SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 1 –4
Prof. Nieva Facundo
TRABAJO PRÁCTICO N° 1
“LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II”
ESCUELA: “Gregorio Alvarez Maestro Patagónico” N° 22
ESPACIO CURRICULAR: Educación Física
CURSO: 5° año ( Clase Mixta ) Educación Secundaria
DOCENTE: Nieva Facundo
CICLO LECTIVO: 2017
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 2 –4
Prof. Nieva Facundo
PROYECTO ANUAL
1. OBJETIVOS:
La enseñanza de la Educación Física en la Escuela Secundaria “Gregorio Alvarez
Maestro Patagónico” N° 22 se enfocará en:
 Ofrecer situaciones de enseñanza que posibiliten la participación activa y
protagónica en prácticas deportivas, gimnásticas, de la vida en ambientes naturales y
otras manifestaciones corporales.
 Promover un pensamiento reflexivo y crítico respecto de los modelos corporales
vigentes, incorporando hábitos saludables en su vida cotidiana en relación con la
actividad física y la práctica deportiva escolar.
 Participar en prácticas corporales, ludomotrices y deportivas inclusivas, saludables,
caracterizadas por la equidad, el respeto, la interacción entre los géneros y la atención
a la diversidad.
 La resolución de problemas en variadas experiencias motrices, individuales y
colectivas, en condiciones estables y cambiantes, en ambientes diversos,
considerando las transformaciones corporales y las trayectorias personales.
 La reorganización de la imagen de sí y la autoevaluación de su desempeño en las
prácticas corporales y motrices, posibilitando el desarrollo de sus capacidades
perceptivas, cognitivas, condicionales, coordinativas y relacionales, la autovaloración
del propio cuerpo como soporte de la confianza en el crecimiento y la autonomía
progresiva.
 Desarrollar el conocimiento de las dimensiones técnico-tácticas y estratégicas en la
resolución de situaciones motrices desde la lógica de los deportes y los juegos, tanto
individuales como colectivos.
2. ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA:
1er TRIMESTRE: Del 29 de Febrero al 27 de mayo.
2do TRIMESTRE: Del 30 de Mayo al 2 de septiembre.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 3 –4
Prof. Nieva Facundo
3er TRIMESTRE: Del 5 de septiembre al 25 de noviembre.
3. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS:
a. UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: Voleyball
 Juegos y Desplazamientos.
 Juegos y Actividades de Cooperación/Oposición.
 Pase y Recepción.
 El Saque.
 La Recepción del Saque.
 Remate y Bloqueo
 Posiciones dentro de la cancha.
 Reglas Básicas.
b. UNIDAD DIDÁCTICA N° 2: Handball
 Juegos y Actividades de Cooperación/Oposición.
 Pase y Recepción.
 Desplazamientos con Balón.
 Lanzamiento.
 Finta
 Posiciones y Formaciones Básicas.
 Reglamento.
c. UNIDAD DIDÁCTICA N° 3: Futball
 Juego y Actividades de Cooperación/Oposición
 Pase y Recepción
 Desplazamiento con Balón
 Remate/ Definición
 Reglamento Básico
d. UNIDAD DIDÁCTICA N° 4 (TRANSVERSAL):
La higiene postural y la salud deben ser unos contenidos a tratar en el área de
Educación Física, ya que tienen vital importancia para el correcto desarrollo del
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 4 –4
Prof. Nieva Facundo
alumno en la etapa escolar y de esta manera evitar problemas serios en la
adolescencia. Debido a esto se trabajara los siguientes contenidos:
 Los alimentos: grupos, funciones
 Desayuno saludable.
 Hábitos alimenticios, cálculos calóricos, energéticos.
 Elaboración de murales sobre desayunos saludables.
 Conocer las cantidades de frutas a ingerir en un día.
 Adquisición de hábitos posturales saludables.
 Interés en el conocimiento de una buena alimentación.
 Interés en el conocimiento de cantidades adecuadas.
 Adquisición de hábitos posturales saludables.
4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
El estilo de enseñanza-aprendizaje será el de Asignación de Tareas en el cual el
alumno asume parte de las decisiones interactivas referentes a la posición y
organización de los mismos y al ritmo de ejecución. Este modelo supone ir mas allá en
relación a otros modelos, ir hacia la autonomía e individualización del alumno. Aunque
las tareas son las mismas por lo que no existe individualización por niveles o intereses
Objetivo:
 Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando del profesor
Papel del profesor:
 Se caracteriza por darle la toma de decisiones a los alumnos.
Papel del alumno:
 Más activo. comienzan a tener cierta responsabilidad
Planificación y desarrollo de la clase:
 Está centrada en la organización de la tarea.
 Se parte de una organización cuidada, de carácter general y clarificadora.
 Las tareas son planteadas en distintos momentos de la clase ( inicio, desarrollo,
cierre)
 La organización será masiva o en subgrupos
 Se estimula y se interactúa con los alumnos.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 5 –4
Prof. Nieva Facundo
Como estrategia para garantizar esto se utilizara a demás la tecnonolgia mas
precisamente un blog el cual les será de ayuda para realizar distintas actividades que
incentivaran el aprendizaje y ayudara a la resolución de problemas.
Esta herramienta sirve para mejorar el desarrollo cognitivo y psicomotor de los de los
alumnos, como una propuesta didáctica, mejora el desarrollo psicomotor de los alumnos
promoviendo el aprendizaje, ayudando a mejorar la motricidad fina y además es muy
importante que los alumnos se familiaricen con la tecnología, ya que los computadores
son grandes motivadores del aprendizaje. Esta herramienta se aplicará de la siguiente
manera:
 Utilizar las TIC como herramienta de apoyo en el desarrollo de las áreas
integradas.
 Fomentar el uso frecuente de las TIC como recurso de información para facilitar la
construccióndeconocimiento.
 Mejorar la práctica pedagógica formando niños y niñas más comprometidos con su
desarrollo
 Utilizar las TIC como herramientas que faciliten la construcción del conocimiento
matemático, permitiendo la interacción y participación activa de los educandos
 Aplicar las clases Integradas con las Tics para desarrollar en los estudiantes
habilidades cognitivas y sicomotoras de manera creativa y divertida
Blog : http://edffisicacolegio22.blogspot.com.ar/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tp1 Javier Chiarito
Tp1 Javier ChiaritoTp1 Javier Chiarito
Tp1 Javier Chiarito
Javier Chiarito
 
Tp1 velasquez dario
Tp1 velasquez darioTp1 velasquez dario
Tp1 velasquez dario
daro10velasquez
 
Plan de intervención escolar de educacion fisica
Plan de intervención escolar de educacion fisica Plan de intervención escolar de educacion fisica
Plan de intervención escolar de educacion fisica
Francisco Gomez
 
Tp3 gutierrez veronica
Tp3 gutierrez veronicaTp3 gutierrez veronica
Tp3 gutierrez veronica
veritoluna
 
Sec 2do fisica2011
Sec 2do fisica2011Sec 2do fisica2011
Sec 2do fisica2011
patty mtz
 
Tpn°1rodriguezclaudiabelen
Tpn°1rodriguezclaudiabelenTpn°1rodriguezclaudiabelen
Tpn°1rodriguezclaudiabelen
Claudia Rodriguez
 
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrigPlan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Antia Melchora Salazar Cortez
 
Observación y práctica docente II
Observación y práctica docente IIObservación y práctica docente II
Observación y práctica docente IIcaloma5
 
Observación y practica docente ii
Observación y practica docente iiObservación y practica docente ii
Observación y practica docente ii
Jaqueline Palafox
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
hugomedina36
 
Plan de la buena practica docente 2016
Plan de la buena practica docente 2016 Plan de la buena practica docente 2016
Plan de la buena practica docente 2016
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA
 
Tp1 solis rocio
Tp1 solis rocioTp1 solis rocio
Tp1 solis rocio
rocio solis
 
Tp3 mariano larralde
Tp3 mariano larraldeTp3 mariano larralde
Tp3 mariano larralde
Mariano Larralde
 
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundariaProyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
karen collueqeu
 
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física DesarrolladoSesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Educacion fisica, nuevo curriculo
Educacion fisica, nuevo curriculoEducacion fisica, nuevo curriculo
Educacion fisica, nuevo curriculo
Oscar Eduardo Serrano C.
 
Diario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaDiario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primaria
Hernandez Hernandez
 
Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011
Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011
Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011
Walther Moscoso
 
Proyecto de aula educate
Proyecto de aula educateProyecto de aula educate
Proyecto de aula educatecachorritosalaz
 

La actualidad más candente (19)

Tp1 Javier Chiarito
Tp1 Javier ChiaritoTp1 Javier Chiarito
Tp1 Javier Chiarito
 
Tp1 velasquez dario
Tp1 velasquez darioTp1 velasquez dario
Tp1 velasquez dario
 
Plan de intervención escolar de educacion fisica
Plan de intervención escolar de educacion fisica Plan de intervención escolar de educacion fisica
Plan de intervención escolar de educacion fisica
 
Tp3 gutierrez veronica
Tp3 gutierrez veronicaTp3 gutierrez veronica
Tp3 gutierrez veronica
 
Sec 2do fisica2011
Sec 2do fisica2011Sec 2do fisica2011
Sec 2do fisica2011
 
Tpn°1rodriguezclaudiabelen
Tpn°1rodriguezclaudiabelenTpn°1rodriguezclaudiabelen
Tpn°1rodriguezclaudiabelen
 
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrigPlan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
 
Observación y práctica docente II
Observación y práctica docente IIObservación y práctica docente II
Observación y práctica docente II
 
Observación y practica docente ii
Observación y practica docente iiObservación y practica docente ii
Observación y practica docente ii
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Plan de la buena practica docente 2016
Plan de la buena practica docente 2016 Plan de la buena practica docente 2016
Plan de la buena practica docente 2016
 
Tp1 solis rocio
Tp1 solis rocioTp1 solis rocio
Tp1 solis rocio
 
Tp3 mariano larralde
Tp3 mariano larraldeTp3 mariano larralde
Tp3 mariano larralde
 
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundariaProyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
 
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física DesarrolladoSesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física Desarrollado
 
Educacion fisica, nuevo curriculo
Educacion fisica, nuevo curriculoEducacion fisica, nuevo curriculo
Educacion fisica, nuevo curriculo
 
Diario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaDiario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primaria
 
Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011
Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011
Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011
 
Proyecto de aula educate
Proyecto de aula educateProyecto de aula educate
Proyecto de aula educate
 

Similar a TPN1 FACUNDO NIEVA

Tp1 franco vazquez
Tp1 franco vazquezTp1 franco vazquez
Tp1 franco vazquez
Franco Vazquez
 
TP1 Franco Vazquez
TP1 Franco VazquezTP1 Franco Vazquez
TP1 Franco Vazquez
Ivo Gava
 
TP 1 Franco Vazquez
TP 1 Franco VazquezTP 1 Franco Vazquez
TP 1 Franco Vazquez
Franco Vazquez
 
Trabajo práctico n
Trabajo práctico nTrabajo práctico n
Trabajo práctico n
MONICA MALDONADO
 
Tp1 casales dámaris
Tp1 casales dámarisTp1 casales dámaris
Tp1 casales dámaris
Damaris Casales
 
Tp1 velasquez dario correccion coevaluacion
Tp1 velasquez dario  correccion coevaluacionTp1 velasquez dario  correccion coevaluacion
Tp1 velasquez dario correccion coevaluacion
daro10velasquez
 
Proyecto anual. TIC II.
Proyecto anual. TIC II.Proyecto anual. TIC II.
Proyecto anual. TIC II.
Carla mendez
 
TP1 Forte David
TP1 Forte DavidTP1 Forte David
TP1 Forte David
DavidZeroPP
 
Tp3 rocio granetto
Tp3 rocio granettoTp3 rocio granetto
Tp3 rocio granetto
rocio_an09
 
TRABAJO PRACTICO N° 1 - SANTOS CAMILA
TRABAJO PRACTICO N° 1 - SANTOS CAMILATRABAJO PRACTICO N° 1 - SANTOS CAMILA
TRABAJO PRACTICO N° 1 - SANTOS CAMILA
Cami Santos
 
TP1 Proyecto Anual Lucas Pierresteguy
TP1 Proyecto Anual Lucas PierresteguyTP1 Proyecto Anual Lucas Pierresteguy
TP1 Proyecto Anual Lucas Pierresteguy
Lucas Pierresteguy
 
Tp1+de+tic+ana+belen+aguila
Tp1+de+tic+ana+belen+aguilaTp1+de+tic+ana+belen+aguila
Tp1+de+tic+ana+belen+aguila
ofsp90
 
Trabajo Práctico n°1 julieta mayorga
Trabajo Práctico n°1   julieta mayorgaTrabajo Práctico n°1   julieta mayorga
Trabajo Práctico n°1 julieta mayorga
JuLi Mayorga
 
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
Trabajo practico n°1   julieta mayorgaTrabajo practico n°1   julieta mayorga
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
julietacarolina
 
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
Trabajo practico n°1   julieta mayorgaTrabajo practico n°1   julieta mayorga
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
JuLi Mayorga
 
Tp1 alvino mariaeugenia
Tp1 alvino mariaeugeniaTp1 alvino mariaeugenia
Tp1 alvino mariaeugenia
María Alvino
 
Tpn°3 tic chaile rosa
Tpn°3 tic chaile rosaTpn°3 tic chaile rosa
Tpn°3 tic chaile rosa
rocio_an09
 
Tpn°3 tic chaile rosa
Tpn°3 tic chaile rosaTpn°3 tic chaile rosa
Tpn°3 tic chaile rosa
RousitaChailer
 
Tp1 karen collueque
Tp1 karen colluequeTp1 karen collueque
Tp1 karen collueque
karen collueqeu
 
Programa cultura ii
Programa cultura iiPrograma cultura ii
Programa cultura ii
AbrahamArriaga2
 

Similar a TPN1 FACUNDO NIEVA (20)

Tp1 franco vazquez
Tp1 franco vazquezTp1 franco vazquez
Tp1 franco vazquez
 
TP1 Franco Vazquez
TP1 Franco VazquezTP1 Franco Vazquez
TP1 Franco Vazquez
 
TP 1 Franco Vazquez
TP 1 Franco VazquezTP 1 Franco Vazquez
TP 1 Franco Vazquez
 
Trabajo práctico n
Trabajo práctico nTrabajo práctico n
Trabajo práctico n
 
Tp1 casales dámaris
Tp1 casales dámarisTp1 casales dámaris
Tp1 casales dámaris
 
Tp1 velasquez dario correccion coevaluacion
Tp1 velasquez dario  correccion coevaluacionTp1 velasquez dario  correccion coevaluacion
Tp1 velasquez dario correccion coevaluacion
 
Proyecto anual. TIC II.
Proyecto anual. TIC II.Proyecto anual. TIC II.
Proyecto anual. TIC II.
 
TP1 Forte David
TP1 Forte DavidTP1 Forte David
TP1 Forte David
 
Tp3 rocio granetto
Tp3 rocio granettoTp3 rocio granetto
Tp3 rocio granetto
 
TRABAJO PRACTICO N° 1 - SANTOS CAMILA
TRABAJO PRACTICO N° 1 - SANTOS CAMILATRABAJO PRACTICO N° 1 - SANTOS CAMILA
TRABAJO PRACTICO N° 1 - SANTOS CAMILA
 
TP1 Proyecto Anual Lucas Pierresteguy
TP1 Proyecto Anual Lucas PierresteguyTP1 Proyecto Anual Lucas Pierresteguy
TP1 Proyecto Anual Lucas Pierresteguy
 
Tp1+de+tic+ana+belen+aguila
Tp1+de+tic+ana+belen+aguilaTp1+de+tic+ana+belen+aguila
Tp1+de+tic+ana+belen+aguila
 
Trabajo Práctico n°1 julieta mayorga
Trabajo Práctico n°1   julieta mayorgaTrabajo Práctico n°1   julieta mayorga
Trabajo Práctico n°1 julieta mayorga
 
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
Trabajo practico n°1   julieta mayorgaTrabajo practico n°1   julieta mayorga
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
 
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
Trabajo practico n°1   julieta mayorgaTrabajo practico n°1   julieta mayorga
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
 
Tp1 alvino mariaeugenia
Tp1 alvino mariaeugeniaTp1 alvino mariaeugenia
Tp1 alvino mariaeugenia
 
Tpn°3 tic chaile rosa
Tpn°3 tic chaile rosaTpn°3 tic chaile rosa
Tpn°3 tic chaile rosa
 
Tpn°3 tic chaile rosa
Tpn°3 tic chaile rosaTpn°3 tic chaile rosa
Tpn°3 tic chaile rosa
 
Tp1 karen collueque
Tp1 karen colluequeTp1 karen collueque
Tp1 karen collueque
 
Programa cultura ii
Programa cultura iiPrograma cultura ii
Programa cultura ii
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

TPN1 FACUNDO NIEVA

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 1 –4 Prof. Nieva Facundo TRABAJO PRÁCTICO N° 1 “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” ESCUELA: “Gregorio Alvarez Maestro Patagónico” N° 22 ESPACIO CURRICULAR: Educación Física CURSO: 5° año ( Clase Mixta ) Educación Secundaria DOCENTE: Nieva Facundo CICLO LECTIVO: 2017
  • 2. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 2 –4 Prof. Nieva Facundo PROYECTO ANUAL 1. OBJETIVOS: La enseñanza de la Educación Física en la Escuela Secundaria “Gregorio Alvarez Maestro Patagónico” N° 22 se enfocará en:  Ofrecer situaciones de enseñanza que posibiliten la participación activa y protagónica en prácticas deportivas, gimnásticas, de la vida en ambientes naturales y otras manifestaciones corporales.  Promover un pensamiento reflexivo y crítico respecto de los modelos corporales vigentes, incorporando hábitos saludables en su vida cotidiana en relación con la actividad física y la práctica deportiva escolar.  Participar en prácticas corporales, ludomotrices y deportivas inclusivas, saludables, caracterizadas por la equidad, el respeto, la interacción entre los géneros y la atención a la diversidad.  La resolución de problemas en variadas experiencias motrices, individuales y colectivas, en condiciones estables y cambiantes, en ambientes diversos, considerando las transformaciones corporales y las trayectorias personales.  La reorganización de la imagen de sí y la autoevaluación de su desempeño en las prácticas corporales y motrices, posibilitando el desarrollo de sus capacidades perceptivas, cognitivas, condicionales, coordinativas y relacionales, la autovaloración del propio cuerpo como soporte de la confianza en el crecimiento y la autonomía progresiva.  Desarrollar el conocimiento de las dimensiones técnico-tácticas y estratégicas en la resolución de situaciones motrices desde la lógica de los deportes y los juegos, tanto individuales como colectivos. 2. ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA: 1er TRIMESTRE: Del 29 de Febrero al 27 de mayo. 2do TRIMESTRE: Del 30 de Mayo al 2 de septiembre.
  • 3. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 3 –4 Prof. Nieva Facundo 3er TRIMESTRE: Del 5 de septiembre al 25 de noviembre. 3. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS: a. UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: Voleyball  Juegos y Desplazamientos.  Juegos y Actividades de Cooperación/Oposición.  Pase y Recepción.  El Saque.  La Recepción del Saque.  Remate y Bloqueo  Posiciones dentro de la cancha.  Reglas Básicas. b. UNIDAD DIDÁCTICA N° 2: Handball  Juegos y Actividades de Cooperación/Oposición.  Pase y Recepción.  Desplazamientos con Balón.  Lanzamiento.  Finta  Posiciones y Formaciones Básicas.  Reglamento. c. UNIDAD DIDÁCTICA N° 3: Futball  Juego y Actividades de Cooperación/Oposición  Pase y Recepción  Desplazamiento con Balón  Remate/ Definición  Reglamento Básico d. UNIDAD DIDÁCTICA N° 4 (TRANSVERSAL): La higiene postural y la salud deben ser unos contenidos a tratar en el área de Educación Física, ya que tienen vital importancia para el correcto desarrollo del
  • 4. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 4 –4 Prof. Nieva Facundo alumno en la etapa escolar y de esta manera evitar problemas serios en la adolescencia. Debido a esto se trabajara los siguientes contenidos:  Los alimentos: grupos, funciones  Desayuno saludable.  Hábitos alimenticios, cálculos calóricos, energéticos.  Elaboración de murales sobre desayunos saludables.  Conocer las cantidades de frutas a ingerir en un día.  Adquisición de hábitos posturales saludables.  Interés en el conocimiento de una buena alimentación.  Interés en el conocimiento de cantidades adecuadas.  Adquisición de hábitos posturales saludables. 4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: El estilo de enseñanza-aprendizaje será el de Asignación de Tareas en el cual el alumno asume parte de las decisiones interactivas referentes a la posición y organización de los mismos y al ritmo de ejecución. Este modelo supone ir mas allá en relación a otros modelos, ir hacia la autonomía e individualización del alumno. Aunque las tareas son las mismas por lo que no existe individualización por niveles o intereses Objetivo:  Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando del profesor Papel del profesor:  Se caracteriza por darle la toma de decisiones a los alumnos. Papel del alumno:  Más activo. comienzan a tener cierta responsabilidad Planificación y desarrollo de la clase:  Está centrada en la organización de la tarea.  Se parte de una organización cuidada, de carácter general y clarificadora.  Las tareas son planteadas en distintos momentos de la clase ( inicio, desarrollo, cierre)  La organización será masiva o en subgrupos  Se estimula y se interactúa con los alumnos.
  • 5. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 5 –4 Prof. Nieva Facundo Como estrategia para garantizar esto se utilizara a demás la tecnonolgia mas precisamente un blog el cual les será de ayuda para realizar distintas actividades que incentivaran el aprendizaje y ayudara a la resolución de problemas. Esta herramienta sirve para mejorar el desarrollo cognitivo y psicomotor de los de los alumnos, como una propuesta didáctica, mejora el desarrollo psicomotor de los alumnos promoviendo el aprendizaje, ayudando a mejorar la motricidad fina y además es muy importante que los alumnos se familiaricen con la tecnología, ya que los computadores son grandes motivadores del aprendizaje. Esta herramienta se aplicará de la siguiente manera:  Utilizar las TIC como herramienta de apoyo en el desarrollo de las áreas integradas.  Fomentar el uso frecuente de las TIC como recurso de información para facilitar la construccióndeconocimiento.  Mejorar la práctica pedagógica formando niños y niñas más comprometidos con su desarrollo  Utilizar las TIC como herramientas que faciliten la construcción del conocimiento matemático, permitiendo la interacción y participación activa de los educandos  Aplicar las clases Integradas con las Tics para desarrollar en los estudiantes habilidades cognitivas y sicomotoras de manera creativa y divertida Blog : http://edffisicacolegio22.blogspot.com.ar/