SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Colaborativo
Página1
POR:
Samantha OrtizSánchez
Institución Educativa Loyola
“para la ciencia einnovación”
2015
Trabajo Colaborativo
Página2
Que es el trabajo colaborativo?
El trabajo colaborativo es la conformación de un grupo de sujetos homogéneos (con
conocimientos similares en el tema), donde no surge un líder como en untrabajodegrupo
normal, por el contrario, el liderazgo es compartido por todos los integrantes de esta
“comunidad” así comola responsabilidad del trabajoy/o elaprendizaje.
Formación de equiposde trabajo colaborativo
1.¿Quéentendemos porequipodetrabajo?
Un equipo de trabajo consiste en un grupodepersonastrabajandojuntasque“comparten
percepciones, tienen una propuesta en común, están de acuerdo con los procedimientos
de trabajo, cooperan entre sí, aceptan un compromiso, resuelven sus desacuerdos en
discusiones abiertas y que todo eso no aparece automáticamente, sino que debe irse
construyendopocoa poco”
Trabajo Colaborativo
Página3
2.¿Québeneficios trae el trabajar en equipo?
 La acción sinérgica suele ser más efectiva y eficaz que la acción individual o que la
simple suma de acciones individuales. Mediante la colaboración parece más
factible mejorar las ayudas pedagógicas que se proporcionan a los estudiantes,
ofrecer una oferta educativa más completa yunaeducación más justa.
 La colaboración mediante el trabajo en equipo permite analizar en conjunto
problemas quesoncomunes, conmayores ymejores criterios.
 Proporcionar educación de calidad exige que entre los docentes existan ciertos
planteamientos comunes y también criterios y principios de actuación
suficientemente coherentes. Esos requisitos no son posibles sin la adecuada
coordinación queproporciona la colaboración mediante el trabajoen equipo.
 Mejora el autoconcepto y la autoestima entre los profesores, y su sentimiento de
propiedadyde pertenencia respecto al establecimiento (Antúnez,1999).
 Sirve de mecanismo para proporcionar una atmósfera que anime a los alumnos a
trabajar conentusiasmo.
Trabajo Colaborativo
Página4
 Colaborar no implica “hacerle el trabajo al otro”, ni descansar en que el resto se
hará cargo. El trabajo colaborativo, no resta responsabilidad a los actores,sinomás
bien hace esa responsabilidad más abordable al ser asumida como una misión en la
que todos están comprometido a planificar, analizar y evaluar conjuntamente,
cumpliendo cada quienlo queserequiere desu rol,fuera deltrabajo conjunto.
3. Etapas de desarrollo de un equipo de trabajo
 Conformación: laspersonasseconsideranpartedeungrupo,peronoconocenbien
la finalidad, estructura yliderazgo quelos uneyorganiza.
 Formación de subgrupos: se tienden a formar subgrupos para reducir la
inseguridad e incertidumbre. Durante esta etapa es muy relevante procurarquelos
subgrupos no perjudiquen la búsqueda de una misión común, sino que
contribuyan al desarrollo de una comunidad con distintas miradas dialogantes y
colaborativas.
 Conflicto y confrontación: etapa de granriquezaydiversidad.Escomún,como
parte del desarrollo de un equipo, que emerjan conflictos. Ellos seabrencuandolas
Trabajo Colaborativo
Página5
personas se sienten más seguras, por lo que su expresión es la base del clima de
relaciones interpersonales y permite establecer una forma de resolver conflictos
quesea favorable para el crecimiento, yperfeccionamiento delequipo.
 Cohesión en la diferencia: en equipos que han sabido resolver los conflictos de
manera saludable, las relaciones se estrechan y se muestra cohesión. Junto con ello,
quedan sentadas las bases sobre el modo deseable para enfrentar conflictos
venideros ysuperar las tensiones.
 Responsabilidad compartida: correspondealaetapadeconsolidacióndelequipo.
La energía se centra en la ejecución de la tarea común. Cada uno se hace cargo de
sus tareas, pero asume responsabilidad por el éxito del conjunto (Ministerio de
Educación [MINEDUC],1998).
4. Bases para la constitución de un trabajo en equipo colaborativo:
 Comprensiónyaceptaciónde la meta común: losmiembrosdeunequipopueden
comprometerse con un objetivo cuando éste es bien comprendido y aceptado. El
compromiso con una meta común es la base para la construcción de cualquier
comunidad de trabajo colaborativo. Ello además es central para superar el modelo
que concibe la labor docente como responsabilidad de cada profesor, como una
Trabajo Colaborativo
Página6
práctica aislada, hacia un modelo que entiende la necesidad de colaboración para
suefectividad.
 Climaorganizacional apropiado: laspersonasdebensentirselibresparaexpresar
sus sentimientos e ideas, y los miembros deben escucharse, atendiendo a todas las
ideas. La capacidad de crítica es relevante para el desarrollo y crecimiento del
equipo, pero ésta debe ser franca, constructiva y respetuosa, orientándose a
superar obstáculos. La lealtad y la confianza recíprocas son básicas para el trabajo
colaborativo; pero dichas condiciones no surgen necesariamente de forma espontánea,
deben construirse ytrabajarseintencionadamenteparaasegurarlas.Sedebeconstruirun
acuerdo de compromiso frente al trabajo, de de respeto, responsabilidad, participación
activa, apoyo, entre otras. Junto con ello, es central para cuidar este clima,queeltrabajo
sea establecido en términos de colegialidad, entre iguales; sin predominio por parte de
ninguno de los agentes, independientemente de rangos jerárquicos o situaciones
administrativas.
 Transmisiónde información efectiva:
debe existir una buena comunicación entre los
miembros del equipo. Se debe difundir
información clara, oportuna y accesible, para
que cada uno desarrolle su tarea y se sienta
parte relevante y activa en el desarrollo y
quehacer grupal.
 Tomadedecisionesporconsenso: serequieredeunbuenniveldediscusión,donde
todos participan en forma pertinente con la tarea, se tolera el desacuerdo y no se
evita el conflicto, pero este se resuelve de forma pacífica. El trabajo colaborativo va
más allá de la simple cooperación; supone el desarrollo de un trabajo y proyecto
entendido como común (vs. uno entendido como apoyar a otro, sin tener
responsabilidad real) (Antúnez,1999).
Trabajo Colaborativo
Página7
 Liderazgo: Incluye tanto la reacción del equipo frente al liderazgo como la
capacidad dellíder paralegitimarse frente al equipo.
 Atencióna laformadetrabajo del equipo: Preocupaciónporlaautoevaluación.El
equipo se detiene a observar cómo lo está haciendo y qué dificulta su accionar
(MINEDUC,1997).
 Creacióndecondicionesbásicas necesarias: Parafavorecereltrabajocolaborativo
es necesario tomar medidas para reducir la rigidez en las estructuras y sistemas de
trabajo escolar, que muchas veces dificultan el intercambio entre los docentes de
diferentes unidades y niveles. Entre ellas, es necesario procurar el diseño de los
tiempos requeridos como condición básica para el trabajo colaborativo (Antúnez,
1999).
5. ¿Cómoreconozcounequipode trabajo efectivo?
 Cuando existen buenas relaciones entre sus
miembros.
 Cuando sus miembros poseen habilidades
psicosociales para relacionarse positivamente
entre ellos; saben comunicarse y resolver
conflictossinviolencia.
 Cuando se mantiene una permanente reflexión acerca de su funcionamiento, revisa sus
prácticas, sus costumbres, sus estados de ánimo (Prodemu, Fundación de la Familia,
FundaciónIntegrayUNICEF,2003).
Crear las condiciones para el trabajo en equipo es responsabilidad de todos los niveles,
pero especialmente de los directivos, que deben liderar el proceso de manera atractiva,
creativa ydinámica (Antúnez,1999).
Sin duda toda declaración acerca de cómo trabajar en equipo resulta más simple que
llevarlo a la práctica. Sin embargo, debemos tener presente que trabajar de manera
Trabajo Colaborativo
Página8
coordinada y sinérgica, trae al funcionamiento de la institución numerosos beneficios:
juntos podemos superar mejor las dificultades, con espacios de reflexión podemos buscar
en conjunto soluciones a los conflictos, conociendo las experiencias de otros podemos
mejorar las prácticas docentes, tenemos un equipo de apoyo para crear un espacio de
autocuidado…
Trabajar como equipopuedepresentar obstáculos ydificultades, puederesultar un arduo
trabajo conseguirlo,sin embargo,permite obrar conjuntamente conel propósito
compartidode alcanzar unmismo fin,brindandouna mejor educación yfavoreciendo un
quehacer profesional más protegidoal ser acompañadoy comprendidocomo
responsabilidad compartida.
Trabajo Colaborativo
Página9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Danielpolo
DanielpoloDanielpolo
Danielpolo
danielpolovillalba
 
Diapositivas Trabajo En Equipo
Diapositivas Trabajo En EquipoDiapositivas Trabajo En Equipo
Diapositivas Trabajo En Equipo
gueste56df9
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
claudia
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
claudia
 
TRABAJO EN EQUIPO EN EL AULA
TRABAJO EN EQUIPO EN EL AULATRABAJO EN EQUIPO EN EL AULA
TRABAJO EN EQUIPO EN EL AULA
Telmo Viteri
 
Trabajo en grupo vs trabajo en equipo
Trabajo en grupo vs trabajo en equipoTrabajo en grupo vs trabajo en equipo
Trabajo en grupo vs trabajo en equipo
Carito Andrade
 

La actualidad más candente (6)

Danielpolo
DanielpoloDanielpolo
Danielpolo
 
Diapositivas Trabajo En Equipo
Diapositivas Trabajo En EquipoDiapositivas Trabajo En Equipo
Diapositivas Trabajo En Equipo
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
TRABAJO EN EQUIPO EN EL AULA
TRABAJO EN EQUIPO EN EL AULATRABAJO EN EQUIPO EN EL AULA
TRABAJO EN EQUIPO EN EL AULA
 
Trabajo en grupo vs trabajo en equipo
Trabajo en grupo vs trabajo en equipoTrabajo en grupo vs trabajo en equipo
Trabajo en grupo vs trabajo en equipo
 

Destacado

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
santiago-bayona2001
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
dayana12345-12345
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jhony Miguel Silva Ortiz
 
Trabajo colaborativo fragoso soto josé
Trabajo colaborativo  fragoso soto joséTrabajo colaborativo  fragoso soto josé
Trabajo colaborativo fragoso soto josé
FragosoSoto01
 
El Trabajo Cooperativo
El Trabajo Cooperativo El Trabajo Cooperativo
El Trabajo Cooperativo
CGT Enseñanza Andalucía
 
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
mostrete
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Grace Urbina
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Nelson Rubio
 

Destacado (8)

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo fragoso soto josé
Trabajo colaborativo  fragoso soto joséTrabajo colaborativo  fragoso soto josé
Trabajo colaborativo fragoso soto josé
 
El Trabajo Cooperativo
El Trabajo Cooperativo El Trabajo Cooperativo
El Trabajo Cooperativo
 
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

Similar a Trabajo colaborativo

6. GUÍA IV- Trabajo en equipo. Sinergia. Loa exámenes..pdf
6. GUÍA IV- Trabajo en equipo. Sinergia. Loa exámenes..pdf6. GUÍA IV- Trabajo en equipo. Sinergia. Loa exámenes..pdf
6. GUÍA IV- Trabajo en equipo. Sinergia. Loa exámenes..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
saravelasquez2001
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
mediared
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
asheecentheno
 
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavezGrupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
Noris Chávez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Psicologia Industrial
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
haroldpm
 
18 de junio trabajo en equipo
18 de junio trabajo en equipo18 de junio trabajo en equipo
18 de junio trabajo en equipo
claudia lizeth perdomo garcia
 
Equiposdetrabajo.pptx
Equiposdetrabajo.pptxEquiposdetrabajo.pptx
Equiposdetrabajo.pptx
Cintiaahui
 
Cap 6-y-7
Cap 6-y-7Cap 6-y-7
Cap 6-y-7
Jhonatan Medina
 
El gtrabajo en eqipo es u trabajo
El gtrabajo en eqipo es u trabajoEl gtrabajo en eqipo es u trabajo
El gtrabajo en eqipo es u trabajo
lauracamilaflorez
 
Trabajo en equipo tatis
Trabajo en equipo tatisTrabajo en equipo tatis
Trabajo en equipo tatis
Tati Castro
 
Ficha tºeweb
Ficha tºewebFicha tºeweb
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
Edilberto
 
Ensayo de visiones compartidas de peter senge
Ensayo de visiones compartidas de peter sengeEnsayo de visiones compartidas de peter senge
Ensayo de visiones compartidas de peter senge
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
igervirtual
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Jazmincita2011
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Jazmincita2011
 
Tema
TemaTema
Trabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docxTrabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docx
JulioTrigosoMuz
 

Similar a Trabajo colaborativo (20)

6. GUÍA IV- Trabajo en equipo. Sinergia. Loa exámenes..pdf
6. GUÍA IV- Trabajo en equipo. Sinergia. Loa exámenes..pdf6. GUÍA IV- Trabajo en equipo. Sinergia. Loa exámenes..pdf
6. GUÍA IV- Trabajo en equipo. Sinergia. Loa exámenes..pdf
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavezGrupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
 
18 de junio trabajo en equipo
18 de junio trabajo en equipo18 de junio trabajo en equipo
18 de junio trabajo en equipo
 
Equiposdetrabajo.pptx
Equiposdetrabajo.pptxEquiposdetrabajo.pptx
Equiposdetrabajo.pptx
 
Cap 6-y-7
Cap 6-y-7Cap 6-y-7
Cap 6-y-7
 
El gtrabajo en eqipo es u trabajo
El gtrabajo en eqipo es u trabajoEl gtrabajo en eqipo es u trabajo
El gtrabajo en eqipo es u trabajo
 
Trabajo en equipo tatis
Trabajo en equipo tatisTrabajo en equipo tatis
Trabajo en equipo tatis
 
Ficha tºeweb
Ficha tºewebFicha tºeweb
Ficha tºeweb
 
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
 
Ensayo de visiones compartidas de peter senge
Ensayo de visiones compartidas de peter sengeEnsayo de visiones compartidas de peter senge
Ensayo de visiones compartidas de peter senge
 
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Trabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docxTrabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docx
 

Más de Samantha Ortiz Sánchez

Paseo por microsoft word
Paseo por microsoft wordPaseo por microsoft word
Paseo por microsoft word
Samantha Ortiz Sánchez
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
Samantha Ortiz Sánchez
 
Reglamento del-colegio
Reglamento del-colegioReglamento del-colegio
Reglamento del-colegio
Samantha Ortiz Sánchez
 
Experienciia de-powerpoint
Experienciia de-powerpointExperienciia de-powerpoint
Experienciia de-powerpoint
Samantha Ortiz Sánchez
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Taller repaso 2
Taller repaso 2Taller repaso 2
Taller repaso 2
Samantha Ortiz Sánchez
 
Taller repaso
Taller repasoTaller repaso
Qué es el derecho de autor (1)
Qué es el derecho de autor (1)Qué es el derecho de autor (1)
Qué es el derecho de autor (1)
Samantha Ortiz Sánchez
 

Más de Samantha Ortiz Sánchez (8)

Paseo por microsoft word
Paseo por microsoft wordPaseo por microsoft word
Paseo por microsoft word
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
 
Reglamento del-colegio
Reglamento del-colegioReglamento del-colegio
Reglamento del-colegio
 
Experienciia de-powerpoint
Experienciia de-powerpointExperienciia de-powerpoint
Experienciia de-powerpoint
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Taller repaso 2
Taller repaso 2Taller repaso 2
Taller repaso 2
 
Taller repaso
Taller repasoTaller repaso
Taller repaso
 
Qué es el derecho de autor (1)
Qué es el derecho de autor (1)Qué es el derecho de autor (1)
Qué es el derecho de autor (1)
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Trabajo colaborativo

  • 1. Trabajo Colaborativo Página1 POR: Samantha OrtizSánchez Institución Educativa Loyola “para la ciencia einnovación” 2015
  • 2. Trabajo Colaborativo Página2 Que es el trabajo colaborativo? El trabajo colaborativo es la conformación de un grupo de sujetos homogéneos (con conocimientos similares en el tema), donde no surge un líder como en untrabajodegrupo normal, por el contrario, el liderazgo es compartido por todos los integrantes de esta “comunidad” así comola responsabilidad del trabajoy/o elaprendizaje. Formación de equiposde trabajo colaborativo 1.¿Quéentendemos porequipodetrabajo? Un equipo de trabajo consiste en un grupodepersonastrabajandojuntasque“comparten percepciones, tienen una propuesta en común, están de acuerdo con los procedimientos de trabajo, cooperan entre sí, aceptan un compromiso, resuelven sus desacuerdos en discusiones abiertas y que todo eso no aparece automáticamente, sino que debe irse construyendopocoa poco”
  • 3. Trabajo Colaborativo Página3 2.¿Québeneficios trae el trabajar en equipo?  La acción sinérgica suele ser más efectiva y eficaz que la acción individual o que la simple suma de acciones individuales. Mediante la colaboración parece más factible mejorar las ayudas pedagógicas que se proporcionan a los estudiantes, ofrecer una oferta educativa más completa yunaeducación más justa.  La colaboración mediante el trabajo en equipo permite analizar en conjunto problemas quesoncomunes, conmayores ymejores criterios.  Proporcionar educación de calidad exige que entre los docentes existan ciertos planteamientos comunes y también criterios y principios de actuación suficientemente coherentes. Esos requisitos no son posibles sin la adecuada coordinación queproporciona la colaboración mediante el trabajoen equipo.  Mejora el autoconcepto y la autoestima entre los profesores, y su sentimiento de propiedadyde pertenencia respecto al establecimiento (Antúnez,1999).  Sirve de mecanismo para proporcionar una atmósfera que anime a los alumnos a trabajar conentusiasmo.
  • 4. Trabajo Colaborativo Página4  Colaborar no implica “hacerle el trabajo al otro”, ni descansar en que el resto se hará cargo. El trabajo colaborativo, no resta responsabilidad a los actores,sinomás bien hace esa responsabilidad más abordable al ser asumida como una misión en la que todos están comprometido a planificar, analizar y evaluar conjuntamente, cumpliendo cada quienlo queserequiere desu rol,fuera deltrabajo conjunto. 3. Etapas de desarrollo de un equipo de trabajo  Conformación: laspersonasseconsideranpartedeungrupo,peronoconocenbien la finalidad, estructura yliderazgo quelos uneyorganiza.  Formación de subgrupos: se tienden a formar subgrupos para reducir la inseguridad e incertidumbre. Durante esta etapa es muy relevante procurarquelos subgrupos no perjudiquen la búsqueda de una misión común, sino que contribuyan al desarrollo de una comunidad con distintas miradas dialogantes y colaborativas.  Conflicto y confrontación: etapa de granriquezaydiversidad.Escomún,como parte del desarrollo de un equipo, que emerjan conflictos. Ellos seabrencuandolas
  • 5. Trabajo Colaborativo Página5 personas se sienten más seguras, por lo que su expresión es la base del clima de relaciones interpersonales y permite establecer una forma de resolver conflictos quesea favorable para el crecimiento, yperfeccionamiento delequipo.  Cohesión en la diferencia: en equipos que han sabido resolver los conflictos de manera saludable, las relaciones se estrechan y se muestra cohesión. Junto con ello, quedan sentadas las bases sobre el modo deseable para enfrentar conflictos venideros ysuperar las tensiones.  Responsabilidad compartida: correspondealaetapadeconsolidacióndelequipo. La energía se centra en la ejecución de la tarea común. Cada uno se hace cargo de sus tareas, pero asume responsabilidad por el éxito del conjunto (Ministerio de Educación [MINEDUC],1998). 4. Bases para la constitución de un trabajo en equipo colaborativo:  Comprensiónyaceptaciónde la meta común: losmiembrosdeunequipopueden comprometerse con un objetivo cuando éste es bien comprendido y aceptado. El compromiso con una meta común es la base para la construcción de cualquier comunidad de trabajo colaborativo. Ello además es central para superar el modelo que concibe la labor docente como responsabilidad de cada profesor, como una
  • 6. Trabajo Colaborativo Página6 práctica aislada, hacia un modelo que entiende la necesidad de colaboración para suefectividad.  Climaorganizacional apropiado: laspersonasdebensentirselibresparaexpresar sus sentimientos e ideas, y los miembros deben escucharse, atendiendo a todas las ideas. La capacidad de crítica es relevante para el desarrollo y crecimiento del equipo, pero ésta debe ser franca, constructiva y respetuosa, orientándose a superar obstáculos. La lealtad y la confianza recíprocas son básicas para el trabajo colaborativo; pero dichas condiciones no surgen necesariamente de forma espontánea, deben construirse ytrabajarseintencionadamenteparaasegurarlas.Sedebeconstruirun acuerdo de compromiso frente al trabajo, de de respeto, responsabilidad, participación activa, apoyo, entre otras. Junto con ello, es central para cuidar este clima,queeltrabajo sea establecido en términos de colegialidad, entre iguales; sin predominio por parte de ninguno de los agentes, independientemente de rangos jerárquicos o situaciones administrativas.  Transmisiónde información efectiva: debe existir una buena comunicación entre los miembros del equipo. Se debe difundir información clara, oportuna y accesible, para que cada uno desarrolle su tarea y se sienta parte relevante y activa en el desarrollo y quehacer grupal.  Tomadedecisionesporconsenso: serequieredeunbuenniveldediscusión,donde todos participan en forma pertinente con la tarea, se tolera el desacuerdo y no se evita el conflicto, pero este se resuelve de forma pacífica. El trabajo colaborativo va más allá de la simple cooperación; supone el desarrollo de un trabajo y proyecto entendido como común (vs. uno entendido como apoyar a otro, sin tener responsabilidad real) (Antúnez,1999).
  • 7. Trabajo Colaborativo Página7  Liderazgo: Incluye tanto la reacción del equipo frente al liderazgo como la capacidad dellíder paralegitimarse frente al equipo.  Atencióna laformadetrabajo del equipo: Preocupaciónporlaautoevaluación.El equipo se detiene a observar cómo lo está haciendo y qué dificulta su accionar (MINEDUC,1997).  Creacióndecondicionesbásicas necesarias: Parafavorecereltrabajocolaborativo es necesario tomar medidas para reducir la rigidez en las estructuras y sistemas de trabajo escolar, que muchas veces dificultan el intercambio entre los docentes de diferentes unidades y niveles. Entre ellas, es necesario procurar el diseño de los tiempos requeridos como condición básica para el trabajo colaborativo (Antúnez, 1999). 5. ¿Cómoreconozcounequipode trabajo efectivo?  Cuando existen buenas relaciones entre sus miembros.  Cuando sus miembros poseen habilidades psicosociales para relacionarse positivamente entre ellos; saben comunicarse y resolver conflictossinviolencia.  Cuando se mantiene una permanente reflexión acerca de su funcionamiento, revisa sus prácticas, sus costumbres, sus estados de ánimo (Prodemu, Fundación de la Familia, FundaciónIntegrayUNICEF,2003). Crear las condiciones para el trabajo en equipo es responsabilidad de todos los niveles, pero especialmente de los directivos, que deben liderar el proceso de manera atractiva, creativa ydinámica (Antúnez,1999). Sin duda toda declaración acerca de cómo trabajar en equipo resulta más simple que llevarlo a la práctica. Sin embargo, debemos tener presente que trabajar de manera
  • 8. Trabajo Colaborativo Página8 coordinada y sinérgica, trae al funcionamiento de la institución numerosos beneficios: juntos podemos superar mejor las dificultades, con espacios de reflexión podemos buscar en conjunto soluciones a los conflictos, conociendo las experiencias de otros podemos mejorar las prácticas docentes, tenemos un equipo de apoyo para crear un espacio de autocuidado… Trabajar como equipopuedepresentar obstáculos ydificultades, puederesultar un arduo trabajo conseguirlo,sin embargo,permite obrar conjuntamente conel propósito compartidode alcanzar unmismo fin,brindandouna mejor educación yfavoreciendo un quehacer profesional más protegidoal ser acompañadoy comprendidocomo responsabilidad compartida.