SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES
LAS DISCIPLINAS CENTRALES
CONSTRUYENDO LA ORGANIZACIÓN
INTELIGENTE
DOCENTE: EULOGIO MAMANI VÁSQUEZ
ESTUDIANTE: VÍCTOR RAÚL ROJAS GÓMEZ
CURSO: GESTIÓN EDUCATIVA II
“AREQUIPA-PERÚ”
2017
2
INTRODUCCIÓN
La organización en la actualidad es un sistema que todos eligen para poder
lograr un objetivo determinado, es por ello que está conformada por un conjunto
de personas que a través de su talento permiten elaborar una metodología de
trabajo, teniendo como referencia un punto de partida. Una organización no
necesariamente debe de contar con un grupo, más bien puede estar constituida
por dos personas o individuos, por otra parte una de sus características es la
cooperación de todas las personas para que no haya una división y se pueda
realizar un trabajo en conjunto .Esto nos permite llegar al objetivo planteado que
es la meta.
(Roselyn G, 2007) “Indica que una Organización inteligente es una estructura
integrada que trabaja como un todo, que es capaz de tejer permanentemente la
habilidad de cambiar la esencia de su carácter; tiene valores, hábitos, políticas,
programas, sistemas y estructuras que apoyan y aceleran el aprendizaje
organizacional”. Es decir que este manejo de conocimientos determina la
necesidad de la innovación de los sistemas y conocimiento para que faciliten el
trabajo colaborativo de todos los miembros de una organización. Esta
organización promueve muchos derechos e informaciones para todos.
Una de las características que tiene la organización inteligente es que lo
integrantes de la organización son libres dentro y fuera de su rol de trabajo,
también son dueños de sus instrumentos y de sus creaciones. Asimismo hay
verdad ante todos teniendo también una iniciativa a estimular ideas y propuestas
incentivando el trabajo en equipo y teniendo una igualdad y diversidad entornada
a una acción voluntaria del aprendizaje continuo.
La importancia de este ensayo recae en la preponderancia que existe en una
organización inteligente, donde influye el manejo afectivo del conocimiento que
permite lograr la meta facilitando el trabajo colaborativo y creativo de todos los
miembros que la conforman. Por lo tanto en este ensayo se estará tratando los
diferentes puntos de vista de la obra de Peter Senge con los temas abordados
como el dominio personal, modelos mentales, visión compartida y los
aprendizajes en equipo resaltado la relación mutua entre ambos.
3
DESARROLLO
2.1. Dominio Personal
Para Peter Senge el dominio personal es la demostración del crecimiento
personal y el aprendizaje. Es decir que va más allá de la competencia y las
destrezas, acercándose a la vida desde un punto de vista creativo como
oposición al reactivo. En si el dominio personal puede sugerir la dominación de
personas o cosas que alude a un nivel de habilidad especial. (Gonzales, 2006),
“nos dice que el dominio personal es la disciplina que permite aclarar y ahondar
continuamente nuestra visión personal, concentrar las energías, desarrollar
paciencia y ver la realidad de manera objetiva”.
Este dominio clarifica lo que es importante para nosotros aprendiendo cómo
vemos la realidad actual más claramente. Este aprendizaje no nos quiere dar a
entender como adquirir información más bien expandir y reproducir nuestros
resultados que queremos en la vida .Es decir que debemos de enfocarnos en lo
que realmente es importante para nosotros como personas y no enfocarse a las
pequeñas cosas que retrasan el esfuerzo para alcanzar las aspiraciones
personales de cada persona que tiene como meta en esta vida.
2.2. Modelos Mentales
Nuestros modelos mentales no sólo determinan el modo de interpretar el mundo,
sino el modo de actuar. Chris Argyris de Harvard, quien ha trabajado con
modelos mentales y aprendizaje organizacional durante treinta años, lo expresa
de esta manera ,aunque las personas no siempre se comportan en congruencia
con las teorías que abrazan lo que dicen, sí se comportan en congruencia con
sus teorías .
Para poder evaluar una estructura es importante conocerla desde adentro y
conocer su maneara de operar para cambiar aquellas debilidades que se
encuentren y mejorar en el medio donde se desenvuelven. (Gestiopolis,
2017).En si Los modelos mentales deben llevarnos por el sendero de las
decisiones autónomas y que no se debe ocupar solo un modelo mental, pues
recordemos que los modelos mentales deben ser trabajados bajo el pensamiento
sistemático.
4
2.3.Visión Compartida
La visión no es una idea, más bien es una fuerza de poder ya que cuando una
persona comparte una visión se dice que está conectado a un interés común. En
estos tiempos el concepto de visión está de moda, ya que se relaciona con el
mundo empresarial que responde a una visión de una persona u organización y
que refleja un compromiso que uno se propone. Una visión compartida es un eje
principal para un equipo u organización inteligente. Por otra parte un aprendizaje
que es generativo, hace que una persona tenga la capacidad de crear y solo se
cumple cuando hay una visión compartida.
La visión compartida, es para que una persona no tenga desconfianza y pueda
trabajar en conjunto. Según (Kotler P, 2004), indica que la visión es un importante
elemento de la planificación estratégica porque es a partir de ésta que se
formulan objetivos detallados que son los que guiarán a la empresa u
organización (p.45).
Muchos tenemos en si ideas que son visiones y metas que queremos
compartirlas en grupo, pero suele pasar que hay un oponente que no permite
ejecutarlas .No debemos presionar a una persona para que se cumpla lo que
uno desee más bien debemos compartirlas para así lograr entre todos el éxito
de una organización.
2.4. Aprendizaje en Equipo
El aprendizaje en equipo va más allá de la amistad, ya que esta no es apropiada
para lograr el objetivo que se quiere realizar en el equipo .Es por eso que cuando
un grupo de personas están en busca de un logro en común, se le conoce a este
fenómeno como “alineamiento”, el cual consiste en que todos los participantes
funcionan como uno solo. Y no como en diversas situaciones de nuestra vida
diaria en la que cada uno “jala” por su lado o tiene una dirección trazada distinta
a la del equipo.
Un equipo que se esfuerce, pero en donde los integrantes también lo hagan de
manera individual no lograran su objetivo, trayendo como consecuencia la
descomposición y las fuerzas de trabajo se desperdicie. El aprendizaje en equipo
necesita del dominio del dialogo y la discusión. El primero sirve para escuchar
5
las opiniones ideas y puntos de vista de los demás. El segundo para proponer
ideas que se sabe que puede contribuir con el grupo. La disciplina del
aprendizaje en equipo requiere práctica continua en las empresas y en las
instituciones. Se refiere al diálogo que es fuente de que un grupo de personas
expresan sus ideas y los resultados sean de suma importan
CONCLUSIÓN
Para que las organizaciones se constituyan en organizaciones inteligentes, es
decir, desarrollen su capacidad de aprendizaje y gestionen el conocimiento,
deben de cambiar su visión respecto del trabajo, y deben pasar un enfoque
instrumental a una visión que integra los beneficios intrínsecos, aquellos que
guardan una mayor coherencia con las aspiraciones humanas y que de todas
formas puedan tener los logros y metas que cada organización planifico entorno
a su labor de cada integrante de la organización .
BIBLIOGRAFÍA
Roselyn G. (2007). Una Organizacion Completamente Inteligente . Mexico:
Mins.
Gonzales , M. (2006). el negocio es el reconocimiento . madrid-buenos aires-
mexico:
ediciones diaz de santo S.A.
Gestiopolis. (16 de Setiembre de 2017). Gestiopolis. Obtenido de
gestiopolis.com/sinopsis-de-la-quinta-disciplina-de-petersenge:
https://www.gestiopolis.com/sinopsis-de-la-quinta-disciplina-de-peter-senge/
Senge, P. (s.f.). La disciplina de los Modelos Mentales . En P. Sege, La Quinta
Disciplina .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a DisciplinaPeter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a Disciplina
Juan Carlos Fernández
 
Sinergias
SinergiasSinergias
Sinergias
Pedro Palacin
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistemaestheralfonzo100
 
La sinergia cv
La sinergia cvLa sinergia cv
La sinergia cv
José Antonio S
 
Diapositivas Quinta Disciplina
Diapositivas Quinta DisciplinaDiapositivas Quinta Disciplina
Diapositivas Quinta Disciplina
Ingrid Ardila
 
Pensamiento Creativo
Pensamiento CreativoPensamiento Creativo
Pensamiento Creativo
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Monografia de liderazgo empresarial
Monografia de liderazgo empresarialMonografia de liderazgo empresarial
Monografia de liderazgo empresarialElio Lazo
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Organizacion concepto
Organizacion conceptoOrganizacion concepto
Organizacion concepto
Julio Rax
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
Albania Camacho
 
Modelos estrategicos (1)
Modelos estrategicos (1)Modelos estrategicos (1)
Modelos estrategicos (1)
MARILin PEREZ
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
flack_9101
 
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Características de la planeación
Características de la planeación Características de la planeación
Características de la planeación
diirose
 
Estilos de liderazgo según Kurt Lewin
Estilos de liderazgo según Kurt LewinEstilos de liderazgo según Kurt Lewin
Estilos de liderazgo según Kurt Lewin
IleanaBrenesMora
 
ENSAYO La Quinta Disciplina
ENSAYO  La Quinta DisciplinaENSAYO  La Quinta Disciplina
ENSAYO La Quinta Disciplinaanastroke
 

La actualidad más candente (20)

Peter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a DisciplinaPeter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a Disciplina
 
Sinergias
SinergiasSinergias
Sinergias
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
La sinergia cv
La sinergia cvLa sinergia cv
La sinergia cv
 
Diapositivas Quinta Disciplina
Diapositivas Quinta DisciplinaDiapositivas Quinta Disciplina
Diapositivas Quinta Disciplina
 
la quinta disciplina
la quinta disciplinala quinta disciplina
la quinta disciplina
 
Pensamiento Creativo
Pensamiento CreativoPensamiento Creativo
Pensamiento Creativo
 
Gerencia y liderazgo
Gerencia y liderazgoGerencia y liderazgo
Gerencia y liderazgo
 
Monografia de liderazgo empresarial
Monografia de liderazgo empresarialMonografia de liderazgo empresarial
Monografia de liderazgo empresarial
 
Temario creatividad
Temario creatividadTemario creatividad
Temario creatividad
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Organizacion concepto
Organizacion conceptoOrganizacion concepto
Organizacion concepto
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
 
El gerente del siglo XXI
El gerente del siglo XXIEl gerente del siglo XXI
El gerente del siglo XXI
 
Modelos estrategicos (1)
Modelos estrategicos (1)Modelos estrategicos (1)
Modelos estrategicos (1)
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
 
Características de la planeación
Características de la planeación Características de la planeación
Características de la planeación
 
Estilos de liderazgo según Kurt Lewin
Estilos de liderazgo según Kurt LewinEstilos de liderazgo según Kurt Lewin
Estilos de liderazgo según Kurt Lewin
 
ENSAYO La Quinta Disciplina
ENSAYO  La Quinta DisciplinaENSAYO  La Quinta Disciplina
ENSAYO La Quinta Disciplina
 

Similar a Ensayo de visiones compartidas de peter senge

Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
felipeTuta11
 
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyint
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyintOrganizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyint
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyintTECHNOLOGYINT
 
Organizaciones inteligentes y organizaciones sustentales
Organizaciones inteligentes y organizaciones sustentalesOrganizaciones inteligentes y organizaciones sustentales
Organizaciones inteligentes y organizaciones sustentales
AlexHernndezPinzn
 
Organizaciones inteligente s
Organizaciones inteligente sOrganizaciones inteligente s
Organizaciones inteligente sDAYANEBLANCO
 
Organizaciones inteligente s
Organizaciones inteligente sOrganizaciones inteligente s
Organizaciones inteligente sDAYANEBLANCO
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
Miguel Angel Niño Zambrano
 
Trabajo grupal la_5_ta_disciplina_version_final_corregido[1][1]
Trabajo grupal la_5_ta_disciplina_version_final_corregido[1][1]Trabajo grupal la_5_ta_disciplina_version_final_corregido[1][1]
Trabajo grupal la_5_ta_disciplina_version_final_corregido[1][1]marilede
 
Trabajogrupalla5tadisciplinaversionfinalcorregido 110310121031-phpapp02
Trabajogrupalla5tadisciplinaversionfinalcorregido 110310121031-phpapp02Trabajogrupalla5tadisciplinaversionfinalcorregido 110310121031-phpapp02
Trabajogrupalla5tadisciplinaversionfinalcorregido 110310121031-phpapp02University of Puerto Rico
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Adriana Rodríguez Hernández
 
La 5ta disciplina_final_9_de_marzo[3]
La 5ta disciplina_final_9_de_marzo[3]La 5ta disciplina_final_9_de_marzo[3]
La 5ta disciplina_final_9_de_marzo[3]isamaree
 
Aprendizaje organizacional unidad 4 lupita
Aprendizaje organizacional unidad 4 lupitaAprendizaje organizacional unidad 4 lupita
Aprendizaje organizacional unidad 4 lupita
Rosalinda Ruiz
 
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipoDesarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Franmelys Lucena
 
Gestión del conocimiento.pptx
Gestión del conocimiento.pptxGestión del conocimiento.pptx
Gestión del conocimiento.pptx
FelMach1
 
Aprendizagem colaborativa
Aprendizagem colaborativaAprendizagem colaborativa
Aprendizagem colaborativa
Lucila Pesce
 
Análisis del video de innovación caso telefónica
Análisis del video de innovación caso telefónicaAnálisis del video de innovación caso telefónica
Análisis del video de innovación caso telefónicadario366enriquez
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
mirelesrafael8490
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentessalazarnuhi
 
Aprendizaje En Las Organizaciones
Aprendizaje En Las OrganizacionesAprendizaje En Las Organizaciones
Aprendizaje En Las Organizaciones
MaryelisCaraballo
 

Similar a Ensayo de visiones compartidas de peter senge (20)

Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyint
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyintOrganizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyint
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyint
 
Organizaciones inteligentes y organizaciones sustentales
Organizaciones inteligentes y organizaciones sustentalesOrganizaciones inteligentes y organizaciones sustentales
Organizaciones inteligentes y organizaciones sustentales
 
Organizaciones inteligente s
Organizaciones inteligente sOrganizaciones inteligente s
Organizaciones inteligente s
 
Organizaciones inteligente s
Organizaciones inteligente sOrganizaciones inteligente s
Organizaciones inteligente s
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
 
9 desarrollo personal
9 desarrollo personal9 desarrollo personal
9 desarrollo personal
 
Trabajo grupal la_5_ta_disciplina_version_final_corregido[1][1]
Trabajo grupal la_5_ta_disciplina_version_final_corregido[1][1]Trabajo grupal la_5_ta_disciplina_version_final_corregido[1][1]
Trabajo grupal la_5_ta_disciplina_version_final_corregido[1][1]
 
Trabajogrupalla5tadisciplinaversionfinalcorregido 110310121031-phpapp02
Trabajogrupalla5tadisciplinaversionfinalcorregido 110310121031-phpapp02Trabajogrupalla5tadisciplinaversionfinalcorregido 110310121031-phpapp02
Trabajogrupalla5tadisciplinaversionfinalcorregido 110310121031-phpapp02
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
La 5ta disciplina_final_9_de_marzo[3]
La 5ta disciplina_final_9_de_marzo[3]La 5ta disciplina_final_9_de_marzo[3]
La 5ta disciplina_final_9_de_marzo[3]
 
Aprendizaje organizacional unidad 4 lupita
Aprendizaje organizacional unidad 4 lupitaAprendizaje organizacional unidad 4 lupita
Aprendizaje organizacional unidad 4 lupita
 
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipoDesarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Gestión del conocimiento.pptx
Gestión del conocimiento.pptxGestión del conocimiento.pptx
Gestión del conocimiento.pptx
 
Aprendizagem colaborativa
Aprendizagem colaborativaAprendizagem colaborativa
Aprendizagem colaborativa
 
Análisis del video de innovación caso telefónica
Análisis del video de innovación caso telefónicaAnálisis del video de innovación caso telefónica
Análisis del video de innovación caso telefónica
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
 
Aprendizaje En Las Organizaciones
Aprendizaje En Las OrganizacionesAprendizaje En Las Organizaciones
Aprendizaje En Las Organizaciones
 

Más de VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ

ACTIVIDAD N°1.pdf
ACTIVIDAD N°1.pdfACTIVIDAD N°1.pdf
ACTIVIDAD N°1.pdf
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
LINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdfLINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdf
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
San Juan de chorunga
San Juan de chorungaSan Juan de chorunga
San Juan de chorunga
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
ESTADO
ESTADOESTADO
VALORES
VALORES VALORES
Participación Política
Participación PolíticaParticipación Política
Participación Política
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL
CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL
CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑALA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJEJORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Pisa
PisaPisa
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIA
METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIAMETODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIA
METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 

Más de VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ (20)

ECONOMIA 2.pdf
ECONOMIA 2.pdfECONOMIA 2.pdf
ECONOMIA 2.pdf
 
ACTIVIDAD N°1.pdf
ACTIVIDAD N°1.pdfACTIVIDAD N°1.pdf
ACTIVIDAD N°1.pdf
 
LINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdfLINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdf
 
San Juan de chorunga
San Juan de chorungaSan Juan de chorunga
San Juan de chorunga
 
ESTADO
ESTADOESTADO
ESTADO
 
VALORES
VALORES VALORES
VALORES
 
Participación Política
Participación PolíticaParticipación Política
Participación Política
 
CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL
CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL
CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL
 
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑALA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
 
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJEJORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE
 
Pisa
PisaPisa
Pisa
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIA
METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIAMETODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIA
METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIA
 

Último

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 

Último (14)

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 

Ensayo de visiones compartidas de peter senge

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES LAS DISCIPLINAS CENTRALES CONSTRUYENDO LA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE DOCENTE: EULOGIO MAMANI VÁSQUEZ ESTUDIANTE: VÍCTOR RAÚL ROJAS GÓMEZ CURSO: GESTIÓN EDUCATIVA II “AREQUIPA-PERÚ” 2017
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN La organización en la actualidad es un sistema que todos eligen para poder lograr un objetivo determinado, es por ello que está conformada por un conjunto de personas que a través de su talento permiten elaborar una metodología de trabajo, teniendo como referencia un punto de partida. Una organización no necesariamente debe de contar con un grupo, más bien puede estar constituida por dos personas o individuos, por otra parte una de sus características es la cooperación de todas las personas para que no haya una división y se pueda realizar un trabajo en conjunto .Esto nos permite llegar al objetivo planteado que es la meta. (Roselyn G, 2007) “Indica que una Organización inteligente es una estructura integrada que trabaja como un todo, que es capaz de tejer permanentemente la habilidad de cambiar la esencia de su carácter; tiene valores, hábitos, políticas, programas, sistemas y estructuras que apoyan y aceleran el aprendizaje organizacional”. Es decir que este manejo de conocimientos determina la necesidad de la innovación de los sistemas y conocimiento para que faciliten el trabajo colaborativo de todos los miembros de una organización. Esta organización promueve muchos derechos e informaciones para todos. Una de las características que tiene la organización inteligente es que lo integrantes de la organización son libres dentro y fuera de su rol de trabajo, también son dueños de sus instrumentos y de sus creaciones. Asimismo hay verdad ante todos teniendo también una iniciativa a estimular ideas y propuestas incentivando el trabajo en equipo y teniendo una igualdad y diversidad entornada a una acción voluntaria del aprendizaje continuo. La importancia de este ensayo recae en la preponderancia que existe en una organización inteligente, donde influye el manejo afectivo del conocimiento que permite lograr la meta facilitando el trabajo colaborativo y creativo de todos los miembros que la conforman. Por lo tanto en este ensayo se estará tratando los diferentes puntos de vista de la obra de Peter Senge con los temas abordados como el dominio personal, modelos mentales, visión compartida y los aprendizajes en equipo resaltado la relación mutua entre ambos.
  • 3. 3 DESARROLLO 2.1. Dominio Personal Para Peter Senge el dominio personal es la demostración del crecimiento personal y el aprendizaje. Es decir que va más allá de la competencia y las destrezas, acercándose a la vida desde un punto de vista creativo como oposición al reactivo. En si el dominio personal puede sugerir la dominación de personas o cosas que alude a un nivel de habilidad especial. (Gonzales, 2006), “nos dice que el dominio personal es la disciplina que permite aclarar y ahondar continuamente nuestra visión personal, concentrar las energías, desarrollar paciencia y ver la realidad de manera objetiva”. Este dominio clarifica lo que es importante para nosotros aprendiendo cómo vemos la realidad actual más claramente. Este aprendizaje no nos quiere dar a entender como adquirir información más bien expandir y reproducir nuestros resultados que queremos en la vida .Es decir que debemos de enfocarnos en lo que realmente es importante para nosotros como personas y no enfocarse a las pequeñas cosas que retrasan el esfuerzo para alcanzar las aspiraciones personales de cada persona que tiene como meta en esta vida. 2.2. Modelos Mentales Nuestros modelos mentales no sólo determinan el modo de interpretar el mundo, sino el modo de actuar. Chris Argyris de Harvard, quien ha trabajado con modelos mentales y aprendizaje organizacional durante treinta años, lo expresa de esta manera ,aunque las personas no siempre se comportan en congruencia con las teorías que abrazan lo que dicen, sí se comportan en congruencia con sus teorías . Para poder evaluar una estructura es importante conocerla desde adentro y conocer su maneara de operar para cambiar aquellas debilidades que se encuentren y mejorar en el medio donde se desenvuelven. (Gestiopolis, 2017).En si Los modelos mentales deben llevarnos por el sendero de las decisiones autónomas y que no se debe ocupar solo un modelo mental, pues recordemos que los modelos mentales deben ser trabajados bajo el pensamiento sistemático.
  • 4. 4 2.3.Visión Compartida La visión no es una idea, más bien es una fuerza de poder ya que cuando una persona comparte una visión se dice que está conectado a un interés común. En estos tiempos el concepto de visión está de moda, ya que se relaciona con el mundo empresarial que responde a una visión de una persona u organización y que refleja un compromiso que uno se propone. Una visión compartida es un eje principal para un equipo u organización inteligente. Por otra parte un aprendizaje que es generativo, hace que una persona tenga la capacidad de crear y solo se cumple cuando hay una visión compartida. La visión compartida, es para que una persona no tenga desconfianza y pueda trabajar en conjunto. Según (Kotler P, 2004), indica que la visión es un importante elemento de la planificación estratégica porque es a partir de ésta que se formulan objetivos detallados que son los que guiarán a la empresa u organización (p.45). Muchos tenemos en si ideas que son visiones y metas que queremos compartirlas en grupo, pero suele pasar que hay un oponente que no permite ejecutarlas .No debemos presionar a una persona para que se cumpla lo que uno desee más bien debemos compartirlas para así lograr entre todos el éxito de una organización. 2.4. Aprendizaje en Equipo El aprendizaje en equipo va más allá de la amistad, ya que esta no es apropiada para lograr el objetivo que se quiere realizar en el equipo .Es por eso que cuando un grupo de personas están en busca de un logro en común, se le conoce a este fenómeno como “alineamiento”, el cual consiste en que todos los participantes funcionan como uno solo. Y no como en diversas situaciones de nuestra vida diaria en la que cada uno “jala” por su lado o tiene una dirección trazada distinta a la del equipo. Un equipo que se esfuerce, pero en donde los integrantes también lo hagan de manera individual no lograran su objetivo, trayendo como consecuencia la descomposición y las fuerzas de trabajo se desperdicie. El aprendizaje en equipo necesita del dominio del dialogo y la discusión. El primero sirve para escuchar
  • 5. 5 las opiniones ideas y puntos de vista de los demás. El segundo para proponer ideas que se sabe que puede contribuir con el grupo. La disciplina del aprendizaje en equipo requiere práctica continua en las empresas y en las instituciones. Se refiere al diálogo que es fuente de que un grupo de personas expresan sus ideas y los resultados sean de suma importan CONCLUSIÓN Para que las organizaciones se constituyan en organizaciones inteligentes, es decir, desarrollen su capacidad de aprendizaje y gestionen el conocimiento, deben de cambiar su visión respecto del trabajo, y deben pasar un enfoque instrumental a una visión que integra los beneficios intrínsecos, aquellos que guardan una mayor coherencia con las aspiraciones humanas y que de todas formas puedan tener los logros y metas que cada organización planifico entorno a su labor de cada integrante de la organización . BIBLIOGRAFÍA Roselyn G. (2007). Una Organizacion Completamente Inteligente . Mexico: Mins. Gonzales , M. (2006). el negocio es el reconocimiento . madrid-buenos aires- mexico: ediciones diaz de santo S.A. Gestiopolis. (16 de Setiembre de 2017). Gestiopolis. Obtenido de gestiopolis.com/sinopsis-de-la-quinta-disciplina-de-petersenge: https://www.gestiopolis.com/sinopsis-de-la-quinta-disciplina-de-peter-senge/ Senge, P. (s.f.). La disciplina de los Modelos Mentales . En P. Sege, La Quinta Disciplina .