SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico 1
Hardware y Software
Alumno: Sebastián Irusta
Materia: Informática Aplicada
Profesor: Eduardo Gesualdi
Fecha de entrega: 19/9/19
Informática
Es una ciencia que estudia el tratamiento automático de la
información se hace mediante los sistemas informáticos que son
los llamados ordenadores o computadoras.
Software
Es un conjunto de programas, instrucciones y reglas
informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en
una computadora.
Hardware
Es el conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una
computadora o un sistema informático.
Ordenadores
También denominado computadora, es una máquina
electrónica que recibe y procesa datos con la misión de
transformarlos en información útil.
PC
Es un computador personal, ( Personal Computer)
es un tipo de micro computadora diseñada en
principio para ser utilizada por una sola persona.
Gabinete
Es el armazón que contiene los principales componentes de
hardware de una computadora: su CPU, tarjeta madre,
microprocesador, memoria, disco rígido y unidades internas
(lector de cd o dvd, etc.)
Fuente de energía
Cuando se habla de fuente de energía, ( en ocasiones, de
fuente de alimentación o fuente de poder) se hace
referencia al sistema que otorga la electricidad
imprescindible para alimentar a equipos como
ordenadores o computadoras.
Placa Madre
Es una tarjeta de circuito impreso a la que se
conectan los componentes que constituyen la
computadora.
Microprocesador
Es el circuito integrado central más complejo de un sistema
informático.
Memoria RAM
Es la memoria principal de un dispositivo donde se
almacena programas y datos informativos. Las siglas
RAM significan “Random Access Memory” traducido al
español es memoria de Acceso Aleatorio.
Memoria ROM
Es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y
dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información
y no su escritura,​ independientemente de la presencia o no de una
fuente de energía.
Cooler
Ventilador que se utiliza en los gabinetes de
computadoras y otros dispositivos electrónicos para
refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es sacado
desde el interior del dispositivo con los coolers.
Placas Controladoras
Son dispositivos con diversos circuitos integrados y
controladores que, insertan en sus ranuras de expansión
y sirven para añadir memoria. Básicamente un
controlador es un traductor entre la CPU y el dispositivo
periférico como discos duros, disquete, teclado o
monitor.
Periféricos de Entrada
Son todos aquellos dispositivos que permiten introducir datos
o información en una computadora para que ésta los procese
u ordene.
Periférico de Salida
Un periférico de salida recibe información la cual es
procesada por el CPU para luego reproducirla (convertir
sus patrones de bits internos) de manera que sea
comprensible para el usuario.
Periféricos de Entrada y Salida
Son aquellos tipos de dispositivos de un computador capaz
de interactuar con los elementos externos a ese sistema de
forma bidireccional.
Sistema de Uso Binario
El sistema de numeración binario es un sistema numérico
que es utilizado para representar textos, datos o
simplemente para procesar instrucciones en una
computadora o en un dispositivo informático de cualquier
tipo.
Conclusión
Un ordenador se compone principalmente del software y el harware en el que se
interrelacionan entre sí para su funcionamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de una computadora
Generalidades de una computadoraGeneralidades de una computadora
Generalidades de una computadora
misterinformatica
 
Hardware y software leona flores javier
Hardware y software leona flores javierHardware y software leona flores javier
Hardware y software leona flores javier
Javier Leona Flores
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
98manumassone
 
Conceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadoraConceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadora
leslysarahi
 
Conceptos Básicos de la Informática.
Conceptos Básicos de la Informática.Conceptos Básicos de la Informática.
Conceptos Básicos de la Informática.
iliana veliz
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
SENA
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades de una computadora
Generalidades de una computadoraGeneralidades de una computadora
Generalidades de una computadora
 
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICADIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
13carlosinfor41d
13carlosinfor41d13carlosinfor41d
13carlosinfor41d
 
Hardware y software leona flores javier
Hardware y software leona flores javierHardware y software leona flores javier
Hardware y software leona flores javier
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Conceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadoraConceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadora
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Trabajo practico n°1 informatica
Trabajo practico n°1 informaticaTrabajo practico n°1 informatica
Trabajo practico n°1 informatica
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Concepto de la computadora
Concepto de la computadoraConcepto de la computadora
Concepto de la computadora
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
 
Conceptos basicos computacionales
Conceptos  basicos computacionalesConceptos  basicos computacionales
Conceptos basicos computacionales
 
Conceptos Básicos de la Informática.
Conceptos Básicos de la Informática.Conceptos Básicos de la Informática.
Conceptos Básicos de la Informática.
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
 
El computador 2
El computador 2El computador 2
El computador 2
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 

Similar a Tp1

Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
Frantomicapo
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
4899316
 

Similar a Tp1 (20)

Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Tp 1 aldana fernandez c
Tp 1 aldana fernandez cTp 1 aldana fernandez c
Tp 1 aldana fernandez c
 
Jose marquez (1)
Jose marquez (1)Jose marquez (1)
Jose marquez (1)
 
Tp 1
Tp 1Tp 1
Tp 1
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Tp 1 aldana fernandez co
Tp 1 aldana fernandez coTp 1 aldana fernandez co
Tp 1 aldana fernandez co
 
Josemarquez1 170418204912
Josemarquez1 170418204912Josemarquez1 170418204912
Josemarquez1 170418204912
 
Jose marquez (1)
Jose marquez (1)Jose marquez (1)
Jose marquez (1)
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Tp 1 Emilio Charaviglio
Tp 1  Emilio CharaviglioTp 1  Emilio Charaviglio
Tp 1 Emilio Charaviglio
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Tp 1 Emilio Charaviglio
Tp 1  Emilio CharaviglioTp 1  Emilio Charaviglio
Tp 1 Emilio Charaviglio
 
Tp 1 Emilio Charaviglio
Tp 1  Emilio CharaviglioTp 1  Emilio Charaviglio
Tp 1 Emilio Charaviglio
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Trabajo práctico Software y Hardware
Trabajo práctico Software y HardwareTrabajo práctico Software y Hardware
Trabajo práctico Software y Hardware
 
Trabajo práctico Nª1 IFTSNª1
Trabajo práctico Nª1 IFTSNª1Trabajo práctico Nª1 IFTSNª1
Trabajo práctico Nª1 IFTSNª1
 
Presentación taller informatica
Presentación taller informaticaPresentación taller informatica
Presentación taller informatica
 
Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49
Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49
Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Tp1

  • 1. Trabajo Práctico 1 Hardware y Software Alumno: Sebastián Irusta Materia: Informática Aplicada Profesor: Eduardo Gesualdi Fecha de entrega: 19/9/19
  • 2. Informática Es una ciencia que estudia el tratamiento automático de la información se hace mediante los sistemas informáticos que son los llamados ordenadores o computadoras.
  • 3. Software Es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora.
  • 4. Hardware Es el conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático.
  • 5. Ordenadores También denominado computadora, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos con la misión de transformarlos en información útil.
  • 6. PC Es un computador personal, ( Personal Computer) es un tipo de micro computadora diseñada en principio para ser utilizada por una sola persona.
  • 7. Gabinete Es el armazón que contiene los principales componentes de hardware de una computadora: su CPU, tarjeta madre, microprocesador, memoria, disco rígido y unidades internas (lector de cd o dvd, etc.)
  • 8. Fuente de energía Cuando se habla de fuente de energía, ( en ocasiones, de fuente de alimentación o fuente de poder) se hace referencia al sistema que otorga la electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras.
  • 9. Placa Madre Es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora.
  • 10. Microprocesador Es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático.
  • 11. Memoria RAM Es la memoria principal de un dispositivo donde se almacena programas y datos informativos. Las siglas RAM significan “Random Access Memory” traducido al español es memoria de Acceso Aleatorio.
  • 12. Memoria ROM Es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura,​ independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.
  • 13. Cooler Ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrónicos para refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es sacado desde el interior del dispositivo con los coolers.
  • 14. Placas Controladoras Son dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores que, insertan en sus ranuras de expansión y sirven para añadir memoria. Básicamente un controlador es un traductor entre la CPU y el dispositivo periférico como discos duros, disquete, teclado o monitor.
  • 15. Periféricos de Entrada Son todos aquellos dispositivos que permiten introducir datos o información en una computadora para que ésta los procese u ordene.
  • 16. Periférico de Salida Un periférico de salida recibe información la cual es procesada por el CPU para luego reproducirla (convertir sus patrones de bits internos) de manera que sea comprensible para el usuario.
  • 17. Periféricos de Entrada y Salida Son aquellos tipos de dispositivos de un computador capaz de interactuar con los elementos externos a ese sistema de forma bidireccional.
  • 18. Sistema de Uso Binario El sistema de numeración binario es un sistema numérico que es utilizado para representar textos, datos o simplemente para procesar instrucciones en una computadora o en un dispositivo informático de cualquier tipo.
  • 19. Conclusión Un ordenador se compone principalmente del software y el harware en el que se interrelacionan entre sí para su funcionamiento.