SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCIENCIA Y ETICA EN LA
EDUCACIÓN AMBIENTAL
SANDRA PATRICIA GUTIERREZ TORRES
LUZ MARIA GALVIS LOPEZ
YESSICA FERNANDEZ CORTES
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE.
ALTERNATIVAS PARA UNA NUEVA
EDUCACIÓN AMBIENTAL
SOSTENIBLE
Hoy en día la educación ambiental (EA) es un proceso que
pretende formar y crear conciencia a todos los seres humanos
con su entorno, siendo responsables de su uso y
mantenimiento; teniendo en cuenta la ley 99 de 1993 que crea
el Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema Nacional del
Ambiente SINA, en su artículo 5, se crean los planes y
programas docentes y el pensum que en los distintos niveles
de educación nacional se adelantan en relación con el medio
ambiente, en este sentido se debe promover que las personas
adopten modos de vida que sean compatibles con la
sostenibilidad, mediante la adecuada exploración, explotación,
utilización, y manejo de los recursos naturales.
La EA pretende la formación de una conciencia ambiental como
proceso de aprendizaje que dura toda la vida en la cual se
transmite conocimientos, valores, habilidades y experiencias a
todos los grupos sociales a través de los medios de
comunicación, la escuela, el trabajo, las organizaciones
gubernamentales y las no gubernamentales que buscan resolver
problemas ambientales mediante acciones de carácter individual
y colectivo..
ALTERNATIVAS PARA UNA
NUEVA EDUCACIÓN
AMBIENTAL SOSTENIBLE
EA
EFECTIVA
FACTORES DETERMINANTES
• Identificación
• Conocimiento
• Cambio en
conductas
•
CONCIENCIA
La EA se debe orientar la participación de las
personas como forjadores y creadores de su
realidad social con conciencia, pensamiento ético
hacia los valores ambientales, en función de la
interacción con su entorno natural.
Los programas de educación ambiental deben ser
liderados por la comunidad ya que en ella se debe
tomar decisiones en forma integra en el manejo de
los recursos naturales, con el propósito de
ofrecerles información y alternativas sobre la
problemática ambiental y el desarrollo sostenible o
sustentable.
CONCIENCIA
Al impactar conciencia ambiental en una sociedad es
fundamentar iniciar en este proceso pedagógico en los
primeros años de vida de una persona, ya que en esos
primeros años si los niños son capaces de identificar y
solucionar problemas ambientales en edad temprana,
podrán continuar con ello en la edad adulta y ser capaces de
tomar una decisión, dando posibles respuestas a la
problemática que tenemos en la actualidad.
La ética juega un papel primordial en el manejo del ambiente y,
por ende, debe ser pilar fundamental en todo proceso de
educación ambiental. Incidir en la sensibilización y en la
concientización de los colectivos para que su comportamiento
genere nuevas formas de relación con su ambiente particular y
global es uno de los propósitos más importantes de la educación
para el ambiente. Es decir en el campo de la ética, hay una
distinción de la conducta social frente a la antisocial.
ÉTICA EN LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL
Una ética ambiental es
básicamente una ética basada en
la justicia social para todos sin
discriminación de casta, raza,
sexo, religión, ideología, región
o nación. (UNESCO, 1990, 51).
También es un factor relevante
de todo sistema económico,
político y social ya que en éste
hay implícita una visión
determinada del hombre, de su
ser, sus atributos, su origen y su
destino
ÉTICA EN LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL
ÉTICA EN LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL
La educación al igual que la ética se concibe como un
proceso permanente de carácter social y personal a través
del cual se reconoce la necesidad de reconstruir las
relaciones hombre-naturaleza – sociedad; esto redunda en
el mejoramiento y conservación del medio ambiente
natural, socio – cultural, interpersonal y creado, por lo
tanto fortalece las posibilidades y permite divisar con
claridad la responsabilidad que posee el ser humano para
con su entorno y la capacidad interpretativa frente a él.
ALTERNATIVAS EDUCACIÓN
AMBIENTAL
• LOS TALLERES como una metodología, es un espacio orientado
originalmente al hacer.
• TRABAJO DE CAMPO proporciona al estudiante participante una
experiencia directa de su medio ambiente, le ayuda a entender
las relaciones que se producen en la naturaleza, los fenómenos
naturales y los principios ambientales. Como estrategia educativa
expresa la necesidad del ser humano de estar en contacto con la
naturaleza porque aporta situaciones para la convivencia y la
comprensión del medio ambiente, su labor se basa en el contacto
con la naturaleza, en el conocimiento, favorece el crecimiento
humano genera responsabilidad y respeto dentro del equipo, se
manejan responsabilidades individuales y colectivas generando
un dialogo, la cercanía personal, el conocimiento real de la
naturaleza a través de la practica mostrando y contagiando su
sensibilidad y dedicación al medio ambiente.
ALTERNATIVAS DE
EDUCACIÓN AMBIENTAL
• LAS CAMPAÑAS ECOLÓGICAS las cuales se programan
para generar actitudes, hábitos y valores, es necesario
planear claramente estas campañas, sus objetivos
• EQUIPO DE TRABAJO, formado por personas
comprometidas con el medio ambiente. Surge de
grupos comunitarios como acción comunal, colegios,
instituciones; se caracteriza por desarrollar acciones y
reflexiones acerca del entorno y del ambiente donde se
actúa con acciones que pueden estar enmarcadas en
proyectos, campañas, salidas de campo, actividades
lúdicas de reflexión sobre el ambiente.
El medio ambiente necesita de personas con
conocimientos de sus recursos naturales, donde la
educación ambiental de toda la humanidad y en especial
la de los niños desde temprana edad, juega el papel más
importante de sembrar los valores ambientales que
garanticen la estabilidad del planeta tierra.
BIBLIOGRAFÍA
• AUSUBEL, David. Teoría del aprendizaje significativo. Psicología
Educativa. Editorial Trillas. México. 1983.
• ARANGO, Inés. Fundamentos y estrategias para el desarrollo
comunitario. CINDE UNIVESIDAD. SUR COLOMBIANA. 1996.
• Constitución Política de Colombia, diciembre de 1991.
• ORTEGA, Ramón. Manual de gestión del medio ambiente,
editorial fundación Mapfre, 1997.
• VELAZQUEZ DE CASTRO González, Federico. Teorías y práctica
de educación ambiental, España. 2004.
Presentacion trabajo en grupo (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta curricular
Propuesta curricular Propuesta curricular
Propuesta curricular Kelly Zulay
 
Cultura ciudadana y ambiental
Cultura ciudadana y ambientalCultura ciudadana y ambiental
Cultura ciudadana y ambiental
Uniambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalmaides
 
Educacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
Educacion Ambiental a nivel mundial y en VenezuelaEducacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
Educacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
ListaYecenia
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
Edinson Fernandez Cruzado
 
Educacion ambiental1
Educacion ambiental1Educacion ambiental1
Educacion ambiental1Pyrlo
 
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
Orlando Guzman
 
Presentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambientalPresentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambiental
sandracastroveracruz
 
La carta de belgrado.dianca urbina
La carta de belgrado.dianca urbinaLa carta de belgrado.dianca urbina
La carta de belgrado.dianca urbina
Dianca Urbina
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriElideth Nolasco
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
ULADECH
 
Objetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación AmbientalObjetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación Ambiental
Rocío Ruz
 
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individualHernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Edizon Hernández B
 
La carta de belgrado.mauro garces
La carta de belgrado.mauro garcesLa carta de belgrado.mauro garces
La carta de belgrado.mauro garces
Mauro Jesus Garces Gonzalez
 
Presentación wiki i
Presentación wiki iPresentación wiki i
Presentación wiki i
Viky Gonzalez Melendez
 
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSALEDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
intercad peru
 
La carta de belgrado
La carta de belgradoLa carta de belgrado
La carta de belgrado
Patricia Rodriguez Monasterios
 
Trabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalTrabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalAdrianaGil01
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta curricular
Propuesta curricular Propuesta curricular
Propuesta curricular
 
Cultura ciudadana y ambiental
Cultura ciudadana y ambientalCultura ciudadana y ambiental
Cultura ciudadana y ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Educacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
Educacion Ambiental a nivel mundial y en VenezuelaEducacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
Educacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
 
Educacion ambiental1
Educacion ambiental1Educacion ambiental1
Educacion ambiental1
 
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
 
Presentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambientalPresentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambiental
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
La carta de belgrado.dianca urbina
La carta de belgrado.dianca urbinaLa carta de belgrado.dianca urbina
La carta de belgrado.dianca urbina
 
Educ ambiental 1
Educ ambiental 1Educ ambiental 1
Educ ambiental 1
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
Objetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación AmbientalObjetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación Ambiental
 
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individualHernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individual
 
La carta de belgrado.mauro garces
La carta de belgrado.mauro garcesLa carta de belgrado.mauro garces
La carta de belgrado.mauro garces
 
Presentación wiki i
Presentación wiki iPresentación wiki i
Presentación wiki i
 
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSALEDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
 
La carta de belgrado
La carta de belgradoLa carta de belgrado
La carta de belgrado
 
Trabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalTrabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambiental
 

Similar a Presentacion trabajo en grupo (2)

Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
veruzka saez
 
Segunda parte.educacion
Segunda parte.educacionSegunda parte.educacion
Segunda parte.educacion
marielcaizana
 
Trabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambientalTrabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambiental
esmepa16
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.
ANDREA OJEDA GUERRERO
 
Presentación e.a
Presentación e.aPresentación e.a
Presentación e.a
Marisol Lopera
 
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Actividad  individual juan carlos ortega daza.Actividad  individual juan carlos ortega daza.
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Jortegadaza
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalerikahp01
 
Proyecto de aula tic mfs
Proyecto de aula tic mfsProyecto de aula tic mfs
Proyecto de aula tic mfsfredycpe
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
Hazael Alfonzo
 
La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1
zoilafac
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
jaime840148
 
Modulo para directores
Modulo para directoresModulo para directores
Modulo para directorespiruca1
 
educacion ambientalPPT.--1ok.pptx
educacion ambientalPPT.--1ok.pptxeducacion ambientalPPT.--1ok.pptx
educacion ambientalPPT.--1ok.pptx
luisarana44
 
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
Trabajo individual eberto ortega sinning   educaciòn ambientalTrabajo individual eberto ortega sinning   educaciòn ambiental
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
Olga Lucía Núñez Izquierdo
 
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogiaEnfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
KarlaMarilinCamposGu
 
Conservación ambiental
Conservación ambientalConservación ambiental
Conservación ambientaljose.C
 

Similar a Presentacion trabajo en grupo (2) (20)

Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
 
Segunda parte.educacion
Segunda parte.educacionSegunda parte.educacion
Segunda parte.educacion
 
Trabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambientalTrabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambiental
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
 
Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.
 
Presentación e.a
Presentación e.aPresentación e.a
Presentación e.a
 
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Actividad  individual juan carlos ortega daza.Actividad  individual juan carlos ortega daza.
Actividad individual juan carlos ortega daza.
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Proyecto de aula tic mfs
Proyecto de aula tic mfsProyecto de aula tic mfs
Proyecto de aula tic mfs
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
 
La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1
 
Ciudad y medio ambiente
Ciudad  y medio ambienteCiudad  y medio ambiente
Ciudad y medio ambiente
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
 
Modulo para directores
Modulo para directoresModulo para directores
Modulo para directores
 
educacion ambientalPPT.--1ok.pptx
educacion ambientalPPT.--1ok.pptxeducacion ambientalPPT.--1ok.pptx
educacion ambientalPPT.--1ok.pptx
 
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
Trabajo individual eberto ortega sinning   educaciòn ambientalTrabajo individual eberto ortega sinning   educaciòn ambiental
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
 
Cultura ambiental
Cultura ambientalCultura ambiental
Cultura ambiental
 
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogiaEnfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
 
Conservación ambiental
Conservación ambientalConservación ambiental
Conservación ambiental
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

Presentacion trabajo en grupo (2)

  • 1. CONCIENCIA Y ETICA EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL SANDRA PATRICIA GUTIERREZ TORRES LUZ MARIA GALVIS LOPEZ YESSICA FERNANDEZ CORTES MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE.
  • 2. ALTERNATIVAS PARA UNA NUEVA EDUCACIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE Hoy en día la educación ambiental (EA) es un proceso que pretende formar y crear conciencia a todos los seres humanos con su entorno, siendo responsables de su uso y mantenimiento; teniendo en cuenta la ley 99 de 1993 que crea el Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema Nacional del Ambiente SINA, en su artículo 5, se crean los planes y programas docentes y el pensum que en los distintos niveles de educación nacional se adelantan en relación con el medio ambiente, en este sentido se debe promover que las personas adopten modos de vida que sean compatibles con la sostenibilidad, mediante la adecuada exploración, explotación, utilización, y manejo de los recursos naturales.
  • 3. La EA pretende la formación de una conciencia ambiental como proceso de aprendizaje que dura toda la vida en la cual se transmite conocimientos, valores, habilidades y experiencias a todos los grupos sociales a través de los medios de comunicación, la escuela, el trabajo, las organizaciones gubernamentales y las no gubernamentales que buscan resolver problemas ambientales mediante acciones de carácter individual y colectivo.. ALTERNATIVAS PARA UNA NUEVA EDUCACIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE
  • 5.
  • 7. CONCIENCIA La EA se debe orientar la participación de las personas como forjadores y creadores de su realidad social con conciencia, pensamiento ético hacia los valores ambientales, en función de la interacción con su entorno natural. Los programas de educación ambiental deben ser liderados por la comunidad ya que en ella se debe tomar decisiones en forma integra en el manejo de los recursos naturales, con el propósito de ofrecerles información y alternativas sobre la problemática ambiental y el desarrollo sostenible o sustentable.
  • 8. CONCIENCIA Al impactar conciencia ambiental en una sociedad es fundamentar iniciar en este proceso pedagógico en los primeros años de vida de una persona, ya que en esos primeros años si los niños son capaces de identificar y solucionar problemas ambientales en edad temprana, podrán continuar con ello en la edad adulta y ser capaces de tomar una decisión, dando posibles respuestas a la problemática que tenemos en la actualidad.
  • 9. La ética juega un papel primordial en el manejo del ambiente y, por ende, debe ser pilar fundamental en todo proceso de educación ambiental. Incidir en la sensibilización y en la concientización de los colectivos para que su comportamiento genere nuevas formas de relación con su ambiente particular y global es uno de los propósitos más importantes de la educación para el ambiente. Es decir en el campo de la ética, hay una distinción de la conducta social frente a la antisocial. ÉTICA EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 10. Una ética ambiental es básicamente una ética basada en la justicia social para todos sin discriminación de casta, raza, sexo, religión, ideología, región o nación. (UNESCO, 1990, 51). También es un factor relevante de todo sistema económico, político y social ya que en éste hay implícita una visión determinada del hombre, de su ser, sus atributos, su origen y su destino ÉTICA EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 11. ÉTICA EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL La educación al igual que la ética se concibe como un proceso permanente de carácter social y personal a través del cual se reconoce la necesidad de reconstruir las relaciones hombre-naturaleza – sociedad; esto redunda en el mejoramiento y conservación del medio ambiente natural, socio – cultural, interpersonal y creado, por lo tanto fortalece las posibilidades y permite divisar con claridad la responsabilidad que posee el ser humano para con su entorno y la capacidad interpretativa frente a él.
  • 12. ALTERNATIVAS EDUCACIÓN AMBIENTAL • LOS TALLERES como una metodología, es un espacio orientado originalmente al hacer. • TRABAJO DE CAMPO proporciona al estudiante participante una experiencia directa de su medio ambiente, le ayuda a entender las relaciones que se producen en la naturaleza, los fenómenos naturales y los principios ambientales. Como estrategia educativa expresa la necesidad del ser humano de estar en contacto con la naturaleza porque aporta situaciones para la convivencia y la comprensión del medio ambiente, su labor se basa en el contacto con la naturaleza, en el conocimiento, favorece el crecimiento humano genera responsabilidad y respeto dentro del equipo, se manejan responsabilidades individuales y colectivas generando un dialogo, la cercanía personal, el conocimiento real de la naturaleza a través de la practica mostrando y contagiando su sensibilidad y dedicación al medio ambiente.
  • 13. ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL • LAS CAMPAÑAS ECOLÓGICAS las cuales se programan para generar actitudes, hábitos y valores, es necesario planear claramente estas campañas, sus objetivos • EQUIPO DE TRABAJO, formado por personas comprometidas con el medio ambiente. Surge de grupos comunitarios como acción comunal, colegios, instituciones; se caracteriza por desarrollar acciones y reflexiones acerca del entorno y del ambiente donde se actúa con acciones que pueden estar enmarcadas en proyectos, campañas, salidas de campo, actividades lúdicas de reflexión sobre el ambiente.
  • 14. El medio ambiente necesita de personas con conocimientos de sus recursos naturales, donde la educación ambiental de toda la humanidad y en especial la de los niños desde temprana edad, juega el papel más importante de sembrar los valores ambientales que garanticen la estabilidad del planeta tierra.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • AUSUBEL, David. Teoría del aprendizaje significativo. Psicología Educativa. Editorial Trillas. México. 1983. • ARANGO, Inés. Fundamentos y estrategias para el desarrollo comunitario. CINDE UNIVESIDAD. SUR COLOMBIANA. 1996. • Constitución Política de Colombia, diciembre de 1991. • ORTEGA, Ramón. Manual de gestión del medio ambiente, editorial fundación Mapfre, 1997. • VELAZQUEZ DE CASTRO González, Federico. Teorías y práctica de educación ambiental, España. 2004.