SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección General de Cultura y Educación
Decreto 2299/11
PERSPECTIVA POLÍTICO INSTITUCIONAL
Profesora: RAMOS, Vanesa L.
Estudiantes: MORELLO, Fernando -URRUTIA, M. Florencia
Es la unidad pedagógica del sistema, responsable de los procesos de enseñanza y
aprendizaje destinados al logro de los objetivos establecidos por la legislación.
Constituyen la comunidad
educativa
• Directivos
• Docentes
• Padres/Madres/Tutores
• Niños, Adolescentes, Jóvenes y
Adultos
• Ex Alumnos
• Personal Administrativo y
Auxiliar
• Profesionales
• Cooperadora
• Organizaciones vinculadas a la
institución
• Los integrantes de la comunidad
educativa como sujetos de derechos
son:
Titulares de Derechos y Obligaciones.
Deben:
Llevar adelante un proyecto compartido
y de cooperación.
Deberán:
Contribuir a la construcción de una
cultura institucional democrática,
respetuosa de los Derechos:
 Humanos
 Civiles
 Políticos
 Económicos
 Sociales
 Culturales.
Estudiantes
Son destinatarios esenciales del acto
educativo. Tienen los mismos derechos,
obligaciones y/o responsabilidades.
derechos
Una educación
integral igualitaria.
Ingresar,
permanecer y egresar
de todas las
propuestas educativas
públicas.
Ser protegidos
contra abusos físicos,
psicológicos o
morales.
Integrar centros de
estudiantes entre
otras asociaciones
• Se considera acto educativo a
toda actividad curricular,
extracurricular y/o
complementaria efectuada
bajo cuidado de la autoridad
educativa.
• En todo acto educativo
resultará de aplicación el
principio del interés superior
de l@s niñ@s. Considerando
su opinión, de acuerdo a su
desarrollo psicofísico.
Fines
 Cumplir los lineamientos de la
política educativa provincial.
 Evitar todo tipo de
discriminación.
 Cumplir con el cuidado integral
de los alumnos.
 Concretar prácticas
democráticas.
 Mejorar las prácticas
pedagógicas en forma
constante.
 Propiciar la integración y la
cooperación.
 Facilitar la generación de
experiencias de aprendizaje
dentro y fuera del espacio
escolar.
 Impulsar la participación de los
alumnos y sus padres en la
formulación de proyectos.
Se entiende trabajo docente el
realizado por el personal
docente y que constituya actos
educativos
Implican:
 La obligación del cuidado
de l@s estudiantes en
todos los tiempos en que
se concreta el acto
educativo, con
responsabilidad
indelegable.
 Ejecutar el diseño
curricular.
 Evaluar en forma
sistemática.
 Capacitarse y actualizarse.
 Planificar y desarrollar
clases en coordinación con
el equipo docente.
 Cumplir los horarios y
turnos.
Constituyen la materialización del
marco general de trabajo docente,
Son Irrenunciables
• COMPUESTO por: Director, Vicedirector, Regente,
(Técnico y de Estudio) y Secretario.
Supervisión.
Organización.
Coordinación.
Articulación.
Atención.
Orientación del personal a su cargo.
Acciones
Deberá facilitar
la identificación
de las
problemáticas
institucionales y
la elaboración
de estrategias
para darles
respuesta.
Es la planificación que busca
asegurar la mejor realización del
acto educativo, es el resultado del
acuerdo institucional celebrado por
la comunidad educativa.
“Es una herramienta de intervención institucional para asegurar
los actos educativos necesarios para el proceso de aprendizaje de
los alumnos y dar cumplimiento efectivo a la jornada escolar”
(DGCyE, p.48, 2012)
Alguna de las pautas de elaboración son:
- Participación de todo el equipo docente institucional
- Desarrollo de distintas estrategias didácticas
- Articulación con los contenidos curriculares y extracurriculares
Son espacios de regulación de las relaciones vinculares que
involucran y obligan a su efectivo cumplimiento a todos los
integrantes de la comunidad educativa. (DGCyE, 2012)
Deben garantizar:
-La construcción
democrática y participativa
- Su periódica actualización
y revisión
- Las particularidades del
Proyecto Institucional
- El respeto al principio de
inclusión educativa
La institución educativa,
como organización que
aprende, deberá
desarrollar mecanismos
y procesos de valoración
y diagnóstico a sí misma.
La autoevaluación será
tanto cualitativa como
cuantitativa y su
finalidad será, revisar
prácticas pedagógicas,
de gestión y mejorar los
rendimientos
académicos.
Se entiende por jornada
escolar de la institución
el horario de
funcionamiento de sus
turnos conforme la carga
horaria correspondiente
al diseño curricular
vigente. Puede adoptar
la forma de jornada
simple, jornada
completa o jornada
extendida.
Los turnos (franja horaria)
pueden ser:
- Diurnos (mañana y tarde);
- Vespertinos;
- Nocturnos.
Son las acciones
institucionales y áulicas
que se llevan a cabo para
garantizar la superación de
las situaciones de
vulnerabilidad social,
cultural y económica con
fines de inclusión
educativa. Éstas serán el
resultado de la aplicación
de Programas específicos
propios de la DGCyE y/o
con otras organizaciones
gubernamentales o no
gubernamentales y/o
organizaciones sociales.
Encontramos aquí:
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y
ADOLESCENTES
SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR
Podemos mencionar:
- BECAS ESTUDIANTILES
- BECAS DE RETENCION
- BECAS DE INCLUSION Y RETENCION
- Programa PATIOS ABIERTOS EN LAS ESCUELAS
- Programa CENTRO DE ACTIVIDADES JUVENILES
- Programa AJEDREZ EDUCATIVO
- Programa EDUCACION VIAL
Se consideran
acciones socio-
comunitarias las que
se ejecutan a través
de Programas
específicos propios
de la DGCyE y/o con
otras organizaciones
gubernamentales u
organizaciones
sociales con fines de
inclusión socio-
educativa para
garantizar la
superación de las
situaciones de
vulnerabilidad social,
cultural y
económica.
Se consideran actividades escolares
complementarias todas aquellas
que, debidamente autorizadas por
la DGCyE se organicen bajo la
forma de Programas propios, de
Programas resultantes e la
aplicación de convenios o de
acciones definidas en el marco del
Proyecto Institucional. Los
objetivos serán:
- La permanencia en el sistema
educativo en estudiantes en
situaciones de desigualdad o
vulnerabilidad.
- Intensificar el proceso e
democratización del espacio
escolar.
- Desarrollar actividades culturales,
deportivas, artísticas, de formación
laboral y recreación.
- Implementar los programas como
espacio de reflexión y resolución de
conflictos comunitarios.
Viajes de estudio
El acto de supervisión comprende las
intervenciones, el apoyo, el
seguimiento y la evaluación del
Proyecto Institucional, tanto en los
procesos de desarrollo curricular,
como en las demás dimensiones.
Los equipos de supervisión están
integrados por el personal jerárquico
docente que cumple tareas de
Inspector Jefe Regional, Inspector Jefe
Distrital e Inspector de Enseñanza.
El marco general de actuación
comprende:
- Actuar, en el ámbito de su
competencia.
- Atender los aspectos pedagógicos y
administrativos que inciden en la
calidad de los procesos escolares.
- Construir y ejecutar como equipo el
planeamiento estratégico regional y
distrital.
Inspectora Jefa
Regional (Región 18)
LAURA RODRIGUEZ
Inspector Jefe Distrital
(Distrito 123 – La Costa)
NÉSTOR FILOMENO
Inspector de Enseñanza
(Nivel Secundario)
NÉSTOR ZORZOLI
Dirección General de Cultura y Educación. (2012). Reglamento
General de las Instituciones Educativas de la provincia de Buenos
Aires. La Plata: Dirección General de Cultura y Educación de la
provincia de Buenos Aires

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 13688 subrayada
Ley 13688 subrayadaLey 13688 subrayada
Ley 13688 subrayada
puntodocente
 
Ley de Educación Nacional 26206
Ley de Educación Nacional 26206Ley de Educación Nacional 26206
Ley de Educación Nacional 26206
mauro viana
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
Erii Vargas
 
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerense Normas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
May Erre
 
Ley26061
Ley26061Ley26061
Decreto 2299 reglamento general de instituciones educativas
Decreto 2299 reglamento general de instituciones educativasDecreto 2299 reglamento general de instituciones educativas
Decreto 2299 reglamento general de instituciones educativas
puntodocente
 
Ley de educación n° 26.206
Ley de educación n°  26.206Ley de educación n°  26.206
Ley de educación n° 26.206
marilin medrano
 
El sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primariaEl sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primaria
augusto9312
 
Estados administrativos
Estados administrativosEstados administrativos
Estados administrativos
Cecilia Sandoval
 
Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014 Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014
LauStok
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
Elizabeth Stasi Montes de Oca
 
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelasLucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
frcapde
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Marco General de Política Curricular
Marco General de Política Curricular Marco General de Política Curricular
Marco General de Política Curricular
natytolo1
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticanany125
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
mauro viana
 
Trabajo de leyes de educación en Argentina
Trabajo de leyes de educación en ArgentinaTrabajo de leyes de educación en Argentina
Trabajo de leyes de educación en Argentina
Patricia Diaz
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Uriel Martinez Cervantes
 
Tipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolaresTipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolares
natytolo1
 

La actualidad más candente (20)

Ley 13688 subrayada
Ley 13688 subrayadaLey 13688 subrayada
Ley 13688 subrayada
 
Ley de Educación Nacional 26206
Ley de Educación Nacional 26206Ley de Educación Nacional 26206
Ley de Educación Nacional 26206
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
 
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerense Normas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
 
Ley26061
Ley26061Ley26061
Ley26061
 
Decreto 2299 reglamento general de instituciones educativas
Decreto 2299 reglamento general de instituciones educativasDecreto 2299 reglamento general de instituciones educativas
Decreto 2299 reglamento general de instituciones educativas
 
Ley de educación n° 26.206
Ley de educación n°  26.206Ley de educación n°  26.206
Ley de educación n° 26.206
 
El sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primariaEl sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primaria
 
Estados administrativos
Estados administrativosEstados administrativos
Estados administrativos
 
Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014 Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelasLucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
 
Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
 
Marco General de Política Curricular
Marco General de Política Curricular Marco General de Política Curricular
Marco General de Política Curricular
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didactica
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
 
Trabajo de leyes de educación en Argentina
Trabajo de leyes de educación en ArgentinaTrabajo de leyes de educación en Argentina
Trabajo de leyes de educación en Argentina
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
Tipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolaresTipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolares
 

Destacado

Sindicato y estatuto
Sindicato y estatutoSindicato y estatuto
Sindicato y estatuto
Ingrid Bond
 
Ute bases para una comunidad de aprendizaje
Ute bases para una comunidad de aprendizajeUte bases para una comunidad de aprendizaje
Ute bases para una comunidad de aprendizaje
xtorres83
 
Estatuto docente
Estatuto docenteEstatuto docente
Estatuto docente
Nel Mach
 
Sociología de los maestros
Sociología de los maestrosSociología de los maestros
Sociología de los maestros
raquelbva
 
EL CONEI EN UNA I E.
EL CONEI EN UNA I E.EL CONEI EN UNA I E.
EL CONEI EN UNA I E.
Luis Hernandez
 
MANUAL CONEI
MANUAL CONEIMANUAL CONEI
MANUAL CONEI
tellinos
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativaNoeliascg
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
InmaPrimaria
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
Marina Crespo
 

Destacado (12)

Sindicato y estatuto
Sindicato y estatutoSindicato y estatuto
Sindicato y estatuto
 
Ute bases para una comunidad de aprendizaje
Ute bases para una comunidad de aprendizajeUte bases para una comunidad de aprendizaje
Ute bases para una comunidad de aprendizaje
 
Estatuto docente
Estatuto docenteEstatuto docente
Estatuto docente
 
Trabajo Docente 1
Trabajo Docente 1Trabajo Docente 1
Trabajo Docente 1
 
Sociología de los maestros
Sociología de los maestrosSociología de los maestros
Sociología de los maestros
 
Estatuto docente
Estatuto docenteEstatuto docente
Estatuto docente
 
Estatuto del docente
Estatuto del docenteEstatuto del docente
Estatuto del docente
 
EL CONEI EN UNA I E.
EL CONEI EN UNA I E.EL CONEI EN UNA I E.
EL CONEI EN UNA I E.
 
MANUAL CONEI
MANUAL CONEIMANUAL CONEI
MANUAL CONEI
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
 

Similar a Reglamento general de instituciones educativas

Reglamento general de instituciones educativas
Reglamento general de instituciones educativasReglamento general de instituciones educativas
Reglamento general de instituciones educativas
FlorenciaAvano
 
Reglamento general de las instituciones educativas
Reglamento general de las instituciones educativasReglamento general de las instituciones educativas
Reglamento general de las instituciones educativas
sofia vallejos
 
Normales Legales de la Educación Argentina y Bonaerense. Instituto Normal Sup...
Normales Legales de la Educación Argentina y Bonaerense. Instituto Normal Sup...Normales Legales de la Educación Argentina y Bonaerense. Instituto Normal Sup...
Normales Legales de la Educación Argentina y Bonaerense. Instituto Normal Sup...
Palacioslucass1
 
Glosario rosario policaro y juan bendicoff
Glosario rosario policaro y juan bendicoffGlosario rosario policaro y juan bendicoff
Glosario rosario policaro y juan bendicoff
JuanBendicoff
 
Glosario rosario policaro y juan bendicoff
Glosario rosario policaro y juan bendicoffGlosario rosario policaro y juan bendicoff
Glosario rosario policaro y juan bendicoff
JuanBendicoff
 
trabajo: política institucional.
trabajo: política institucional.trabajo: política institucional.
trabajo: política institucional.
correagisele
 
Glosario: Reglamento General de Instituciones Educativas.
Glosario: Reglamento General de Instituciones Educativas.Glosario: Reglamento General de Instituciones Educativas.
Glosario: Reglamento General de Instituciones Educativas.
MalenaOguich
 
Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...
Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...
Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...
38693554
 
Reglamento general de instituciones escolares
Reglamento general de instituciones escolaresReglamento general de instituciones escolares
Reglamento general de instituciones escolares
AgostinaBoas
 
RESOLUCION N°311.pptx
RESOLUCION N°311.pptxRESOLUCION N°311.pptx
RESOLUCION N°311.pptx
PilarLaguna3
 
Tp1 carnebale roldan.politica
Tp1 carnebale  roldan.politicaTp1 carnebale  roldan.politica
Tp1 carnebale roldan.politica
thiaguitoo
 
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerenseNormas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
Melisa Ortiz Novizky
 
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.pptTUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
ErnestoFlixElasPR
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNora Geo
 
De la integración a la inclusión
De la integración a la inclusiónDe la integración a la inclusión
De la integración a la inclusión
Galo Paida
 
P.E.I.
P.E.I.P.E.I.
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Miguel Trelles
 
Bitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadBitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadYarelis Pinto
 
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdfFundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
ssusercec43d
 

Similar a Reglamento general de instituciones educativas (20)

Reglamento general de instituciones educativas
Reglamento general de instituciones educativasReglamento general de instituciones educativas
Reglamento general de instituciones educativas
 
Reglamento general de las instituciones educativas
Reglamento general de las instituciones educativasReglamento general de las instituciones educativas
Reglamento general de las instituciones educativas
 
Normales Legales de la Educación Argentina y Bonaerense. Instituto Normal Sup...
Normales Legales de la Educación Argentina y Bonaerense. Instituto Normal Sup...Normales Legales de la Educación Argentina y Bonaerense. Instituto Normal Sup...
Normales Legales de la Educación Argentina y Bonaerense. Instituto Normal Sup...
 
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVALA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
 
Glosario rosario policaro y juan bendicoff
Glosario rosario policaro y juan bendicoffGlosario rosario policaro y juan bendicoff
Glosario rosario policaro y juan bendicoff
 
Glosario rosario policaro y juan bendicoff
Glosario rosario policaro y juan bendicoffGlosario rosario policaro y juan bendicoff
Glosario rosario policaro y juan bendicoff
 
trabajo: política institucional.
trabajo: política institucional.trabajo: política institucional.
trabajo: política institucional.
 
Glosario: Reglamento General de Instituciones Educativas.
Glosario: Reglamento General de Instituciones Educativas.Glosario: Reglamento General de Instituciones Educativas.
Glosario: Reglamento General de Instituciones Educativas.
 
Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...
Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...
Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...
 
Reglamento general de instituciones escolares
Reglamento general de instituciones escolaresReglamento general de instituciones escolares
Reglamento general de instituciones escolares
 
RESOLUCION N°311.pptx
RESOLUCION N°311.pptxRESOLUCION N°311.pptx
RESOLUCION N°311.pptx
 
Tp1 carnebale roldan.politica
Tp1 carnebale  roldan.politicaTp1 carnebale  roldan.politica
Tp1 carnebale roldan.politica
 
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerenseNormas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
 
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.pptTUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
De la integración a la inclusión
De la integración a la inclusiónDe la integración a la inclusión
De la integración a la inclusión
 
P.E.I.
P.E.I.P.E.I.
P.E.I.
 
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
 
Bitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadBitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidad
 
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdfFundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Reglamento general de instituciones educativas

  • 1. Dirección General de Cultura y Educación Decreto 2299/11 PERSPECTIVA POLÍTICO INSTITUCIONAL Profesora: RAMOS, Vanesa L. Estudiantes: MORELLO, Fernando -URRUTIA, M. Florencia
  • 2. Es la unidad pedagógica del sistema, responsable de los procesos de enseñanza y aprendizaje destinados al logro de los objetivos establecidos por la legislación. Constituyen la comunidad educativa • Directivos • Docentes • Padres/Madres/Tutores • Niños, Adolescentes, Jóvenes y Adultos • Ex Alumnos • Personal Administrativo y Auxiliar • Profesionales • Cooperadora • Organizaciones vinculadas a la institución
  • 3. • Los integrantes de la comunidad educativa como sujetos de derechos son: Titulares de Derechos y Obligaciones. Deben: Llevar adelante un proyecto compartido y de cooperación. Deberán: Contribuir a la construcción de una cultura institucional democrática, respetuosa de los Derechos:  Humanos  Civiles  Políticos  Económicos  Sociales  Culturales. Estudiantes Son destinatarios esenciales del acto educativo. Tienen los mismos derechos, obligaciones y/o responsabilidades. derechos Una educación integral igualitaria. Ingresar, permanecer y egresar de todas las propuestas educativas públicas. Ser protegidos contra abusos físicos, psicológicos o morales. Integrar centros de estudiantes entre otras asociaciones
  • 4. • Se considera acto educativo a toda actividad curricular, extracurricular y/o complementaria efectuada bajo cuidado de la autoridad educativa. • En todo acto educativo resultará de aplicación el principio del interés superior de l@s niñ@s. Considerando su opinión, de acuerdo a su desarrollo psicofísico.
  • 5. Fines  Cumplir los lineamientos de la política educativa provincial.  Evitar todo tipo de discriminación.  Cumplir con el cuidado integral de los alumnos.  Concretar prácticas democráticas.  Mejorar las prácticas pedagógicas en forma constante.  Propiciar la integración y la cooperación.  Facilitar la generación de experiencias de aprendizaje dentro y fuera del espacio escolar.  Impulsar la participación de los alumnos y sus padres en la formulación de proyectos. Se entiende trabajo docente el realizado por el personal docente y que constituya actos educativos
  • 6. Implican:  La obligación del cuidado de l@s estudiantes en todos los tiempos en que se concreta el acto educativo, con responsabilidad indelegable.  Ejecutar el diseño curricular.  Evaluar en forma sistemática.  Capacitarse y actualizarse.  Planificar y desarrollar clases en coordinación con el equipo docente.  Cumplir los horarios y turnos. Constituyen la materialización del marco general de trabajo docente, Son Irrenunciables
  • 7. • COMPUESTO por: Director, Vicedirector, Regente, (Técnico y de Estudio) y Secretario. Supervisión. Organización. Coordinación. Articulación. Atención. Orientación del personal a su cargo. Acciones
  • 8. Deberá facilitar la identificación de las problemáticas institucionales y la elaboración de estrategias para darles respuesta. Es la planificación que busca asegurar la mejor realización del acto educativo, es el resultado del acuerdo institucional celebrado por la comunidad educativa.
  • 9. “Es una herramienta de intervención institucional para asegurar los actos educativos necesarios para el proceso de aprendizaje de los alumnos y dar cumplimiento efectivo a la jornada escolar” (DGCyE, p.48, 2012) Alguna de las pautas de elaboración son: - Participación de todo el equipo docente institucional - Desarrollo de distintas estrategias didácticas - Articulación con los contenidos curriculares y extracurriculares
  • 10. Son espacios de regulación de las relaciones vinculares que involucran y obligan a su efectivo cumplimiento a todos los integrantes de la comunidad educativa. (DGCyE, 2012) Deben garantizar: -La construcción democrática y participativa - Su periódica actualización y revisión - Las particularidades del Proyecto Institucional - El respeto al principio de inclusión educativa
  • 11. La institución educativa, como organización que aprende, deberá desarrollar mecanismos y procesos de valoración y diagnóstico a sí misma. La autoevaluación será tanto cualitativa como cuantitativa y su finalidad será, revisar prácticas pedagógicas, de gestión y mejorar los rendimientos académicos.
  • 12. Se entiende por jornada escolar de la institución el horario de funcionamiento de sus turnos conforme la carga horaria correspondiente al diseño curricular vigente. Puede adoptar la forma de jornada simple, jornada completa o jornada extendida. Los turnos (franja horaria) pueden ser: - Diurnos (mañana y tarde); - Vespertinos; - Nocturnos.
  • 13. Son las acciones institucionales y áulicas que se llevan a cabo para garantizar la superación de las situaciones de vulnerabilidad social, cultural y económica con fines de inclusión educativa. Éstas serán el resultado de la aplicación de Programas específicos propios de la DGCyE y/o con otras organizaciones gubernamentales o no gubernamentales y/o organizaciones sociales. Encontramos aquí: PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR
  • 14. Podemos mencionar: - BECAS ESTUDIANTILES - BECAS DE RETENCION - BECAS DE INCLUSION Y RETENCION - Programa PATIOS ABIERTOS EN LAS ESCUELAS - Programa CENTRO DE ACTIVIDADES JUVENILES - Programa AJEDREZ EDUCATIVO - Programa EDUCACION VIAL Se consideran acciones socio- comunitarias las que se ejecutan a través de Programas específicos propios de la DGCyE y/o con otras organizaciones gubernamentales u organizaciones sociales con fines de inclusión socio- educativa para garantizar la superación de las situaciones de vulnerabilidad social, cultural y económica.
  • 15. Se consideran actividades escolares complementarias todas aquellas que, debidamente autorizadas por la DGCyE se organicen bajo la forma de Programas propios, de Programas resultantes e la aplicación de convenios o de acciones definidas en el marco del Proyecto Institucional. Los objetivos serán: - La permanencia en el sistema educativo en estudiantes en situaciones de desigualdad o vulnerabilidad. - Intensificar el proceso e democratización del espacio escolar. - Desarrollar actividades culturales, deportivas, artísticas, de formación laboral y recreación. - Implementar los programas como espacio de reflexión y resolución de conflictos comunitarios. Viajes de estudio
  • 16. El acto de supervisión comprende las intervenciones, el apoyo, el seguimiento y la evaluación del Proyecto Institucional, tanto en los procesos de desarrollo curricular, como en las demás dimensiones. Los equipos de supervisión están integrados por el personal jerárquico docente que cumple tareas de Inspector Jefe Regional, Inspector Jefe Distrital e Inspector de Enseñanza. El marco general de actuación comprende: - Actuar, en el ámbito de su competencia. - Atender los aspectos pedagógicos y administrativos que inciden en la calidad de los procesos escolares. - Construir y ejecutar como equipo el planeamiento estratégico regional y distrital. Inspectora Jefa Regional (Región 18) LAURA RODRIGUEZ Inspector Jefe Distrital (Distrito 123 – La Costa) NÉSTOR FILOMENO Inspector de Enseñanza (Nivel Secundario) NÉSTOR ZORZOLI
  • 17.
  • 18. Dirección General de Cultura y Educación. (2012). Reglamento General de las Instituciones Educativas de la provincia de Buenos Aires. La Plata: Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires