SlideShare una empresa de Scribd logo
Trinidad Porretti y Ramiro Aizpiri.
Trabajo Práctico de Formación Ética y
Ciudadana.
“La accion humana”
● Leer las páginas 18 – 22, 24-25, subrayar las palabras más importantes. Luego
responda las siguientes consignas con el vocabulario de la materia. Lo coloca
en el blog, adjúntelo con tu compañero de grupo y le envía una copia del doc.
al docente María Laura Nasjleti.
Responder las siguientes consignas de las “Actividades finales Pág. 28
1.Glosario del capítulo, definir cada concepto y da 1 ejemplos de cada
una.
*La acción humana;​ La acción humana es el concepto que hace referencia a el cambio
que causan los mismos en el mundo, con tan solo habitarlo y modificarlo utilizando
distintos métodos. Estas son conductas, individuales o grupales, que tienen una
finalidad, lo que significa que toda acción es un acto voluntario Un ejemplo de la
acción humana es organizar el entrenamiento para el equipo de básquet, estudiar
para un examen de Historia, hacer una campaña contra la discriminación o firmar
acuerdos internacionales.
*Acciones colectivas;​ Las acciones colectivas son aquellas que se realizan en conjunto
con un grupo de personas que tienen intereses y motivos similares. La intención de
de lograr este objetivo compartido y hace posible la cooperación. Estas acciones
tienen el fin de beneficiar a todos quienes participan. Un ejemplo de eso son los
movimientos o organizaciones contra la discriminación, el racismo o el sexismo.
*Acciones grupales;​ Las acciones grupales son aquellas que consisten en varias
personas que realizan acciones parecidas, para lograr objetivos similares o
diferentes, pero llevan a cabo esto con cierta coordinación. Es decir, son personas
que realizan una misma acción, pero no todos la realizan con el mismo fin. Un
ejemplo de esto es un equipo, ya que algunos miembros participan por diversión y
pasar tiempo con amigos, mientras que otros lo hacen por competición, para ganar el
campeonato.
*Acciones sociales;​ Las acciones sociales son aquellas que los humanos realizan
basados en las acciones de otros. Esto quiere decir que uno actúa de tal modo
enfocándose en cómo actúan otros. Lo mismo sucede viceversa, ya que uno actúa
diferente, para que otros actúan como él. Es como la conducta de una persona incide
en las de lo demás. Un ejemplo es el de una profesora. Ella sabe que los alumnos que
se sientan enfrente del pizarrón son los que más atención prestan, mientras que los
que se sientan al fondo, son los que prestan menos atención y conversan más. Sin
embargo, a veces, los de adelante imitan a los de atrás y hablan también. Esto
muestra como los de atrás influencian su mal comportamiento en los de adelante.
*Organizaciones sociales;​ Las organizaciones sociales son aquellas que planifican
acciones para resolver ciertos problemas que los integrantes enfrentan en común, y a
la vez, informan a los demás sobre estos problemas. Así, contribuyen a generar
cooperación para el desarrollo de sus planes de acción. Un ejemplo de estas
organizaciones son los sindicatos, partidos políticos, asociaciones, y organizaciones
no gubernamentales, como la ONG.
*Hechos sociales; ​Los hechos sociales son el conjunto de comportamientos e ideas
que se imponen en un grupo social. Estas ideas y comportamientos conforman la
cultura, y es por esto que varían según las distintas sociedades.
*Relaciones de poder;​ Las relaciones de poder son un tipo de relaciones sociales,
aquellas en las que se muestra que una persona o grupo tiene mayor poder,
influencia o importancia con respecto a otras, por lo que inciden en su conducta. Hay
diversos tipo de relaciones de poder, unos ejemplos son entre padre e hijo, entre
docentes y alumnos, entre líderes mundiales, o entre gobernantes y ciudadanos.
Estas relaciones pueden ser buenas o no, ya que quienes lo poseen lo pueden usar
para causar bien o mal.
*Persuasión;​ La persuasión es cuando se convence al otro de hacer algo porque es
bueno para sí mismo, o por lograr un objetivo propio. Un ejemplo es el médico, que
trata de convencer a sus pacientes de seguir determinados programas de salud.
*Manipulación;​ La manipulación es cuando se dirige y controla la conducta de
alguien sin que el sujeto sometido se de cuenta. Un ejemplo de esto son las
publicidades, que suelen usar estrategias de manipulación para que las personas
compren o consuman sus productos.
*Coerción;​ La coerción es una una forma de obligar a alguien a hacer algo en contra
de su voluntad, forzandolo mediante violencia o psicología. Las personas sometidas
aceptan esto por el miedo a ser castigados. Sin embargo, también hay formas de
coerción más sutiles, que funcionan como amenaza o posibilidad. Por ejemplo, las
jugadoras de hockey debe evitar obstruir a sus adversarias dentro del área para no
ser penalizada, o un contribuyente pagará sus impuestos como lo indican las leyes.
*Carisma;​ el carisma es una cualidad especial que generalmente poseen los líderes,
que se basa en el valor frente a enemigos, la simpatía, la capacidad de hablar en
frente de grandes grupos, etc. Estas personas usualmente son queridas por los
demás.
*Ilegalidad;​ es el completo opuesto a la legalidad. Es realizar acciones que no
respetan las leyes y ordenamientos establecidos por el gobierno, acciones que no las
obedecen, y generalmente se llevan a cabo en secreto, son clandestinas. Un ejemplo
de esto es el tráfico de drogas como la marihuana que en Argentina no es legal.
*Tradición;​ la tradición es algo que se pasa de generación en generación. Son
celebraciones, costumbres, ritos, escritos y culturas que se transmiten en una misma
sociedad. Es así que estas cosas perduran en el tiempo, y es la tradición lo que, entre
otras cosas, define a una sociedad.
2. Punto 2 a), b), c), d)
a) Las acciones colectivas son aquellas en las que los participantes comparten un
objetivo común y la motivación.
b) Weber estudió las acciones sociales como aquellos comportamientos referidos a la
conducta de otros individuos. Esos comportamientos pueden estar motivados en
lograr un fin, proteger determinados valores o por cuestiones afectivas.
c) A Durkheim le interesa analizar los conjuntos de comportamientos e ideas que se
imponen a un grupo social.
d) Decimos que el poder es una relación social en la que uno manda y otro obedece.
3. Punto 3, a) y luego elige 1 (una) de las frases de la consigna 2 (punto 2)
y reutiliza la oración con el encabezado y redacta un párrafo completo.
Weber estudió las acciones sociales como aquellos comportamientos referidos a la
conducta de otros individuos. Esos comportamientos pueden estar motivados en
lograr un fin, proteger determinados valores o por cuestiones afectivas. El expresa
que cada persona individualmente decide qué acciones lleva a cabo para lograr que el
otro actúe de una determinada manera. También, puede funcionar al revés, cuando
vos actuas de una manera que es parecida a la forma en cual los otros actúan. Esta
acción que cada individuo toma debido a un motivo, para incidir en la conducta de
otras personas.
4. Elige sólo uno de los recuadros o “D” (pág. 19 o la pág. 25)
Entre los documentos recuadrados en la pág. 19 “las acciones son voluntarias” o el
documento de la página 25 “Alicia en el país de las maravillas” y responde las dos
preguntas que figuran abajo.
Recuadro de la Página 25.
A) En este extracto del libro ​Alicia en el País de las Maravillas​, podemos
observar relaciones de poder, ya que la reina tiene poder sobre el jurado y
sobre Alicia a la vez. La reina elige que hacer, y todos respetan su decisión,
aunque no sea justa o buena. El jurado y los soldados hacen todo lo que ella
quiere. Todos obedecen las decisiones de la reina. Es así porque ella es la
reina, aunque es injusto y inapropiado, ya que la concentración del poder
siempre tiene malas consecuencias.
B) La reina intenta imponer su voluntad mediante la coacción, ya que ella obliga
a los jueces y soldados a hacer lo que ella diga. Ella impone su voluntad sobre
los demás y no los deja hacer otra cosa.
Muy bien
Adjuntar en el blog

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El poder
El poderEl poder
El conflicto social
El conflicto socialEl conflicto social
El conflicto social
María Eugenia Avilés
 
Trabajo jeny
Trabajo jenyTrabajo jeny
Trabajo jeny
malencf
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
Mirta SIMONE
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Roberto Esquivias Hernandez
 
Guía de aprendizaje ética 1
Guía de aprendizaje ética 1Guía de aprendizaje ética 1
Guía de aprendizaje ética 1
Leidy Ostos
 
Programacion etica 9
Programacion etica 9Programacion etica 9
Programacion etica 9
Juan Manuel Guerrero GUERRERO
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
marilululu
 
La influencia social
La influencia socialLa influencia social
La influencia social
doloresmartinez202202
 
Autorita heteronomía
Autorita heteronomíaAutorita heteronomía
Autorita heteronomía
hermer gamarra
 
Derecho y poder 1
Derecho y poder 1Derecho y poder 1
Derecho y poder 1
Irribarren
 
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
carmen quintero
 
Responsabilidad Social empresarial
Responsabilidad Social empresarialResponsabilidad Social empresarial
Responsabilidad Social empresarial
alejavelez
 

La actualidad más candente (14)

El poder
El poderEl poder
El poder
 
El conflicto social
El conflicto socialEl conflicto social
El conflicto social
 
Trabajo jeny
Trabajo jenyTrabajo jeny
Trabajo jeny
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Guía de aprendizaje ética 1
Guía de aprendizaje ética 1Guía de aprendizaje ética 1
Guía de aprendizaje ética 1
 
Programacion etica 9
Programacion etica 9Programacion etica 9
Programacion etica 9
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
La influencia social
La influencia socialLa influencia social
La influencia social
 
Autorita heteronomía
Autorita heteronomíaAutorita heteronomía
Autorita heteronomía
 
Derecho y poder 1
Derecho y poder 1Derecho y poder 1
Derecho y poder 1
 
Ondas ietisd
Ondas ietisdOndas ietisd
Ondas ietisd
 
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
 
Responsabilidad Social empresarial
Responsabilidad Social empresarialResponsabilidad Social empresarial
Responsabilidad Social empresarial
 

Similar a TP F.E.C. Porrettiy aizpiri.

Trabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperet
Trabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperetTrabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperet
Trabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperet
BelenBritoP
 
Trabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperet
Trabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperetTrabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperet
Trabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperet
BelenBritoP
 
Civica3
Civica3Civica3
TP - La Acción Humana
TP - La Acción HumanaTP - La Acción Humana
TP - La Acción Humana
ValenRe
 
4to grado bloque 2 - formación cy e
4to grado   bloque 2 - formación cy e4to grado   bloque 2 - formación cy e
4to grado bloque 2 - formación cy e
Dolores Isabel Muñoz Arredondo
 
Porfirio
PorfirioPorfirio
Porfirio
Yesscg13
 
Sociologia organizacional glosario
Sociologia organizacional glosarioSociologia organizacional glosario
Sociologia organizacional glosario
Roberto Delgado
 
Pontificia universidad católica recinto de mayagüez
Pontificia universidad católica recinto de mayagüezPontificia universidad católica recinto de mayagüez
Pontificia universidad católica recinto de mayagüez
Christopher Rivera
 
Pontificia universidad católica recinto de mayagüez
Pontificia universidad católica recinto de mayagüezPontificia universidad católica recinto de mayagüez
Pontificia universidad católica recinto de mayagüez
Christopher Rivera
 
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdfUNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
rusel renojo benito
 
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Abihail Montaña
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.
Sheeiila
 
Plan Por Competencias
Plan Por CompetenciasPlan Por Competencias
Plan Por Competencias
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Plan Por Competencias
Plan Por CompetenciasPlan Por Competencias
Plan Por Competencias
guest448665
 
Guía de aprendizaje n1
Guía de aprendizaje n1Guía de aprendizaje n1
Guía de aprendizaje n1
Carolina Barragan
 
Lectura1
Lectura1Lectura1
Lectura1
Jaime Coaquira
 
Lectura1
Lectura1Lectura1
Unidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudesUnidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudes
danielamosciaro
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
DarwinDA1
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
Peloshine shine
 

Similar a TP F.E.C. Porrettiy aizpiri. (20)

Trabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperet
Trabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperetTrabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperet
Trabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperet
 
Trabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperet
Trabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperetTrabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperet
Trabajo practicodeformacioneticayciudadana.sofiamariameleybelenbritoperet
 
Civica3
Civica3Civica3
Civica3
 
TP - La Acción Humana
TP - La Acción HumanaTP - La Acción Humana
TP - La Acción Humana
 
4to grado bloque 2 - formación cy e
4to grado   bloque 2 - formación cy e4to grado   bloque 2 - formación cy e
4to grado bloque 2 - formación cy e
 
Porfirio
PorfirioPorfirio
Porfirio
 
Sociologia organizacional glosario
Sociologia organizacional glosarioSociologia organizacional glosario
Sociologia organizacional glosario
 
Pontificia universidad católica recinto de mayagüez
Pontificia universidad católica recinto de mayagüezPontificia universidad católica recinto de mayagüez
Pontificia universidad católica recinto de mayagüez
 
Pontificia universidad católica recinto de mayagüez
Pontificia universidad católica recinto de mayagüezPontificia universidad católica recinto de mayagüez
Pontificia universidad católica recinto de mayagüez
 
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdfUNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
 
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.
 
Plan Por Competencias
Plan Por CompetenciasPlan Por Competencias
Plan Por Competencias
 
Plan Por Competencias
Plan Por CompetenciasPlan Por Competencias
Plan Por Competencias
 
Guía de aprendizaje n1
Guía de aprendizaje n1Guía de aprendizaje n1
Guía de aprendizaje n1
 
Lectura1
Lectura1Lectura1
Lectura1
 
Lectura1
Lectura1Lectura1
Lectura1
 
Unidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudesUnidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudes
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

TP F.E.C. Porrettiy aizpiri.

  • 1. Trinidad Porretti y Ramiro Aizpiri. Trabajo Práctico de Formación Ética y Ciudadana. “La accion humana” ● Leer las páginas 18 – 22, 24-25, subrayar las palabras más importantes. Luego responda las siguientes consignas con el vocabulario de la materia. Lo coloca en el blog, adjúntelo con tu compañero de grupo y le envía una copia del doc. al docente María Laura Nasjleti. Responder las siguientes consignas de las “Actividades finales Pág. 28 1.Glosario del capítulo, definir cada concepto y da 1 ejemplos de cada una. *La acción humana;​ La acción humana es el concepto que hace referencia a el cambio que causan los mismos en el mundo, con tan solo habitarlo y modificarlo utilizando distintos métodos. Estas son conductas, individuales o grupales, que tienen una finalidad, lo que significa que toda acción es un acto voluntario Un ejemplo de la acción humana es organizar el entrenamiento para el equipo de básquet, estudiar para un examen de Historia, hacer una campaña contra la discriminación o firmar acuerdos internacionales. *Acciones colectivas;​ Las acciones colectivas son aquellas que se realizan en conjunto con un grupo de personas que tienen intereses y motivos similares. La intención de de lograr este objetivo compartido y hace posible la cooperación. Estas acciones tienen el fin de beneficiar a todos quienes participan. Un ejemplo de eso son los movimientos o organizaciones contra la discriminación, el racismo o el sexismo. *Acciones grupales;​ Las acciones grupales son aquellas que consisten en varias personas que realizan acciones parecidas, para lograr objetivos similares o diferentes, pero llevan a cabo esto con cierta coordinación. Es decir, son personas que realizan una misma acción, pero no todos la realizan con el mismo fin. Un ejemplo de esto es un equipo, ya que algunos miembros participan por diversión y pasar tiempo con amigos, mientras que otros lo hacen por competición, para ganar el campeonato. *Acciones sociales;​ Las acciones sociales son aquellas que los humanos realizan basados en las acciones de otros. Esto quiere decir que uno actúa de tal modo enfocándose en cómo actúan otros. Lo mismo sucede viceversa, ya que uno actúa
  • 2. diferente, para que otros actúan como él. Es como la conducta de una persona incide en las de lo demás. Un ejemplo es el de una profesora. Ella sabe que los alumnos que se sientan enfrente del pizarrón son los que más atención prestan, mientras que los que se sientan al fondo, son los que prestan menos atención y conversan más. Sin embargo, a veces, los de adelante imitan a los de atrás y hablan también. Esto muestra como los de atrás influencian su mal comportamiento en los de adelante. *Organizaciones sociales;​ Las organizaciones sociales son aquellas que planifican acciones para resolver ciertos problemas que los integrantes enfrentan en común, y a la vez, informan a los demás sobre estos problemas. Así, contribuyen a generar cooperación para el desarrollo de sus planes de acción. Un ejemplo de estas organizaciones son los sindicatos, partidos políticos, asociaciones, y organizaciones no gubernamentales, como la ONG. *Hechos sociales; ​Los hechos sociales son el conjunto de comportamientos e ideas que se imponen en un grupo social. Estas ideas y comportamientos conforman la cultura, y es por esto que varían según las distintas sociedades. *Relaciones de poder;​ Las relaciones de poder son un tipo de relaciones sociales, aquellas en las que se muestra que una persona o grupo tiene mayor poder, influencia o importancia con respecto a otras, por lo que inciden en su conducta. Hay diversos tipo de relaciones de poder, unos ejemplos son entre padre e hijo, entre docentes y alumnos, entre líderes mundiales, o entre gobernantes y ciudadanos. Estas relaciones pueden ser buenas o no, ya que quienes lo poseen lo pueden usar para causar bien o mal. *Persuasión;​ La persuasión es cuando se convence al otro de hacer algo porque es bueno para sí mismo, o por lograr un objetivo propio. Un ejemplo es el médico, que trata de convencer a sus pacientes de seguir determinados programas de salud. *Manipulación;​ La manipulación es cuando se dirige y controla la conducta de alguien sin que el sujeto sometido se de cuenta. Un ejemplo de esto son las publicidades, que suelen usar estrategias de manipulación para que las personas compren o consuman sus productos. *Coerción;​ La coerción es una una forma de obligar a alguien a hacer algo en contra de su voluntad, forzandolo mediante violencia o psicología. Las personas sometidas aceptan esto por el miedo a ser castigados. Sin embargo, también hay formas de coerción más sutiles, que funcionan como amenaza o posibilidad. Por ejemplo, las
  • 3. jugadoras de hockey debe evitar obstruir a sus adversarias dentro del área para no ser penalizada, o un contribuyente pagará sus impuestos como lo indican las leyes. *Carisma;​ el carisma es una cualidad especial que generalmente poseen los líderes, que se basa en el valor frente a enemigos, la simpatía, la capacidad de hablar en frente de grandes grupos, etc. Estas personas usualmente son queridas por los demás. *Ilegalidad;​ es el completo opuesto a la legalidad. Es realizar acciones que no respetan las leyes y ordenamientos establecidos por el gobierno, acciones que no las obedecen, y generalmente se llevan a cabo en secreto, son clandestinas. Un ejemplo de esto es el tráfico de drogas como la marihuana que en Argentina no es legal. *Tradición;​ la tradición es algo que se pasa de generación en generación. Son celebraciones, costumbres, ritos, escritos y culturas que se transmiten en una misma sociedad. Es así que estas cosas perduran en el tiempo, y es la tradición lo que, entre otras cosas, define a una sociedad. 2. Punto 2 a), b), c), d) a) Las acciones colectivas son aquellas en las que los participantes comparten un objetivo común y la motivación. b) Weber estudió las acciones sociales como aquellos comportamientos referidos a la conducta de otros individuos. Esos comportamientos pueden estar motivados en lograr un fin, proteger determinados valores o por cuestiones afectivas. c) A Durkheim le interesa analizar los conjuntos de comportamientos e ideas que se imponen a un grupo social. d) Decimos que el poder es una relación social en la que uno manda y otro obedece. 3. Punto 3, a) y luego elige 1 (una) de las frases de la consigna 2 (punto 2) y reutiliza la oración con el encabezado y redacta un párrafo completo. Weber estudió las acciones sociales como aquellos comportamientos referidos a la conducta de otros individuos. Esos comportamientos pueden estar motivados en lograr un fin, proteger determinados valores o por cuestiones afectivas. El expresa que cada persona individualmente decide qué acciones lleva a cabo para lograr que el
  • 4. otro actúe de una determinada manera. También, puede funcionar al revés, cuando vos actuas de una manera que es parecida a la forma en cual los otros actúan. Esta acción que cada individuo toma debido a un motivo, para incidir en la conducta de otras personas. 4. Elige sólo uno de los recuadros o “D” (pág. 19 o la pág. 25) Entre los documentos recuadrados en la pág. 19 “las acciones son voluntarias” o el documento de la página 25 “Alicia en el país de las maravillas” y responde las dos preguntas que figuran abajo. Recuadro de la Página 25. A) En este extracto del libro ​Alicia en el País de las Maravillas​, podemos observar relaciones de poder, ya que la reina tiene poder sobre el jurado y sobre Alicia a la vez. La reina elige que hacer, y todos respetan su decisión, aunque no sea justa o buena. El jurado y los soldados hacen todo lo que ella quiere. Todos obedecen las decisiones de la reina. Es así porque ella es la reina, aunque es injusto y inapropiado, ya que la concentración del poder siempre tiene malas consecuencias. B) La reina intenta imponer su voluntad mediante la coacción, ya que ella obliga a los jueces y soldados a hacer lo que ella diga. Ella impone su voluntad sobre los demás y no los deja hacer otra cosa. Muy bien Adjuntar en el blog