SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL
SUSTENTACION ENSAYO:
aplicación o inserción de un PEC (Proyecto Etnoeducativo
Comunitario) como propuesta en los procesos de enseñanza-aprendizaje
para la comunidad étnica Embera Chami??
POR:
SONIA YADIRA GRISALES OSSA (21620108)
JHONATAH FERNANANDO FLORES PACHECO(1115736435)
PROGRAMA: Lic. En Etnoeducación
CURSO: Multiculturalidad e Interculturalidad
CODIGO: 551072
GRUPO: 11
TUTOR: Francisco Javier Portilla
UNAD
CCAV (Eje Cafetero) – Pereira
Julio 10 de 2016
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Analizar el estado actúan de la enseñanza de la lengua
cofan como estrategia de la educación propia de ellos.
OBJETIVO ESPECIFICO
 Describir la enseñanza del cofan como relaciones de
materiales al método de los materiales didácticos y
materiales tiempo .
 Describir la enseñanza y el aprendizaje del cofan en la
escuelas y en la comunidad.

 Identificar la colaboración de los padres y la organización
en proceso de aprendizaje como segunda lengua.
INTRODUCCIÓN
En el marco del reconocimiento de la diversidad cultural y las exigencias actuales
de una educación multicultural y pluriétnica, se hace necesario que los horizontes
de posibilidades, en lo que respecta a la construcción de alternativas educativas
propias, contextuales pero abiertas a las transformaciones del mundo, se amplíen,
con la firme intención, de acercar nuevas miradas y experiencias que permitan el
enriquecimiento de las perspectivas de mundo. Es por ello que desde la
Licenciatura en Etnoeducación, y propiamente en el curso de
MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD se construye esta propuesta,
reconociendo que este programa de pregrado es también un ente socializador y
configurador de respuestas ante los cambios y las exigencias actuales y en especial
un espacio de reflexión que reconoce la importancia de establecer nuevas
alternativas educativas como la apropiación de un PEC en los procesos de
enseñanza-aprendizaje para la comunidad étnica (EMBERA CHAMI : DACHI-JAMA
de San Isidro, ANSERMA) objeto de nuestras investigaciones y propuestas de
trabajo como lo es la aplicación o inserción de un PEC al PEI de la institución
educativa: Normal Superior Rebeca Sierra Cardona .
.
PROPUESTA:
O Aplicar en cada PEI (Proyecto Educativo
Institucional) de cada plantel educativo de
ANSERMA, la contextualización de un PEC para
que haya una verdadera inclusión de los grupos
minoritarios en el sistema educativo de las
instituciones, especialmente del grupo étnico
DACHI-JOMA – Embera Chami de San Isidro en
ANSERMA –CALDAS)
Etnoeducacion en Anserma
O Los Embera, a través de su proceso histórico, han
transformado una serie de factores culturales sin
perder por ello su identidad. Hoy en día se han
congregado en sus organizaciones para exigir su
derecho a conservar una cultura diferente a la de la
sociedad mayor.
O Los principales problemas que tienen los Embera
son: desconocimiento por parte de la sociedad
nacional de los derechos indígenas, falta de tierras,
un derecho a su propio desarrollo y organización,
salud, educación y la participación en los proyectos
que se efectúen en sus territorios. Y el derecho a ser
artífices de su propia historia, esto es, el derecho
que tienen a ser diferentes de los demás.
Aplicación o inserción de un PEC (Proyecto Etnoeducativos
Comunitario) como propuesta en los procesos de enseñanza-
aprendizaje para la comunidad étnica Embera Cham.
ENSEÑANZA DE COFAN COMO SEGUNDA LENGUA
Las razones lingüísticas tanto como la cultura para la
enseñanza y la recuperación del cofan en la aula y fuera de
ellos son: integrar estrategia pedagógicas acorte de sus cultura
y su tradiciones de esta manera hacer la lengua cofan no se
pierdan. Más bien se transmita a la nueva generación
asimismo para ellos.
La insuficiente formación de los gijoneses en los avances
tecnológicos
Un problema que merece ser destacado en esta introducción es
el déficit formativo de la ciudadanía en relación con el avance
tecnológico que se está produciendo a escala mundial. Tampoco
es éste un problema estrictamente local, pero en el PEC ha
surgido la necesidad de enfrentar las carencias, tanto educativas
como de información.
Las reuniones de diagnóstico de la mesa sobre Educación
continuada para el ciclo de la vida han discurrido en torno a dos
líneas de discusión orientadas, respectivamente, a tratar
problemas generales que afectan al conjunto de lo que se puede
denominar el sistema formativo y al diagnóstico de las
dificultades específicas de los diferentes subsistemas o
elementos diferenciados del sistema.
NORMATIVIDAD QUE AMPARA LA ACTIVIDAD
O El convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo OIT, es uno de los primeros instrumentos jurídicos
que permite el desarrollo de los derechos educativos
pertinentes para los pueblos indígenas y grupos étnicos, se
resalta la importancia del mencionado instrumento, porque
consagra el derecho humano fundamental a la Educación,
de dichos pueblos indígenas y grupos étnicos
O Fue ratificado a través de la Ley 21 de 1991, es una de las
leyes que son de obligatorio cumplimiento, pues es la que
dio bases para que en la Constitución Política de 1991, se
asumiera el derecho a la Etnoeducación como un derecho
fundamental.
Art.26, Art. 27.1, Art. 28. Del conv 169 de la OIT
Constitución política de 1991 artículos (7, 8, 10, 13, 26, 27,, 67, 68 Y 70).
Leyes; 21/91,115/94, 70/93, 375/97,397/97. Decretos: 1860/93,
804/95,2249/95,1122/98,1397/96. Directiva Ministerial: 08/2003 y
011/2004.
O Convenio 169 de la OIT En el ámbito
internacional se expresa el derecho a la
educación de los grupos étnicos;
etnoeducación o educación intercultural
bilingüe se ampara bajo un marco jurídico
amplio que permite la validación, concertación
e implementación y la articulación de los
diferentes planes, programas y proyectos
concordantes a la vida y cultura de los
pueblos de origen étnico en América Latina y
el mundo.
JUSTIFICACIÓN
O Partiendo de las cosmovisiones propias de algunas
culturas como la EMBERA CHAMI de Caldas ,surge la
ETNOEDUCACION como proceso de formación integral
colectiva, cuya finalidad es el rescate y fortalecimiento de la
identidad cultural, territorialidad y la autonomía de los
pueblos indígenas, representado entre otros en los valores,
lenguas nativas, saberes, conocimientos y prácticas
propias y en su relación con los saberes y conocimientos
interculturales y universales y es en este sentido cuando la
implementación de los PEC, son asumidos como
estrategia de valoración y revitalización de cada cultura
para el establecimiento de una educación fundamentada
en el reconocimiento de la diversidad y el desarrollo de
diálogos interculturales, reconocidos como Sistema
Educativo Indígena Propio que contribuye a la
permanencia y pervivencia de los pueblos indígenas.
CONCLUSIONES
Con la contextualizando el SEIP (Sistema Educativo Indígena Propio) y
aplicándolos a las instituciones educativas, la etnoeducacion quiere:
O Impulsar y consolidar los procesos de educación propia de acuerdo con las
particularidades del pueblo EMBERA CHAMI de Anserma, Caldas
O Construir y fortalecer espacios de saber desde la cosmovisión del pueblo
EMBERA CHAMI
O Fortalecer la construcción de un Estado pluriétnico y multicultural.
O Preservar y fortalecer las identidades étnicas y culturales de los pueblos
indígenas.
O Preservar, revitalizar y recuperar las lenguas nativas y demás formas propias
de comunicación de los Embera Chami
- Desarrollar procesos de investigación que contribuyan a la producción,
revitalización, valoración -de los saberes, prácticas y conocimientos
propios y a su interacción con otros saberes y conocimientos.
- Generar condiciones pertinentes y adecuadas para el establecimiento del
diálogo de saberes, prácticas y conocimientos, y para el reconocimiento y
protección de la diversidad étnica y cultural.
- Fortalecer el multilingüismo como estrategia para construir conocimiento.
- Aportar al fortalecimiento de la autonomía y de las estructuras de
gobierno propio de los pueblos indígenas.
- Fortalecer la consolidación e implementación de los planes de vida o sus
equivalentes, que defina al Embera Chami de acuerdo con la Ley de
Origen, Derecho Mayor o Derecho Propio.
BIBLIOGRAFIA
-Ministerio de Educación Nacional. Reflexión Sobre los
Proyectos Educativos Institucionales y Guía para la
Construcción de Planes Operativos por parte de la
Comunidades Educativas.1994.
-bf:UNADmoduloPEC2013.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencia formación docente en EIFC final
Ponencia formación docente en EIFC finalPonencia formación docente en EIFC final
Ponencia formación docente en EIFC final
formaciondocenteinicial
 
Plan afro de la jefe de area de afrocolombiana.
Plan afro  de la jefe de area  de afrocolombiana.Plan afro  de la jefe de area  de afrocolombiana.
Plan afro de la jefe de area de afrocolombiana.
Alvaro Amaya
 
Análisis de los principios de la educación bilingüe intercultural
Análisis de los principios de la educación bilingüe interculturalAnálisis de los principios de la educación bilingüe intercultural
Análisis de los principios de la educación bilingüe interculturalMario Seb Cho
 
La educacion rural_en_colombia_experiencias_y_pers
La educacion rural_en_colombia_experiencias_y_persLa educacion rural_en_colombia_experiencias_y_pers
La educacion rural_en_colombia_experiencias_y_pers
manuelblanco72
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania marco flore...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania marco flore...Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania marco flore...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania marco flore...
MARCOFLORESCRUZ
 
Invitación tertulia debate bilingüismo
Invitación tertulia debate bilingüismoInvitación tertulia debate bilingüismo
Invitación tertulia debate bilingüismo
pensarlaeducacionhu
 
Declaración de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación C...
Declaración de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación C...Declaración de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación C...
Declaración de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación C...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Resumen EDUC INTERC EN MEX
Resumen EDUC INTERC EN MEXResumen EDUC INTERC EN MEX
Resumen EDUC INTERC EN MEX
Iz Mt Cheli
 
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en YacuyRelatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Nivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media VenezolanaNivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media Venezolana
Miguel Pérez
 
Ii presentación; portafolio digital
Ii presentación; portafolio digitalIi presentación; portafolio digital
Ii presentación; portafolio digitalhectorcordobapalacios
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Zelorius
 

La actualidad más candente (15)

Ponencia formación docente en EIFC final
Ponencia formación docente en EIFC finalPonencia formación docente en EIFC final
Ponencia formación docente en EIFC final
 
Plan afro de la jefe de area de afrocolombiana.
Plan afro  de la jefe de area  de afrocolombiana.Plan afro  de la jefe de area  de afrocolombiana.
Plan afro de la jefe de area de afrocolombiana.
 
Análisis de los principios de la educación bilingüe intercultural
Análisis de los principios de la educación bilingüe interculturalAnálisis de los principios de la educación bilingüe intercultural
Análisis de los principios de la educación bilingüe intercultural
 
La educacion rural_en_colombia_experiencias_y_pers
La educacion rural_en_colombia_experiencias_y_persLa educacion rural_en_colombia_experiencias_y_pers
La educacion rural_en_colombia_experiencias_y_pers
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania marco flore...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania marco flore...Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania marco flore...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania marco flore...
 
Nap egb-primario
Nap egb-primarioNap egb-primario
Nap egb-primario
 
Invitación tertulia debate bilingüismo
Invitación tertulia debate bilingüismoInvitación tertulia debate bilingüismo
Invitación tertulia debate bilingüismo
 
Declaración de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación C...
Declaración de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación C...Declaración de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación C...
Declaración de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación C...
 
Resumen EDUC INTERC EN MEX
Resumen EDUC INTERC EN MEXResumen EDUC INTERC EN MEX
Resumen EDUC INTERC EN MEX
 
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en YacuyRelatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
 
Nivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media VenezolanaNivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media Venezolana
 
Nap Segundo Ciclo
Nap Segundo CicloNap Segundo Ciclo
Nap Segundo Ciclo
 
Ii presentación; portafolio digital
Ii presentación; portafolio digitalIi presentación; portafolio digital
Ii presentación; portafolio digital
 
Educación indígena
Educación indígenaEducación indígena
Educación indígena
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010
 

Similar a Trab final individual (1)

Trabcol 1 ensayo bina los embera
Trabcol 1 ensayo bina los emberaTrabcol 1 ensayo bina los embera
Trabcol 1 ensayo bina los embera
Jhonatahfernando Florespacheco
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacionyemaroza
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010francisxm
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010francisxm
 
1434 catedra afrocolombiana
1434 catedra afrocolombiana1434 catedra afrocolombiana
1434 catedra afrocolombiana
José Joaquin Valles Ortega
 
Afrocolomb
AfrocolombAfrocolomb
Afrocolombzehuf
 
Catedra de estudios afrocolombianos
Catedra de estudios afrocolombianosCatedra de estudios afrocolombianos
Catedra de estudios afrocolombianosJulieta Rojas Charry
 
Uf13 lengua extranjera
Uf13 lengua extranjeraUf13 lengua extranjera
Uf13 lengua extranjera
gundyruiz
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
MIGUEL ROBERTO HILARIO QUISPE
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
MIGUEL ROBERTO HILARIO QUISPE
 
PRESENTACION MODELO.pptx
PRESENTACION MODELO.pptxPRESENTACION MODELO.pptx
PRESENTACION MODELO.pptx
bibiana sanchez
 
Expo 19
Expo 19Expo 19
Planificador tita 8 10-2015
Planificador tita  8  10-2015Planificador tita  8  10-2015
Planificador tita 8 10-2015
danny cordoba
 
Planificadortita8 10-2015
Planificadortita8 10-2015Planificadortita8 10-2015
Planificadortita8 10-2015
German Gutierrez
 
Plurilingüísmo. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Plurilingüísmo. Profesor: Fernando Gómez JiménezPlurilingüísmo. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Plurilingüísmo. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Planificador tita 8 10-2015 (1)
Planificador tita  8  10-2015 (1)Planificador tita  8  10-2015 (1)
Planificador tita 8 10-2015 (1)
Blanca Rosa Grisales Garcia
 
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
JAQUI NARVAEZ
 
TEMA. Educacion intercultura en mexico
TEMA. Educacion intercultura en mexicoTEMA. Educacion intercultura en mexico
TEMA. Educacion intercultura en mexico
Iz Mt Cheli
 

Similar a Trab final individual (1) (20)

Trabcol 1 ensayo bina los embera
Trabcol 1 ensayo bina los emberaTrabcol 1 ensayo bina los embera
Trabcol 1 ensayo bina los embera
 
La Educacion
La EducacionLa Educacion
La Educacion
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
 
1434 catedra afrocolombiana
1434 catedra afrocolombiana1434 catedra afrocolombiana
1434 catedra afrocolombiana
 
Afrocolomb
AfrocolombAfrocolomb
Afrocolomb
 
Catedra de estudios afrocolombianos
Catedra de estudios afrocolombianosCatedra de estudios afrocolombianos
Catedra de estudios afrocolombianos
 
Uf13 lengua extranjera
Uf13 lengua extranjeraUf13 lengua extranjera
Uf13 lengua extranjera
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
PRESENTACION MODELO.pptx
PRESENTACION MODELO.pptxPRESENTACION MODELO.pptx
PRESENTACION MODELO.pptx
 
Expo 19
Expo 19Expo 19
Expo 19
 
Planificador tita 8 10-2015
Planificador tita  8  10-2015Planificador tita  8  10-2015
Planificador tita 8 10-2015
 
Planificadortita8 10-2015
Planificadortita8 10-2015Planificadortita8 10-2015
Planificadortita8 10-2015
 
Plurilingüísmo. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Plurilingüísmo. Profesor: Fernando Gómez JiménezPlurilingüísmo. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Plurilingüísmo. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
 
Planificador tita 8 10-2015 (1)
Planificador tita  8  10-2015 (1)Planificador tita  8  10-2015 (1)
Planificador tita 8 10-2015 (1)
 
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
 
documento
documentodocumento
documento
 
TEMA. Educacion intercultura en mexico
TEMA. Educacion intercultura en mexicoTEMA. Educacion intercultura en mexico
TEMA. Educacion intercultura en mexico
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 

Último (13)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 

Trab final individual (1)

  • 1. TRABAJO FINAL SUSTENTACION ENSAYO: aplicación o inserción de un PEC (Proyecto Etnoeducativo Comunitario) como propuesta en los procesos de enseñanza-aprendizaje para la comunidad étnica Embera Chami?? POR: SONIA YADIRA GRISALES OSSA (21620108) JHONATAH FERNANANDO FLORES PACHECO(1115736435) PROGRAMA: Lic. En Etnoeducación CURSO: Multiculturalidad e Interculturalidad CODIGO: 551072 GRUPO: 11 TUTOR: Francisco Javier Portilla UNAD CCAV (Eje Cafetero) – Pereira Julio 10 de 2016
  • 2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Analizar el estado actúan de la enseñanza de la lengua cofan como estrategia de la educación propia de ellos. OBJETIVO ESPECIFICO  Describir la enseñanza del cofan como relaciones de materiales al método de los materiales didácticos y materiales tiempo .  Describir la enseñanza y el aprendizaje del cofan en la escuelas y en la comunidad.   Identificar la colaboración de los padres y la organización en proceso de aprendizaje como segunda lengua.
  • 3. INTRODUCCIÓN En el marco del reconocimiento de la diversidad cultural y las exigencias actuales de una educación multicultural y pluriétnica, se hace necesario que los horizontes de posibilidades, en lo que respecta a la construcción de alternativas educativas propias, contextuales pero abiertas a las transformaciones del mundo, se amplíen, con la firme intención, de acercar nuevas miradas y experiencias que permitan el enriquecimiento de las perspectivas de mundo. Es por ello que desde la Licenciatura en Etnoeducación, y propiamente en el curso de MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD se construye esta propuesta, reconociendo que este programa de pregrado es también un ente socializador y configurador de respuestas ante los cambios y las exigencias actuales y en especial un espacio de reflexión que reconoce la importancia de establecer nuevas alternativas educativas como la apropiación de un PEC en los procesos de enseñanza-aprendizaje para la comunidad étnica (EMBERA CHAMI : DACHI-JAMA de San Isidro, ANSERMA) objeto de nuestras investigaciones y propuestas de trabajo como lo es la aplicación o inserción de un PEC al PEI de la institución educativa: Normal Superior Rebeca Sierra Cardona . .
  • 4. PROPUESTA: O Aplicar en cada PEI (Proyecto Educativo Institucional) de cada plantel educativo de ANSERMA, la contextualización de un PEC para que haya una verdadera inclusión de los grupos minoritarios en el sistema educativo de las instituciones, especialmente del grupo étnico DACHI-JOMA – Embera Chami de San Isidro en ANSERMA –CALDAS)
  • 5. Etnoeducacion en Anserma O Los Embera, a través de su proceso histórico, han transformado una serie de factores culturales sin perder por ello su identidad. Hoy en día se han congregado en sus organizaciones para exigir su derecho a conservar una cultura diferente a la de la sociedad mayor. O Los principales problemas que tienen los Embera son: desconocimiento por parte de la sociedad nacional de los derechos indígenas, falta de tierras, un derecho a su propio desarrollo y organización, salud, educación y la participación en los proyectos que se efectúen en sus territorios. Y el derecho a ser artífices de su propia historia, esto es, el derecho que tienen a ser diferentes de los demás.
  • 6. Aplicación o inserción de un PEC (Proyecto Etnoeducativos Comunitario) como propuesta en los procesos de enseñanza- aprendizaje para la comunidad étnica Embera Cham. ENSEÑANZA DE COFAN COMO SEGUNDA LENGUA Las razones lingüísticas tanto como la cultura para la enseñanza y la recuperación del cofan en la aula y fuera de ellos son: integrar estrategia pedagógicas acorte de sus cultura y su tradiciones de esta manera hacer la lengua cofan no se pierdan. Más bien se transmita a la nueva generación asimismo para ellos.
  • 7. La insuficiente formación de los gijoneses en los avances tecnológicos Un problema que merece ser destacado en esta introducción es el déficit formativo de la ciudadanía en relación con el avance tecnológico que se está produciendo a escala mundial. Tampoco es éste un problema estrictamente local, pero en el PEC ha surgido la necesidad de enfrentar las carencias, tanto educativas como de información. Las reuniones de diagnóstico de la mesa sobre Educación continuada para el ciclo de la vida han discurrido en torno a dos líneas de discusión orientadas, respectivamente, a tratar problemas generales que afectan al conjunto de lo que se puede denominar el sistema formativo y al diagnóstico de las dificultades específicas de los diferentes subsistemas o elementos diferenciados del sistema.
  • 8. NORMATIVIDAD QUE AMPARA LA ACTIVIDAD O El convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT, es uno de los primeros instrumentos jurídicos que permite el desarrollo de los derechos educativos pertinentes para los pueblos indígenas y grupos étnicos, se resalta la importancia del mencionado instrumento, porque consagra el derecho humano fundamental a la Educación, de dichos pueblos indígenas y grupos étnicos O Fue ratificado a través de la Ley 21 de 1991, es una de las leyes que son de obligatorio cumplimiento, pues es la que dio bases para que en la Constitución Política de 1991, se asumiera el derecho a la Etnoeducación como un derecho fundamental.
  • 9. Art.26, Art. 27.1, Art. 28. Del conv 169 de la OIT Constitución política de 1991 artículos (7, 8, 10, 13, 26, 27,, 67, 68 Y 70). Leyes; 21/91,115/94, 70/93, 375/97,397/97. Decretos: 1860/93, 804/95,2249/95,1122/98,1397/96. Directiva Ministerial: 08/2003 y 011/2004. O Convenio 169 de la OIT En el ámbito internacional se expresa el derecho a la educación de los grupos étnicos; etnoeducación o educación intercultural bilingüe se ampara bajo un marco jurídico amplio que permite la validación, concertación e implementación y la articulación de los diferentes planes, programas y proyectos concordantes a la vida y cultura de los pueblos de origen étnico en América Latina y el mundo.
  • 10. JUSTIFICACIÓN O Partiendo de las cosmovisiones propias de algunas culturas como la EMBERA CHAMI de Caldas ,surge la ETNOEDUCACION como proceso de formación integral colectiva, cuya finalidad es el rescate y fortalecimiento de la identidad cultural, territorialidad y la autonomía de los pueblos indígenas, representado entre otros en los valores, lenguas nativas, saberes, conocimientos y prácticas propias y en su relación con los saberes y conocimientos interculturales y universales y es en este sentido cuando la implementación de los PEC, son asumidos como estrategia de valoración y revitalización de cada cultura para el establecimiento de una educación fundamentada en el reconocimiento de la diversidad y el desarrollo de diálogos interculturales, reconocidos como Sistema Educativo Indígena Propio que contribuye a la permanencia y pervivencia de los pueblos indígenas.
  • 11. CONCLUSIONES Con la contextualizando el SEIP (Sistema Educativo Indígena Propio) y aplicándolos a las instituciones educativas, la etnoeducacion quiere: O Impulsar y consolidar los procesos de educación propia de acuerdo con las particularidades del pueblo EMBERA CHAMI de Anserma, Caldas O Construir y fortalecer espacios de saber desde la cosmovisión del pueblo EMBERA CHAMI O Fortalecer la construcción de un Estado pluriétnico y multicultural. O Preservar y fortalecer las identidades étnicas y culturales de los pueblos indígenas. O Preservar, revitalizar y recuperar las lenguas nativas y demás formas propias de comunicación de los Embera Chami
  • 12. - Desarrollar procesos de investigación que contribuyan a la producción, revitalización, valoración -de los saberes, prácticas y conocimientos propios y a su interacción con otros saberes y conocimientos. - Generar condiciones pertinentes y adecuadas para el establecimiento del diálogo de saberes, prácticas y conocimientos, y para el reconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural. - Fortalecer el multilingüismo como estrategia para construir conocimiento. - Aportar al fortalecimiento de la autonomía y de las estructuras de gobierno propio de los pueblos indígenas. - Fortalecer la consolidación e implementación de los planes de vida o sus equivalentes, que defina al Embera Chami de acuerdo con la Ley de Origen, Derecho Mayor o Derecho Propio.
  • 13. BIBLIOGRAFIA -Ministerio de Educación Nacional. Reflexión Sobre los Proyectos Educativos Institucionales y Guía para la Construcción de Planes Operativos por parte de la Comunidades Educativas.1994. -bf:UNADmoduloPEC2013.pdf