SlideShare una empresa de Scribd logo
II. DEFINICIÓN


Toda organización es fundamentalmente un equipo constituido por sus miembros. Desde el
nacimiento de ésta, el acuerdo básico que establecen sus integrantes es el de trabajar en
conjunto; o sea, el de formar un equipo de trabajo.
De aquí surgen dos conceptos importantes de aclarar : equipo de trabajo y trabajo en equipo.
El equipo de trabajo es el conjunto de personas asignadas o autoasignadas, de acuerdo a
habilidades y competencias específicas, para cumplir una determinada meta bajo la
conducción de un coordinador
El trabajo en equipo se refiere a la serie de estrategias, procedimientos y metodologías que
utiliza un grupo humano para lograr las metas propuestas.
De las diferentes definiciones de trabajo en equipo, nos pareció apropiado adoptar las
siguientes:
   " Número reducido de personas con capacidades complementarias, comprometidas con un
   propósito, un objetivo de trabajo y un planeamientocomunes y con responsabilidad mutua
   compartida".

Katzenbach y K. Smith.
   "Un equipo es un conjunto de personas que realiza una tarea para alcanzar resultados".

Fainstein Héctor.


Características del trabajo en equipo:
   Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes
   personas.
   Para su implementación requiere que las responsabilidades sean compartidas por sus
   miembros.
   Necesita que las actividades desarrolladas se realicen en forma coordinada.
   Necesita que los programas que se planifiquen en equipo apunten a un objetivo común.

Aprender a trabajar de forma efectiva como equipo requiere su tiempo, dado que se han de
adquirir habilidades y capacidades especiales necesarias para el desempeño armónico de su
labor.
Existen distintos aspectos necesarios para un adecuado trabajo en equipo, entre ellos podemos
mencionar:
Liderazgo efectivo, es decir, contar con un proceso de creación de una visión del futuro que
tenga en cuenta los intereses de los integrantes de la organización, desarrollando
una estrategia racional para acercarse a dicha visión, consiguiendo el apoyo de los centros
fundamentales del poder para lograr lo anterior e incentivando a las personas cuyos actos son
esenciales para poner en práctica la estrategia.
Promover canales de comunicación, tanto formales como informales, eliminando al
mismo tiempo las barreras comunicacionales y fomentando además una
adecuada retroalimentación.
Existencia de un ambiente de trabajo armónico, permitiendo y promoviendo la
participación de los integrantes de los equipos, donde se aproveche el desacuerdo para buscar
una mejora en el desempeño.
                     Consideraciones Fundamentales de un Grupo
Todos los individuos son miembros de una familia, grupo religioso, comunidad, escuela, y
demás, el individuo no se puede ver como un contexto aislado, ya que persona y sociedad son
complementarias y no se desarrollan sino conjuntamente.
Ejemplo: Pedro de 40 años de edad, es electricista en una compañía de electricidad del estado,
también forma parte del equipo de bolas criollas de la empresa donde labora, asiste con su
esposa e hijos los domingos a la iglesia de la parroquia cercana a su casa.
Es decir, las personas trabajan juntas en una variedad de situaciones (el trabajo, el hogar, la
escuela, iglesia, empresas) y estos grupos pueden fallar sino tienen claro su funcionamiento
hacia donde van y que tienen que hacer.
Por ello es necesario, recordar que el origen primario de los grupos esta es en la sociedad, y que
un individuo solo no puede desarrollarse sin pertenecer a un grupo social; y un grupo no puede
formarse sin la existencia de individuos.
                                   Propósito de un Grupo
Haciendo hincapié en la definición de grupo, cabe resaltar que existen varias razones para
pertenecer a un grupo, y de diversa índole entre ellas tenemos:
 1.
 2. Por Adscripción: Un individuo no escoge en que familia vivir, y es poco probable el caso
    de la elección como es el caso de la adopción.
 3. Única forma de alcanzar algo que no puede ser logrado en forma individual: aquí se
    encuentran ubicados los grupos políticos, de acción social, religiosos.
 4. Vía para obtener una satisfacción personal: son aquellos que nacen en forma espontánea,
    y sin objetivo especifico en forma deliberada.
 5. La sociedad en un momento determinado los califica como grupo: como es el caso de las
    personas de color negro, judíos, los chinos.
 6. Se sienten atraídos por individuos similares a ellos: son aquellas que sienten las mismas
    actitudes y tendencias como por ejemplo el gremio sindicalista de una empresa.

Se puede resaltar también qué: los grupos de acción social que se forman en las comunidades
consisten en una asociación de personas que deben juntarse necesariamente para alcanzar
logros significativos en la comunidad que de otra forma no pueden obtenerse.
Ejemplo: mayor seguridad para las calles y alumbrado publico para la comunidad, grupo de
madres cuidadoras de niños abandonados.
                                        Tipos de Grupo
En la actualidad existen muchos tipos de grupo, sin embargo se pueden resumir en grupos:
1. Clasificación A: Grupo (primarios y secundarios)
 2. Clasificación B: Grupos funcionales, de trabajo, de intereses y amistad.

En la clasificación tenemos a los llamados grupos primarios el cual es espontáneo,
relativamente pequeño, definido por motivaciones afectivas que por objetivos de otra índole,
aquí sus miembros experimentan un gran sentido de solidaridad un Ejemplo sencillo la familia.
El grupo secundario es un grupo amplio, organizado, con un gran número de personas y menos
espontáneo aquí la gente se reúne en torno a algún principio, objetivo o norma.
Ejemplo: clubes, colegios de abogados y empresas.
En forma relativa tenemos la clasificación B: constituida por un grupo funcional, el cual esta
determinado por la estructura organizacional y existe una relación superior /subordinado entre
sus miembros.
Ejemplo: los profesores de Ingeniería de la UCV.
Grupos de trabajo o de proyecto: aquellos que se crean para lograr un objetivo en particular y
se disuelven cuando se alcanza dicho propósito, la vida del grupo son limitados, se le considera
como grupo formal
Ejemplo: Obreros que trabajan en la Construcción de un Edificio.
El grupo permite también la creación de hábitos, valores, creencias y el
perfeccionamiento de las habilidades que permiten lograr cambios en la conducta
y dinámica del grupo, en las relaciones personales, permite intercambiar
conocimientos y autor reflexionar sobre su trabajo a las personas que lo integran.
Existen varios puntos de vista acerca de la construcción del ser humano, vamos a abordar el
siguiente ensayo desde tres puntos de vista, como por ejemplo el de Sigmun Freud quien
plantea el "radical individualismo" el que transmite que la sociedad y
el individuo son producto de la biología humana (pulsiones), es decir que la norma surge desde
adentro de la persona y esta norma se repite a través de la cultura, por ejemplo cuando un niño
es maltratado por su papá o por su mamá, o es rechazado cuando este niño crezca va a
experimentar sentimientos de desconfianza hacia los demás y cuando tenga hijos va a ser
violento con ellos de la misma manera que sus padres lo fueron con él.
Sigmun Freud nos traslada a la explicación biológica de la búsqueda de la felicidad completa, es
decir en una forma metafórica el hombre siempre esta en búsqueda de el vientre materno ya
que allí todas sus necesidades están satisfechas, pero al nacer el niño llora, pero al comprender
su simbiosis, él es diferente del mundo, él es otra persona, se da cuenta de el principio de
realidad.
 1.   La "persona humana" en los medios de comunicación en un caso concreto

El individuo es el sujeto concreto de una esencia en su peculiaridad incomunicable. A este
significado se le opone "lo universal", es decir la esencia que prescinde de todo sujeto
determinado y que como tal es comunicable a diversos sujetos.
El individuo existe realmente mientras que lo universal permanece en cuanto tal únicamente
en lo conceptual.
El término "individum" del latín significa etimológicamente lo indiviso por lo que no puede
existir multiplicado o varias veces.
En los reinos vegetal y animal todo individuo está de ordinario separado claramente de todos
los otros. El hombre posee una substantividad esencialmente superior, pues su alma espiritual
le eleva a la categoría de persona.
De esta manera llamamos persona al individuo de orden espiritual, esto es un individuo dotado
de naturaleza espiritual en su peculiaridad incomunicable.
El hombre es el único individuo que aparece en el mundo con los caracteres de "persona", se lo
designa con nombre propio y se presenta como sujeto de toda proposición y portador de
propiedades.
A la esencia de persona pertenece sólo la capacidad par la autoconciencia intelectual y para
disponer de sí mismo.
Es conocida la dignidad incomparable de la persona, la cual tiene su destino y su fin
absolutamente irreiterables por encima del bien de la especie y del todo
social. Muestra principalmente esta preeminencia su libertad, en virtud de la cual determina su
propio camino sin estar atada inevitablemente a lasleyes de su especie.
La dignidad de la persona radica en el hecho de que es imagen de Dios. En esto, la Doctrina
Social de la Iglesia fundamenta la existencia de derechos en la persona humana.
Este plano espiritual, como hemos dicho es lo que la separa tajantemente de los demás
individuos que componen el mundo.
La persona humana posee inteligencia y esto la hace superior al universo material. Asimismo,
el hecho de poseer conciencia le permite descubrir que esta llamado a una fidelidad a la tarea
del bien y la búsqueda de la verdad, resolviendo los problemas morales que se le presentan
dentro de la sociedad.
Por otra parte, una prerrogativa de la persona humana es su libertad verdadero don de Dios
que el hombre ha recibido del amor divino.
Por último la fe ilumina la dignidad humana mediante la cual el hombre toma conciencia que
fue hecho a imagen y semejanza de Dios y que esta asociado al misterio de la redención de
Jesucristo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
Gloria_Ma
 
Unidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica socialUnidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica social
Angie Trejo
 
Estructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los GruposEstructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los Grupos
eugenia zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Grupos conceptos
Grupos conceptosGrupos conceptos
Grupos conceptos
 
Clasificacion de los grupos
Clasificacion de los gruposClasificacion de los grupos
Clasificacion de los grupos
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Unidad 1 fosocu
Unidad 1 fosocuUnidad 1 fosocu
Unidad 1 fosocu
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Grupo humano
Grupo humanoGrupo humano
Grupo humano
 
Unidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica socialUnidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica social
 
Grupos de la Sociedad
Grupos de la SociedadGrupos de la Sociedad
Grupos de la Sociedad
 
Estructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los GruposEstructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los Grupos
 
Conceptualizacion de grupo
Conceptualizacion de grupoConceptualizacion de grupo
Conceptualizacion de grupo
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
clase sobre tipos de grupos
clase sobre tipos de grupos clase sobre tipos de grupos
clase sobre tipos de grupos
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Master sesión one grupo
Master sesión one grupoMaster sesión one grupo
Master sesión one grupo
 
concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
 
Grupos y equipos
Grupos y equiposGrupos y equipos
Grupos y equipos
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 

Similar a Nuevo documento de microsoft office word

Unidad 3 Dinámica Social 2020.pptx
Unidad 3 Dinámica Social 2020.pptxUnidad 3 Dinámica Social 2020.pptx
Unidad 3 Dinámica Social 2020.pptx
MafeerGariibaay
 
Periodico diagnostico social grupo_martha medina
Periodico diagnostico social grupo_martha medinaPeriodico diagnostico social grupo_martha medina
Periodico diagnostico social grupo_martha medina
Martha_Medina
 
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementariaGyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
profr1011
 

Similar a Nuevo documento de microsoft office word (20)

Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Jovenes
JovenesJovenes
Jovenes
 
Procesos de socialización, grupos y percepción social
Procesos de socialización, grupos y percepción socialProcesos de socialización, grupos y percepción social
Procesos de socialización, grupos y percepción social
 
Psicologia social1
Psicologia social1Psicologia social1
Psicologia social1
 
Dinamicas de grupo iv
Dinamicas de grupo ivDinamicas de grupo iv
Dinamicas de grupo iv
 
Tipos de grupo
Tipos de grupoTipos de grupo
Tipos de grupo
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Unidad 3 Dinámica Social 2020.pptx
Unidad 3 Dinámica Social 2020.pptxUnidad 3 Dinámica Social 2020.pptx
Unidad 3 Dinámica Social 2020.pptx
 
Universidad católica de córdoba
Universidad católica de córdobaUniversidad católica de córdoba
Universidad católica de córdoba
 
Universidad católica de córdoba
Universidad católica de córdobaUniversidad católica de córdoba
Universidad católica de córdoba
 
Liderazgo tlaxcala
Liderazgo   tlaxcalaLiderazgo   tlaxcala
Liderazgo tlaxcala
 
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista  dinamica de grupos aplicadosRevista  dinamica de grupos aplicados
Revista dinamica de grupos aplicados
 
Periodico diagnostico social grupo_martha medina
Periodico diagnostico social grupo_martha medinaPeriodico diagnostico social grupo_martha medina
Periodico diagnostico social grupo_martha medina
 
comportamiento grupal (2).ppt
comportamiento grupal (2).pptcomportamiento grupal (2).ppt
comportamiento grupal (2).ppt
 
UT 2. Los grupos.
UT 2. Los grupos.UT 2. Los grupos.
UT 2. Los grupos.
 
El proceso de socialización, individuos y grupos.
El proceso de socialización, individuos y grupos.El proceso de socialización, individuos y grupos.
El proceso de socialización, individuos y grupos.
 
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementariaGyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
 
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
grupo.ppt
 
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
grupo.ppt
 
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importanciaLos grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
 

Nuevo documento de microsoft office word

  • 1. II. DEFINICIÓN Toda organización es fundamentalmente un equipo constituido por sus miembros. Desde el nacimiento de ésta, el acuerdo básico que establecen sus integrantes es el de trabajar en conjunto; o sea, el de formar un equipo de trabajo. De aquí surgen dos conceptos importantes de aclarar : equipo de trabajo y trabajo en equipo. El equipo de trabajo es el conjunto de personas asignadas o autoasignadas, de acuerdo a habilidades y competencias específicas, para cumplir una determinada meta bajo la conducción de un coordinador El trabajo en equipo se refiere a la serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano para lograr las metas propuestas. De las diferentes definiciones de trabajo en equipo, nos pareció apropiado adoptar las siguientes: " Número reducido de personas con capacidades complementarias, comprometidas con un propósito, un objetivo de trabajo y un planeamientocomunes y con responsabilidad mutua compartida". Katzenbach y K. Smith. "Un equipo es un conjunto de personas que realiza una tarea para alcanzar resultados". Fainstein Héctor. Características del trabajo en equipo: Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes personas. Para su implementación requiere que las responsabilidades sean compartidas por sus miembros. Necesita que las actividades desarrolladas se realicen en forma coordinada. Necesita que los programas que se planifiquen en equipo apunten a un objetivo común. Aprender a trabajar de forma efectiva como equipo requiere su tiempo, dado que se han de adquirir habilidades y capacidades especiales necesarias para el desempeño armónico de su labor. Existen distintos aspectos necesarios para un adecuado trabajo en equipo, entre ellos podemos mencionar: Liderazgo efectivo, es decir, contar con un proceso de creación de una visión del futuro que tenga en cuenta los intereses de los integrantes de la organización, desarrollando una estrategia racional para acercarse a dicha visión, consiguiendo el apoyo de los centros fundamentales del poder para lograr lo anterior e incentivando a las personas cuyos actos son esenciales para poner en práctica la estrategia.
  • 2. Promover canales de comunicación, tanto formales como informales, eliminando al mismo tiempo las barreras comunicacionales y fomentando además una adecuada retroalimentación. Existencia de un ambiente de trabajo armónico, permitiendo y promoviendo la participación de los integrantes de los equipos, donde se aproveche el desacuerdo para buscar una mejora en el desempeño. Consideraciones Fundamentales de un Grupo Todos los individuos son miembros de una familia, grupo religioso, comunidad, escuela, y demás, el individuo no se puede ver como un contexto aislado, ya que persona y sociedad son complementarias y no se desarrollan sino conjuntamente. Ejemplo: Pedro de 40 años de edad, es electricista en una compañía de electricidad del estado, también forma parte del equipo de bolas criollas de la empresa donde labora, asiste con su esposa e hijos los domingos a la iglesia de la parroquia cercana a su casa. Es decir, las personas trabajan juntas en una variedad de situaciones (el trabajo, el hogar, la escuela, iglesia, empresas) y estos grupos pueden fallar sino tienen claro su funcionamiento hacia donde van y que tienen que hacer. Por ello es necesario, recordar que el origen primario de los grupos esta es en la sociedad, y que un individuo solo no puede desarrollarse sin pertenecer a un grupo social; y un grupo no puede formarse sin la existencia de individuos. Propósito de un Grupo Haciendo hincapié en la definición de grupo, cabe resaltar que existen varias razones para pertenecer a un grupo, y de diversa índole entre ellas tenemos: 1. 2. Por Adscripción: Un individuo no escoge en que familia vivir, y es poco probable el caso de la elección como es el caso de la adopción. 3. Única forma de alcanzar algo que no puede ser logrado en forma individual: aquí se encuentran ubicados los grupos políticos, de acción social, religiosos. 4. Vía para obtener una satisfacción personal: son aquellos que nacen en forma espontánea, y sin objetivo especifico en forma deliberada. 5. La sociedad en un momento determinado los califica como grupo: como es el caso de las personas de color negro, judíos, los chinos. 6. Se sienten atraídos por individuos similares a ellos: son aquellas que sienten las mismas actitudes y tendencias como por ejemplo el gremio sindicalista de una empresa. Se puede resaltar también qué: los grupos de acción social que se forman en las comunidades consisten en una asociación de personas que deben juntarse necesariamente para alcanzar logros significativos en la comunidad que de otra forma no pueden obtenerse. Ejemplo: mayor seguridad para las calles y alumbrado publico para la comunidad, grupo de madres cuidadoras de niños abandonados. Tipos de Grupo En la actualidad existen muchos tipos de grupo, sin embargo se pueden resumir en grupos:
  • 3. 1. Clasificación A: Grupo (primarios y secundarios) 2. Clasificación B: Grupos funcionales, de trabajo, de intereses y amistad. En la clasificación tenemos a los llamados grupos primarios el cual es espontáneo, relativamente pequeño, definido por motivaciones afectivas que por objetivos de otra índole, aquí sus miembros experimentan un gran sentido de solidaridad un Ejemplo sencillo la familia. El grupo secundario es un grupo amplio, organizado, con un gran número de personas y menos espontáneo aquí la gente se reúne en torno a algún principio, objetivo o norma. Ejemplo: clubes, colegios de abogados y empresas. En forma relativa tenemos la clasificación B: constituida por un grupo funcional, el cual esta determinado por la estructura organizacional y existe una relación superior /subordinado entre sus miembros. Ejemplo: los profesores de Ingeniería de la UCV. Grupos de trabajo o de proyecto: aquellos que se crean para lograr un objetivo en particular y se disuelven cuando se alcanza dicho propósito, la vida del grupo son limitados, se le considera como grupo formal Ejemplo: Obreros que trabajan en la Construcción de un Edificio. El grupo permite también la creación de hábitos, valores, creencias y el perfeccionamiento de las habilidades que permiten lograr cambios en la conducta y dinámica del grupo, en las relaciones personales, permite intercambiar conocimientos y autor reflexionar sobre su trabajo a las personas que lo integran. Existen varios puntos de vista acerca de la construcción del ser humano, vamos a abordar el siguiente ensayo desde tres puntos de vista, como por ejemplo el de Sigmun Freud quien plantea el "radical individualismo" el que transmite que la sociedad y el individuo son producto de la biología humana (pulsiones), es decir que la norma surge desde adentro de la persona y esta norma se repite a través de la cultura, por ejemplo cuando un niño es maltratado por su papá o por su mamá, o es rechazado cuando este niño crezca va a experimentar sentimientos de desconfianza hacia los demás y cuando tenga hijos va a ser violento con ellos de la misma manera que sus padres lo fueron con él. Sigmun Freud nos traslada a la explicación biológica de la búsqueda de la felicidad completa, es decir en una forma metafórica el hombre siempre esta en búsqueda de el vientre materno ya que allí todas sus necesidades están satisfechas, pero al nacer el niño llora, pero al comprender su simbiosis, él es diferente del mundo, él es otra persona, se da cuenta de el principio de realidad. 1. La "persona humana" en los medios de comunicación en un caso concreto El individuo es el sujeto concreto de una esencia en su peculiaridad incomunicable. A este significado se le opone "lo universal", es decir la esencia que prescinde de todo sujeto determinado y que como tal es comunicable a diversos sujetos. El individuo existe realmente mientras que lo universal permanece en cuanto tal únicamente en lo conceptual.
  • 4. El término "individum" del latín significa etimológicamente lo indiviso por lo que no puede existir multiplicado o varias veces. En los reinos vegetal y animal todo individuo está de ordinario separado claramente de todos los otros. El hombre posee una substantividad esencialmente superior, pues su alma espiritual le eleva a la categoría de persona. De esta manera llamamos persona al individuo de orden espiritual, esto es un individuo dotado de naturaleza espiritual en su peculiaridad incomunicable. El hombre es el único individuo que aparece en el mundo con los caracteres de "persona", se lo designa con nombre propio y se presenta como sujeto de toda proposición y portador de propiedades. A la esencia de persona pertenece sólo la capacidad par la autoconciencia intelectual y para disponer de sí mismo. Es conocida la dignidad incomparable de la persona, la cual tiene su destino y su fin absolutamente irreiterables por encima del bien de la especie y del todo social. Muestra principalmente esta preeminencia su libertad, en virtud de la cual determina su propio camino sin estar atada inevitablemente a lasleyes de su especie. La dignidad de la persona radica en el hecho de que es imagen de Dios. En esto, la Doctrina Social de la Iglesia fundamenta la existencia de derechos en la persona humana. Este plano espiritual, como hemos dicho es lo que la separa tajantemente de los demás individuos que componen el mundo. La persona humana posee inteligencia y esto la hace superior al universo material. Asimismo, el hecho de poseer conciencia le permite descubrir que esta llamado a una fidelidad a la tarea del bien y la búsqueda de la verdad, resolviendo los problemas morales que se le presentan dentro de la sociedad. Por otra parte, una prerrogativa de la persona humana es su libertad verdadero don de Dios que el hombre ha recibido del amor divino. Por último la fe ilumina la dignidad humana mediante la cual el hombre toma conciencia que fue hecho a imagen y semejanza de Dios y que esta asociado al misterio de la redención de Jesucristo.