SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico
Valentina Re y Luz Esteban
1) Glosario:
● La acción humana: Este capítulo define a “acciones humanas” como aquellas, grupales o
individuales, las cuales se realizan de forma voluntaria. Es decir, son acciones las cuales vos
decidir hacerlo. En el caso de las individuales, vos estás realizando algo por motivación
personal, algo que despues te va a ayudar a vos mismo. En cambio, en las grupales, varias
personas se juntan para realizar algo teniendo en cuenta intereses comunes. Un ejemplo de las
acciones humanas es cuando se lleva a cabo la organización de un entrenamiento del equipo
de básquet, cuando se estudia para un examen de matemática, entre otros.
● Acciones colectivas: las acciones colectivas son aquellas en las cuales un grupo de personas
se junta para realizar una acción en la que todos esten interesados. Con esto, se logra un
objetivo en común lo cual da lugar a la cooperación y permite que estos individuos se ayudan
entre si. Una volanteada contra la discriminación en el barrio sería un ejemplo.
● Acciones grupales: estas son aquellas en las cuales, un grupo de personas, realiza las mismas
acciones y comparten los mismos intereses. Sin embargo estas personas no tienen los mismos
objetivos, es decir, no todos están participando de esa actividad por la misma razón. Por
ejemplo, en un equipo de futbol, algunos chicos pueden participar porque quieren ganar y
otros, para pasarla bien con sus amigos.
● Acciones sociales: las acciones sociales son aquellas en las cuales las personas o el grupo
tienen una interacción. Es decir que una persona actúa de tal modo porque así lo hace otra
persona. Tu sentido y motivo tiene que ver con la acción de otra persona. Por ejemplo, cuando
una maestra está dando clase, esta va a cambiar dependiendo de cómo actúen los alumnos.
● Organizaciones sociales: las organizaciones sociales son aquellas que planifican acciones para
resolver distintos problemas. Estas pueden ser sindicatos, partidos políticos, ONG, entre otras.
Por medio de estas acciones, contribuyen a generar cooperación para desarrollar sus planes de
acción.
● Hechos sociales:
● Relaciones de poder: estas relaciones son aquellas en las cuales, por algún motivo, una
persona o un grupo de personas muestra más fuerza y poder de otros. Gracias a esto, esta
persona o grupo logra incidir o afectar en las decisiones de los otros. Por ejemplo, esto pasa
entre padres e hijos, docentes y alumnos y entre gobernante y los ciudadanos.
● Persuasión: el término persuasión es utilizado cuando una persona logra convencer a otra de
realizar una acción ya sea porque lo va ayudar o para lograr un objetivo determinado. Un
ejemplo de esto es cuando un médico convence a su paciente de hacer lo que él dice, ya sea
seguir un régimen, tomar un remedio, entre otros.
● Manipulación: el término manipulación se utiliza cuando una persona hace que otra actúe de
tal forma sin que esta se de cuenta. Un ejemplo de esto es la publicidad. Con el uso de
publicidades, están haciendo que la sociedad consuma ciertos productos mostrando imágenes
que asocian el producto al éxito.
● Coerción: La coerción es la forma de obligar a alguien a hacer algo en contra de su voluntad.
Sin embargo, el cargo es aceptado por temor a un castigo. A pesar de que en algunos casos se
aplica fuerza, ya sea psicológica o física, también existen formas de coerción más sutiles, que
funcionan como amenaza o posibilidad. Por ejemplo, una jugadora de hockey intenta evitar
obstruir a sus adversarias cerca del arco para no ser penalizada, o un contribuyente pagará sus
impuestos para no recibir multas.
● Carisma: El carisma hace referencia a una cualidad en especial que posee una persona. Por
ejemplo, el valor frente a un enemigo, la simpatía, etc.
● Legalidad: Existen leyes y ordenamientos establecidos por los grupos humanos, que son
consideradas válidas. Por lo tanto, deben ser obedecidas. Por ejemplo, es legítima la orden de
tiro libre que da un árbitro basándose en el reglamento de un deporte.
● Tradición : la tradición se ve reflejada a través de las sociedades patriarcales, en las que los
padres de la familia siempre fueron los que mandaron.
2 ) a- Las acciones colectivas son ​aquellas en las que los participantes comparten un objetivo en
común y la motivación.
b- Weber estudió las acciones sociales como aquellos comportamientos referidos a la conducta de
otros individuos. Estos comportamientos pueden estar motivados en ​lograr un fin, proteger
determinados valores o por cuestiones afectivas.
c- A Durkheimle interesaba analizar ​los conjuntos de comportamientos e ideas que se imponen a un
grupo social.
d- Decimos que el poder es ​una relación social en la que uno manda y el otro obedece.
3) a- Las acciones colectivas son aquellas que son realizadas por un conjunto de personas. Estas,
tienen motivos similares y compartidos, con objetivos en común. Al tener los mismos objetivos y
motivaciones, estas personas cooperan y así se ayudan entre sí. Estas personas cooperan y brindan su
ayuda a los demás para que todo el grupo pueda cumplir sus objetivos. Es decir, en las acciones
colectivas no solo una persona cumple sus objetivos sino que gracias a la cooperación, lo pueden
lograr todas. Esto se lleva a cabo gracias a que el grupo de personas comparten sus intereses. En
conclusión, podemos ver como personas con mismos intereses y motivos se pueden ayudar para lograr
algo mejor.
4- Texto Página 19:
a) Durante el viaje del capitán, se levanta una gran tempestad. Este se da cuenta que no puede
salvar al barco ni a la tripulación a caso que arroje la carga por la borda para equilibrar la
embarcación. La acción que realiza el captan es arrojar la misma al agua. POdemos decir que
este actuó voluntariamente contra su voluntad ya que al principio del texto se menciona que el
objetivo del viaje era llevar la carga de un puerto al otro. Sin embargo, cuando se levanta la
tempestad, el capitán debe actuar contra su voluntad para salvarse a él mismo y a su
tripulación.
b) En este texto podemos identificar una acción individual ya que el capitán decide por sí
mismo, sin consultarle al resto de la tripulación, arrojar el cargamento al agua y arruinar el
objetivo del viaje. Esta acción es social ya que el capitán decidió actuar de esa forma por un
motivo ajeno que para garantizar el bien de su tripulación y del barco.

Más contenido relacionado

Similar a TP - La Acción Humana

Jovenes
JovenesJovenes
4to grado bloque 2 - formación cy e
4to grado   bloque 2 - formación cy e4to grado   bloque 2 - formación cy e
4to grado bloque 2 - formación cy e
Dolores Isabel Muñoz Arredondo
 
Grupos técnicasdinámicasclima
Grupos técnicasdinámicasclimaGrupos técnicasdinámicasclima
Grupos técnicasdinámicasclima
soor2009
 
Dinámicas de Grupos
Dinámicas de GruposDinámicas de Grupos
Dinámicas de Grupos
SistemadeEstudiosMed
 
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN.pptx
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN.pptxENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN.pptx
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN.pptx
JesusEmmanuelChuquis
 
Primer Trimestre Educación para la ciudadanía
Primer Trimestre Educación para la ciudadaníaPrimer Trimestre Educación para la ciudadanía
Primer Trimestre Educación para la ciudadanía
MayteMena
 
Lectura1
Lectura1Lectura1
Lectura1
Jaime Coaquira
 
Lectura1
Lectura1Lectura1
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
Fiorella Rosciano
 
MANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS
MANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOSMANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS
MANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS
anlusar
 
Presentación de valores en un equipo de trabajo
Presentación de valores en un equipo de trabajoPresentación de valores en un equipo de trabajo
Presentación de valores en un equipo de trabajo
Ivàn Mazariegos Rodas
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
marcoCC22
 
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importanciaLos grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
Solcito Ojeda
 
Valores antivalores
Valores antivaloresValores antivalores
Valores antivalores
Ética Profesional
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
MYRIAMYOUSSETTE
 
Solidaridad OFICIAL
Solidaridad OFICIALSolidaridad OFICIAL
Solidaridad OFICIAL
Fiorella Rosciano
 
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque IIEvidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Areli Garcia
 
estructura y cohesión grupal.
estructura y cohesión grupal.estructura y cohesión grupal.
estructura y cohesión grupal.
RuxierM
 
Grupos conceptos
Grupos conceptosGrupos conceptos
Grupos conceptos
Diego Viturco Guamán
 
psicologia social.pptx
psicologia social.pptxpsicologia social.pptx
psicologia social.pptx
Itzelhernandez64
 

Similar a TP - La Acción Humana (20)

Jovenes
JovenesJovenes
Jovenes
 
4to grado bloque 2 - formación cy e
4to grado   bloque 2 - formación cy e4to grado   bloque 2 - formación cy e
4to grado bloque 2 - formación cy e
 
Grupos técnicasdinámicasclima
Grupos técnicasdinámicasclimaGrupos técnicasdinámicasclima
Grupos técnicasdinámicasclima
 
Dinámicas de Grupos
Dinámicas de GruposDinámicas de Grupos
Dinámicas de Grupos
 
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN.pptx
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN.pptxENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN.pptx
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN.pptx
 
Primer Trimestre Educación para la ciudadanía
Primer Trimestre Educación para la ciudadaníaPrimer Trimestre Educación para la ciudadanía
Primer Trimestre Educación para la ciudadanía
 
Lectura1
Lectura1Lectura1
Lectura1
 
Lectura1
Lectura1Lectura1
Lectura1
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
MANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS
MANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOSMANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS
MANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS
 
Presentación de valores en un equipo de trabajo
Presentación de valores en un equipo de trabajoPresentación de valores en un equipo de trabajo
Presentación de valores en un equipo de trabajo
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importanciaLos grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
 
Valores antivalores
Valores antivaloresValores antivalores
Valores antivalores
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Solidaridad OFICIAL
Solidaridad OFICIALSolidaridad OFICIAL
Solidaridad OFICIAL
 
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque IIEvidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
 
estructura y cohesión grupal.
estructura y cohesión grupal.estructura y cohesión grupal.
estructura y cohesión grupal.
 
Grupos conceptos
Grupos conceptosGrupos conceptos
Grupos conceptos
 
psicologia social.pptx
psicologia social.pptxpsicologia social.pptx
psicologia social.pptx
 

Más de ValenRe

Trabajo historia - mandato de stalin
Trabajo historia - mandato de stalinTrabajo historia - mandato de stalin
Trabajo historia - mandato de stalin
ValenRe
 
Estudio errores gramaticales
Estudio errores gramaticalesEstudio errores gramaticales
Estudio errores gramaticales
ValenRe
 
La casa rosada
La casa rosadaLa casa rosada
La casa rosada
ValenRe
 
The sudetenland, 1938
The sudetenland, 1938The sudetenland, 1938
The sudetenland, 1938
ValenRe
 
Linea de tiempo (1)
Linea de tiempo (1)Linea de tiempo (1)
Linea de tiempo (1)
ValenRe
 
An eye for an eye
An eye for an eyeAn eye for an eye
An eye for an eye
ValenRe
 
Robert and the dog
Robert and the dogRobert and the dog
Robert and the dog
ValenRe
 
Amelia earhart
Amelia earhartAmelia earhart
Amelia earhart
ValenRe
 
Actividad de geografìa lucìa caviglione fraga, valentina re y tomás braun u...
Actividad de geografìa   lucìa caviglione fraga, valentina re y tomás braun u...Actividad de geografìa   lucìa caviglione fraga, valentina re y tomás braun u...
Actividad de geografìa lucìa caviglione fraga, valentina re y tomás braun u...
ValenRe
 
Trabajo formacioneticayciudadana (1)
Trabajo formacioneticayciudadana (1)Trabajo formacioneticayciudadana (1)
Trabajo formacioneticayciudadana (1)
ValenRe
 
Biology Evaluation Chapter 19
Biology Evaluation Chapter 19Biology Evaluation Chapter 19
Biology Evaluation Chapter 19
ValenRe
 
Past Tenses
Past Tenses Past Tenses
Past Tenses
ValenRe
 
Relato de un Náufrago, Capítulo 1
Relato de un Náufrago, Capítulo 1Relato de un Náufrago, Capítulo 1
Relato de un Náufrago, Capítulo 1
ValenRe
 
Love (III) by George Herbert
Love (III) by George HerbertLove (III) by George Herbert
Love (III) by George Herbert
ValenRe
 
Conversation Between Countries Valentina, Marcos and Violeta
Conversation Between Countries Valentina, Marcos and VioletaConversation Between Countries Valentina, Marcos and Violeta
Conversation Between Countries Valentina, Marcos and Violeta
ValenRe
 
Rite of passage
Rite of passageRite of passage
Rite of passage
ValenRe
 
Analysis of "Games at Twilight" by Anita Desai 2
Analysis of "Games at Twilight" by Anita Desai 2Analysis of "Games at Twilight" by Anita Desai 2
Analysis of "Games at Twilight" by Anita Desai 2
ValenRe
 
Como se escribe una noticia
Como se escribe una noticiaComo se escribe una noticia
Como se escribe una noticia
ValenRe
 
Analysis of "Games at twilight" by Anita Desai
Analysis of "Games at twilight" by Anita DesaiAnalysis of "Games at twilight" by Anita Desai
Analysis of "Games at twilight" by Anita Desai
ValenRe
 
Passion (1)
Passion (1)Passion (1)
Passion (1)
ValenRe
 

Más de ValenRe (20)

Trabajo historia - mandato de stalin
Trabajo historia - mandato de stalinTrabajo historia - mandato de stalin
Trabajo historia - mandato de stalin
 
Estudio errores gramaticales
Estudio errores gramaticalesEstudio errores gramaticales
Estudio errores gramaticales
 
La casa rosada
La casa rosadaLa casa rosada
La casa rosada
 
The sudetenland, 1938
The sudetenland, 1938The sudetenland, 1938
The sudetenland, 1938
 
Linea de tiempo (1)
Linea de tiempo (1)Linea de tiempo (1)
Linea de tiempo (1)
 
An eye for an eye
An eye for an eyeAn eye for an eye
An eye for an eye
 
Robert and the dog
Robert and the dogRobert and the dog
Robert and the dog
 
Amelia earhart
Amelia earhartAmelia earhart
Amelia earhart
 
Actividad de geografìa lucìa caviglione fraga, valentina re y tomás braun u...
Actividad de geografìa   lucìa caviglione fraga, valentina re y tomás braun u...Actividad de geografìa   lucìa caviglione fraga, valentina re y tomás braun u...
Actividad de geografìa lucìa caviglione fraga, valentina re y tomás braun u...
 
Trabajo formacioneticayciudadana (1)
Trabajo formacioneticayciudadana (1)Trabajo formacioneticayciudadana (1)
Trabajo formacioneticayciudadana (1)
 
Biology Evaluation Chapter 19
Biology Evaluation Chapter 19Biology Evaluation Chapter 19
Biology Evaluation Chapter 19
 
Past Tenses
Past Tenses Past Tenses
Past Tenses
 
Relato de un Náufrago, Capítulo 1
Relato de un Náufrago, Capítulo 1Relato de un Náufrago, Capítulo 1
Relato de un Náufrago, Capítulo 1
 
Love (III) by George Herbert
Love (III) by George HerbertLove (III) by George Herbert
Love (III) by George Herbert
 
Conversation Between Countries Valentina, Marcos and Violeta
Conversation Between Countries Valentina, Marcos and VioletaConversation Between Countries Valentina, Marcos and Violeta
Conversation Between Countries Valentina, Marcos and Violeta
 
Rite of passage
Rite of passageRite of passage
Rite of passage
 
Analysis of "Games at Twilight" by Anita Desai 2
Analysis of "Games at Twilight" by Anita Desai 2Analysis of "Games at Twilight" by Anita Desai 2
Analysis of "Games at Twilight" by Anita Desai 2
 
Como se escribe una noticia
Como se escribe una noticiaComo se escribe una noticia
Como se escribe una noticia
 
Analysis of "Games at twilight" by Anita Desai
Analysis of "Games at twilight" by Anita DesaiAnalysis of "Games at twilight" by Anita Desai
Analysis of "Games at twilight" by Anita Desai
 
Passion (1)
Passion (1)Passion (1)
Passion (1)
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

TP - La Acción Humana

  • 1. Trabajo Práctico Valentina Re y Luz Esteban 1) Glosario: ● La acción humana: Este capítulo define a “acciones humanas” como aquellas, grupales o individuales, las cuales se realizan de forma voluntaria. Es decir, son acciones las cuales vos decidir hacerlo. En el caso de las individuales, vos estás realizando algo por motivación personal, algo que despues te va a ayudar a vos mismo. En cambio, en las grupales, varias personas se juntan para realizar algo teniendo en cuenta intereses comunes. Un ejemplo de las acciones humanas es cuando se lleva a cabo la organización de un entrenamiento del equipo de básquet, cuando se estudia para un examen de matemática, entre otros. ● Acciones colectivas: las acciones colectivas son aquellas en las cuales un grupo de personas se junta para realizar una acción en la que todos esten interesados. Con esto, se logra un objetivo en común lo cual da lugar a la cooperación y permite que estos individuos se ayudan entre si. Una volanteada contra la discriminación en el barrio sería un ejemplo. ● Acciones grupales: estas son aquellas en las cuales, un grupo de personas, realiza las mismas acciones y comparten los mismos intereses. Sin embargo estas personas no tienen los mismos objetivos, es decir, no todos están participando de esa actividad por la misma razón. Por ejemplo, en un equipo de futbol, algunos chicos pueden participar porque quieren ganar y otros, para pasarla bien con sus amigos. ● Acciones sociales: las acciones sociales son aquellas en las cuales las personas o el grupo tienen una interacción. Es decir que una persona actúa de tal modo porque así lo hace otra persona. Tu sentido y motivo tiene que ver con la acción de otra persona. Por ejemplo, cuando una maestra está dando clase, esta va a cambiar dependiendo de cómo actúen los alumnos. ● Organizaciones sociales: las organizaciones sociales son aquellas que planifican acciones para resolver distintos problemas. Estas pueden ser sindicatos, partidos políticos, ONG, entre otras. Por medio de estas acciones, contribuyen a generar cooperación para desarrollar sus planes de acción. ● Hechos sociales: ● Relaciones de poder: estas relaciones son aquellas en las cuales, por algún motivo, una persona o un grupo de personas muestra más fuerza y poder de otros. Gracias a esto, esta persona o grupo logra incidir o afectar en las decisiones de los otros. Por ejemplo, esto pasa entre padres e hijos, docentes y alumnos y entre gobernante y los ciudadanos. ● Persuasión: el término persuasión es utilizado cuando una persona logra convencer a otra de realizar una acción ya sea porque lo va ayudar o para lograr un objetivo determinado. Un ejemplo de esto es cuando un médico convence a su paciente de hacer lo que él dice, ya sea seguir un régimen, tomar un remedio, entre otros. ● Manipulación: el término manipulación se utiliza cuando una persona hace que otra actúe de tal forma sin que esta se de cuenta. Un ejemplo de esto es la publicidad. Con el uso de publicidades, están haciendo que la sociedad consuma ciertos productos mostrando imágenes que asocian el producto al éxito. ● Coerción: La coerción es la forma de obligar a alguien a hacer algo en contra de su voluntad. Sin embargo, el cargo es aceptado por temor a un castigo. A pesar de que en algunos casos se
  • 2. aplica fuerza, ya sea psicológica o física, también existen formas de coerción más sutiles, que funcionan como amenaza o posibilidad. Por ejemplo, una jugadora de hockey intenta evitar obstruir a sus adversarias cerca del arco para no ser penalizada, o un contribuyente pagará sus impuestos para no recibir multas. ● Carisma: El carisma hace referencia a una cualidad en especial que posee una persona. Por ejemplo, el valor frente a un enemigo, la simpatía, etc. ● Legalidad: Existen leyes y ordenamientos establecidos por los grupos humanos, que son consideradas válidas. Por lo tanto, deben ser obedecidas. Por ejemplo, es legítima la orden de tiro libre que da un árbitro basándose en el reglamento de un deporte. ● Tradición : la tradición se ve reflejada a través de las sociedades patriarcales, en las que los padres de la familia siempre fueron los que mandaron. 2 ) a- Las acciones colectivas son ​aquellas en las que los participantes comparten un objetivo en común y la motivación. b- Weber estudió las acciones sociales como aquellos comportamientos referidos a la conducta de otros individuos. Estos comportamientos pueden estar motivados en ​lograr un fin, proteger determinados valores o por cuestiones afectivas. c- A Durkheimle interesaba analizar ​los conjuntos de comportamientos e ideas que se imponen a un grupo social. d- Decimos que el poder es ​una relación social en la que uno manda y el otro obedece. 3) a- Las acciones colectivas son aquellas que son realizadas por un conjunto de personas. Estas, tienen motivos similares y compartidos, con objetivos en común. Al tener los mismos objetivos y motivaciones, estas personas cooperan y así se ayudan entre sí. Estas personas cooperan y brindan su ayuda a los demás para que todo el grupo pueda cumplir sus objetivos. Es decir, en las acciones colectivas no solo una persona cumple sus objetivos sino que gracias a la cooperación, lo pueden lograr todas. Esto se lleva a cabo gracias a que el grupo de personas comparten sus intereses. En conclusión, podemos ver como personas con mismos intereses y motivos se pueden ayudar para lograr algo mejor. 4- Texto Página 19: a) Durante el viaje del capitán, se levanta una gran tempestad. Este se da cuenta que no puede salvar al barco ni a la tripulación a caso que arroje la carga por la borda para equilibrar la embarcación. La acción que realiza el captan es arrojar la misma al agua. POdemos decir que este actuó voluntariamente contra su voluntad ya que al principio del texto se menciona que el objetivo del viaje era llevar la carga de un puerto al otro. Sin embargo, cuando se levanta la tempestad, el capitán debe actuar contra su voluntad para salvarse a él mismo y a su tripulación. b) En este texto podemos identificar una acción individual ya que el capitán decide por sí mismo, sin consultarle al resto de la tripulación, arrojar el cargamento al agua y arruinar el objetivo del viaje. Esta acción es social ya que el capitán decidió actuar de esa forma por un motivo ajeno que para garantizar el bien de su tripulación y del barco.