SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2013



                        EDUCACIÓN AMBIENTAL



                                                                      Yiseth A. Buitrago- Salazar ¹




Que es la educación ambiental. La educación ambiental es un sistema pedagógico y un medio de
acción el cual trabaja tanto el campo formalcomo informal. Desde esta óptica se hace necesario
resaltar que la educación ambiental formal trabaja por medio de la inclusión de la dimensión
ambiental en los currículos o pensum de la educación básica, media y superior,no obstante la
educación no formallo hace por medio de laimplementación de proyectos de educación ambiental
por parte de las diferentes entidades o instituciones que trabajen con fines ambientales, tales como
jornadas de sensibilización, charlas, celebración de días de importancia ambiental entre otros. A
fin de proporcionar y promover en todos los niveles de educación, edades y población urbano-rural,
participación activa de la sociedad con el propósito de identificar y       analizar los problemas
ambientales concretos de territorio, generando en ellos una visión integral del ambiente resaltando
la relación con los componentes social, cultural, político natural y económico. Generando en la
comunidadcambio de actitudes, toma de conciencia que conlleven a soluciones pertinentes a los
problemas socio-ambientales actuales causados por actividades antropogénicas y los efectos de la
interacción entre el hombre y el medio ambiente en el territorio.




Paraque,    la transformación social      se buscacrear sociedades o comunidades equitativas y
sostenibles,con una perspectiva holística enfocando la relación entre el ser humano, la naturaleza y
el universo de forma interdisciplinaria. Se resalta que este tipo de sociedad se construye de la mano
de un proceso de aprendizaje permanente y de la aplicación de metodologías participativas, que
permita promover valores y acciones que contribuyan a una transformación socio-ambiental.
Considero que la educación ambiental debe generar con urgencia cambios en la calidad de vida ,y
conservación de los recursos naturales y de los servicios ambientales que ellos proveen, asi mismo


      1    Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Contables,
           Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales.
SEMINARIO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2013
deberá promover mayor conciencia ambiental, y ayudar a desarrollar una conciencia ética sobre
todas las formas de vida; respetar sus ciclos vitales e imponer límites a la explotación de los
recursos naturales.Desde esta óptica, La educación ambiental debe integrar conocimientos,
aptitudes, valores, actitudes y acciones. Debeconvertir cada oportunidad en experiencias para
sociedades sustentables.




Porqué, permite analizar, comprender , orientar y educar a la comunidad en general asuntos
relacionados con la educación ambiental y las problemáticas socio-ambientales de nuestro territorio.
Así mismo despierta en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática
ambiental actual, tanto en lo rural como en lo urbano. En la educación formal , permite una
formación integral en los estudiantes a través del desarrollo de competencias para que sean capaces
de interactuar con eficacia y autonomía en los diferentes problemas socio-ambientales que se les
presente.En los procesos comunitarios , la educación ambiental permite participar y profundizar
las relaciones sociales y su intervención en las situaciones ambientales, y establecer posibles
alianzas, buscando además la minimización de los conflictos. De acuerdo a lo anterior, quiero
resaltar que los procesos de educación ambiental, con sus respectivos aportes al pensamiento
crítico, se convierten en una vía para la construcción proyectos y programas, desde la visión de las
relaciones sociedad- sociedad, y sociedad-naturaleza.

Como se podría desarrollar. La educación ambiental se puede desarrollar como estrategia
pedagógica- didácticos en las instituciones educativas (educación formal),para avanzar
conjuntamente en el fortalecimiento del tema de la educación ambiental lo que permite avanzar en
el proceso de capacitación-formación en la E.A , brindando herramientas para una mayor
comprensión del papel que juegan los actores y los escenarios en la gestión de la educación
ambiental.

Es prioritario trabajar el tema de la educación ambiental en las comunidades rurales, pero resalto
que este tema debe ir acompañado de proyectos socio-productivos sostenible; lo anterior permitiría
llevar a la práctica los conocimientos y conductas ambientales de una manera holística, sinérgica y
participativa. Es importante y necesario cambiar la perspectiva en la comunidad campesina donde
ven que la educación ambiental es solo cháchara la cual queda solo en palabras y/o en diplomas
por participar en diferentes cursos de formación y capacitación ambiental. Estoy segura que la
educación ambiental va más allá de una simple de un debate o un foro con respecto a los diferente


      2      Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Contables,
             Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales.
SEMINARIO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2013
conflictos socio-ambientales de una localidad en donde el único resultado palabras y problemas
ambientales en un papel, creo que la educación ambiental debe tener como respuesta que satisfagan
la necesidades de las comunidades que sean significativos con la necesidad de recuperación y
conservación del territorio.

Dónde,es necesario contextualizar y contemplar los temas de educación ambiental de acuerdo al
área o zona de trabajo, tales como: área urbana como la rural, los intereses, edades, géneros, nivel
socioeconómico y ubicación geográfica y problemáticas socio-ambientales actuales del territorio
donde se esté trabajando.

Cuándo,Cando      elaboramos    y desarrollamos      propuestas   y proyectos      socio-ambientales,
incorporamos los temas de educación ambiental como conductas de vida, cuando producimos
nuevos conocimientos y aparecen nuevos saberes previos generando cambios de actitudes en los
ciudadanos.Hacemos educación ambiental cuando nos           apropiamos de conocimientos, cuando
adquirimos competencias y se opera con y sobre los problemas ambientales de nuestro territorio.
Cuando producimos cambios de         pensamiento. Cuando se incentiva la búsqueda y se crean
respuestas en los niños iniciando del pre-escolar transformando la idea de destruir los recursos
naturales por construir un mejor ambiente un mejor mañana.

Con quién se desarrollan procesos de educación ambiental.Los procesos de educación ambiental
se pueden implementar y desarrollar con niños y niñas, jóvenes y adultos en distintos ámbitos tales
como: instituciones educativas, universidades,empresas, comunidades indígenas, campesinas,
urbanas entre otros, resalto que la educación ambiental empieza desde casa.




      3    Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Contables,
           Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.
Jorge Rojas
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSALEDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
intercad peru
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
Edinson Fernandez Cruzado
 
Aporte individual. Angélica Sipagauta
Aporte individual. Angélica SipagautaAporte individual. Angélica Sipagauta
Aporte individual. Angélica Sipagauta
Angelica Sipagauta
 
Presentacion trabajo en grupo (2)
Presentacion trabajo en grupo (2)Presentacion trabajo en grupo (2)
Presentacion trabajo en grupo (2)
sandra patricia gutierrez torres
 
Educacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
Educacion Ambiental a nivel mundial y en VenezuelaEducacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
Educacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
ListaYecenia
 
La carta de belgrado.dianca urbina
La carta de belgrado.dianca urbinaLa carta de belgrado.dianca urbina
La carta de belgrado.dianca urbina
Dianca Urbina
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriElideth Nolasco
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Daniela Sánchez
 
Conservar el ambiente y la educacion ambiental
Conservar el ambiente y la educacion ambientalConservar el ambiente y la educacion ambiental
Conservar el ambiente y la educacion ambiental
yurelkis
 
Reflexion ambiental
Reflexion ambientalReflexion ambiental
Reflexion ambiental
dmnaranjoe
 
Presentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambientalPresentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambiental
sandracastroveracruz
 
Segunda parte.educacion
Segunda parte.educacionSegunda parte.educacion
Segunda parte.educacion
marielcaizana
 
Aporte individual educación ambiental wiki 5
Aporte individual educación ambiental wiki 5Aporte individual educación ambiental wiki 5
Aporte individual educación ambiental wiki 5
Jairo Marín
 
Educacion ambiental universidad
Educacion ambiental universidadEducacion ambiental universidad
Educacion ambiental universidad
Thomas Vga
 
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptosCastaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental   trabajo colaborativo-parte individualEducación ambiental   trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individualedwardfom
 

La actualidad más candente (20)

ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSALEDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
 
Aporte individual. Angélica Sipagauta
Aporte individual. Angélica SipagautaAporte individual. Angélica Sipagauta
Aporte individual. Angélica Sipagauta
 
Presentacion trabajo en grupo (2)
Presentacion trabajo en grupo (2)Presentacion trabajo en grupo (2)
Presentacion trabajo en grupo (2)
 
Educacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
Educacion Ambiental a nivel mundial y en VenezuelaEducacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
Educacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
 
EdgarsilveraA7.pptx
EdgarsilveraA7.pptxEdgarsilveraA7.pptx
EdgarsilveraA7.pptx
 
La carta de belgrado.dianca urbina
La carta de belgrado.dianca urbinaLa carta de belgrado.dianca urbina
La carta de belgrado.dianca urbina
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Conservar el ambiente y la educacion ambiental
Conservar el ambiente y la educacion ambientalConservar el ambiente y la educacion ambiental
Conservar el ambiente y la educacion ambiental
 
Reflexion ambiental
Reflexion ambientalReflexion ambiental
Reflexion ambiental
 
Presentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambientalPresentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambiental
 
Segunda parte.educacion
Segunda parte.educacionSegunda parte.educacion
Segunda parte.educacion
 
Aporte individual educación ambiental wiki 5
Aporte individual educación ambiental wiki 5Aporte individual educación ambiental wiki 5
Aporte individual educación ambiental wiki 5
 
Educacion ambiental universidad
Educacion ambiental universidadEducacion ambiental universidad
Educacion ambiental universidad
 
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
 
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptosCastaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
 
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental   trabajo colaborativo-parte individualEducación ambiental   trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
 

Destacado

Cutting Through the Clutter - Mike Halminen.
Cutting Through the Clutter - Mike Halminen.Cutting Through the Clutter - Mike Halminen.
Cutting Through the Clutter - Mike Halminen.
fuzeconf
 
Design and Use Guidelines for Interactive Maps: A Case Study
Design and Use Guidelines for Interactive Maps: A Case StudyDesign and Use Guidelines for Interactive Maps: A Case Study
Design and Use Guidelines for Interactive Maps: A Case Study
reroth
 
Riesgos prenatales web
Riesgos prenatales  webRiesgos prenatales  web
Riesgos prenatales webvero88es
 
História e geog 6º
História e geog 6ºHistória e geog 6º
História e geog 6ºacademiasaber
 

Destacado (7)

Cutting Through the Clutter - Mike Halminen.
Cutting Through the Clutter - Mike Halminen.Cutting Through the Clutter - Mike Halminen.
Cutting Through the Clutter - Mike Halminen.
 
Agenda packet
Agenda packetAgenda packet
Agenda packet
 
Design and Use Guidelines for Interactive Maps: A Case Study
Design and Use Guidelines for Interactive Maps: A Case StudyDesign and Use Guidelines for Interactive Maps: A Case Study
Design and Use Guidelines for Interactive Maps: A Case Study
 
3 historia de la fotografia
3  historia de la fotografia3  historia de la fotografia
3 historia de la fotografia
 
Riesgos prenatales web
Riesgos prenatales  webRiesgos prenatales  web
Riesgos prenatales web
 
Votiamo come possiamo
Votiamo come possiamoVotiamo come possiamo
Votiamo come possiamo
 
História e geog 6º
História e geog 6ºHistória e geog 6º
História e geog 6º
 

Similar a Trabajo colaborativo

Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
misonia62
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
RobledoAngela
 
Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
Velasco sandra  trabajo_individual_eduambientalVelasco sandra  trabajo_individual_eduambiental
Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
Sandra Velasco
 
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
hernando jose guete bermudez
 
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Maritza Benitez Oviedo
 
González viky momento_individual
González  viky  momento_individualGonzález  viky  momento_individual
González viky momento_individual
Viky Gonzalez Melendez
 
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individualHernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Edizon Hernández B
 
Educación ambiental. ecologia
Educación ambiental. ecologiaEducación ambiental. ecologia
Educación ambiental. ecologia
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Arenas lina momento_individual_wiki 9
Arenas lina momento_individual_wiki 9Arenas lina momento_individual_wiki 9
Arenas lina momento_individual_wiki 9
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
Olga Lucía Núñez Izquierdo
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelys
Tahelys Montero
 
Trabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambientalTrabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambiental
Marcela Navarro Martínez
 
Actividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambienteActividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambiente
Adry Velasquez Cantor
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Una visión de la educación ambiental ultima versión
Una visión de la educación ambiental ultima versiónUna visión de la educación ambiental ultima versión
Una visión de la educación ambiental ultima versiónkatherinn
 
Modulo para directores
Modulo para directoresModulo para directores
Modulo para directorespiruca1
 
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina MendozaConstruyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Jina Mar
 
Aporte individual c.andrés pinzón muñoz
Aporte individual c.andrés pinzón muñozAporte individual c.andrés pinzón muñoz
Aporte individual c.andrés pinzón muñoz
Andres Pinzon
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
esmepa16
 

Similar a Trabajo colaborativo (20)

Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
 
Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
Velasco sandra  trabajo_individual_eduambientalVelasco sandra  trabajo_individual_eduambiental
Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
 
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
 
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
 
González viky momento_individual
González  viky  momento_individualGonzález  viky  momento_individual
González viky momento_individual
 
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individualHernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individual
 
Educación ambiental. ecologia
Educación ambiental. ecologiaEducación ambiental. ecologia
Educación ambiental. ecologia
 
Arenas lina momento_individual_wiki 9
Arenas lina momento_individual_wiki 9Arenas lina momento_individual_wiki 9
Arenas lina momento_individual_wiki 9
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelys
 
Trabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambientalTrabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambiental
 
Ciudad y medio ambiente
Ciudad  y medio ambienteCiudad  y medio ambiente
Ciudad y medio ambiente
 
Actividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambienteActividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambiente
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
 
Una visión de la educación ambiental ultima versión
Una visión de la educación ambiental ultima versiónUna visión de la educación ambiental ultima versión
Una visión de la educación ambiental ultima versión
 
Modulo para directores
Modulo para directoresModulo para directores
Modulo para directores
 
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina MendozaConstruyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
 
Aporte individual c.andrés pinzón muñoz
Aporte individual c.andrés pinzón muñozAporte individual c.andrés pinzón muñoz
Aporte individual c.andrés pinzón muñoz
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
 

Trabajo colaborativo

  • 1. SEMINARIO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2013 EDUCACIÓN AMBIENTAL Yiseth A. Buitrago- Salazar ¹ Que es la educación ambiental. La educación ambiental es un sistema pedagógico y un medio de acción el cual trabaja tanto el campo formalcomo informal. Desde esta óptica se hace necesario resaltar que la educación ambiental formal trabaja por medio de la inclusión de la dimensión ambiental en los currículos o pensum de la educación básica, media y superior,no obstante la educación no formallo hace por medio de laimplementación de proyectos de educación ambiental por parte de las diferentes entidades o instituciones que trabajen con fines ambientales, tales como jornadas de sensibilización, charlas, celebración de días de importancia ambiental entre otros. A fin de proporcionar y promover en todos los niveles de educación, edades y población urbano-rural, participación activa de la sociedad con el propósito de identificar y analizar los problemas ambientales concretos de territorio, generando en ellos una visión integral del ambiente resaltando la relación con los componentes social, cultural, político natural y económico. Generando en la comunidadcambio de actitudes, toma de conciencia que conlleven a soluciones pertinentes a los problemas socio-ambientales actuales causados por actividades antropogénicas y los efectos de la interacción entre el hombre y el medio ambiente en el territorio. Paraque, la transformación social se buscacrear sociedades o comunidades equitativas y sostenibles,con una perspectiva holística enfocando la relación entre el ser humano, la naturaleza y el universo de forma interdisciplinaria. Se resalta que este tipo de sociedad se construye de la mano de un proceso de aprendizaje permanente y de la aplicación de metodologías participativas, que permita promover valores y acciones que contribuyan a una transformación socio-ambiental. Considero que la educación ambiental debe generar con urgencia cambios en la calidad de vida ,y conservación de los recursos naturales y de los servicios ambientales que ellos proveen, asi mismo 1 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales.
  • 2. SEMINARIO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2013 deberá promover mayor conciencia ambiental, y ayudar a desarrollar una conciencia ética sobre todas las formas de vida; respetar sus ciclos vitales e imponer límites a la explotación de los recursos naturales.Desde esta óptica, La educación ambiental debe integrar conocimientos, aptitudes, valores, actitudes y acciones. Debeconvertir cada oportunidad en experiencias para sociedades sustentables. Porqué, permite analizar, comprender , orientar y educar a la comunidad en general asuntos relacionados con la educación ambiental y las problemáticas socio-ambientales de nuestro territorio. Así mismo despierta en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental actual, tanto en lo rural como en lo urbano. En la educación formal , permite una formación integral en los estudiantes a través del desarrollo de competencias para que sean capaces de interactuar con eficacia y autonomía en los diferentes problemas socio-ambientales que se les presente.En los procesos comunitarios , la educación ambiental permite participar y profundizar las relaciones sociales y su intervención en las situaciones ambientales, y establecer posibles alianzas, buscando además la minimización de los conflictos. De acuerdo a lo anterior, quiero resaltar que los procesos de educación ambiental, con sus respectivos aportes al pensamiento crítico, se convierten en una vía para la construcción proyectos y programas, desde la visión de las relaciones sociedad- sociedad, y sociedad-naturaleza. Como se podría desarrollar. La educación ambiental se puede desarrollar como estrategia pedagógica- didácticos en las instituciones educativas (educación formal),para avanzar conjuntamente en el fortalecimiento del tema de la educación ambiental lo que permite avanzar en el proceso de capacitación-formación en la E.A , brindando herramientas para una mayor comprensión del papel que juegan los actores y los escenarios en la gestión de la educación ambiental. Es prioritario trabajar el tema de la educación ambiental en las comunidades rurales, pero resalto que este tema debe ir acompañado de proyectos socio-productivos sostenible; lo anterior permitiría llevar a la práctica los conocimientos y conductas ambientales de una manera holística, sinérgica y participativa. Es importante y necesario cambiar la perspectiva en la comunidad campesina donde ven que la educación ambiental es solo cháchara la cual queda solo en palabras y/o en diplomas por participar en diferentes cursos de formación y capacitación ambiental. Estoy segura que la educación ambiental va más allá de una simple de un debate o un foro con respecto a los diferente 2 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales.
  • 3. SEMINARIO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2013 conflictos socio-ambientales de una localidad en donde el único resultado palabras y problemas ambientales en un papel, creo que la educación ambiental debe tener como respuesta que satisfagan la necesidades de las comunidades que sean significativos con la necesidad de recuperación y conservación del territorio. Dónde,es necesario contextualizar y contemplar los temas de educación ambiental de acuerdo al área o zona de trabajo, tales como: área urbana como la rural, los intereses, edades, géneros, nivel socioeconómico y ubicación geográfica y problemáticas socio-ambientales actuales del territorio donde se esté trabajando. Cuándo,Cando elaboramos y desarrollamos propuestas y proyectos socio-ambientales, incorporamos los temas de educación ambiental como conductas de vida, cuando producimos nuevos conocimientos y aparecen nuevos saberes previos generando cambios de actitudes en los ciudadanos.Hacemos educación ambiental cuando nos apropiamos de conocimientos, cuando adquirimos competencias y se opera con y sobre los problemas ambientales de nuestro territorio. Cuando producimos cambios de pensamiento. Cuando se incentiva la búsqueda y se crean respuestas en los niños iniciando del pre-escolar transformando la idea de destruir los recursos naturales por construir un mejor ambiente un mejor mañana. Con quién se desarrollan procesos de educación ambiental.Los procesos de educación ambiental se pueden implementar y desarrollar con niños y niñas, jóvenes y adultos en distintos ámbitos tales como: instituciones educativas, universidades,empresas, comunidades indígenas, campesinas, urbanas entre otros, resalto que la educación ambiental empieza desde casa. 3 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales.