SlideShare una empresa de Scribd logo
La Revolución Rusa de 1905
       En los primeros decenios del siglo XX, en Rusia había numerosas tensiones. Los
 campesinos, que eran la gran mayoría de la población, vivían en la miseria, mientras que
 quienes concentraban la propiedad de la mayor parte de las tierras mantenían un nivel de
 vida elevado. La clase obrera era muy reducida, puesto que el desarrollo industrial
 avanzaba muy lentamente. Sus condiciones de vida eran similares a las de los campesinos;
 tampoco se había desarrollado una mentalidad empresarial; las pocas industrias
 existentes estaban concentradas en San Petersburgo y Moscú, en las zonas mineras de
 los Urales y en la región petrolera sobre el mar Caspio.
         En el ámbito político Rusia experimentaba un espeso desarrollo, ya que el sistema
 de gobierno era autocrático y todo el poder estaba en manos del zar Nicolás II.
        En 1904 y 1905 Rusia se enfrento con Japón por los intereses colonialistas de
 ambos imperios sobre la región de Corea.
        La derrota Rusa y la inflación provocada por la guerra aumentaron las tensiones
 sociales internas. En San Petersburgo un grupo de manifestantes que exigía mayores
 libertades políticas y mejoras económicas, fue duramente reprimido. Este hecho
 desencadeno agitaciones en todo el país y comenzó un proceso revolucionario. Los
 obreros y los campesinos formaron organismos llamados soviets, que se regían según el
 principio de la democracia directa. El zar prometió algunas reformas mientras reprimía a
 los soviets y convoco a un parlamento llamado Duma integrado por los representantes de
 los principales partidos políticos.
Actores sociales de la
  Revolución de 1917
        En la Revolución de 1905 habían participado varios sectores de la sociedad rusa:
los grupos liberales y constitucionalistas que se oponían a la arbitrariedad del poder
zarista, los obreros que rechazaban la violenta represión del gobierno y los campesinos
que aspiraban a mejores condiciones de vida. Sin embargo, las luchas de esos sectores
nunca se relacionaron, y así, la Revolución fue fácilmente dominada.
       Estos mismos sectores y causas similares generaron la Revolución de febrero de
1917.
        En San Petersburgo, una revuelta de obreros y soldados provocó la abdicación del
Zar. En estas agitaciones, tomaron parte dos facciones del Partido Obrero
Socialdemócrata: los mencheviques (que sostenían que la transformación de Rusia debía
realizarse de manera gradual a través de las reformas) y los bolcheviques (convencidos de
que solo la clase obrera podía transformar el país mediante una revolución).
       El Zar fue reemplazado por dos órganos de poder: los soviets y el gobierno
provisional.
Guerra Civil

        Una vez firmada la paz de Rusia con Alemania, el gobierno revolucionario
 decidió tomar medidas en relación con la política interna. Para eso, expropio
 grandes tierras de los terratenientes y se las cedió a los campesinos; otra
 medida fue la institución del control obrero en las fábricas, es decir que la
 gestión de la producción estuvo bajo el control de los trabajadores; y además se
 reconoció el derecho de autonomía a todos los pueblos que vivían en el
 territorio ruso. A pesar de estas medidas, aumento la oposición de todos
 aquellos sectores que, con los cambios producidos, habían perdido sus
 privilegios.
        Comenzó así a mediados de 1918, la guerra civil que enfrento al Ejército
 Blanco (ex generales del ejercito zarista apoyados por los sectores anti
 bolcheviques y por la Triple Entente) con el Ejército Rojo (creado por los
 bolcheviques).
        Durante este conflicto el gobierno revolucionario instauró el denominado
 comunismo de guerra. Sin embargo, esta medida tuvo resultados escasos y
 termino contribuyendo al descontento de los obreros y los campesinos.
        Esta guerra culminó en 1921, con la victoria de los rojos, y como
 consecuencia dejo una gran desorganización económica y una tensa situación
 social.
Nueva Política Económica
        En marzo de 1921 el gobierno instauró la denominada Nueva Política Económica
 (NEP). Según Lenin era un sistema transitorio y mixto por el cual el Estado planificaba la
 economía, pero se permitía cierta iniciativa privada. Así, los campesinos pudieron cultivar
 y vender libremente sus productos; se contrataron técnicos extranjeros para la industria;
 fue aceptada la propiedad privada de pequeñas empresas y se permitió la inversión de
 capitales extranjeros.
        Si bien consiguió revitalizar la economía rusa, estas medidas generaron nuevas
 tensiones políticas y sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Cristian 5455as
Cristian 5455asCristian 5455as
Cristian 5455as
 
Revolución de octubre
Revolución de octubreRevolución de octubre
Revolución de octubre
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
La Revolucion rusa y el nacimiento de la URSS
La Revolucion rusa y el nacimiento de la URSSLa Revolucion rusa y el nacimiento de la URSS
La Revolucion rusa y el nacimiento de la URSS
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Regimen[1]
Regimen[1]Regimen[1]
Regimen[1]
 
Tema 7 la revolución rusa
Tema 7 la revolución rusaTema 7 la revolución rusa
Tema 7 la revolución rusa
 
Trabajo rev rusa
Trabajo rev rusaTrabajo rev rusa
Trabajo rev rusa
 
Revolución rusa Stalin
Revolución rusa StalinRevolución rusa Stalin
Revolución rusa Stalin
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Las etapas de la revolución rusa 1917
Las etapas de la revolución rusa 1917Las etapas de la revolución rusa 1917
Las etapas de la revolución rusa 1917
 
La Revolución Rusa
La Revolución Rusa La Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Tema : la revolución rusa
Tema : la revolución rusa Tema : la revolución rusa
Tema : la revolución rusa
 
Revolución rusa power
Revolución rusa powerRevolución rusa power
Revolución rusa power
 
Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.
Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.
Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 

Destacado

UTE.- Estrategía y cultura de organización en los proyectos sociales..
UTE.- Estrategía y cultura de organización en los proyectos sociales..UTE.- Estrategía y cultura de organización en los proyectos sociales..
UTE.- Estrategía y cultura de organización en los proyectos sociales..
Hever Castro
 
Psicologia de la persepcion
Psicologia de la persepcion Psicologia de la persepcion
Psicologia de la persepcion
paulinalexandra
 
Clase 1 Psicologia Desarrollo Y Aprendizaje 3
Clase 1 Psicologia Desarrollo Y Aprendizaje 3Clase 1 Psicologia Desarrollo Y Aprendizaje 3
Clase 1 Psicologia Desarrollo Y Aprendizaje 3
davidtroya1
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
Bárbara C.
 

Destacado (20)

Stalin
StalinStalin
Stalin
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Kaya compu
Kaya compuKaya compu
Kaya compu
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Guerra Rusa
Guerra  RusaGuerra  Rusa
Guerra Rusa
 
La revolucin rusa
La revolucin rusaLa revolucin rusa
La revolucin rusa
 
REVOLUCIÓN RUSA DE 1917
REVOLUCIÓN RUSA DE 1917REVOLUCIÓN RUSA DE 1917
REVOLUCIÓN RUSA DE 1917
 
UTE.- Estrategía y cultura de organización en los proyectos sociales..
UTE.- Estrategía y cultura de organización en los proyectos sociales..UTE.- Estrategía y cultura de organización en los proyectos sociales..
UTE.- Estrategía y cultura de organización en los proyectos sociales..
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Psicologia de la persepcion
Psicologia de la persepcion Psicologia de la persepcion
Psicologia de la persepcion
 
Clase 1 Psicologia Desarrollo Y Aprendizaje 3
Clase 1 Psicologia Desarrollo Y Aprendizaje 3Clase 1 Psicologia Desarrollo Y Aprendizaje 3
Clase 1 Psicologia Desarrollo Y Aprendizaje 3
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Psicología origen-definición
Psicología origen-definiciónPsicología origen-definición
Psicología origen-definición
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Psicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacionPsicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacion
 
La revolución rusa primero medio
La revolución rusa primero medioLa revolución rusa primero medio
La revolución rusa primero medio
 
La revolución rusa. La URSS y el stalinismo.
La revolución rusa. La URSS y el stalinismo.La revolución rusa. La URSS y el stalinismo.
La revolución rusa. La URSS y el stalinismo.
 
Revolución Rusa (1917)
Revolución Rusa (1917)Revolución Rusa (1917)
Revolución Rusa (1917)
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSALA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA
 

Similar a Tp historia juani ari (20)

Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Tema 7. La revolución rusa.
Tema 7. La revolución rusa.Tema 7. La revolución rusa.
Tema 7. La revolución rusa.
 
revolución de 1917
revolución de 1917revolución de 1917
revolución de 1917
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Entreguerras 2018
Entreguerras 2018Entreguerras 2018
Entreguerras 2018
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución rusa 1905
Revolución rusa 1905Revolución rusa 1905
Revolución rusa 1905
 
Revolución rusa 1905
Revolución rusa 1905Revolución rusa 1905
Revolución rusa 1905
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
 
word ejercicio rusia
word ejercicio rusiaword ejercicio rusia
word ejercicio rusia
 

Tp historia juani ari

  • 1. La Revolución Rusa de 1905 En los primeros decenios del siglo XX, en Rusia había numerosas tensiones. Los campesinos, que eran la gran mayoría de la población, vivían en la miseria, mientras que quienes concentraban la propiedad de la mayor parte de las tierras mantenían un nivel de vida elevado. La clase obrera era muy reducida, puesto que el desarrollo industrial avanzaba muy lentamente. Sus condiciones de vida eran similares a las de los campesinos; tampoco se había desarrollado una mentalidad empresarial; las pocas industrias existentes estaban concentradas en San Petersburgo y Moscú, en las zonas mineras de los Urales y en la región petrolera sobre el mar Caspio. En el ámbito político Rusia experimentaba un espeso desarrollo, ya que el sistema de gobierno era autocrático y todo el poder estaba en manos del zar Nicolás II. En 1904 y 1905 Rusia se enfrento con Japón por los intereses colonialistas de ambos imperios sobre la región de Corea. La derrota Rusa y la inflación provocada por la guerra aumentaron las tensiones sociales internas. En San Petersburgo un grupo de manifestantes que exigía mayores libertades políticas y mejoras económicas, fue duramente reprimido. Este hecho desencadeno agitaciones en todo el país y comenzó un proceso revolucionario. Los obreros y los campesinos formaron organismos llamados soviets, que se regían según el principio de la democracia directa. El zar prometió algunas reformas mientras reprimía a los soviets y convoco a un parlamento llamado Duma integrado por los representantes de los principales partidos políticos.
  • 2. Actores sociales de la Revolución de 1917 En la Revolución de 1905 habían participado varios sectores de la sociedad rusa: los grupos liberales y constitucionalistas que se oponían a la arbitrariedad del poder zarista, los obreros que rechazaban la violenta represión del gobierno y los campesinos que aspiraban a mejores condiciones de vida. Sin embargo, las luchas de esos sectores nunca se relacionaron, y así, la Revolución fue fácilmente dominada. Estos mismos sectores y causas similares generaron la Revolución de febrero de 1917. En San Petersburgo, una revuelta de obreros y soldados provocó la abdicación del Zar. En estas agitaciones, tomaron parte dos facciones del Partido Obrero Socialdemócrata: los mencheviques (que sostenían que la transformación de Rusia debía realizarse de manera gradual a través de las reformas) y los bolcheviques (convencidos de que solo la clase obrera podía transformar el país mediante una revolución). El Zar fue reemplazado por dos órganos de poder: los soviets y el gobierno provisional.
  • 3. Guerra Civil Una vez firmada la paz de Rusia con Alemania, el gobierno revolucionario decidió tomar medidas en relación con la política interna. Para eso, expropio grandes tierras de los terratenientes y se las cedió a los campesinos; otra medida fue la institución del control obrero en las fábricas, es decir que la gestión de la producción estuvo bajo el control de los trabajadores; y además se reconoció el derecho de autonomía a todos los pueblos que vivían en el territorio ruso. A pesar de estas medidas, aumento la oposición de todos aquellos sectores que, con los cambios producidos, habían perdido sus privilegios. Comenzó así a mediados de 1918, la guerra civil que enfrento al Ejército Blanco (ex generales del ejercito zarista apoyados por los sectores anti bolcheviques y por la Triple Entente) con el Ejército Rojo (creado por los bolcheviques). Durante este conflicto el gobierno revolucionario instauró el denominado comunismo de guerra. Sin embargo, esta medida tuvo resultados escasos y termino contribuyendo al descontento de los obreros y los campesinos. Esta guerra culminó en 1921, con la victoria de los rojos, y como consecuencia dejo una gran desorganización económica y una tensa situación social.
  • 4. Nueva Política Económica En marzo de 1921 el gobierno instauró la denominada Nueva Política Económica (NEP). Según Lenin era un sistema transitorio y mixto por el cual el Estado planificaba la economía, pero se permitía cierta iniciativa privada. Así, los campesinos pudieron cultivar y vender libremente sus productos; se contrataron técnicos extranjeros para la industria; fue aceptada la propiedad privada de pequeñas empresas y se permitió la inversión de capitales extranjeros. Si bien consiguió revitalizar la economía rusa, estas medidas generaron nuevas tensiones políticas y sociales.