SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPOSICIONES SUBORDINADAS
ADVERBIALES PROPIAS E IMPROPIAS
Definición: Las subordinadas que expresan lugar, tiempo, condición,
causa, comparación, etc., se han denominado
tradicionalmente, adverbiales. Sin embargo esta
denominación ha sido replanteada y ahora distinguimos:
 Adverbiales
(propias):
Son las proposiciones que desempeñan la función
propia de los adverbios en relación con los verbos y
pueden sustituirse realmente por adverbios.
pueden ser
de Lugar:
Ej.: Llevadme donde vais vosotras
de Tiempo:
Ej.: Se bañan en la piscina cuando hace calor
de Modo:
Ej.: He cocinado el pavo como me dijiste
 Adv. impropias: Son las proposiciones que no pueden sustituirse
por adverbios pero aportan significados
circunstanciales de causa, consecuencia,
condición …
pueden ser
Concesivas
Ej.: No compré más libros porque no me quedaba dinero
Prop. circunstancial de causa
En este caso la subordinada no se puede sustituir por un
adverbio, se puede reemplazar por eso
Causales
Condicionales
Consecutivas
Comparativas
Finales
Ejemplo: Lo compramos donde nos dijiste
C.C.L.
Lo compramos allí
C.C.L.
SUBORDINADAS ADVERBIALES DE LUGAR
Indican lugar y pueden sustituirse por un adverbio de lugar
Forma Van introducidas por el nexo donde precedido o no
de preposiciones, por ejemplo: a donde, por donde,
hacia donde
Ejemplo: Se dirigieron hacia donde indicaba la flecha
SUBORDINADAS ADVERBIALES DE TIEMPO
Indican tiempo y pueden sustituirse por un adverbio de tiempo
o una expresión con valor temporal
Ejemplos: Mientras preparo la cena, pon la mesa
Mientras (tanto)
Te llamaré,
C.C.T.
C.C.T.
cuando llegue
entonces
pon la mesa
Te llamaré
Una proposición adverbial temporal puede expresar
anterioridad, simultaneidad o posterioridad con respecto a la
acción principal
Anterioridad: introducidas por antes de que
Ejemplo: Antes de que te marches, enciende la caldera
Simultaneidad: introducidas por mientras
Ejemplo: Mientras comen, ven la televisión
Posterioridad: introducidas por después que
Ejemplo: Saldrás después de hacer tu cama
Forma
Introducidas por las conjunciones Con nexo: cuando
mientras
y por locuciones, como por ejemplo: antes de que
Una vez que
 Sin nexo: en este caso la proposición de tiempo está
construida con infinitivo (precedido de “al”) o gerundio
o participio
El chispazo se produjo al encender la luzCon infinitivo:
Con gerundio:
Con participio:
Entrando en el cine coincidí con tus padres
Terminados los exámenes, se marcharon
todos de clase
SUBORDINADAS ADVERBIALES DE MODO
Indican el modo de desarrollarse la acción de la
proposición principal y pueden sustituirse por adverbios o
locuciones adverbiales de significado modal
Ejemplos: He ordenado los libros como me dijiste
C.C.M.
He ordenado los libros así
Forma  Con nexo: Introducidas por como según conforme
como si tal y como
 Sin nexo: en este caso la proposición de modo está
construida con gerundio:
Mario se entretenía mucho escuchando la radio
así
SUBORDINADAS ADVERBIALES CAUSALES
Estas proposiciones aportan el significado de causa,
motivo o razón.
Ejemplo: Te lo cuento porque confío en ti.
causa
Forma Van introducidas por las conjunciones porque, pues,
como y por locuciones conjuntivas ya que, puesto que,
dado que, en vista de que …
En el nivel coloquial es frecuente emplear “que” en
lugar de “porque”
Ejemplo: Limpia la mesa, que está muy sucia.
La proposición circunstancial de causa puede aparecer
antepuesta a la principal o detrás de ella.
Ejemplos: Como le gustaban mucho los niños, estudió Magisterio
causa
Ya que insistes, te voy a enseñar esas fotos
causa
porque era muy tarde.Se arregló deprisa
causa
ATENCIÓN: La proposición circunstancial causal puede llevar el verbo
en infinitivo, en este caso llevará delante las preposiciones
por, de o el artículo contracto al
Se produjo un malentendido por no hablar correctamente
se ha puesto grisDe tanto manosear la pared,
SUBORDINADAS FINALES
Estas proposiciones expresan la finalidad con la que se realiza
la acción expresada en la proposición principal
Ejemplo: Cerró la puerta para que no la oyeran
finalidad
Forma Su nexo es la locución conjuntiva para que o cualquier
expresión equivalente a fin de que,con objeto de que …
Mañana iré a tu casa a fin de que me prestes el libro
Atención Las proposiciones finales pueden llevar el verbo en infinitivo.
En este caso llevará preposiciones o locuciones prepositivas:
para, a, a fin de …
Se cortó el pelo para cambiar de imagen
preposición infinitivo+
SUBORDINADAS CONCESIVAS
Estas proposiciones expresan un inconveniente o problema para
que se realice la acción expresada en la proposición principal, sin
embargo, esta acción se cumple.
Ejemplo: Aunque no había estudiado nada, hice un buen examen
Sub. Concesiva
Plantea un problema
o inconveniente a la
Prop. Principal
En este ejemplo, lo lógico hubiera sido hacer mal el examen, pero
el resultado es contrario al esperado.
Forma
Su nexo característico es la conjunción aunque
 Con nexo:
y locuciones, como por ejemplo: por más que, a pesar de que …
Por más que se lo digo, no me hace caso
A pesar de que tienen gustos distintos, se llevan muy bien
Plantea un problema a
Aun cuando no lo pretendíamos, comenzamos a discutir
Expresa un inconveniente a
 Sin nexo: En este caso la proposición subordinada concesiva
aparece con el verbo en infinitivo o en gerundio
no vas a llegar antesInfinitivo:
Gerundio: Aun llevando cuidado, nos equivocamos
(Aunque corras)
(Aunque lleves cuidado)
Por correr tanto
Atención:
La conjunción aunque introduce estas proposiciones:
pero…
 Coordinada adversativa (equivale a pero):
Ej: Los despidieron hace un año, aunque los volvieron a contratar
 Subordinada concesiva:
Ej: Aunque le pusieron muchos obstáculos, no se desanimó
A pesar de que …
SUBORDINADAS CONDICIONALES
Estas proposiciones expresan la condición que se ha de cumplir
para que se realice la acción de la proposición principal
Ejemplo: iremos a la conferenciaSi nos dan permiso,
condición
Forma
El nexo representativo de estas proposiciones es si
Aunque pueden utilizarse otros nexos, por ejemplo:
como cuando con tal que
Ejemplos: Cuando ha venido a verte, estará interesado
Como no arreglen la carretera, va a haber un disgusto
 Con nexo:
 Sin nexo: Las proposiciones circunstanciales condicionales
pueden construirse con el verbo en infinitivo (de + infinitivo) o
en gerundio.
Con infinitivo:
De haberlo sabido, te habríamos acompañado
condición
Con gerundio:
Poniendo buena voluntad, lo conseguiremos
condición
A menudo, las condicionales en gerundio adquieren un
significado modal, así que ten en cuenta siempre el
contexto (criterio semántico)
Atención:
Si ponemos buena voluntad
Así Modo
SUBORDINADAS CONSECUTIVAS
Estas proposiciones expresan la consecuencia, el efecto que
se deriva de la proposición principal
Ejemplo: Llueve por tanto me mojo.
consecuencia
Forma Su nexo es la locución conjuntiva por tanto o cualquier
expresión equivalente por consiguiente, por lo tanto,
así que …
Estas proposiciones también pueden presentarse mediante
palabras correlativas tanto … que, tan … que, tal … que. En
este caso presentan esta forma:
Proposición principal Proposición sub. consecutiva
Elemento intensificador Elemento correlativo, conjunción que
Ej.: Tiene tanto dinero que no lo puede gastar
En estas proposiciones consecutivas de intensificación, los
elementos intensificadores, que aparecen en la proposición
principal, pueden ser:
Determinantes:
Tengo tanto sueño, que no puedo seguir leyendo
Det.
Pronombre indefinido:
Ha visto tantas, que todas le parecen iguales
Pron.
Adverbio de cantidad:
Le gustan tanto los dulces, que sólo comería eso
Adv.
Locuciones lexicalizadas con tal:
Lo explicó de tal manera, que lo entendimos muy bien
SUBORDINADAS COMPARATIVAS
Las subordinadas comparativas indican comparación de algún
elemento de la principal con el correspondiente de la subordinada
Muy frecuentemente el segundo término de la comparación es una
proposición que no aparece completa.
Ejemplo: El río Ebro es más caudaloso que el Segura (es)
La comparación puede ser de superioridad, de igualdad o de
inferioridad y esta comparación se establece mediante palabras
correlativas. La primera aparece en la proposición principal y la
segunda inicia la subordinada
Ejemplo:
Me ha engañado más veces que pelos hay en mi cabeza
Subordinada comparativaProposición Principal
Más : Determinante indefinido que acompaña al sustantivo veces
en la P. Principal y que, además, es el nexo correlativo a la
conjunción que que introduce la P. Subord.
 De inferioridad. Utiliza estos nexos:
menos … que
menor … que
peor … que
 De superioridad. Los nexos suelen ser los siguientes:
más … que
mayor … que
mejor … que
Ejemplo: Juan tiene más libros que Pedro (tiene)
 De igualdad. Los nexos son:
tal … como
tan … como
igual … que
tanto … como
Ejemplo: Elena dibuja tan bien como escribe
En París llueve menos que en Londres (llueve)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subordinadas adverbiales-bachiller
Subordinadas adverbiales-bachillerSubordinadas adverbiales-bachiller
Subordinadas adverbiales-bachillerlengualapandera
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuestaanjuru68
 
Subordinadas Adverbiales
Subordinadas AdverbialesSubordinadas Adverbiales
Subordinadas Adverbiales
INTEF
 
Sintaxis 1-La oración simple
Sintaxis 1-La oración simpleSintaxis 1-La oración simple
Sintaxis 1-La oración simple
javiermorenoprofesor
 
Resumen de Gramática
Resumen de GramáticaResumen de Gramática
Resumen de Gramática
Javier Hernández
 
La preposicion
La preposicionLa preposicion
La preposicion
Eliana Sandoval
 
Sintaxis eso
Sintaxis esoSintaxis eso
Sintaxis eso
GUILLECC15
 
Sintaxis 3º
Sintaxis 3ºSintaxis 3º
Sintaxis 3º4diverasl
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Jorge Engelbeer
 
Analsintactico
AnalsintacticoAnalsintactico
Analsintactico
svegajabares
 
Oraciones Sustantivas
Oraciones SustantivasOraciones Sustantivas
Oraciones SustantivasMireia Fayol
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Cristian Longo Viejo
 
Sintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los GruposSintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los Grupos
Jaime González
 

La actualidad más candente (17)

La preposicion
La preposicionLa preposicion
La preposicion
 
Subordinadas adverbiales-bachiller
Subordinadas adverbiales-bachillerSubordinadas adverbiales-bachiller
Subordinadas adverbiales-bachiller
 
Gramaticaeso
GramaticaesoGramaticaeso
Gramaticaeso
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuesta
 
Subordinadas Adverbiales
Subordinadas AdverbialesSubordinadas Adverbiales
Subordinadas Adverbiales
 
Sintaxis 1-La oración simple
Sintaxis 1-La oración simpleSintaxis 1-La oración simple
Sintaxis 1-La oración simple
 
Resumen de Gramática
Resumen de GramáticaResumen de Gramática
Resumen de Gramática
 
La preposicion
La preposicionLa preposicion
La preposicion
 
Sintaxis eso
Sintaxis esoSintaxis eso
Sintaxis eso
 
Sintaxis 3º
Sintaxis 3ºSintaxis 3º
Sintaxis 3º
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
Analsintactico
AnalsintacticoAnalsintactico
Analsintactico
 
Preposiciones 01
Preposiciones 01Preposiciones 01
Preposiciones 01
 
Oraciones Sustantivas
Oraciones SustantivasOraciones Sustantivas
Oraciones Sustantivas
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Sintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los GruposSintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los Grupos
 

Destacado

Oraciones compuestascoordinadas
Oraciones compuestascoordinadasOraciones compuestascoordinadas
Oraciones compuestascoordinadasbforbel726
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
Edson García
 
La OracióN Compuesta Y OracióN Simple
La OracióN Compuesta Y OracióN SimpleLa OracióN Compuesta Y OracióN Simple
La OracióN Compuesta Y OracióN Simple
guest051b8c
 
OracióN Simple Y OracióN Compuesta
OracióN Simple Y OracióN CompuestaOracióN Simple Y OracióN Compuesta
OracióN Simple Y OracióN CompuestaMariapin
 
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Oraciones Yuxtapuestas Y CoordinadasOraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadasjavilasan
 

Destacado (6)

Oraciones compuestascoordinadas
Oraciones compuestascoordinadasOraciones compuestascoordinadas
Oraciones compuestascoordinadas
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
 
La OracióN Compuesta Y OracióN Simple
La OracióN Compuesta Y OracióN SimpleLa OracióN Compuesta Y OracióN Simple
La OracióN Compuesta Y OracióN Simple
 
OracióN Simple Y OracióN Compuesta
OracióN Simple Y OracióN CompuestaOracióN Simple Y OracióN Compuesta
OracióN Simple Y OracióN Compuesta
 
Oración simple y compuesta
Oración simple y compuestaOración simple y compuesta
Oración simple y compuesta
 
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Oraciones Yuxtapuestas Y CoordinadasOraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
 

Similar a Adverbiales

Proposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesProposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesrafernandezgon
 
Oraciones Sustantivas
Oraciones SustantivasOraciones Sustantivas
Oraciones SustantivasMireia Fayol
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadasEsmeralda76
 
Oracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo iiOracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo ii
Fernanda Lopez
 
La oración compuesta III
La oración compuesta IIILa oración compuesta III
La oración compuesta III
Carlos Alberto Estrada García
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
ALEjandro palma
 
trabajo 3 eib 3.pptx
trabajo 3 eib 3.pptxtrabajo 3 eib 3.pptx
trabajo 3 eib 3.pptx
rubenmariomercedesch
 
P.s.adv.impropias
P.s.adv.impropiasP.s.adv.impropias
P.s.adv.impropiasataulfita
 
La Oracion Simple
La Oracion SimpleLa Oracion Simple
La Oracion Simple
Juan José Mercado Escobar
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesLearning Zone
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
Melba Montoya
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
Carlos54m
 
Sintaxis 4eso
Sintaxis 4esoSintaxis 4eso
Sintaxis 4eso
Jesusmc98
 

Similar a Adverbiales (20)

Proposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesProposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbiales
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 
Oraciones Sustantivas
Oraciones SustantivasOraciones Sustantivas
Oraciones Sustantivas
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
 
Oracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo iiOracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo ii
 
Nexos Gramaticales
Nexos GramaticalesNexos Gramaticales
Nexos Gramaticales
 
La oración compuesta III
La oración compuesta IIILa oración compuesta III
La oración compuesta III
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
trabajo 3 eib 3.pptx
trabajo 3 eib 3.pptxtrabajo 3 eib 3.pptx
trabajo 3 eib 3.pptx
 
P.s.adv.impropias
P.s.adv.impropiasP.s.adv.impropias
P.s.adv.impropias
 
La Oracion Simple
La Oracion SimpleLa Oracion Simple
La Oracion Simple
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
 
oraciones compuestas subordinadas
oraciones compuestas subordinadasoraciones compuestas subordinadas
oraciones compuestas subordinadas
 
SINTAXIS
SINTAXISSINTAXIS
SINTAXIS
 
Sintáxis
SintáxisSintáxis
Sintáxis
 
Sintaxis 4eso
Sintaxis 4esoSintaxis 4eso
Sintaxis 4eso
 

Más de bforbel726

Pies en polvorosa
Pies en polvorosaPies en polvorosa
Pies en polvorosa
bforbel726
 
Palabras que nos gustan
Palabras que nos gustanPalabras que nos gustan
Palabras que nos gustanbforbel726
 
Los textos humanísticos
Los textos humanísticosLos textos humanísticos
Los textos humanísticosbforbel726
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachbforbel726
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachbforbel726
 
2ºbto unidad4
2ºbto unidad42ºbto unidad4
2ºbto unidad4bforbel726
 
Selectividad esquema
Selectividad esquemaSelectividad esquema
Selectividad esquemabforbel726
 
Introducción el siglo xix
Introducción el siglo xixIntroducción el siglo xix
Introducción el siglo xixbforbel726
 
2ºbto unidad3
2ºbto unidad32ºbto unidad3
2ºbto unidad3bforbel726
 
Introducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lenguaIntroducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lenguabforbel726
 
Perifrasis verbales
Perifrasis verbalesPerifrasis verbales
Perifrasis verbalesbforbel726
 
Conjugación verbal
Conjugación verbalConjugación verbal
Conjugación verbalbforbel726
 
Introducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestaIntroducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestabforbel726
 
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafneActividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafnebforbel726
 
1º bach.tema8
1º bach.tema81º bach.tema8
1º bach.tema8bforbel726
 

Más de bforbel726 (20)

Pies en polvorosa
Pies en polvorosaPies en polvorosa
Pies en polvorosa
 
Palabras que nos gustan
Palabras que nos gustanPalabras que nos gustan
Palabras que nos gustan
 
Los textos humanísticos
Los textos humanísticosLos textos humanísticos
Los textos humanísticos
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bach
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bach
 
2ºbto unidad4
2ºbto unidad42ºbto unidad4
2ºbto unidad4
 
Selectividad esquema
Selectividad esquemaSelectividad esquema
Selectividad esquema
 
Introducción el siglo xix
Introducción el siglo xixIntroducción el siglo xix
Introducción el siglo xix
 
2ºbto unidad3
2ºbto unidad32ºbto unidad3
2ºbto unidad3
 
Introducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lenguaIntroducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lengua
 
Perifrasis verbales
Perifrasis verbalesPerifrasis verbales
Perifrasis verbales
 
Conjugación verbal
Conjugación verbalConjugación verbal
Conjugación verbal
 
Tema15
Tema15Tema15
Tema15
 
Introducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestaIntroducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuesta
 
Tema15
Tema15Tema15
Tema15
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
 
1ºbto tema13
1ºbto tema131ºbto tema13
1ºbto tema13
 
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafneActividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
 
1ºbto tema13
1ºbto tema131ºbto tema13
1ºbto tema13
 
1º bach.tema8
1º bach.tema81º bach.tema8
1º bach.tema8
 

Adverbiales

  • 1. PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS E IMPROPIAS Definición: Las subordinadas que expresan lugar, tiempo, condición, causa, comparación, etc., se han denominado tradicionalmente, adverbiales. Sin embargo esta denominación ha sido replanteada y ahora distinguimos:  Adverbiales (propias): Son las proposiciones que desempeñan la función propia de los adverbios en relación con los verbos y pueden sustituirse realmente por adverbios. pueden ser de Lugar: Ej.: Llevadme donde vais vosotras de Tiempo: Ej.: Se bañan en la piscina cuando hace calor de Modo: Ej.: He cocinado el pavo como me dijiste
  • 2.  Adv. impropias: Son las proposiciones que no pueden sustituirse por adverbios pero aportan significados circunstanciales de causa, consecuencia, condición … pueden ser Concesivas Ej.: No compré más libros porque no me quedaba dinero Prop. circunstancial de causa En este caso la subordinada no se puede sustituir por un adverbio, se puede reemplazar por eso Causales Condicionales Consecutivas Comparativas Finales
  • 3. Ejemplo: Lo compramos donde nos dijiste C.C.L. Lo compramos allí C.C.L. SUBORDINADAS ADVERBIALES DE LUGAR Indican lugar y pueden sustituirse por un adverbio de lugar Forma Van introducidas por el nexo donde precedido o no de preposiciones, por ejemplo: a donde, por donde, hacia donde Ejemplo: Se dirigieron hacia donde indicaba la flecha
  • 4. SUBORDINADAS ADVERBIALES DE TIEMPO Indican tiempo y pueden sustituirse por un adverbio de tiempo o una expresión con valor temporal Ejemplos: Mientras preparo la cena, pon la mesa Mientras (tanto) Te llamaré, C.C.T. C.C.T. cuando llegue entonces pon la mesa Te llamaré
  • 5. Una proposición adverbial temporal puede expresar anterioridad, simultaneidad o posterioridad con respecto a la acción principal Anterioridad: introducidas por antes de que Ejemplo: Antes de que te marches, enciende la caldera Simultaneidad: introducidas por mientras Ejemplo: Mientras comen, ven la televisión Posterioridad: introducidas por después que Ejemplo: Saldrás después de hacer tu cama
  • 6. Forma Introducidas por las conjunciones Con nexo: cuando mientras y por locuciones, como por ejemplo: antes de que Una vez que  Sin nexo: en este caso la proposición de tiempo está construida con infinitivo (precedido de “al”) o gerundio o participio El chispazo se produjo al encender la luzCon infinitivo: Con gerundio: Con participio: Entrando en el cine coincidí con tus padres Terminados los exámenes, se marcharon todos de clase
  • 7. SUBORDINADAS ADVERBIALES DE MODO Indican el modo de desarrollarse la acción de la proposición principal y pueden sustituirse por adverbios o locuciones adverbiales de significado modal Ejemplos: He ordenado los libros como me dijiste C.C.M. He ordenado los libros así Forma  Con nexo: Introducidas por como según conforme como si tal y como  Sin nexo: en este caso la proposición de modo está construida con gerundio: Mario se entretenía mucho escuchando la radio así
  • 8. SUBORDINADAS ADVERBIALES CAUSALES Estas proposiciones aportan el significado de causa, motivo o razón. Ejemplo: Te lo cuento porque confío en ti. causa Forma Van introducidas por las conjunciones porque, pues, como y por locuciones conjuntivas ya que, puesto que, dado que, en vista de que … En el nivel coloquial es frecuente emplear “que” en lugar de “porque” Ejemplo: Limpia la mesa, que está muy sucia.
  • 9. La proposición circunstancial de causa puede aparecer antepuesta a la principal o detrás de ella. Ejemplos: Como le gustaban mucho los niños, estudió Magisterio causa Ya que insistes, te voy a enseñar esas fotos causa porque era muy tarde.Se arregló deprisa causa ATENCIÓN: La proposición circunstancial causal puede llevar el verbo en infinitivo, en este caso llevará delante las preposiciones por, de o el artículo contracto al Se produjo un malentendido por no hablar correctamente se ha puesto grisDe tanto manosear la pared,
  • 10. SUBORDINADAS FINALES Estas proposiciones expresan la finalidad con la que se realiza la acción expresada en la proposición principal Ejemplo: Cerró la puerta para que no la oyeran finalidad Forma Su nexo es la locución conjuntiva para que o cualquier expresión equivalente a fin de que,con objeto de que … Mañana iré a tu casa a fin de que me prestes el libro Atención Las proposiciones finales pueden llevar el verbo en infinitivo. En este caso llevará preposiciones o locuciones prepositivas: para, a, a fin de … Se cortó el pelo para cambiar de imagen preposición infinitivo+
  • 11. SUBORDINADAS CONCESIVAS Estas proposiciones expresan un inconveniente o problema para que se realice la acción expresada en la proposición principal, sin embargo, esta acción se cumple. Ejemplo: Aunque no había estudiado nada, hice un buen examen Sub. Concesiva Plantea un problema o inconveniente a la Prop. Principal En este ejemplo, lo lógico hubiera sido hacer mal el examen, pero el resultado es contrario al esperado. Forma Su nexo característico es la conjunción aunque  Con nexo: y locuciones, como por ejemplo: por más que, a pesar de que … Por más que se lo digo, no me hace caso
  • 12. A pesar de que tienen gustos distintos, se llevan muy bien Plantea un problema a Aun cuando no lo pretendíamos, comenzamos a discutir Expresa un inconveniente a  Sin nexo: En este caso la proposición subordinada concesiva aparece con el verbo en infinitivo o en gerundio no vas a llegar antesInfinitivo: Gerundio: Aun llevando cuidado, nos equivocamos (Aunque corras) (Aunque lleves cuidado) Por correr tanto
  • 13. Atención: La conjunción aunque introduce estas proposiciones: pero…  Coordinada adversativa (equivale a pero): Ej: Los despidieron hace un año, aunque los volvieron a contratar  Subordinada concesiva: Ej: Aunque le pusieron muchos obstáculos, no se desanimó A pesar de que …
  • 14. SUBORDINADAS CONDICIONALES Estas proposiciones expresan la condición que se ha de cumplir para que se realice la acción de la proposición principal Ejemplo: iremos a la conferenciaSi nos dan permiso, condición Forma El nexo representativo de estas proposiciones es si Aunque pueden utilizarse otros nexos, por ejemplo: como cuando con tal que Ejemplos: Cuando ha venido a verte, estará interesado Como no arreglen la carretera, va a haber un disgusto  Con nexo:
  • 15.  Sin nexo: Las proposiciones circunstanciales condicionales pueden construirse con el verbo en infinitivo (de + infinitivo) o en gerundio. Con infinitivo: De haberlo sabido, te habríamos acompañado condición Con gerundio: Poniendo buena voluntad, lo conseguiremos condición A menudo, las condicionales en gerundio adquieren un significado modal, así que ten en cuenta siempre el contexto (criterio semántico) Atención: Si ponemos buena voluntad Así Modo
  • 16. SUBORDINADAS CONSECUTIVAS Estas proposiciones expresan la consecuencia, el efecto que se deriva de la proposición principal Ejemplo: Llueve por tanto me mojo. consecuencia Forma Su nexo es la locución conjuntiva por tanto o cualquier expresión equivalente por consiguiente, por lo tanto, así que … Estas proposiciones también pueden presentarse mediante palabras correlativas tanto … que, tan … que, tal … que. En este caso presentan esta forma: Proposición principal Proposición sub. consecutiva Elemento intensificador Elemento correlativo, conjunción que Ej.: Tiene tanto dinero que no lo puede gastar
  • 17. En estas proposiciones consecutivas de intensificación, los elementos intensificadores, que aparecen en la proposición principal, pueden ser: Determinantes: Tengo tanto sueño, que no puedo seguir leyendo Det. Pronombre indefinido: Ha visto tantas, que todas le parecen iguales Pron. Adverbio de cantidad: Le gustan tanto los dulces, que sólo comería eso Adv. Locuciones lexicalizadas con tal: Lo explicó de tal manera, que lo entendimos muy bien
  • 18. SUBORDINADAS COMPARATIVAS Las subordinadas comparativas indican comparación de algún elemento de la principal con el correspondiente de la subordinada Muy frecuentemente el segundo término de la comparación es una proposición que no aparece completa. Ejemplo: El río Ebro es más caudaloso que el Segura (es) La comparación puede ser de superioridad, de igualdad o de inferioridad y esta comparación se establece mediante palabras correlativas. La primera aparece en la proposición principal y la segunda inicia la subordinada Ejemplo: Me ha engañado más veces que pelos hay en mi cabeza Subordinada comparativaProposición Principal Más : Determinante indefinido que acompaña al sustantivo veces en la P. Principal y que, además, es el nexo correlativo a la conjunción que que introduce la P. Subord.
  • 19.  De inferioridad. Utiliza estos nexos: menos … que menor … que peor … que  De superioridad. Los nexos suelen ser los siguientes: más … que mayor … que mejor … que Ejemplo: Juan tiene más libros que Pedro (tiene)  De igualdad. Los nexos son: tal … como tan … como igual … que tanto … como Ejemplo: Elena dibuja tan bien como escribe En París llueve menos que en Londres (llueve)