SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensañar a enseñar con los TIC

Es importante generar conciencia de las oportunidades que se tienen con el uso pedagógico de las
TIC y progresivamente experimentar su uso y apropiación; y así poder construir un aprendizaje
significativo. Esta debe ser la motivación principal para que un profesor se arriesgue a dar el salto
y salga de su salón corriente a otro que mediado con las TIC permita potenciar otras formas de
aprender, sabiendo que con el uso de recursos audiovisuales se puede lograr mantener al
estudiante cautivo en el camino del conocimiento.

A veces los docentes se sienten temerosos al enfrentarse a una computadora y todos los recursos
que proporciona ya sea porque los trae incorporados o porque accedamos a ellos a través de
Internet y este temor crece cuando citamos una frase del argot popular “la juventud de hoy día
viene con el chip incorporado” y esto es innegable, pues estos jóvenes nacieron en una era de la
información y llena de posibilidades de acceso a la tecnología.

Está claro que no todos ven las ventajas de las TIC, pero hay que intentar descubrir cuál es el
factor motivacional que puede llevar a tener cambios generalizados.En la medida que algunos se
beneficien, generará una dinámica distinta y como una bola de nieve se irán moviendo los demás
docentes hacia el uso masivo de las TIC en los procesos de enseñanza.

http://www.elheraldo.co/blogs/ense-ar-ense-ar-con-las-tic-28183



Qué enseñar sobre las TIC

La prudencia es el punto a analizar, como un concepto básico en la enseñanza de las TIC. Cada día
más, las cuestiones personales, las que nos constituyen como personas, están pasando del fuero
íntimo al dominio público. En Facebook, Twitter, MySpace o cualquiera de sus sucedáneos,
tenemos diez veces más amigos y seguidores que en la vida real. Allí nos encontramos y, como
todos, curioseamos y consumimos vidas ajenas.

La prudencia en la utilización de los recursos informáticos es una competencia básica a desarrollar
en los alumnos. Eso sí, siempre y cuando sean los docentes quienes la desarrollen previamente,
junto con las competencias necesarias para transmitirla.

http://sintesis-educativa.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=417:que-
ensenar-sobre-las-tic&catid=27:palimpsestos&Itemid=5



Mentiras y fantasías de la capacitación docente en TIC

Cuando el ex presidente de los EEUU Bill Clinton visitó la Argentina en 2001, en ocasión de
inaugurarse el portal educ.ar, hizo uno de los comentarios más desopilantes de la historia de la
incorporación de tecnologías a la educación. Dijo Clinton a sus huéspedes: "Uno de sus éxitos es
que capacitan primero a los maestros antes de conectar a todas las escuelas. Ustedes lo hacen
mejor. Tendríamos que haberlo hecho así".

Al cabo, como cualquier educador argentino sabe, el faitaccompli que los aduladores del
oficialismo le presentaron a Clinton era una burda mentira, producto de la afiebrada fantasía de
los funcionarios y una pieza más del siempre torpe propagandismo político. Nunca se capacitaron
400 mil docentes, ni la mitad, ni la mitad de la mitad, ni la décima parte mediante programas
gubernamentales, en 2001 y en toda la década que le siguió. Cálculos extraoficiales fijan la cifra
real en unos pocos miles de "capacitados", y en cuanto a escuelas conectadas, mejor ni hablar.

Veamos: operar una computadora es una tarea eminentemente práctica, y por ende el mejor
modo de aprender es practicando, actividad que ya es rara en los cursos de capacitación, y se
vuelve casi una imposibilidad en la escuela, donde los maestros no disponen de horas libres
rentadas para profundizar sus conocimientos, y si consiguen algunas como dádiva, son de común
insuficientes.

Lo importante para un maestro es cómo enseñar con recursos informáticos, y la ansiedad de los
capacitadores por avanzar hacia esta problemática provoca, casi siempre, que se sobrevuele
apresuradamente el conocimiento operativo, sin el cual ninguna actividad pedagógica será posible
o, cuando menos, sencilla.

En efecto, una mala capacitación técnica de base produce un docente inseguro, que difícilmente
llegue a sentirse cómodo al adentrarse en las complejidades de la didáctica informatizada, y que
naturalmente tratará de escapar al inevitable enfrentamiento con alumnos que, aunque no
necesariamente sean "usuarios expertos" en un sentido cabal, se sienten como peces en el agua
frente a un teclado y confían ciegamente en ellos mismos, incluso en ausencia de todo
fundamento.

Otro aspecto donde fallan seriamente los programas oficiales de capacitación en el uso de TIC es
en la evaluación de los aprendizajes. Por lo general, se los evalúa a través de un "trabajo práctico"
que es calificado positivamente no importa cuán horrible haya sido el resultado. Aunque tampoco
es crucial que haya habido un resultado, porque todos saben que los maestros tienen poco tiempo
libre y puede disculpárselos si al final de un curso entregan "lo que tengo hasta ahora".Tampoco
se hace un seguimiento de esos docentes que el sistema registra automática y generosamente
como "capacitados".

Tras décadas de anuncios y promesas la escuela no se transforma. y los esfuerzos por acercar lo
mejor de la tecnología al salón de clases apenas si se traducen en unos pocos y efímeros proyectos
de aula, superficiales e inconducentes, que los burócratas se encargan de amplificar a niveles
ensordecedores amparados en la ignorancia y el desinterés social.

¿Qué es lo que hace que los políticos y sus acólitos crean tan firmemente que mentir y fantasear
sobre acciones ficticias y programas imposibles les genera un rédito mayor que concretar planes
realistas y posibles? Nadie lo sabe. Pero lo cierto es que si no conseguimos producir estrategias
serias, exigentes y eficaces para capacitar en poco tiempo a una enorme masa de docentes en las
nuevas artes tecnológicas, nuestros sistemas educativos seguirán siendo anacrónicos e
incompetentes.

Es fácil engañar a los que vienen de paso, como a Clinton, y por un tiempo también se puede
engañar a la opinión pública, pero las mentiras y las fantasías de los políticos jamás conseguirán
mejorar un ápice la educación, por más que insistan en ellas

 http://sintesis-educativa.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=358:mentiras-
y-fantasias-de-la-capacitacion-docente-en-tic&catid=5:notas&Itemid=2



La ruta critica en el trabajo con las Tics

En el mes de marzo circularon por la Red los resultados de dos trabajos de investigación sobre el
empleo de computadoras por estudiantes y profesores: los estudio del Observatorio de la
Educación Básica de la Argentina presentado por la Universidad de Buenos Aires y los comentarios
expresados en más de un blog y en el periódico ABC de España.

En el primer caso se señala que es muy pobre el empleo que profesores y estudiantes de primaria
y secundaria hacen de las casi dos millones de netbooks entregadas. Sin embargo se explica en
dichos comentarios que una buena parte de los profesores y estudiantes la emplean en sus casas.
Según dicho estudio la mayoría de los docentes se sienten capaces de emplear la computadora y
buscar información en Internet, pero dichas habilidades no se trasladan a las aulas.

En el caso de España, los datos no son claros, con opiniones bien diversas, pero se destaca que al
menos seis de cada diez profesores emplean las computadoras en clases. Lo que no pudimos
encontrar es el cómo la emplean, aunque se señala que el 45 % de los que no la usan es por falta
de capacitación

En cualquiera de los dos ejemplos así como de otros países el esfuerzo realizado es grande y
aunque no rinde los frutos deseados no se puede decir que las iniciativas sean un fracaso.

Estos temas siempre se manejan y no son nuevos. Por una parte la resistencia al cambio, la inercia
de profesores, directivos y los propios estudiantes a modificar sus actividades y por la otra la
concepción de la capacitación a los profesores, contribuyen a que no se alcancen los objetivos
propuestos.

No se trata de dotar de computadoras a profesores y estudiantes, tampoco de enseñarles a
manejarlas, sino de encontrar el camino adecuado para su empleo en el aula.

El trabajo con los medios tiene un fuerte componente didáctico, no se deben seleccionar por
pasión o por gusto personal, o incluso por manejarlo mejor que otro. En cualquiera de esos casos
la selección del medio no responde a un criterio pedagógico, sino individual. En esto radican los
problemas que observamos.
http://366-dias.blogspot.com.es/2012/04/la-ruta-critica-en-el-trabajo-con-las.html



Influencia de las TICS

Es importante incluir el uso de las tics en el aula, pero también es necesaria la tarea de
perfeccionar a los docentes a la hora de que éstos deban incorporar la nueva tecnología al salón.

Se trata de un proyecto de cambio que debe empezar desde el primer escalón (los docentes) para
producir un aprendizaje significativo luego en los alumnos. No se trata simplemente de repartir y
regalar computadores a alumnos y docentes sino también de instruir a estos últimos para que
sepan como añadir de forma correcto el uso de las nuevas tecnologías a sus clases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZAUSO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
Ernesto
 
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyoEstrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyoFairy
 
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativasInnovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
SandyAndalon
 
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
El uso de TIC en la  enseñanza y el aprendizaje.  Cuestiones y desafíosEl uso de TIC en la  enseñanza y el aprendizaje.  Cuestiones y desafíos
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíosAlejandro Tisone
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanTrabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanJuan Tassara
 
Trabajo final Enseñar y aprender con tic
Trabajo final   Enseñar y aprender con ticTrabajo final   Enseñar y aprender con tic
Trabajo final Enseñar y aprender con tic
Evangelina Maltaneres
 
Las Tic en el Aula
Las Tic en el AulaLas Tic en el Aula
Las Tic en el Aula
carlogu
 
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTEIMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
Jose Francisco Ibarra Razura
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros EducativosIntegración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
angelacastillo2202
 
Innovación de Modalidades educativas
Innovación de Modalidades educativasInnovación de Modalidades educativas
Innovación de Modalidades educativas
VanesaLopezMaldonado
 
Estrategias Educativas Y TecnologíA
Estrategias Educativas Y TecnologíAEstrategias Educativas Y TecnologíA
Estrategias Educativas Y TecnologíA
María del Carmen Alvis Medina
 
ensayo sobre las tics
ensayo sobre las ticsensayo sobre las tics
ensayo sobre las ticsestudiante
 
Aanalisis de articulos
Aanalisis de articulosAanalisis de articulos
Aanalisis de articulos
zashasmith
 
Analisis critico. naudy albornoz. (2)
Analisis critico. naudy albornoz. (2)Analisis critico. naudy albornoz. (2)
Analisis critico. naudy albornoz. (2)
naudyalbornoz1
 
Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz.
Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz. Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz.
Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz.
naudyalbornoz1
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
FernandoMorales142
 
Educación Virtual y uso de las TIC
Educación Virtual y uso de las TICEducación Virtual y uso de las TIC
Educación Virtual y uso de las TIC
JuliethDCH
 

La actualidad más candente (19)

USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZAUSO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
 
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyoEstrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
 
proyecto uapa
proyecto uapaproyecto uapa
proyecto uapa
 
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativasInnovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
 
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
El uso de TIC en la  enseñanza y el aprendizaje.  Cuestiones y desafíosEl uso de TIC en la  enseñanza y el aprendizaje.  Cuestiones y desafíos
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanTrabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
 
Trabajo final Enseñar y aprender con tic
Trabajo final   Enseñar y aprender con ticTrabajo final   Enseñar y aprender con tic
Trabajo final Enseñar y aprender con tic
 
Las Tic en el Aula
Las Tic en el AulaLas Tic en el Aula
Las Tic en el Aula
 
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTEIMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros EducativosIntegración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
 
Innovación de Modalidades educativas
Innovación de Modalidades educativasInnovación de Modalidades educativas
Innovación de Modalidades educativas
 
Estrategias Educativas Y TecnologíA
Estrategias Educativas Y TecnologíAEstrategias Educativas Y TecnologíA
Estrategias Educativas Y TecnologíA
 
E learnig
E   learnigE   learnig
E learnig
 
ensayo sobre las tics
ensayo sobre las ticsensayo sobre las tics
ensayo sobre las tics
 
Aanalisis de articulos
Aanalisis de articulosAanalisis de articulos
Aanalisis de articulos
 
Analisis critico. naudy albornoz. (2)
Analisis critico. naudy albornoz. (2)Analisis critico. naudy albornoz. (2)
Analisis critico. naudy albornoz. (2)
 
Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz.
Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz. Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz.
Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz.
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
 
Educación Virtual y uso de las TIC
Educación Virtual y uso de las TICEducación Virtual y uso de las TIC
Educación Virtual y uso de las TIC
 

Similar a Los tic y su influencia en el ambito escolar

Los tics y su influencia en la escuela
Los tics y su influencia en la escuelaLos tics y su influencia en la escuela
Los tics y su influencia en la escuelaSAMGONZALEZ349
 
Tic
Tic Tic
Enseñar a enseñar con las tic
Enseñar a enseñar con las ticEnseñar a enseñar con las tic
Enseñar a enseñar con las ticgabrielagarcilazo1
 
Las tics
Las tics Las tics
Las tics Guipao
 
Las tics corregido
Las tics corregidoLas tics corregido
Las tics corregidoGuipao
 
Tp computacion pdf
Tp computacion pdfTp computacion pdf
Tp computacion pdfunataljesi
 
Un puñado de aprendizajes.
Un puñado de aprendizajes.Un puñado de aprendizajes.
Un puñado de aprendizajes.cintyaci
 
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
Julio Hernández Pérez
 
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
Julio Hernández Pérez
 
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
Julio Hernández Pérez
 
Valzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19newValzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19new
monica graciela bucci
 
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo EscolarModelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
bolivar2008
 
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo EscolarModelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolarbolivar2008
 

Similar a Los tic y su influencia en el ambito escolar (20)

Los tics y su influencia en la escuela
Los tics y su influencia en la escuelaLos tics y su influencia en la escuela
Los tics y su influencia en la escuela
 
Tic
Tic Tic
Tic
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tcis
TcisTcis
Tcis
 
Las tic y la educacion
Las tic y la educacionLas tic y la educacion
Las tic y la educacion
 
Enseñar a enseñar con las tic
Enseñar a enseñar con las ticEnseñar a enseñar con las tic
Enseñar a enseñar con las tic
 
Las tics
Las tics Las tics
Las tics
 
Las tics corregido
Las tics corregidoLas tics corregido
Las tics corregido
 
Tp computacion pdf
Tp computacion pdfTp computacion pdf
Tp computacion pdf
 
Tics
TicsTics
Tics
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Un puñado de aprendizajes.
Un puñado de aprendizajes.Un puñado de aprendizajes.
Un puñado de aprendizajes.
 
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
 
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
 
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
 
Valzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19newValzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19new
 
Tic mengarelli pdf
Tic mengarelli pdfTic mengarelli pdf
Tic mengarelli pdf
 
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo EscolarModelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
 
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo EscolarModelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
 

Los tic y su influencia en el ambito escolar

  • 1. Ensañar a enseñar con los TIC Es importante generar conciencia de las oportunidades que se tienen con el uso pedagógico de las TIC y progresivamente experimentar su uso y apropiación; y así poder construir un aprendizaje significativo. Esta debe ser la motivación principal para que un profesor se arriesgue a dar el salto y salga de su salón corriente a otro que mediado con las TIC permita potenciar otras formas de aprender, sabiendo que con el uso de recursos audiovisuales se puede lograr mantener al estudiante cautivo en el camino del conocimiento. A veces los docentes se sienten temerosos al enfrentarse a una computadora y todos los recursos que proporciona ya sea porque los trae incorporados o porque accedamos a ellos a través de Internet y este temor crece cuando citamos una frase del argot popular “la juventud de hoy día viene con el chip incorporado” y esto es innegable, pues estos jóvenes nacieron en una era de la información y llena de posibilidades de acceso a la tecnología. Está claro que no todos ven las ventajas de las TIC, pero hay que intentar descubrir cuál es el factor motivacional que puede llevar a tener cambios generalizados.En la medida que algunos se beneficien, generará una dinámica distinta y como una bola de nieve se irán moviendo los demás docentes hacia el uso masivo de las TIC en los procesos de enseñanza. http://www.elheraldo.co/blogs/ense-ar-ense-ar-con-las-tic-28183 Qué enseñar sobre las TIC La prudencia es el punto a analizar, como un concepto básico en la enseñanza de las TIC. Cada día más, las cuestiones personales, las que nos constituyen como personas, están pasando del fuero íntimo al dominio público. En Facebook, Twitter, MySpace o cualquiera de sus sucedáneos, tenemos diez veces más amigos y seguidores que en la vida real. Allí nos encontramos y, como todos, curioseamos y consumimos vidas ajenas. La prudencia en la utilización de los recursos informáticos es una competencia básica a desarrollar en los alumnos. Eso sí, siempre y cuando sean los docentes quienes la desarrollen previamente, junto con las competencias necesarias para transmitirla. http://sintesis-educativa.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=417:que- ensenar-sobre-las-tic&catid=27:palimpsestos&Itemid=5 Mentiras y fantasías de la capacitación docente en TIC Cuando el ex presidente de los EEUU Bill Clinton visitó la Argentina en 2001, en ocasión de inaugurarse el portal educ.ar, hizo uno de los comentarios más desopilantes de la historia de la incorporación de tecnologías a la educación. Dijo Clinton a sus huéspedes: "Uno de sus éxitos es
  • 2. que capacitan primero a los maestros antes de conectar a todas las escuelas. Ustedes lo hacen mejor. Tendríamos que haberlo hecho así". Al cabo, como cualquier educador argentino sabe, el faitaccompli que los aduladores del oficialismo le presentaron a Clinton era una burda mentira, producto de la afiebrada fantasía de los funcionarios y una pieza más del siempre torpe propagandismo político. Nunca se capacitaron 400 mil docentes, ni la mitad, ni la mitad de la mitad, ni la décima parte mediante programas gubernamentales, en 2001 y en toda la década que le siguió. Cálculos extraoficiales fijan la cifra real en unos pocos miles de "capacitados", y en cuanto a escuelas conectadas, mejor ni hablar. Veamos: operar una computadora es una tarea eminentemente práctica, y por ende el mejor modo de aprender es practicando, actividad que ya es rara en los cursos de capacitación, y se vuelve casi una imposibilidad en la escuela, donde los maestros no disponen de horas libres rentadas para profundizar sus conocimientos, y si consiguen algunas como dádiva, son de común insuficientes. Lo importante para un maestro es cómo enseñar con recursos informáticos, y la ansiedad de los capacitadores por avanzar hacia esta problemática provoca, casi siempre, que se sobrevuele apresuradamente el conocimiento operativo, sin el cual ninguna actividad pedagógica será posible o, cuando menos, sencilla. En efecto, una mala capacitación técnica de base produce un docente inseguro, que difícilmente llegue a sentirse cómodo al adentrarse en las complejidades de la didáctica informatizada, y que naturalmente tratará de escapar al inevitable enfrentamiento con alumnos que, aunque no necesariamente sean "usuarios expertos" en un sentido cabal, se sienten como peces en el agua frente a un teclado y confían ciegamente en ellos mismos, incluso en ausencia de todo fundamento. Otro aspecto donde fallan seriamente los programas oficiales de capacitación en el uso de TIC es en la evaluación de los aprendizajes. Por lo general, se los evalúa a través de un "trabajo práctico" que es calificado positivamente no importa cuán horrible haya sido el resultado. Aunque tampoco es crucial que haya habido un resultado, porque todos saben que los maestros tienen poco tiempo libre y puede disculpárselos si al final de un curso entregan "lo que tengo hasta ahora".Tampoco se hace un seguimiento de esos docentes que el sistema registra automática y generosamente como "capacitados". Tras décadas de anuncios y promesas la escuela no se transforma. y los esfuerzos por acercar lo mejor de la tecnología al salón de clases apenas si se traducen en unos pocos y efímeros proyectos de aula, superficiales e inconducentes, que los burócratas se encargan de amplificar a niveles ensordecedores amparados en la ignorancia y el desinterés social. ¿Qué es lo que hace que los políticos y sus acólitos crean tan firmemente que mentir y fantasear sobre acciones ficticias y programas imposibles les genera un rédito mayor que concretar planes realistas y posibles? Nadie lo sabe. Pero lo cierto es que si no conseguimos producir estrategias
  • 3. serias, exigentes y eficaces para capacitar en poco tiempo a una enorme masa de docentes en las nuevas artes tecnológicas, nuestros sistemas educativos seguirán siendo anacrónicos e incompetentes. Es fácil engañar a los que vienen de paso, como a Clinton, y por un tiempo también se puede engañar a la opinión pública, pero las mentiras y las fantasías de los políticos jamás conseguirán mejorar un ápice la educación, por más que insistan en ellas http://sintesis-educativa.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=358:mentiras- y-fantasias-de-la-capacitacion-docente-en-tic&catid=5:notas&Itemid=2 La ruta critica en el trabajo con las Tics En el mes de marzo circularon por la Red los resultados de dos trabajos de investigación sobre el empleo de computadoras por estudiantes y profesores: los estudio del Observatorio de la Educación Básica de la Argentina presentado por la Universidad de Buenos Aires y los comentarios expresados en más de un blog y en el periódico ABC de España. En el primer caso se señala que es muy pobre el empleo que profesores y estudiantes de primaria y secundaria hacen de las casi dos millones de netbooks entregadas. Sin embargo se explica en dichos comentarios que una buena parte de los profesores y estudiantes la emplean en sus casas. Según dicho estudio la mayoría de los docentes se sienten capaces de emplear la computadora y buscar información en Internet, pero dichas habilidades no se trasladan a las aulas. En el caso de España, los datos no son claros, con opiniones bien diversas, pero se destaca que al menos seis de cada diez profesores emplean las computadoras en clases. Lo que no pudimos encontrar es el cómo la emplean, aunque se señala que el 45 % de los que no la usan es por falta de capacitación En cualquiera de los dos ejemplos así como de otros países el esfuerzo realizado es grande y aunque no rinde los frutos deseados no se puede decir que las iniciativas sean un fracaso. Estos temas siempre se manejan y no son nuevos. Por una parte la resistencia al cambio, la inercia de profesores, directivos y los propios estudiantes a modificar sus actividades y por la otra la concepción de la capacitación a los profesores, contribuyen a que no se alcancen los objetivos propuestos. No se trata de dotar de computadoras a profesores y estudiantes, tampoco de enseñarles a manejarlas, sino de encontrar el camino adecuado para su empleo en el aula. El trabajo con los medios tiene un fuerte componente didáctico, no se deben seleccionar por pasión o por gusto personal, o incluso por manejarlo mejor que otro. En cualquiera de esos casos la selección del medio no responde a un criterio pedagógico, sino individual. En esto radican los problemas que observamos.
  • 4. http://366-dias.blogspot.com.es/2012/04/la-ruta-critica-en-el-trabajo-con-las.html Influencia de las TICS Es importante incluir el uso de las tics en el aula, pero también es necesaria la tarea de perfeccionar a los docentes a la hora de que éstos deban incorporar la nueva tecnología al salón. Se trata de un proyecto de cambio que debe empezar desde el primer escalón (los docentes) para producir un aprendizaje significativo luego en los alumnos. No se trata simplemente de repartir y regalar computadores a alumnos y docentes sino también de instruir a estos últimos para que sepan como añadir de forma correcto el uso de las nuevas tecnologías a sus clases.