero corresponde a los medios que el profesor no
elabora, como es el caso un libro de texto o cualquier otro medio, donde se valora sí es adecuado
o no para la clase, pero tomando en cuenta los criterios iniciales de la selección.

En el segundo caso de la evaluación se refiere al medio elaborado directamente por el profesor y
que debe ser valorado en el momento de su empleo con los estudiantes. En este momento se
pueden tomar acciones como las de rediseñar el medio, mantenerlo igual o desecharlo en el peor
de los casos.
Sinopsis de la nota publicada en Síntesis Educativa

Mentiras y fantasías de la capacitación docente en TIC, por Hugo M. Castellano(Jefe de
Redacción), Sábado 16 de Abril de 2011 02:46

Pág.:http://sintesis-educativa.com.ar

Cuando el ex presidente de los EEUU Bill Clinton visitó la Argentina en 2001, en ocasión de
inaugurarse el portal educ.ar, comentó: "Uno de sus éxitos es que capacitan primero a los
maestros antes de conectar a todas las escuelas. Ustedes lo hacen mejor. Tendríamos que
haberlo hecho así".

Una extensa nota del prestigioso periódico La Nación titulada "El sueño de la conectividad global",
resumía las múltiples y variadas promesas de los burócratas de turno, incluída las del gobierno de
la ciudad de Buenos Aires para conectar a 50 mil docentes… Cálculos extraoficiales fijan la cifra
real en unos pocos miles de "capacitados", y en cuanto a escuelas conectadas, mejor ni hablar.

La capacitación docente en el uso de nuevas tecnologías, tal como la vienen proponiendo los
proyectos oficiales desde el principio, también vulnera los más elementales principios de la
pedagogía.

Los maestros no disponen de horas libres rentadas para practicar el uso de la computadora
profundizar sus conocimientos, y si consiguen algunas como dádiva, son de común insuficientes.

Además, operar una computadora es apenas el primer paso hacia su aprovechamiento
pedagógico. Lo importante para un maestro es cómo enseñar con recursos informáticos, pero
usualmente los capacitadores van muy rápido en la enseñanza de lo técnico o lo dan
sobreentendido dificultando después la finalidad pedagógica. Una mala capacitación técnica de
base produce un docente inseguro, que difícilmente llegue a sentirse cómodo al adentrarse en las
complejidades de la didáctica informatizada.

Otra gran falencia del programa oficial de uso de TICs es que se evalúa con una certificación igual
para todos aunque no hayan aprendido nada, le perdonan al maestro sin excusas el que disponga
de poco tiempo. Por lo general brindan algunas recomendaciones "críticas" en una vena cordial,
"para que la próxima vez te salga mejor", pero… habrá próxima? Parece que nadie nota lo
verdaderamente importante de la educación del educador, la relevancia de una labor bien
ejecutada. Tras la breve y banal algarabía que los medios reproducen por desidia e ignorancia, se
impone el silencio: el sordo, y sórdido, vacío total de la incompetencia.

Los objetivos pedagógicos y tecnológicos de la capacitación deben ser serios y pertinentes. Todo
proyecto es perfectible. Los planes de estudio deben estar adecuados a la complejidad y
profundidad de los aprendizajes requeridos.

Las evaluaciones deben ser obligatorias, rigurosas y objetivas, a cargo de terceros sin interés
político ni económico en los resultados.

Las evaluaciones de desempeño docente deben ser vinculantes, porque un maestro que no es
capaz de ponerse al día con sus conocimientos no es un buen maestro, y debería ser retirado
amablemente de su puesto, (salvo que demuestre excelencia en otras áreas de la profesión).

Es fácil engañar a los que vienen de paso, como a Clinton, y por un tiempo también se puede
engañar a la opinión pública, pero las mentiras y las fantasías de los políticos jamás conseguirán
mejorar un ápice la educación, por más que insistan en ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internetgemenniska
 
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologíasEl Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
Gustavo Damián Cucuzza
 
Impacto de las nuevas tecnologias en educacion
Impacto de las nuevas tecnologias en educacionImpacto de las nuevas tecnologias en educacion
Impacto de las nuevas tecnologias en educacion
A mm
 
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Orlando Torres
 
Taller Integral De Internet Mf.
Taller Integral De Internet Mf.Taller Integral De Internet Mf.
Taller Integral De Internet Mf.Emelec Bombillo
 
Uso de las ti cs en infantil
Uso de las ti cs en infantilUso de las ti cs en infantil
Uso de las ti cs en infantil
Angie Tatiana Pérez Garay
 
Uso problematicotic
Uso problematicoticUso problematicotic
Uso problematicotic
Maira Katherine Pinzón Lemus
 
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
MariaC Bernal
 
EBOOK GRATIS: Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXI
EBOOK GRATIS: Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXIEBOOK GRATIS: Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXI
EBOOK GRATIS: Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXI
Virginia Caccuri
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetFernanda Lizeth
 
Frente a las tecnologias
Frente a las tecnologiasFrente a las tecnologias
Frente a las tecnologias
catalina urriago
 
Taller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhTaller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhDiego1402
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
Lily2010
 
Importancia De Las Ntics En La EducacióN
Importancia De Las Ntics En La EducacióNImportancia De Las Ntics En La EducacióN
Importancia De Las Ntics En La EducacióNloquitaelizabeth
 
Lineamientos para una "Educación en linea" con apoyo TOTAL de TIC.
Lineamientos para una "Educación en linea" con apoyo TOTAL de TIC. Lineamientos para una "Educación en linea" con apoyo TOTAL de TIC.
Lineamientos para una "Educación en linea" con apoyo TOTAL de TIC.
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Taller Integral De Internet DD.QQ
Taller Integral De Internet    DD.QQTaller Integral De Internet    DD.QQ
Taller Integral De Internet DD.QQ
Diego1489
 

La actualidad más candente (17)

Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologíasEl Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
 
Impacto de las nuevas tecnologias en educacion
Impacto de las nuevas tecnologias en educacionImpacto de las nuevas tecnologias en educacion
Impacto de las nuevas tecnologias en educacion
 
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
 
Taller Integral De Internet Mf.
Taller Integral De Internet Mf.Taller Integral De Internet Mf.
Taller Integral De Internet Mf.
 
Uso de las ti cs en infantil
Uso de las ti cs en infantilUso de las ti cs en infantil
Uso de las ti cs en infantil
 
Uso problematicotic
Uso problematicoticUso problematicotic
Uso problematicotic
 
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
 
EBOOK GRATIS: Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXI
EBOOK GRATIS: Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXIEBOOK GRATIS: Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXI
EBOOK GRATIS: Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXI
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Frente a las tecnologias
Frente a las tecnologiasFrente a las tecnologias
Frente a las tecnologias
 
Taller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhTaller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet Nh
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Importancia De Las Ntics En La EducacióN
Importancia De Las Ntics En La EducacióNImportancia De Las Ntics En La EducacióN
Importancia De Las Ntics En La EducacióN
 
Lineamientos para una "Educación en linea" con apoyo TOTAL de TIC.
Lineamientos para una "Educación en linea" con apoyo TOTAL de TIC. Lineamientos para una "Educación en linea" con apoyo TOTAL de TIC.
Lineamientos para una "Educación en linea" con apoyo TOTAL de TIC.
 
DOCUMENTO1
DOCUMENTO1DOCUMENTO1
DOCUMENTO1
 
Taller Integral De Internet DD.QQ
Taller Integral De Internet    DD.QQTaller Integral De Internet    DD.QQ
Taller Integral De Internet DD.QQ
 

Destacado

Tp Computacion Caro
Tp Computacion CaroTp Computacion Caro
Tp Computacion CaroVale_Valet
 
repaso computacion
repaso computacionrepaso computacion
repaso computacion
Luis Valdes
 
TP 2 Computacion
TP 2 ComputacionTP 2 Computacion
TP 2 Computacionferariel27
 
Trabajo de español yarelis kathy
Trabajo de español yarelis kathyTrabajo de español yarelis kathy
Trabajo de español yarelis kathyZhabtdy Hernandez
 
Prueba computacion
Prueba computacionPrueba computacion
Prueba computacion
karla Valdezz
 
Presentacion geogebra
Presentacion geogebraPresentacion geogebra
Presentacion geogebra27921
 
Portafolio de actividades de computacion aplicada
Portafolio de actividades de computacion aplicadaPortafolio de actividades de computacion aplicada
Portafolio de actividades de computacion aplicadaLuis Fernando Acosta
 
Cuestionario de computacion primer quimestre
Cuestionario de computacion primer quimestreCuestionario de computacion primer quimestre
Cuestionario de computacion primer quimestreXavi Mefistofelez
 
Actividades de computación para el diseño mecatrónico
Actividades de computación para el diseño mecatrónicoActividades de computación para el diseño mecatrónico
Actividades de computación para el diseño mecatrónicoChuy Rojas
 
Indumentarias y viviendas inteligentes - Tp de computación
Indumentarias y viviendas inteligentes - Tp de computaciónIndumentarias y viviendas inteligentes - Tp de computación
Indumentarias y viviendas inteligentes - Tp de computación
Nacho Mercau
 
Tp n° 1 informatica .
Tp n° 1 informatica .Tp n° 1 informatica .
Tp n° 1 informatica .
Bárbara Godoy
 
Tp computacion
Tp computacionTp computacion
Tp computacion
silvinamelisa
 
Cuestionario computacion
Cuestionario computacionCuestionario computacion
Cuestionario computacion
Mary Carolina
 
Tp 2 computación carla somoza corregido
Tp 2 computación carla somoza corregidoTp 2 computación carla somoza corregido
Tp 2 computación carla somoza corregidoCarla Somoza
 
Cuestionario computacion 1er_bimestre
Cuestionario computacion 1er_bimestreCuestionario computacion 1er_bimestre
Cuestionario computacion 1er_bimestreMauricio Pila
 
Prueba computación gabriela
Prueba computación gabrielaPrueba computación gabriela
Prueba computación gabriela
Gaby Astudillo
 

Destacado (20)

Tp Computacion Caro
Tp Computacion CaroTp Computacion Caro
Tp Computacion Caro
 
Tp nro 2
Tp nro 2Tp nro 2
Tp nro 2
 
Tp computacion
Tp computacionTp computacion
Tp computacion
 
repaso computacion
repaso computacionrepaso computacion
repaso computacion
 
TP 2 Computacion
TP 2 ComputacionTP 2 Computacion
TP 2 Computacion
 
Trabajo de español yarelis kathy
Trabajo de español yarelis kathyTrabajo de español yarelis kathy
Trabajo de español yarelis kathy
 
Prueba computacion
Prueba computacionPrueba computacion
Prueba computacion
 
Kathy santana
Kathy santanaKathy santana
Kathy santana
 
Presentacion geogebra
Presentacion geogebraPresentacion geogebra
Presentacion geogebra
 
Carolina montero
Carolina monteroCarolina montero
Carolina montero
 
Portafolio de actividades de computacion aplicada
Portafolio de actividades de computacion aplicadaPortafolio de actividades de computacion aplicada
Portafolio de actividades de computacion aplicada
 
Cuestionario de computacion primer quimestre
Cuestionario de computacion primer quimestreCuestionario de computacion primer quimestre
Cuestionario de computacion primer quimestre
 
Actividades de computación para el diseño mecatrónico
Actividades de computación para el diseño mecatrónicoActividades de computación para el diseño mecatrónico
Actividades de computación para el diseño mecatrónico
 
Indumentarias y viviendas inteligentes - Tp de computación
Indumentarias y viviendas inteligentes - Tp de computaciónIndumentarias y viviendas inteligentes - Tp de computación
Indumentarias y viviendas inteligentes - Tp de computación
 
Tp n° 1 informatica .
Tp n° 1 informatica .Tp n° 1 informatica .
Tp n° 1 informatica .
 
Tp computacion
Tp computacionTp computacion
Tp computacion
 
Cuestionario computacion
Cuestionario computacionCuestionario computacion
Cuestionario computacion
 
Tp 2 computación carla somoza corregido
Tp 2 computación carla somoza corregidoTp 2 computación carla somoza corregido
Tp 2 computación carla somoza corregido
 
Cuestionario computacion 1er_bimestre
Cuestionario computacion 1er_bimestreCuestionario computacion 1er_bimestre
Cuestionario computacion 1er_bimestre
 
Prueba computación gabriela
Prueba computación gabrielaPrueba computación gabriela
Prueba computación gabriela
 

Similar a Tp computacion pdf

Los tic y su influencia en el ambito escolar
Los tic y su influencia en el ambito escolarLos tic y su influencia en el ambito escolar
Los tic y su influencia en el ambito escolarSAMGONZALEZ349
 
Las tics
Las tics Las tics
Las tics Guipao
 
Las tics corregido
Las tics corregidoLas tics corregido
Las tics corregidoGuipao
 
Enseñar a enseñar con las tic
Enseñar a enseñar con las ticEnseñar a enseñar con las tic
Enseñar a enseñar con las ticgabrielagarcilazo1
 
Usos educativos de las tic
Usos educativos de las ticUsos educativos de las tic
Usos educativos de las ticLeidy Paez
 
TIC en la Educación Preescolar
TIC en la Educación PreescolarTIC en la Educación Preescolar
TIC en la Educación Preescolar
JEIMI28
 
Educacion de preescolar y TIC
Educacion de preescolar y TICEducacion de preescolar y TIC
Educacion de preescolar y TICPaola Correa
 
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo EscolarModelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolarbolivar2008
 
Los tics y su influencia en la escuela
Los tics y su influencia en la escuelaLos tics y su influencia en la escuela
Los tics y su influencia en la escuelaSAMGONZALEZ349
 
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo EscolarModelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
bolivar2008
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internetgemenniska
 
Taller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhTaller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet Nh
Diego1402
 
Taller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhTaller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhPatty2208
 
Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)
Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)
Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)
evavivez
 
Incorporando Las TIC En El Aula
Incorporando Las TIC En El AulaIncorporando Las TIC En El Aula
Incorporando Las TIC En El AulaAura Lorena
 
Las nuevas tecnologías en educación
Las nuevas tecnologías en educaciónLas nuevas tecnologías en educación
Las nuevas tecnologías en educación
ANAISARUBIO
 
Hacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizajeHacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizaje
EucarisMabelValdivie
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Enerieth Lozano
 

Similar a Tp computacion pdf (20)

Los tic y su influencia en el ambito escolar
Los tic y su influencia en el ambito escolarLos tic y su influencia en el ambito escolar
Los tic y su influencia en el ambito escolar
 
Las tics
Las tics Las tics
Las tics
 
Las tics corregido
Las tics corregidoLas tics corregido
Las tics corregido
 
Enseñar a enseñar con las tic
Enseñar a enseñar con las ticEnseñar a enseñar con las tic
Enseñar a enseñar con las tic
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Usos educativos de las tic
Usos educativos de las ticUsos educativos de las tic
Usos educativos de las tic
 
TIC en la Educación Preescolar
TIC en la Educación PreescolarTIC en la Educación Preescolar
TIC en la Educación Preescolar
 
Educacion de preescolar y TIC
Educacion de preescolar y TICEducacion de preescolar y TIC
Educacion de preescolar y TIC
 
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo EscolarModelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
 
Los tics y su influencia en la escuela
Los tics y su influencia en la escuelaLos tics y su influencia en la escuela
Los tics y su influencia en la escuela
 
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo EscolarModelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Taller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhTaller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet Nh
 
Taller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhTaller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet Nh
 
Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)
Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)
Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)
 
Incorporando Las TIC En El Aula
Incorporando Las TIC En El AulaIncorporando Las TIC En El Aula
Incorporando Las TIC En El Aula
 
Las nuevas tecnologías en educación
Las nuevas tecnologías en educaciónLas nuevas tecnologías en educación
Las nuevas tecnologías en educación
 
Hacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizajeHacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizaje
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Tp computacion pdf

  • 1. Resumen de la publicación realizada por Roberto Carlos Rubio www.colombiadigital.net Enseñar a enseñar con las TIC En muchos lugares de Latinoamérica, se presenta comúnmente un fenómeno, los docentes se sienten temerosos al enfrentarse a una computadora, este temor crece cuando citamos una frase del argot popular “la juventud de hoy día viene con el chip incorporado” y esto es innegable, pues estos jóvenes nacieron en una era de la información y llena de posibilidades de acceso a la tecnología. Desde que inició en el año 2010, su reto principal fue generar conciencia de las oportunidades que se tienen con el uso pedagógico de las TIC , para la generación de aprendizajes significativos en las distintas áreas del saber con los estudiantes, esta debe ser la motivación principal para que un profesor se arriesgue a dar el salto y salga de su salón corriente a otro que mediado con las TIC permita potenciar otras formas de aprender. Pensar igualar las habilidades tecnológicas de los estudiantes muchas veces es difícil, desgastarse en superarlos parece una labor inútil, pero ver cómo podemos enriquecer su formación con otras formas de vivir la tecnología es el mensaje que debemos transmitir quienes enseñamos a enseñar con las TIC. No todos los docentes ven las ventajas de las TIC, pero se sigue intentando descubrir cuál es el factor motivacional que puede llevar a tener cambios generalizados, en la medida que algunos se beneficien, generará una dinámica distinta y como una bola de nieve se irán moviendo los demás docentes hacia el uso masivo de las TIC en los procesos de enseñanza. La idea entonces es seguir descubriendo los usos que podemos darle a todas estas herramientas web 2.0 que tenemos disponible hoy día, a la infraestructura tecnológica de los colegios, adaptarlo a realidades locales y así poder transmitirlo a nuestros docentes que son quienes tienen esa inmensa responsabilidad de preparar a los jóvenes para la vida y la construcción de sociedad. Nota de Luis Doval en Síntesis Educativa. http://sintesis-educativa.com.ar (17 de mayo de 2011)
  • 2. Que enseñar sobre las TIC Las TIC no sólo transforman el modo en que los humanos nos conectamos con el conocimiento y entre nosotros mismos; también redefinen conceptos fundamentales para las relaciones humanas, como la intimidad, el pudor o la discreción. Dos décadas atrás, manejar un dispositivo para transmitir información, requería destrezas que se adquirían empleando tiempo y esfuerzo personal. Hacía falta, también, cierta prudencia, palabra que tiene origen en pro videntia (ver por adelantado, con anticipación). Hoy, manejar un dispositivo informático requiere, aparentemente, nada más que un touch de pantalla. El dispositivo es amigable y pareciera, que podemos dejar de lado la prudencia. Sin embargo, la prudencia es el punto en el que el autor quiere detenerse, como un concepto básico en la enseñanza de las TIC. En un análisis breve del contexto social, podemos comprobar que las formas de interacción que promueve la Internet, se corresponden con los conceptos de “aldea global” y “sociedad del espectáculo”, enunciados cuarenta años atrás, antes que nos encegueciera el brillo de las hoy omnipresentes TIC. Baumann alerta sobre la forma en que la sociedad de consumo ha transformado nuestras necesidades en demandas, luego en deseos y más tarde en anhelos, alejándonos de esa forma, de la posibilidad de satisfacerlos. En ese imposible, es donde la Tecnología, por su racionalidad productiva, encuentra su nicho de consumo y con las TIC nos vende, en simultáneo, la posibilidad de ver el mundo entero en tiempo real, la ilusión del control y la de estar en varios lugares al mismo tiempo. Además, nos permite cumplir la fantasía del protagonismo. Cada día más, las cuestiones personales, las que nos constituyen como personas, están pasando del fuero íntimo al dominio público. Pero regresemos a la actividad educativa, que es lo que nos compete, y a la prudencia, que es lo que nos convoca. Cuando observo a mis alumnos exponer en Facebook su vida íntima como si fueran estrellas de cine que necesitan de esa promoción para desarrollar su carrera, me asombro. Cuando compruebo que algunos de sus profesores (que debieran estar previniéndolos) hacen exactamente lo mismo, me horrorizo. Es probable que a quien se exhibe alegre en un festejo se lo asocie con una conducta disipada, y a quien se muestre sentimentalmente vulnerable tal vez alguien le quiera sacar alguna ventaja. Son múltiples las interpretaciones y variadas las posibilidades de respuesta, pero en todos los casos significan una desventaja y una pérdida para quien se expone. Por lo antedicho, la prudencia en la utilización de los recursos informáticos es una competencia básica a desarrollar en nuestros alumnos. Eso sí, siempre y cuando nosotros la desarrollemos previamente, junto con las competencias necesarias para transmitirla. Resumen de la publicación del blog: 366-dias (miércoles 4 de abril 2012)
  • 3. La ruta critica en el trabajo con las Tics. En el mes de marzo circularon por la Red los resultados del estudio del Observatorio de Educación Básica de la Argentina presentado por la Universidad de Buenos Aires ylos comentarios expresados en más de un blog y en el periódico ABC de España, sobre el empleo de computadoras por estudiantes y profesores. En el primer caso se señala que es muy pobre el empleo que profesores y estudiantes de primaria y secundaria hacen de las casi dos millones de netbooks entregadas. Según dicho estudio la mayoría de los docentes se sienten capaces de emplear la computadora y buscar información en Internet, pero dichas habilidades no se trasladan a las aulas. En el caso de España, se destaca que al menos seis de cada diez profesores emplean las computadoras en clases. Lo que no pudimos encontrar es el cómo la emplean, aunque se señala que el 45 % de los que no la usan es por falta de capacitación En cualquiera de los dos ejemplos así como de otros países el esfuerzo realizado es grande y aunque no rinde los frutos deseados no se puede decir que las iniciativas sean un fracaso. No se trata de dotar de computadoras a profesores y estudiantes, tampoco de enseñarles a manejarlas, sino de encontrar el camino adecuado para su empleo en el aula. En esta dirección es que el autor del blog quiere compartir la idea de la ruta crítica, que es más un algoritmo de trabajo necesario para el empleo de las Tics, a las que él se permite llamar medios del proceso pedagógico. En ellos incluye todos aquellos componentes materiales o no que en estrecha relación con objetivos, contenidos y métodos, permiten la construcción del conocimiento y el desarrollo de habilidades, hábitos y valores en los estudiantes. El trabajo con los medios tiene un fuerte componente didáctico, no se deben seleccionar por pasión o por gusto personal, o incluso por manejarlo mejor que otro. En cualquiera de esos casos la selección del medio no responde a un criterio pedagógico, sino individual. En esto radican los problemas que observamos. La ruta crítica tiene tres grandes nodos y estos a su vez un grupo de actividades de carácter secuencial que tanto profesores como estudiantes deben cumplir, para garantizar el éxito en el trabajo con los medios. Un sencillo esquema ayuda a comprender los tres nodos. Los nodos siguen un orden lógico, el primero es la selección adecuada del medio, le sigue el diseño y su elaboración o en los casos de contar con su existencia recurrimos a su evaluación y por último el empleo y evaluación del medio diseñado. No existe contradicción entre los dos momentos de evaluación citados. En el primero corresponde a los medios que el profesor no elabora, como es el caso un libro de texto o cualquier otro medio, donde se valora sí es adecuado o no para la clase, pero tomando en cuenta los criterios iniciales de la selección. En el segundo caso de la evaluación se refiere al medio elaborado directamente por el profesor y que debe ser valorado en el momento de su empleo con los estudiantes. En este momento se
  • 4. pueden tomar acciones como las de rediseñar el medio, mantenerlo igual o desecharlo en el peor de los casos.
  • 5. Sinopsis de la nota publicada en Síntesis Educativa Mentiras y fantasías de la capacitación docente en TIC, por Hugo M. Castellano(Jefe de Redacción), Sábado 16 de Abril de 2011 02:46 Pág.:http://sintesis-educativa.com.ar Cuando el ex presidente de los EEUU Bill Clinton visitó la Argentina en 2001, en ocasión de inaugurarse el portal educ.ar, comentó: "Uno de sus éxitos es que capacitan primero a los maestros antes de conectar a todas las escuelas. Ustedes lo hacen mejor. Tendríamos que haberlo hecho así". Una extensa nota del prestigioso periódico La Nación titulada "El sueño de la conectividad global", resumía las múltiples y variadas promesas de los burócratas de turno, incluída las del gobierno de la ciudad de Buenos Aires para conectar a 50 mil docentes… Cálculos extraoficiales fijan la cifra real en unos pocos miles de "capacitados", y en cuanto a escuelas conectadas, mejor ni hablar. La capacitación docente en el uso de nuevas tecnologías, tal como la vienen proponiendo los proyectos oficiales desde el principio, también vulnera los más elementales principios de la pedagogía. Los maestros no disponen de horas libres rentadas para practicar el uso de la computadora profundizar sus conocimientos, y si consiguen algunas como dádiva, son de común insuficientes. Además, operar una computadora es apenas el primer paso hacia su aprovechamiento pedagógico. Lo importante para un maestro es cómo enseñar con recursos informáticos, pero usualmente los capacitadores van muy rápido en la enseñanza de lo técnico o lo dan sobreentendido dificultando después la finalidad pedagógica. Una mala capacitación técnica de base produce un docente inseguro, que difícilmente llegue a sentirse cómodo al adentrarse en las complejidades de la didáctica informatizada. Otra gran falencia del programa oficial de uso de TICs es que se evalúa con una certificación igual para todos aunque no hayan aprendido nada, le perdonan al maestro sin excusas el que disponga de poco tiempo. Por lo general brindan algunas recomendaciones "críticas" en una vena cordial, "para que la próxima vez te salga mejor", pero… habrá próxima? Parece que nadie nota lo verdaderamente importante de la educación del educador, la relevancia de una labor bien ejecutada. Tras la breve y banal algarabía que los medios reproducen por desidia e ignorancia, se impone el silencio: el sordo, y sórdido, vacío total de la incompetencia. Los objetivos pedagógicos y tecnológicos de la capacitación deben ser serios y pertinentes. Todo proyecto es perfectible. Los planes de estudio deben estar adecuados a la complejidad y profundidad de los aprendizajes requeridos. Las evaluaciones deben ser obligatorias, rigurosas y objetivas, a cargo de terceros sin interés político ni económico en los resultados. Las evaluaciones de desempeño docente deben ser vinculantes, porque un maestro que no es capaz de ponerse al día con sus conocimientos no es un buen maestro, y debería ser retirado amablemente de su puesto, (salvo que demuestre excelencia en otras áreas de la profesión). Es fácil engañar a los que vienen de paso, como a Clinton, y por un tiempo también se puede engañar a la opinión pública, pero las mentiras y las fantasías de los políticos jamás conseguirán mejorar un ápice la educación, por más que insistan en ellas.